Toma de decisiones

Los centros educativos tienen cierta autonomía a la hora de elegir hardware y software, por tanto es aconsejable que el centro educativo reflexione, debata y determine aspectos tan importantes como:

Los centros educativos debemos potenciar que el conocimiento sea libre, universal y no privativo, y entendemos que debemos apostar por el uso de Software Libre (cabría distinguir entre aplicaciones libres y distribuciones o sistemas operativos libres) y recursos educativos abiertos (REA).

A la hora de la toma de decisiones por parte del centro educativo debemos analizar qué características propias tiene nuestro centro y valorar que se cumplan criterios de uso aceptable, tales como:

- Originalidad o de fuentes fiables.

- Respeto a la privacidad.

- Con soporte y actualizaciones.

- Posibilidad de personalizar y configurar.

- Que tenga una interface "amigable" y que sea intuitiva.

- Continuidad en el tiempo.

Sistemas operativos

Son un conjunto de programas especialmente diseñados para la ejecución de varias tareas, en las que sirven de intermediario entre el usuario y la computadora. El sistema operativo contiene rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar y realizar interacción de tareas.

 

En los centros educativos podemos encontrar diferentes tipos de sistemas operativos:

Más información en la web de Vitalinux.

Plataformas educativas

Una plataforma educativa aglutina diferentes tipos de herramientas. Básicamente son programas que permiten hacer tareas como organizar contenidos, plantear actividades, tener un seguimiento del trabajo durante el curso, resolver dudas, crear espacios de comunicación interactiva, evaluar los progresos de los alumnos, etc. Pueden utilizarse para gestionar de manera integral formaciones a distancia o como un complemento de la docencia presencial.

En nuestros centros educativos las más utilizadas son:

image-1671580755569.png

Es la plataforma digital que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón pone a disposición del profesorado de centros sostenidos con fondos públicos para realizar el acompañamiento didáctico y emocional del alumnado también desde entornos virtuales. Es una plataforma diseñada por docentes para toda la comunidad educativa que garantiza la privacidad de los datos que maneja, es intuitiva y tiene continuidad (ya que va a ser usada desde infantil hasta bachillerato), es adaptable a cada centro, dispone de un sistema de notificaciones para que alumnado y familias estén al tanto del proceso de enseñanza-aprendizaje y disfruta del soporte de los Centros de Profesorado para formar, asesorar y resolver todas las dudas o dificultades que puedan surgir.

Aeducar es una adaptación de Moodle, la plataforma de aprendizaje más utilizada del mundo.

Puedes consultar los cursos de Aeducar para docentes: Comenzamos con nuestra aula en Aeducar y Profundizamos en el uso de Aeducar.

Software educativo

El software educativo podemos definirlo como una herramienta o programa informático que ayuda a integrar las diferentes áreas que engloban a un centro educativo, como las de gestión económica, académica, administrativa, de comunicación y, por supuesto, las vinculadas al aspecto eminentemente pedagógico dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado.

Libre office.png  microsoft 365.png    image.png

  Libre Office. Imagen de Libre Office            Microsoft Office 365. Imagen de Microsoft             Google Workspace. Imagen Google 

Navegador Firefox. Imagen de mozilla.org

duck duck.png

Buscador. Imagen de DuckDuckGo

Utilizar un sólo antivirus en los dispositivos

panda.jpg

Antivirus. Imagen de Panda Free Antivirus

genially.jpg

Genially. Imagen de genial.ly

A continuación presentamos un modelo de plantilla donde podremos ir rellenando las decisiones adoptadas en el centro.image.png


Revision #40
Created 14 December 2022 15:50:51 by Javier
Updated 22 March 2023 11:55:59 by Javier