3. La oración simple
La oración simple
La Sintaxis se concibe como un eslabón más de la Gramática a la cual se le atribuye el papel de investigar la FUNCIÓN que desempeñan las distintas categorías gramaticales en el contexto de una ORACIÓN, así como el VÍNCULO que establecen entre ellas y la ESTRUCTURA adoptada.
En lo que concierne a este tercer módulo, vamos a centrarnos en profundizar en aquellas herramientas tecnológicas que nos van a permitir impartir los contenidos didácticos referidos en la ORACIÓN SIMPLE y en sus CONSTITUYENTES INMEDIATOS: SUJETO y PREDICADO junto con el estudio de la CARACTERIZACIÓN según su ESTRUCTURA así como su MODALIDAD de una forma más motivadora y dinámica.
Por tanto, para el siguiente módulo se plantean los siguientes objetivos:
- Valorar el papel que desempeña las música en el proceso de aprendizaje del alumnado como fuente de creatividad e inspiración.
- Incluir en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado herramientas que permitan realizar grabaciones de audio sobre contenidos didácticos a trabajar al mismo tiempo que invitan a reflexionar de una manera atractiva sobre los conocimientos adquiridos.
- Ser conscientes de la existencia de plataformas educativas que permiten combinar presentación de contenidos, donde el alumnado asume un papel activo en su elaboración, y su aplicación práctica de un modo lúdico.
- Aprovechar las posibilidades que permite el uso del teléfono móvil como herramienta pedagógica.
- Confeccionar nuestras actividades para evaluar al alumnado haciendo uso de las TIC.
Fase inicial
.En casa.
Es una hecho irrefutable en la sociedad educativa actual, el esfuerzo realizado por los docentes a la hora de progresar e innovar en el proceso de enseñanza de nuestros alumnos.
En este caso, os destaco la importancia de la MÚSICA a través de las canciones como estrategia metodológica para impartir los conocimientos acerca de la oración simple.
Sin darnos cuenta la música influye en nuestro subsconsciente de tal manera que los distintos mensajes que transmiten arraigan con fuerza en la mente de nuestros alumnos.
Y es que la "canción didáctica" aporta innumerables beneficios en el proceso de aprendizaje.
Llegado a este momento, espero haberos convencido de la importancia de la música en el desarrollo cognitivo de nuestro alumno. Y así para que vosotros también podáis contribuir en esta tarea os proporciono una serie de plataformas que podéis utilizar para confeccionar vuestras propias canciones didácticas.
VOCARO
Por un lado os presento una aplicación de carácter gratuito como Vocaroo gracias a la cual podéis grabar audios de forma online, sin necesidad de registrarse y sin límite de tiempo para, posteriormente, compartirlo en Internet o descargarlo en diferentes formatos. También ofrece la posibilidades de grabaciones que tenemos ya en nuestro ordenador, subirlos a la red.
En el siguiente vídeo tutorial se os señalan los pasos para poder utilizarla con éxito.
AUDIBOO
Audiboo es una herramienta 2.0 que, entre otras funcionalidades, nos ofrece la posibilidad de confeccionar y distribuir grabaciones de AUDIO, con el micrófono de vuestro ordenador, o VIDEO, entre otras, confeccionadas tanto por nosotros como docentes como por nuestro alumnado a las cuales se les pueden incluir imágenes para después compartirlo en las redes sociales o por medio de una dirección URL.
Os proporciono un vídeo tutorial sobre su funcionamiento.
Creo conveniente destacar que, Audiboo no os permite descargar la grabación de audio en o vídeo que hayáis creado en la propia plataforma. Sin embargo, Offliberty os permitirá descargarlo como vídeo o Mp3.
La profesora Carmen Rojas es consciente de la importancia que tiene la canción a la hora de transmitir contenidos didácticos. Así, mediante la adaptación de la famosa canción de ASEREJÉ del grupo musical las KETCHUP, presenta la introducción de la oración simple.
Ésta la podéis consultar en distintos formatos:
Fase segunda
. En casa.
Una vez escuchada la canción sobre los contenidos de la oración simple, la cual la podéis incluir en un vídeo que confecciones con herramientas que hemos estudiado en el módulo I introduciendo la letras, esquemas etc, os propongo una idea de consolidar los conocimientos adquiridos.
Para ello, confeccionaremos una encuesta online gracias a los servicios que nos aportan herramientas gratuitas.
En este caso os presento la plataforma TypeForm pudiéndonos descargar en formato excel los datos informativos correspondientes a las respuestas ofrecidas por nuestros alumnos.
Para que nuestros alumnos puedan acceder al formulario online, una vez que lo hayamos creado nosotros en la plataforma Typeform, copiaremos la URL proporcionada (la cual la puedes personalizar siguiendo estos pasos y la compartiremos con ellos, bien incrustándolo en el propio vídeo que visualicen o el audio que escuchen con las indicaciones pertinentes o a través de las redes sociales que nos indica la plataforma.
¡¡ATENCIÓN!! Typerform nos ofrece la posibilidad de introducir, como paso previo a la elaboración de la encuesta, una página de bienvenida donde podéis incrustar imágenes confeccionadas por vosotros mismos o existentes ya en la red para presentar o, en otro caso, repasar los contenidos didácticos.
Fase tres
.En clase.
Ha llegado el momento de trabajar y consolidar en el aula los conocimientos construídos por nuestros alumnos sobre la oración simple en sus casas.
Para ello vamos a contar con la ayuda de unas herramientas digitales como son MENTIMETER y NEARPOD.
MENTIMETER
En primer lugar, os presento a Mentimeter, la cual tiene una versión gratuita y otra de pago, por medio de la cual plantearemos cuestiones de diverso tipo al alumnado (no hay límite) con la pretensión de asimilar los conocimientos adquiridos en casa.
La opción gratuita os va a permitir crear 3 presentaciones que consten solo de tres preguntas de cada una.
Nosotros les planteamos y proyectamos las preguntas (no hay límite) a resolver y ellos votan en el mismo momento a través de su teléfono móvil. Sus respuestas serán visualizadas en tiempo real al momento de forma anónima.
Ello da pie a posibles debates y así hacer más hincapié sobre aquellos aspectos sobre la oración simple que consideremos oportunos.
NEARPOD
En segundo lugar, vamos a adentrarnos en el mundo de esta multiplataforma app Nearpod.
Esta plataforma, nos permite trabajar las cuestiones planteadas sobre la oración simple directamente desde el ordenador en el aula, o en el caso que lo prefiráis, modalidad homework se pueden hacer llegar al alumno a partir de Nearpod.
Nosotros, en este caso, la vamos a utilizar para trabajar con ella en el aula.
Nearpord nos permite elaborar nuestras unidades didácticas de forma sencilla ya que permite subir documentos en distintos formatos como Powerpoint, Pdf o páginas multimedia.
En esta tarea de crear nuestro propio material sobre los contenidos didácticos podemos hacer partícipes a nuestro alumnado, lo cual incrementará su motivación y participación activa durante todo el proceso creativo.
Van a ser los alumnos, en este caso vosotros, los que elaboréis vuestras propias presentaciones para importarlas. Puedes enriquecerlas con contenidos multimedia y formularios intercalando contenidos teóricos y actividades de aplicación en tiempo real de cuyos resultados es receptor el profesor, es decir, vosotros. Existe la posibilidad de mostrar las respuesta del alumno que consideréis oportuno al resto de la clase.
Fase cuatro
. Evaluación del alumnado
Os presento Flipquiz, una herramienta interactiva gracias a la cual vais a comprobar el nivel de comprensión de vuestros alumnos de los contenidos sobre la oración simple.
Así, mediante la confección flashcards (en las cuales podéis adjuntar enlaces, vídeos e imágenes), los alumnos recibirán puntos de 100 a 500.
Las preguntas, se pueden extraer de trabajos realizados ya por otras personas en "Discover Boards" o mediante la elaboración de uno propio a través de la opción "Create a Quiz".
A la hora de responder a la distintas cuestiones planteadas, podemos inclinarnos por la opción de seleccionar alumnos de forma aleatoria o, por el contrario, formar grupos de alumnos mediante una lista que hayamos introducido con anterioridad.
Todo ello lo podéis realizar de manera totalmente gratuita o con la versión de pago.
De la misma manera, Flipquiz lo podéis usar en combinación con la herramienta Classdojo para repasar antes de un examen por medio de los siguientes pasos:
-
Confeccionáis un panel, en este caso, sobre el sujeto y sus tipos. Ejemplo.
-
El alumnado, agrupado por parejas o de forma individual van contestando a las distintas preguntas.
-
Gracias a Classdojo se van eligiendo los alumnos que deben contestar.
-
Se responde a la pregunta. Si se acierta suma puntuación y al revés.
-
Anotación por vuestra parte de las distintas puntuaciones obtenidas.
-
Victoria por parte del alumnado con mayor puntuación.