# 3. Competencia en lectura digital En la sección anterior hemos descrito las diferentes definiciones sobre lectura digital, lo que nos ha permitido identificar las potencialidades y limitaciones de cada una de dichas lecturas. A continuación, describiremos los tres grandes procesos de comprensión digital que deben desarrollar los alumnos a lo largo de la educación primaria y secundaria para convertirse en lectores digitales competentes (OECD, 2019): localizar la información, comprenderla e integrarla, así como evaluarla (ver resumen en tabla 5). Recordemos que estos son los procesos de lectura que se evalúan en las pruebas PIRLS y PISA, descritos en detalle en el módulo 2.
**Habilidades de navegación** | **Lectura de documentos múltiples** | **Lectura crítica** |
---|---|---|
Permiten al estudiante **leer** eficazmente documentos con **formatos digitales interactivos.** Los **documentos digitales** requieren un tipo de **lectura diferente a la lectura lineal** (de principio a fin) En los documentos digitales el estudiante debe navegar **accediendo** a los **hiperenlaces** que son **relevantes** para su **aprendizaje** y, a la vez, **evitar** enlaces **distractores** y poco relevantes que podrían interferir en la comprensión. | Implica la lectura de **varios documentos** sobre un **mismo tema** (p.ej. dos blogs con visiones contrapuestas sobre un tema). Hay que **comprender** cada texto **por separado** e **integrar la información** de los diferentes documentos o fuentes. Son necesarias **estrategias de comprensión complejas** que van más allá de las empleadas en la lectura de un texto único. | Conjunto de aspectos a tener en cuenta ante el acceso a la **ingente cantidad de información** que encontramos en Internet provenientes de **diferentes fuentes y testimonios** Necesarias para el desarrollo apropiado de la capacidad para discernir y **tomar decisiones** sobre la **veracidad** de un contenido, **intereses** de los autores o publicación. La finalidad es evitar que nos manipulen o engañen |
**Estrategias de lectura digital** | ||
Estrategia de la **coherencia semántica:** ayudar al estudiante a acceder a enlaces temáticamente relacionados con lo que está leyendo **Evitar** estrategias más superficiales (p. ej. seleccionar enlaces por su posición en la lista o por su interés). | \- Identificar las **características de la fuente** de cada documento. \- **Contrastar y comparar la información** de los diferentes textos \- Ser capaz de **captar y enfrentarse** al **conflicto** intertextual \- **Interpretar** dicha información **atendiendo** a las características de la **fuente**. | \- Determinar la **utilidad**, la **veracidad** o la **fiabilidad** del mensaje en función de la **fuente**. \- Distinguir eficazmente entre la **experiencia** y la **benevolencia** de los **autores**. |