0. Introducción

¿Qué vamos a hacer en este curso?

¡Bienvenidxs!

En este curso vamos a trabajar con un microcontrolador perteneciente a la familia más famosa de todos ellos: Arduino.
Antes de comenzar a utlizarlo, tendremos que saber qué es exactamente un microcontrolador, por qué vamos a necesitar uno si queremos crear un proyecto con elementos interactivos, y también veremos ejemplos de otros proyectos pertenecientes a los ámbitos tanto artístico como educativo que nos puedan dar alguna pista e inspirarnos para aplicar en el aula lo aprendido en este curso.

Intro1vishnu-mohanan-unsplash-min.jpg

No será necesario que conozcamos en profundidad cómo funciona un microcontrolador, pero sí que será muy importante que entendamos cómo funciona antes de integrarlo en un proyecto. 

Inténtalo, inténtalo de nuevo...

Una vez tengamos claro qué es (y qué no es) un microcontrolador, veremos la diferencia entre sensores y actuadores y comenzaremos a utilizar nuestro Arduino para poder llevar a la práctica todo lo que vamos aprendiendo. Sobre todo, es muy importante tener en cuenta algo (que repetiré más veces a lo largo de este curso) y es que las cosas puede que no nos funcionen a la primera.

Algo que vamos a aprender en este curso va a ser a desarrollar nuestra paciencia y a no desesperarnos cuando algo no funcione y no sepamos el por qué. Nos va a pasar muchas veces y es algo normal.

Intro2stormseeker-unsplash-min.jpg

Bueno, quizá esa imagen ha sido demasiado dramática, pero es posible que a veces no sepamos muy bien por qué no nos funcionan las cosas cuando estamos utilizando nuestro Arduino y será el momento de REVISAR, Y VOLVER A REVISAR, hasta que encontremos el fallo. Otras veces, será suficiente con que reiniciemos el ordenador.

Buscando la interconexión

Una vez nos hayamos familiarizado con nuestro querido Arduino y hayamos conectado y desconectado nuestros sensores y actuadores; el próximo paso será conectarlo a internet y enviar la información con la que trabaja Arduino a la nube. Para ello utilizaremos la plataforma Arduino IoT Cloud.

Bueno, ¿qué tal si empezamos..?


FUENTES:
Imagen 1: Photo by Vishnu Mohanan on Unsplash
Imagen 2: Photo by Stormseeker on Unsplash

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

Materiales del Kit

Cada set contiene:

Además para realizar el curso el alumnado deberá aportar por su parte


image-1668500929067.png

Aquí tenéis un presupuesto estimado y enlaces donde comprar, por si os planteáis reproducirlo en el aula con el alumnado.

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png

Relación de los contenidos con la LOMLOE

Los principios metodológicos en los que se apoya esta formación son el fomento de la creatividad, preparación para la resolución de problemas en contextos reales y la inclusión  de tecnologías digitales como medio para que explorar las posibilidades para aprender, comunicarse y realizar creaciones propias.

En la nueva normativa educativa publicada el año 2022 se impulsa de forma decisiva la enseñanza de contenidos relacionados con la programación y robótica tanto desde las primeras etapas como por supuesto en Secundaria y Bachillerato. También es decidido el impuso a las tecnologías emergentes y la interconexión de dispositivos.

En concreto los contenidos abordados en este curso corresponden a:

Por último, la ley hace especial énfasis en el carácter competencial de los aprendizajes, y en la conveniencia de enmarcarlos en situaciones de aprendizaje concretas que permitan ver su aplicabilidad, su conexión con la vida real, y la resolución de problemas. Por todo ello, tanto los ejemplos descritos en el curso como las tareas a realizar hacen hincapié no solo en el manejo de componentes y de un software, sino en la contextualización de los mismos mediante la presentación de memorias documentales.

El hecho de que diferentes materias asociadas a diferentes departamentos estén relacionadas con los contenidos del curso también abre posibilidades a trabajar de forma interdisciplinar, constituyéndose en oportunidad para la creación de situaciones de aprendizaje que involucren enseñanzas de diferentes áreas, y que incrementen la significatividad de lo aprendido, favoreciendo la colaboración no solo del alumnado sino entre docentes.

Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU

logo.png