Origen y evolución de los centros del profesorado

ETAPA INICIAL Principios de los 80

Ya existían los CAIRE (Círculos de Estudio e Investigación para la Renovación Pedagógica), estos evolucionaron a los CEP en el RD 2112/1984 con el criterio de acercar las instituciones, descentralizar el sistema y fomentar el protagonismo del profesorado en su propia formación, a imitación de los Teachers Centers (UK) y centros pedagógicos (Noruega).

Paralelamente se constituyen los Centros de Recursos y Servicios de Apoyo Escolar en el RD 1174/1983 debido a la escasez de medios en el mundo rural por la concentración de la escolarización en la LGE de 1970.

En esta viñeta de la época se puede ver el cambio de “filosofía” que se pretendía de CAIRE a CEP:

image.png

PRIMERA ETAPA 1984-1989

Se crearon los CEPs que se muestran en el mapa, dentro de las competencias del MEC:

image.png

Pero para llegar a toda la extensión se crearon las modalidades experimentales de “la extensión” aquí vemos la placa en el caso de Calamocha:

image.png

SEGUNDA ETAPA 1989-1993

El MEC presentó varios documentos que destacamos aquí unas líneas porque son la filosofía de los Centros de Profesorado:

Plan anual de la Subdirección General de la formación del Profesorado 1990 Plan de Investigación Educativa y Formación del Profesorado

El RD 1992 regulaba el funcionamiento de los CEPs, el reconocimiento del Equipo Pedagógico, las funciones y competencias de los consejos, procedimientos de elección, acceso a la dirección, creación del vicedirector y secretario y la duración del mandato de cada uno de ellos.

image.png

Los CEPs estaban configurados en cuatro módulos:

En esta etapa destaca el elevado número de actividades, calidad y afianzamiento de las línea de Formación en Centros.

image.png

Foto CEP Teruel.

En esta etapa también se regula los Centros de Recursos (Resolución 6/6/1990 DGFPyPE) donde se tipifican en:

Los perfiles de los profesores asignados son maestros especialistas en idioma inglés, educación física y educación infantil, incluso PET. Si conoces la educación en el mundo rural, puedes adivinar que estos centros de recursos son la antesala de la creación de los CRAs y de los CRIE.

La existencia de estas dos redes no se sustentaba con las nuevas reformas LOGSE (1989-1994) lo que llevaría a una nueva etapa:

TERCERA ETAPA 1994 - 2012.

Fue en esta época cuando se reorganizaron y unificaron las dos redes,creando los Centros de Profesores y Recursos, ahora la tipología cambia a:

También se aprovechó para crear muchas extensiones en CPRs independientes. En Aragón la lista de CPRs era la siguiente:

En esta etapa se crea la formación online en Aularagon, gestionada al principio por los Asesores TIC de cada CPR.

CUARTA ETAPA 2013-2018

Se cambia de esquema de los CPRs a CIFEs  (BOA 20/11/2013) creando los siguientes CIFEs territoriales con sus correspondientes UFIs y se añaden dos específicos a la red:

Posteriormente, a partir del 2016, se invierte la tendencia, se crean otros 3 cifes y se incorporan otros centros específicos a la red de formación:

ETAPA ACTUAL

Actualmente los centros reciben el nombre de Centros del profesorado.

A inicios del curso 2018-2019 se crearon dos nuevos centros, en La Almunia y en Monzón.

Recomendaciones: Monográfico 35 A 3 bandas sobre formación del profesorado.


Revision #7
Created 12 November 2024 11:27:37 by Juan Francisco Zamora
Updated 29 November 2024 11:49:26 by Juan Francisco Zamora