MOBILEAREAUMEN: Analizar
- Analizar
- ¿Qué significa "Analizar"?
- ¿Qué Apps podemos usar en este nivel?
- Mindmeister
- Aplicaciones Didácticas
- Para saber más...
- Códigos QR / Unitag
- Aplicaciones Didácticas
- Para saber más...
- Mapa Mental: Analizar
Analizar
En este módulo vas a:
- Aprender a analizar la información, mediante el uso de apps.
- Profundizar en el conocimiento de la información manejada.
- Identificar, y descubrir, relaciones y patrones existentes en los contenidos trabajados.
- Generar un mapa mental de forma colaborativa, descomponiendo un concepto dado en sus diversas partes y estableciendo las relaciones entre ellas.
- Dividir la información en partes más simples, integradas en un todo visual uniforme, mediante la creación y lectura de un código QR.
¿Qué significa "Analizar"?
NIVEL 4: ANALIZAR
Analizar supone descomponer un material o un concepto en partes, determinar cómo las partes se interrelacionan entre ellas o construyen una estructura de propósito global.
Las apps móviles suministran herramientas de productividad intuitivas y táctiles de manejo muy sencillo que hacen posible la construcción de mapas mentales. Son un excelente método para identificar las partes de la situación objeto de análisis y las relaciones que existen entre ellas. Permiten, por lo tanto, tener una visión global del problema y sus partes en un único vistazo.
Por lo que se refiere al análisis de datos, los dispositivos móviles han incrementado su capacidad de procesamiento de datos. Valga como ejemplo que hoy cualquier smartphone tiene mayor capacidad que el ordenador que se utilizó para llegar a la luna. El "big data", no quedará en el futuro fuera de su alcance.
Los códigos QR (sistema de codificación de información visual en dos dimensiones) son útiles para dividir un todo heterogéneo (anotaciones, direcciones web, recursos multimedia, ...) en partes más simples integradas en un todo visual uniforme.
Nos encontramos en el cuarto nivel de la taxonomía de Bloom, con él se cierra la fase de "profundización en el conocimiento" que nos prepara para abordar los procesos cognitivos superiores y la producción de conocimiento.
Analizar implica mezclar o combinar información procedente de distintas fuentes e identificar y descubrir relaciones y patrones. En esta tarea resulta de gran utilidad algunas aplicaciones como las que nos permiten realizar representaciones gráficas del problema o las ideas con las que trabajamos (mapas mentales o las apps de dibujo manual)
Los procesos cognitivos implicados son: organizar, estructurar, conectar, diferenciar o descomponer. Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes
Enlace al vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=k5jUZBslgu8
¿Qué Apps podemos usar en este nivel?
Enlace al vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=1KjLI24deEY
Utilizaremos algunas Apps que nos van a ayudan a Analizar:
- Mindmeister. Sorprendente app para la creación de mapas mentales que incluye la posibilidad de trabajar de forma colaborativa.
Existen muchas apps móviles para creación de mapas mentales. Entre ellas, Mindmeister destaca por ser gratuita, multiplataforma y porque existe una versión web integrada dentro de las Google Apps, lo cual facilita compartir con cualquier usuario.
Disponemos de múltiples apps móviles (dependientes del dispositivo) así como páginas web, algunos ejemplos son:
- QR Droid: app gratuita para Android para crear y leer códigos QR
- Unitag web gratuita para crear códigos QR personalizados para direcciones url.
Nota: No existe una herramienta estándar de creación y lectura de códigos QR.
Mindmeister
Es una herramienta de creación de mapas mentales, que permite la colaboración en línea en tiempo real. Los mapas mentales permiten descomponer un concepto (que adquiere una posición central) en ramas, nodos o categorías para su mejor análisis.
Es una herramienta muy interesante para su uso en el aula, ya que nos permite presentar de forma sencilla y visual un tema a tratar, así como, trabajar el contenido desde una perspectiva más creativa y enriquecedora. Si quieres saber más sobre mapas mentales, pincha aquí.
Para usar ****, es necesario registrarse en la plataforma y seleccionar el plan que mejor te convenga. Es recomendable comenzar por el básico, que te permite generar 3 mapas de forma gratuita.
Descarga la aplicación:
Imagen de Android en flickr. Licencia CC-BY-NC 3.0 ES
Aplicaciones Didácticas
Docentes
Mediante esta aplicación, podrás:
-
Usar el mapa mental como recurso para organizar y estructurar un trabajo/ contenido/ experiencia, de forma gráfica y sencilla.
-
Presentar una unidad/ contenido en sus partes fundamentales, para centrar la atención en los aspectos más importantes, de forma visual y atractiva. Tanto a los alumnos, como a los compañeros.
-
Elaborar de forma colaborativa un mapa con los compañeros de departamento, para estructurar una información dada.
Alumnos
Mediante esta aplicación, podrás:
- Trabajar una unidad, individual o colaborativamente, en formato mapa mental, analizando la información significativamente.
- Hacer una defensa oral, apoyándose en un mapa mental como recurso.
- Repasar los contenidos de una unidad, mediante la elaboración de un mapa mental.
Para saber más...
Vídeotutorial
Enlaces de interés
- Construyendo mapas mentales colaborativos con Mindmeister (En la nube TIC)
- Galería de Mapas Públicos
Códigos QR / Unitag
Cualquier lector de código QR posee una opción de escanear el código a leer. Necesitamos conexión a internet y que la cámara de nuestro dispositivo, recoja el área del código la matriz de puntos, limitada por tres cuadrados que se encuentran situados en las dos esquinas superiores y en la esquina izquierda inferior.
Al escanear el código, en nuestro dispositivo aparecerá una ventana emergente con la información descodificada.
Además de la lectura de los códigos, estas aplicaciones nos ofrecen la posibilidad de generar nuestra propia matriz. Para ello, tendremos que seleccionar el tipo de información que queremos encriptar (URL, texto, imagen, tarjeta de visita, geolocalización…) y ajustar el color deseado, en aquéllas en las que sea posible dicho cambio.
Para finalizar, conviene comprobar que el código funciona correctamente antes de compartirlo.
Mientras más datos proporcionemos, en mayor número y menor tamaño aparecerán las celdillas de nuestro código, por lo que, deberemos probar con otros lectores, en el caso de que no sea posible una primera lectura.
Descarga la aplicación:
Imagen de Android en flickr. Licencia CC-BY-NC 3.0 ES
Aplicaciones Didácticas
Docentes
Mediante esta aplicación, podrás:
- Plantear una pregunta o hilo conductor de un contenido.
- Proporcionar un mapa de recursos de la unidad.
- Encriptar un formulario de evaluación docente en el código.
- Ampliar información sobre ti - blog, sitio web...- en una presentación, mediante un código QR.
- Digitalizar los espacios de tu centro, mediante códigos QR, que ofrezcan información, anécdotas... sobre el lugar en cuestión.
- Crear actividades de geolocalización a través de códigos QR.
Alumnos
Mediante esta aplicación, podrás:
- Conectar un trabajo digital a un formato analógico (mural de clase).
- Elaborar galerías de códigos QR que encierren un contenido dado (una parte de un proyecto, el producto final, una biografía, poesías, información sobre una materia dada...).
- Evaluar el trimestre mediante la técnica del semáforo con códigos rojo (no ha ido bien), verde (ha ido bien) y amarillo (a mejorar).
- Diseñar o participar en gymkanas donde las pistas o pruebas estén encriptadas en códigos QR.
Para saber más...
Vídeotutorial
Enlace a víde: http://www.youtube.com/watch?v=JYYreDHvUQI
Enlaces de interés
- Realidad aumentada y códigos QR
- Personaliza tus códigos QR con Unitag
- QRElement /San Diego y San Vicente)
- Los códigos QR y su uso en el entorno académico
- Proyecto de geolocalización Valencianada 2015
Mapa Mental: Analizar
Enlace a presesentación: http://prezi.com/gglatrrckcmf/modulo-4-analizar/