M1. El entorno de Moodle

El entorno de un curso Moodle

Imagen obtenida de https://moodle.org/logo/

Introducción

Moodle es una plataforma modular. Esto supone que pueden presentarse en pantalla aquellos elementos que interese tener, ocultando aquellos que no.

Además, es posible encontrar módulos que no aparecen en la instalación original de Moodle. Son módulos que ponen los desarrolladores a disposición de los usuarios, unos de forma gratuita y otros no, para que los puedan ensamblar en sus propias plataformas, obteniéndose así mejoras en las funcionalidades de Moodle.

En este módulo veremos cómo puede personalizarse un curso presentando unos bloques o adaptando el formato del curso a las necesidades del profesor con permiso de edición.

Objetivos

Los objetivos que pretendemos alcanzar en este módulo son los siguientes:

  1. Conocer el entorno general de Moodle
  2. Aprender a gestionar los bloques de un curso

Entorno en Aramoodlev4

Cuando accedemos a Aramoodlev4,  una vez introducido correctamente el usuario y contraseña, nos llevará a nuestro Área personal donde aparece la Línea de tiempo con los eventos próximos y el Calendario. Podemos añadir más funcionalidades activando el Modo de edición en el menú superior derecho de la página.

Junto al Modo de edición vemos nuestro perfil con un menú que podremos desplegar para configurar aspectos tales como la contraseña, nuestras preferencias de notificación o la selección del idioma en el que queremos que se muestre la plataforma. También encontramos la página de Archivos privados, que es una "mini-nube" que nos permite almacenar hasta 100MB de archivos.

imagen.png

Si ahora nos fijamos en el menú de la parte superior izquierda de la página, encontraremos las opciones que usaremos para navegar por la plataforma. En concreto, si clicamos en Mis cursos nos llevará a la página con el listado de nuestros cursos con una herramienta de filtrado que nos ayudará a localizar al que queramos acceder en el caso de que el listado sea largo. También nos será de utilidad en ese caso el menú de tres puntos verticales que aparece en la parte inferior derecha de la tarjeta de cada curso, desde donde podemos destacar aquellos que más accedamos.

imagen.png

Personalizando nuestro curso

Las características de los cursos en Moodle se establecen desde la opción Configuración  que podremos encontrar en el menú horizontal que aparece en la parte superior de la página principal del curso.

imagen.png

Nos llevará a una ventana en la que podemos configurar los parámetros del curso. Por defecto aparece desplegada la sección General y por debajo vemos que aparecen las demás sin desplegar. Simplemente clicando en el triángulo que precede a cada una de ellas se podrán desplegar igualmente.

imagen.png

Formato de curso

Una de las opciones principales en cuanto a apariencia del curso es la elección del formato de curso, normalmente elegiremos la opción de por temas o por semanas. Tanto los temas como las semanas para moodle son secciones del curso y también podremos elegir si se muestran todas en la misma página o si se muestra una sección (tema o semana) por página. 

imagen.png

Modo de grupo

Otra configuración importante respecto a cómo vamos a trabajar con nuestro alumnado, es la opción del Modo de grupo

Si en nuestro curso queremos poder añadir contenidos diferentes para distintos grupos de alumnos/as o bien poder organizar actividades en las que trabajen de manera colaborativa diferentes grupos, o bien organizar foros en los que compartan impresiones alumnados organizados por grupos, para este tipo de situaciones necesitaremos configurar el Modo de grupo a nivel del curso.

Si simplemente queremos crear grupos en nuestra clase para un tema organizativo nuestro, pero que no va a tener más implicaciones ya que todo el alumnado participará en las mismas actividades de manera individual y accederá a los mismos contenidos, entonces no es necesario configurar el Modo de grupo y podremos dejarle el valor "No hay grupos" (aunque los creemos).

El Modo de grupo podemos configurarlo como Grupos separados  o como Grupos visibles, si queremos que los contenidos generados en actividades por unos grupos puedan ser consultados por los de otros grupos, aunque sólo puedan participar en la creación de contenidos de su propio grupo. Por ejemplo para las WIKIs, Glosarios, Foros...

Además podemos dejar abierto el tipo de Modo grupo para que por defecto en el curso se trabaje con Grupos separados, pero en una actividad en concreto(un foro, por ejemplo) queramos que se trabaje con Grupos visibles. Para ello es conveniente dejar  Forzar el modo de grupo con valor No.

imagen.png

Rastreo de Finalización

En moodle es posible realizar un seguimiento de la realización del curso, es decir, que nos vaya informando de qué contenidos hemos revisado y qué actividades hemos completado y cuales nos faltarían por terminar.

Ésto es de mucha ayuda para nuestra gestión personal del proceso de aprendizaje y para que vaya mostrando ese progreso en este proceso, es necesario habilitar el seguimiento del grado de finalización en la configuración del curso.

En cada actividad o recurso podemos definir qué es lo que debe realizarse para considerarla completada, es lo que moodle llama condiciones de finalización de actividad. Podemos configurar si queremos que se muestren en nuestro curso para que el alumnado las conozca.

imagen.png

Tras realizar cualquier cambio en esta página, será importantísimo pulsar el botón Guardar cambios y mostrar, para que éstos se apliquen.

imagen.png

Otro elemento que también nos añadirá funcionalidad y versatilidad en la apariencia del curso, son los bloques que podremos disponer en las zonas laterales o columnas, como veremos a continuación.

Las columnas y los bloques

Las columnas de un curso se definen añadiendo o eliminando bloques o componentes en el espacio de trabajo, pero siempre tendremos, como mínimo dos columnas:

Además disponemos de otra zona lateral derecha donde podemos colocar bloques para ampliar la funcionalidad de nuestros cursos, como el bloque de Avisos recientes , el Calendario o el Menú de Blog. Para añadir bloques necesitaremos tener activado el Modo de edición, como veremos a continuación.

imagen.png


 

imagen.png



Los bloques

Los bloques son una serie de componentes que añaden funcionalidad a nuestro curso y hacen más accesible algunos de los elementos del mismo. Éstos bloques los ubicaremos en la zona lateral derecha de la página principal del curso.

En la imagen siguiente podemos ver los bloques que podemos encontrar en nuestra plataforma:

imagen.png      imagen.png

Añadiendo bloques

Los bloques y elementos disponibles depende de los que se hayan instalado en cada plataforma. Cada bloque tiene un pequeño icono en su parte superior derecha que permite contraer o expandir el contenido del bloque dentro de la columna en la que se encuentra. Al activar la edición del curso, aparece una barra con mas botones que nos permitirán mover el bloque, ocultarlo, cambiarlo de columna o eliminarlo.

imagen.png

Para añadir bloques es necesario activar el Modo de edición. Ésto permite no sólo añadir bloques, sino, posteriormente, realizar cambios en los contenidos y actividades de tu curso.

Al activar el Modo de edición aparece una ventana emergente con la lista de bloques disponibles en nuestra plataforma.

Como hemos visto más arriba, la cantidad de bloques disponibles es muy grande, por lo que es aconsejable trastear con ellos para ver qué bloques pueden ser de interés en cada curso en función de los objetivos que desean cumplirse.

Recuerda desactivar el Modo de edición desde el mismo sitio que la has activado, cuando termines de añadir bloques u otro contenido a tu curso.