Mejora el PDC. Infraestructura de red y conectividad

Introducción

INFRAESTRUCTURA DE RED Y CONECTIVIDAD v 1.0.png

Canva: Infraestructura de Red y Conectividad.

Aunque este documento no es propiamente un protocolo o un plan de actuación, y pertenece más al ámbito de documentación de centro (como podría ser el inventario) lo cierto es que es una necesidad y una línea de mejora para más de un centro educativo.

La realidad de los centros educativos es que pasamos muchas personas por ellos, y las actuaciones técnicas que se van haciendo en los mismos, si no se acompañan de una adecuada documentación, caen en el olvido, y son un auténtico quebradero de cabeza para los equipos directivos o responsables COFOTAP que entran nuevos.

Cuando existe cualquier problema de red, sucede muy a menudo que se acaba consumiendo mucho más tiempo en detectar el origen del mismo que en su resolución que muchas veces puede pasar por apretar un cable. Todo esto por no contar con una adecuada documentación de la infraestructura de red que permita localizar dicho origen.

En este módulo os mostraremos un modelo de plantilla que os puede ayudar en vuestros centros a organizar esta información, e incluirla en el Plan Digital del Centro de forma que quede accesible para equipos directivos actuales y venideros.

La plantilla incluye tres hojas con los elementos fundamentales que nos parece necesario documentar:

Genially: Infraestructura de Red y Conectividad.

Por supuesto como cualquier plantilla, es editable, y por lo tanto adaptable y modificable, queda pues en vuestras manos el después añadir los campos, hojas e información que echéis en falta y consideréis pertinente. La casuística de los centros educativos es casi infinita y el objetivo de este módulo es únicamente dar un punto de partida, especialmente para aquellos centros con carencias y deficiencias en este aspecto, y que hayan escogido entre sus líneas de actuación la mejora del mismo.

También sería muy recomendable complementar esta información, si el centro dispone de ello, con un plano del centro en el que se vea la ubicación de los elementos aquí descritos, al menos de los incluidos en la hoja Electrónica de red.

Esperamos que os ayude.

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

Electrónica de Red

En esta página se describe la ubicación y denominación de los siguientes elementos:

Captura de pantalla 2023-02-03 111722.png

Canva: Electrónica de Red

A continuación, profundizamos en cada uno de ellos: 

imagen.pngRouter de un IES

imagen.png

imagen.png

Rack principal de un centro educativo

imagen.png

imagen.png

Conexión de switch a patch panel para su distribución.

imagen.png

imagen.png

imagen.png

Punto de acceso Ubiquity conectado a Toma de Red.

imagen.png

En el caso de switches y puntos de acceso ya han aparecido las identificaciones de toma de red puesto que estos elementos pueden aparecer en diferentes puntos de la red local y no solo en el rack principal.  Cada toma de red tiene que tener asociado en su etiqueta el rack del que depende, pero esto lo veremos en el siguiente apartado.

imagen.png

Toma de red doble, proveniente del Rack 1A, con un dispositivo conectado.

En centros pequeños el router puede no estar ubicado ni en un rack, ni tener tanta necesidad de conexiones como se ha visto aquí, por lo que tampoco haya patch panel. En ese caso, lo habitual es que el router esté conectado a un switch y de allí ya se repartan por las diferentes tomas de red y AP.

En el caso de CRA con centros en diferentes localidades, se puede añadir en la plantilla una columna a la izquierda, previa a la de edificio, en la que especificar a qué localidad se refiere, y así tener toda la documentación en un único documento, en lugar de hacer  copias.

Como se decía en la introducción las casuísticas de cada centro son infinitas, la idea es dar un punto de partida.

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

Tomas de Red

En esta página de la plantilla se describe la ubicación de todas las tomas de red existentes en el centro y su interconexión con el resto de dispositivos del centro. Estos datos son fundamentales a la hora de seguirle el rastro a un problema en la red detectado en una toma.

imagen.png

Campos a rellenar:


imagen.pngToma doble con un equipo conectado en uno de los conectores.

imagen.png

Toma simple sin etiquetar (¡¡Error!!)

En una configuración de red bien hecha las tomas de red no deberían alimentar switches de gran tamaño que tienen que venir alimentados de otros switches y ubicados en Rack independientes, puesto que las pérdidas de velocidad pueden ser grandes. En todo caso switches pequeños de 4 u 8 puertos para alimentar los equipos de un despacho por ejemplo.

RECUERDA QUE NO PODEMOS OLVIDAR:
Captura de pantalla 2023-02-03 111903.pngCanva: Tomas de Red.

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

Listado de IPs

Cada vez es más habitual que la configuración de red de los dispositivos, especialmente los dispositivos móviles, sea dinámica (también llamada DHCP) Eso significa que cada vez que se conectan a la red, solicitan del router que les asigne una dirección IP dentro de esa LAN de las que tenga disponibles, y se conectan a través de ella. Eso garantiza la conexión de forma ágil y eficiente pero tiene el inconveniente de que es volátil y cada vez que ese equipo se conecte a la red lo hará desde una IP diferente.

Veremos que en algunos casos necesitamos que el valor de la IP sea fija para que la dirección de red de ese equipo se mantenga:

Cada vez que introducimos un dispositivo nuevo en nuestra red del tipo descrito como compartido o sensible, deberemos asignarle una dirección IP, y nos vendrá muy bien tener un control de las direcciones ya utilizadas para asegurarnos de que no se producen duplicidades en la red.

En esta página de la plantilla. se establece un listado de las IP de las redes que en los centros educativos se suelen reservar para los equipos de:

Las direcciones dinámicas suelen asignar valores del tipo 192.168.4.XXX a 192.168.7.XXX

Os ofrecemos un resumen de los contenidos mostrados en esta página: 

image.png

Canva: IPs.

¿Cómo podrían quedar recogidas las IPs de nuestro centro?. De manera muy sencilla con una hoja de cálculo:

imagen.png

En el caso de los dispositivos móviles, que puedan conectarse a la red tanto por cable como por wifi, si queremos asignarles una ip fija tendremos que reservarles direcciones ip tanto para la tarjeta de red cableada como para la inalámbrica.

imagen.png

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png