CENTRO EDUCATIVO

Uso aceptable y responsable en el centro educativo

Las políticas de uso aceptable de los centros educativos han de tener en cuenta aspectos que van a ser de vital importancia, pues en nuestro día a día, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje es necesario ponerlas en práctica con la comunidad educativa.

image.png


A modo de introducción el centro educativo velará por los siguientes aspectos:

Más información sobre privacidad y protección de datos aquí.

 

approval-g2d55bcdf1_640.jpg

Imagen de Mohamed Hassan en Pixabay 

Toma de decisiones

Los centros educativos tienen cierta autonomía a la hora de elegir hardware y software, por tanto es aconsejable que el centro educativo reflexione, debata y determine aspectos tan importantes como:

Los centros educativos debemos potenciar que el conocimiento sea libre, universal y no privativo, y entendemos que debemos apostar por el uso de Software Libre (cabría distinguir entre aplicaciones libres y distribuciones o sistemas operativos libres) y recursos educativos abiertos (REA).

A la hora de la toma de decisiones por parte del centro educativo debemos analizar qué características propias tiene nuestro centro y valorar que se cumplan criterios de uso aceptable, tales como:

- Originalidad o de fuentes fiables.

- Respeto a la privacidad.

- Con soporte y actualizaciones.

- Posibilidad de personalizar y configurar.

- Que tenga una interface "amigable" y que sea intuitiva.

- Continuidad en el tiempo.

Sistemas operativos

Son un conjunto de programas especialmente diseñados para la ejecución de varias tareas, en las que sirven de intermediario entre el usuario y la computadora. El sistema operativo contiene rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar y realizar interacción de tareas.

 

En los centros educativos podemos encontrar diferentes tipos de sistemas operativos:

Más información en la web de Vitalinux.

Plataformas educativas

Una plataforma educativa aglutina diferentes tipos de herramientas. Básicamente son programas que permiten hacer tareas como organizar contenidos, plantear actividades, tener un seguimiento del trabajo durante el curso, resolver dudas, crear espacios de comunicación interactiva, evaluar los progresos de los alumnos, etc. Pueden utilizarse para gestionar de manera integral formaciones a distancia o como un complemento de la docencia presencial.

En nuestros centros educativos las más utilizadas son:

image-1671580755569.png

Es la plataforma digital que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón pone a disposición del profesorado de centros sostenidos con fondos públicos para realizar el acompañamiento didáctico y emocional del alumnado también desde entornos virtuales. Es una plataforma diseñada por docentes para toda la comunidad educativa que garantiza la privacidad de los datos que maneja, es intuitiva y tiene continuidad (ya que va a ser usada desde infantil hasta bachillerato), es adaptable a cada centro, dispone de un sistema de notificaciones para que alumnado y familias estén al tanto del proceso de enseñanza-aprendizaje y disfruta del soporte de los Centros de Profesorado para formar, asesorar y resolver todas las dudas o dificultades que puedan surgir.

Aeducar es una adaptación de Moodle, la plataforma de aprendizaje más utilizada del mundo.

Puedes consultar los cursos de Aeducar para docentes: Comenzamos con nuestra aula en Aeducar y Profundizamos en el uso de Aeducar.

Software educativo

El software educativo podemos definirlo como una herramienta o programa informático que ayuda a integrar las diferentes áreas que engloban a un centro educativo, como las de gestión económica, académica, administrativa, de comunicación y, por supuesto, las vinculadas al aspecto eminentemente pedagógico dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado.

Libre office.png  microsoft 365.png    image.png

  Libre Office. Imagen de Libre Office            Microsoft Office 365. Imagen de Microsoft             Google Workspace. Imagen Google 

Navegador Firefox. Imagen de mozilla.org

duck duck.png

Buscador. Imagen de DuckDuckGo

Utilizar un sólo antivirus en los dispositivos

panda.jpg

Antivirus. Imagen de Panda Free Antivirus

genially.jpg

Genially. Imagen de genial.ly

A continuación presentamos un modelo de plantilla donde podremos ir rellenando las decisiones adoptadas en el centro.image.png

Buen uso en materia de protección medioambiental

El centro educativo es un referente a la hora de hacer un buen uso en materia medioambiental, así pues puede acompañar a todos los miembros de la comunidad educativa en la gestión y tratamiento de usos aconsejables que vayan en la dirección de un mundo más sostenible desde el punto de vista medioambiental.

A continuación presentamos algunas de las posibles actuaciones aconsejables.

Para proceder a la retirada y reciclado de equipos informáticos se seguirá la siguiente guía.

niko-photos-tGTVxeOr_Rs-unsplash.jpg

Unsplash Árbol


Una ejemplo de plantilla para ir constatando los acuerdos y compromisos del centro puede ser esta.image.png

Prevención de riesgos y bienestar en los entornos digitales

A la hora de preparar los materiales (digitales o no) que posteriormente vamos utilizar en el aula debemos de tener en cuenta los factores que, en nuestro día a día, pueden suponer riesgos asociados a la salud. Nos referimos tanto a los factores físicos como a los psicológicos.

¿Cuidamos la salud en el aula?

Para ir introduciéndonos en la temática, invierte un momento en detenerte y mirar a tu alrededor para plantearte preguntas de este estilo:

desk

Flickr Desk

Nuestra zona de trabajo

Cuando diseñemos el entorno donde vayamos a trabajar tenemos que tener en cuenta algunos pequeños factores que pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud. Si los tenemos en cuenta, obtendremos mejoras inmediatas.

Visualiza este vídeo de Pantallas Amigas sobre ergonomía para aprender un poco más sobre el tema:

Información exhaustiva sobre recomendaciones ergonómicas. Enlace.

Un ejemplo de plantilla donde constatar los factores ha tener presentes en la prevención y bienestar digital puede ser el siguiente.image.png

Respeto y cortesía en la red: Netiqueta

El centro educativo potenciará los buenos usos y modales en los entornos digitales, para ello puede incentivar el uso de la Netiqueta.

Las Netiquetas son una serie de reglas que intentan regular el comportamiento del usuario con el fin de mantener un entorno sano y seguro.

Conviene conocerlas y tenerlas presente con el fin de seguirlas y de poderlas trasmitirlas a la comunidad educativa. Es por eso que las Netiquetas han sido impulsadas con la finalidad de facilitar la convivencia en entornos digitales y especialmente en las redes sociales, evitando así conflictos y comentarios negativos a cualquier usuario o ir en contra de la intimidad u honor de cualquiera.

A continuación, se muestran 10 reglas básicas de la Netiqueta para fomentar la convivencia en redes: 

 
  1. La forma en que interactúas en redes debe ser un reflejo de tu interacción en el mundo real.
  2. Evita el uso de mayúsculas, es como gritar y además dificulta la lectura. Intenta mantener una ortografía limpia y adecuada para la comunicación.
  3. Intentar empatizar con la lectura del receptor, para no herir los sentimientos de ningún usuario que lo vaya a leer. 
  4. Respeta la privacidad del resto de usuarios. No difundas información sin el consentimiento de nadie, pregunta antes de etiquetar a alguien que pueda verse comprometido en una publicación, y no debes hacer capturas porque vulneraría la privacidad de cualquier usuario. 
  5. Sigue las normas de la plataforma en la que interactúas. Hoy en día casi hay una plataforma para cada cosa, intenta respetar la finalidad de cada plataforma para el uso que se ha desarrollado.
  6. Coteja las fuentes antes de emitir un juicio sobre una noticia, debemos contrastarla con otras fuentes y activar el espíritu crítico, si no, estaremos ayudando a que estas Fake News se difundan y "alimentamos" bulos de forma innecesaria.
  7. Respeta el tiempo de cada usuario. Cada uno se ha ido adaptando a la realidad como ha podido. Hay que respetar la velocidad de cada persona intentando ser neutrales y sin emitir un juicio de valor. 
  8. No olvides responder a los mensajes. Por breve que sea la respuesta, el silencio como opción siempre es peor alternativa.
  9. Compartir es vivir. Internet se ha convertido en una fuente inmensa de conocimiento, nunca está demás devolver y contribuir a mejorar en nuestra sociedad de conocimiento y bienestar.
  10. Disculpa equivocaciones. Todos hemos cometido alguna falta en redes sociales, deja tiempo para que cada persona pueda rectificar por sí misma y ayuda de forma amable a quien no se haya dado cuenta. 


image.png

Netiqueta. Vídeo en Youtube de Pantalla Amigas

Una posible plantilla a rellenar con el fin de actuar en consonancia con la Netiqueta puede ser el siguiente:image.png