Mejora el PDC. Protocolo de Incidencias Técnicas

0. Introducción

image-1671692968455.png"¡Este ordenador no funciona!". "¡No puedo entrar en mi correo!". "¿Cuál es mi contraseña de Aularagón?".

¿Cuántas veces hemos escuchado estas dudas en nuestro centro educativo? Para todas estas cuestiones, y muchas más, podemos dejar recogidas en un documento de centro las actuaciones a llevar a cabo. Este documento se llama Protocolo de Incidencias Técnicas

La propiedad de los dispositivos es de la Administración Educativa, y esta lo delega en los centros educativos sostenidos con fondos públicos. Este documento sirve para salvaguardar la integridad de los dispositivos y de los usuarios, estableciendo las líneas de actuación internas y externas para con los problemas técnicos que puedan surgir. 

Desde el Equipo de Competencia Digital Docente de Aragón hemos desarrollado un documento, el cual podréis ir viendo a través de las páginas de este libro. Queremos que sirva de ayuda a los centros educativos y sus docentes para saber cómo actuar ante una incidencia técnica. 

Las secretarías de los centros como responsables del equipamiento y la persona responsable COFOTAP, como figura referente en nuevas tecnologías de nuestro ecosistema educativo, son los principales destinatarios de este documento. No obstante, es importante que este protocolo se de a conocer a toda la comunidad educativa preferiblemente al inicio de cada curso escolar, de forma que sirva de actualización para el personal, docente o no docente, y para las nuevas incorporaciones. 

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

1. Protocolo de actuación de mi centro

image-1671694662943.pngEn un primer nivel, tenemos que decidir cómo vamos a actuar dentro del entramado escolar, qué actuaciones internas se llevarán a cabo ante una incidencia. Las personas que servirán de referencia en este proceso son tanto las secretarías de los centros como el Equipo Directivo y los COFOTAP. Pero es importante designar a la persona responsable de que este protocolo se difunda en primer lugar, se comprenda y se lleve a cabo. 

Es importante determinar qué protocolo se debe seguir en el centro, y sobre todo, los canales de comunicación, y quién es el receptor de esa información. Esto se puede realizar en cada centro de formas muy diversas:

Por cualquiera de estos medios la información que no debería faltar a la hora de dar parte de una incidencia es:

El procedimiento debe establecer cómo se informará de la resolución de la incidencia, que puede ser en el caso físico incluir un campo en el parte a rellenar por la persona responsable o algún tipo de notificación digital donde se indique la fecha de su resolución o a qué recurso se ha derivado.

imagen.png

Ejemplo de hoja de cuaderno de incidencias físico de un centro

La mayor parte de las incidencias técnicas que se producen en los centros educativos pasan muchas veces por un cable mal conectado, o apagar y volver a encender algo, lo que no entraña gran dificultad cuando se resuelven de una en una si bien pueden ser grandes consumidores de tiempo para la persona responsable cuando el volumen de equipos del centro sea considerable. Algunos consejos para minimizar esto pueden ser:

Si aún así, la incidencia persiste podemos y debemos acudir a otros recursos, que detallamos en los siguientes apartados.

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

2. Centro de atención a usuarios

image-1671695150893.png

En esta página se da solución a los usuarios ante incidencias técnicas. La empresa responsable de ofrecer ese servicio es Aragonesa de Servicios telemáticos. 

El tipo de servicios o dudas que atienden son los siguientes: 


Existen diferentes modos de ponerse en contacto con ellos:

image-1671695799663.56.37.png

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

3. Servicio de informática provincial

image-1671696457323.png

En los Servicios Provinciales nos podrán solucionar problemas y resolver dudas acerca de: 

A continuación ofrecemos los contactos de los Servicios Provinciales de referencia: 

Servicio Provincial de Huesca

Servicio Provincial de Teruel

Servicio provincial de Zaragoza

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

4. Centro de profesorado

En esta página del protocolo se describe el tipo de incidencias para las que tiene sentido contactar con el centro de profesorado de referencia. Por lo tanto es una página informativa en la que no habrá que rellenar nada por parte del centro educativo.

image-1671624906125.png

Los centros de Profesorado pertenecen a la Red de Formación de Profesorado. Por lo tanto, aunque cuentan con asesorías especializadas en Competencia Digital (o asesorías TIC) siempre el tipo de cuestiones que vamos a poder consultarles van a tener que ver con la formación del profesorado en dicha competencia, y no con cuestiones técnicas. Las personas del centro que integran dicha Red de Formación son COFO y COFOTAP.

Tipos de cuestiones que podemos presentar allí:

Para más información se puede consultar la página oficial de la Red de Formación del Profesorado en Aragón donde se encuentran los enlaces a las web y contactos de todos los Centros de Profesorado de Aragón.

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

5. Catedu

CATEDU es el acrónimo del Centro Aragonés de Profesorado de Tecnologías para la Educación "Andresa Casamayor"

image-1671626039692.png

Allí se configuran y se gestionan los servicios digitales que se proporcionan a los Centros Educativos de la Comunidad Autónoma, tales como:

En algunos de estos servicios como Aeducar, SteamLab o Doceo, la atención a los usuarios se encuentra descentralizada y se realiza a través de los Centros de Profesorado, tal y como hemos visto en el apartado anterior.

Para el resto de los servicios, tal y como se indica en la hoja del protocolo de incidencias, existen diversas opciones:

image-1671626073057.png

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

6. Soporte CDD Cofotap Aragón

Por último, a lo largo del curso 2021-22, se habilitó un nuevo proyecto dentro de la Plataforma de Soporte de Formación de Aragón, dirigido especialmente a las personas COFOTAP de los centros educativos, para tratar de responder a sus necesidades de comunicación y coordinación interna, y resolución de dudas especialmente en el período de aplicación de la Estrategia Aragonesa Ramón y Cajal. El proyecto se llama Competencia Digital Docente-COFOTAP

image-1671626811406.png

Como este proyecto es exclusivo para personas COFOTAP,  hay que estar registrado en la plataforma previamente para acceder y desde allí crear nuevas peticiones y resolver las dudas. El registro en la plataforma se realiza de forma automática al inicio de curso a partir de los datos obtenidos en DOCEO con las personas que alli los equipos directivos han dado de alta como COFOTAP. No obstante, si a lo largo del curso hubiera alguna variación, se puede solicitar el ingreso de forma manual enviando un ticket a soportecatedu@educa.aragon.es indicando el centro del que se es COFOTAP y tras las debidas comprobaciones se procedería a su inclusión.

Tal y como se describe en esta página del protocolo, existe un manual de uso de la plataforma disponible para COFOTAP.

image-1671627628241.png

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png