M5. El calificador, rastreo de finalización e insignias.
- Introducción
- U1. Configuración de calificaciones
- U2. Calificar una actividad: Tareas, Foros y Cuestionarios
- U3. Categorías de calificación
- U4. Rastreo de Finalización
Introducción
El calificador en Moodle funciona como un libro de calificaciones similar al que utiliza cualquier profesor/a como apoyo para sus clases. Se trata de una tabla en la que cada estudiante ocupa una fila y cada columna está destinada a una tarea o actividad evaluable. La última columna está destinada a registrar la calificación total del curso.
Todos aquellos recursos, cuestionarios y actividades (tareas, foros, wikis,…) que configures como calificables en tu curso, aparecerán integrados en dicho calificador. Como profesor/a editor/a podrás configurar y calificar cada una de estas tareas desde el propio calificador como veremos a continuación.
Las tres unidades básicas que componen el libro de calificaciones en Moodle son:
- Las Categorías de calificación
- Los Elementos o Ítems de calificación
- Las Calificaciones
El rastreo de finalización de las actividades permite realizar un seguimiento del avance de los estudiantes, así como automatizar la finalización de un curso y la entrega de una insignia asociada.
U1. Configuración de calificaciones
Como hemos visto, la calificación de cada actividad, se establece desde la configuración de cada una de las actividades en la sección Calificación.
Cada actividad puede evaluarse con una escala diferente. Moodle otorga por defecto a cada actividad una ponderación en la calificación correspondiente a su nota máxima dividida por la suma de todas las notas que se pueden alcanzar.
Esto puede modificarse en la configuración de calificaciones:
Al acceder a la configuración de calificaciones nos muestra una lista de las actividades evaluables de nuestro curso de moodle. Cada una de ellas muestra un valor en la columna Ponderaciones que es el % que aportará esa calificación al total de la categoría de calificación a la que pertenece. En el caso de la imagen a la categoría Primera evaluación. En la imagen anterior vemos que las distintas ponderaciones suman el 100% de la categoría de calificación.
En la parte superior de la Configuración de calificaciones hay un menú desplegable que te permite recorrer las diferentes pantallas relacionadas con la calificación:
Todas las calificaciones obtenidas por los alumnos matriculados en un curso se recogen en el libro de calificaciones y al que puedes acceder desde la opción Calificaciones del menú horizontal de curso:
Al hacer clic sobre esta opción entrarás en el Informe calificador del curso (primera opción del desplegable que hemos visto en la imagen anterior), que en un principio aparecerá vacío si en el curso todavía no has creado ninguna tarea o actividad calificable.
El Informe calificador es una tabla con tantas filas como estudiantes estén participando en el curso y como columnas aparecen en primer lugar los datos de las y los estudiantes (icono de perfil, nombre, correo electrónico) y después las columnas donde irán sus calificaciones correspondientes a las actividades evaluables.
Cuando se califica la actividad de un estudiante, la calificación pasa automáticamente a este libro.
El icono que aparece en cada una de las filas, nos llevaría a las calificaciones de ese alumno. Desde esta misma vista, podríamos ir navegando entre diferentes estudiantes utilizando el desplegable que aparece en la zona superior izquierda.
El icono que también aparece en el Informe calificador del curso junto a los datos de cada estudiante, nos llevaría a la Vista Simple.
La Vista Simple permite añadir calificaciones de manera masiva. Para ello primero tendríamos que activar el Modo edición y después hacer click en el check de la columna Anular (podemos hacerlo de todos a la vez, utilizando el enlace que aparece en cabecera), para después poder escribir en el campo Calificación y Retroalimentación correspondiente.
Desde la vista simple podríamos calificar todas las actividades de cada estudiante.
También podemos utilizar la vista simple, no por estudiante, sino por ítem de calificación (actividad evaluable). En ese caso podríamos calificar desde la misma vista, todos las entregas de las y los estudiantes en una actividad concreta.
Los y las estudiantes también pueden acceder a libro pero solo verán sus propias calificaciones.
Ajustes de la calificación del curso
Se accede seleccionando esta opción en el menú desplegable de Ajustes de la calificación del curso.
Los ajustes del curso determinan cómo aparece el libro de calificaciones a todos los participantes del curso, es decir, que van a ver los estudiantes.
Ajustes generales
- Posición del resultado del cálculo: Determina si el total de la calificación se muestra antes o después de las notas de las actividades.
- Cálculo al cambiar el mínimo y/o el máximo de una calificación. Ofrece opciones al cambiar la calificación máxima de una tarea a mitad de curso (no es recomendable hacerlo)
Ajustes de ítems de calificación
- Modo de mostrar calificación. Las calificaciones pueden mostrarse como la calificación obtenida, como % respecto al máximo o con letras.
- Puntos decimales globales. Determina el número de cifras decimales que se muestran en el libro de calificaciones.
Informe general
-
Mostrar ranking (ocultar o mostrar)
-
¿Ocultar totales si contienen ítems ocultos? (ocultar o mostrar)
Usuario
Todas las opciones que se muestran en esta imagen se pueden configurar como "mostrar" u "ocultar"
Preferencias del informe del calificador
Podemos cambiar también las preferencias del informe del calificador elegiendo esa opción en el mismo menú desplegable de calificación.
Esto nos permite administrar qué se muestra y qué no en el informe del calificador.
Escalas de calificación
Las puntuaciones de las actividades que se pueden evaluar pueden darse de forma numérica o pueden usarse escalas cualitativas.
Vamos a ver cómo se crea una escala de calificación.
Para acceder a la vista de Escalas, elegimos en el menú desplegable que aparece en la parte superior de la página de Calificaciones la opción Escalas
Hay dos tipos de escalas:
- Las escalas estándar, que son definidas por el administrador de la plataforma y pueden usarse en todos los cursos que se creen en ella
- Las escalas personalizadas, que son definidas por los profesores con permisos de edición. Estas escalas pueden usarse únicamente en el curso para el que han sido creadas.
Para crear una escala debemos pulsar en el botón Agregar una nueva escala.
- Nombre: Aquí pondremos un nombre que describa la escala de manera que nos sea más sencillo identificarla. Este es el nombre que aparecerá en las listas de selección de escalas.
- Escala estándar: Está deshabiilitado puesto que hemos entrado a Moodle como profesor con permiso de edición. Sólo está disponible para el administrador del sistema y sirve para definir una escala como estándar.
- Escala: Aquí hay que poner los valores de la escala, de menor a mayor, separados por comos. Por ejemplo: Insuficiente, Regular, Promedio, Bueno, Muy bueno, Excelente!. Esto sería equivalente a una escla numérica de 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
- Descripción: es el espacio para introducir un texto explicativo de lo que significan los valores de la escala y de cómo debería utilizarse. Aparecerá junto con el nombre en las páginas de ayuda para profesores y estudiantes.
Una vez que tenemos todo completo pulsamos el botón Guardar cambios
A partir de entonces, cuando configuremos cualquier actividad podremos utilizar la escala creada en lugar de una numérica. Bastará con seleccionarla en la calificación de la actividad.
Calificación con letras
En Moodle es posible también utilizar letras como símbolos que representan un rango de calificaciones. Por ejemplo, la "A" puede usarse para representar calificaciones del 80% y superiores, la "B" para calificaciones entre 70 y 80%... Igualmente se podría poner la calificación de "Aprobado" para calificaciones que superan el 50% y "Suspendido" para calificaciones que no lo alcanzan.
Por defecto, en el curso hay unas letras para calificación ya definidas por defecto, pero puede modificarse fácilmente.
Para acceder a las Letras de calificación hay que entrar, como en los casos anteriores, a través del desplegable que aparece en la parte superior de la página de Calificaciones.
Pulsando en el botón Editar podremos acceder a la pantalla que nos permita modificarlas:
Nos encontramos con las clasificación ya hecha y sin posibilidad de editar. Para poder modificarlo tenemos que marcar la casilla de la primera opción Pasar por alto los valores por defecto del sitio, de tal manera que en ese momento los campos de la lista de letras se vuelven editables y podremos modificar tanto la letra de calificación, como el límite de la calificación.
Si alguna de las letras ya diseñadas nos sobran, basta con que elijamos en su límite de calificación la opción Sin uso.
Por último debemos pulsar en el botón Guardar cambios.
U2. Calificar una actividad: Tareas, Foros y Cuestionarios
Existen diferentes actividades calificables, no sólo las tareas.
La calificación de cada actividad se configura, como ya hemos visto, en las secciones Calificación y Calificaciones del menú Editar ajustes de dicha tarea.
Calificación de Tareas.
Configurando la calificación de una tarea.
Elegimos editar ajustes en la configuración de la actividad. Una vez ahí bajamos a la sección Calificación:
Elegimos el tipo de calificación, si vamos a utilizar una puntuación o bien alguna de las escalas que hayamos creado, y la puntuación máxima.
Elegimos también el método de calificación, normalmente Calificación simple directa, pero aquí también podremos elegir la opción Rúbrica si trabajamos con una tabla de criterios y valoraciones que podemos definir a posteriori desde la opción Calificación avanzada, en el menú de la actividad.
También estableceremos la calificación mínima para aprobar la tarea, lo cual nos servirá para poder definir uno de los criterios de finalización de la tarea. Podemos no considerar terminada una tarea hasta que no reciba una calificación de aprobado en la misma.
Calificamos la entrega de una tarea.
Para proceder a la calificación de las tareas enviadas recuerda que deberás acceder al calificador de cada una de ellas. Para hacerlo hay varias opciones:
- Pulsando sobre la tarea en la portada del curso.
- Seleccionando esa tarea en el Informe del calificador
Entraremos en la descripción de la tarea y allí encontraremos las opciones de Ver todos los envíos y Calificar que nos darán acceso a la Calificación de las entregas de dos maneras diferentes que vemos a continuación.
Si pulsamos el botón Ver todos los envíos:
Nos llevará a una nueva página donde aparece el listado de estudiantes y para cada uno de ellos:
- sus datos: icono de perfil, nombre completo, correo electrónico
- un botón de acceso a la Calificación,
- un botón de Editar, que permite acceder a Calificación, como el anterior, o bien evitar cambios en la entrega o bien dar un nuevo intento.
- Información relativa a la entrega: fecha de entrega, texto en línea de la entrega (respuesta) que podremos leer directamente en este listado (usaremos el icono lupa), el archivo o los archivos enviados: desde aquí podremos descargar éstos archivos para su consulta, y los comentarios de la entrega.
- Información relativa a la calificación: fecha de la calificación, retroalimentación a la calificación, anotación en PDF (si hubiere), archivos adjuntos a la retroalimentación (si le adjuntásemos alguna guía, manual, ayuda... para su corrección) y calificación final.
En la tabla podemos seleccionar varios estudiantes para realizar algunas de las siguientes acciones con ellos. De estas opciones destacamos la posibilidad de poder descargar a nuestro equipo local las entregas de varios de ellos de una sola vez.
Por debajo de este desplegable de acciones masivas aparecen las siguientes opciones para aplicar sobre el listado anterior:
Particularmente nos puede ser muy útil:
- Filtro: donde podemos seleccionar qué estudiantes ver en el listado anterior. Si elegimos Requiere calificación, cuando accedamos a la calificación de la tarea, únicamente nos mostrará las entregas que hayan sido enviadas y estén pendientes de calificación. Así iremos directamente a ellas y no tendremos que ir buscándolas entre todo el listado.
Si pulsamos el botón Calificar:
Si lo pulsamos nos redirige a una navegación por las fichas de calificación de cada estudiante para una actividad concreta:
En esta página se previsualiza en la zona de la izquierda si hubiera algún archivo como entrega, pudiendo añadir comentarios y después en la zona de la derecha se consulta el texto en línea de la entrega y se completan los campos referidos a la calificación.
En la zona superior derecha aparece el menú de navegación entre estudiantes. También nos serán de ayuda aquí hacer uso del filtro para que en esta navegación solo aparezcan aquellas entregas que requieren calificación.
Una vez hayamos calificado, debemos asegurarnos de pulsar el botón Guardar cambios, para pasar al calificador general de la tarea o Guardar y mostrar el siguiente para calificar la tarea del siguiente alumno.
Foros Calificables.
Es posible convertir un Foro en una actividad evaluable. Esto permite potenciar la participación en los foros y permite también que la retroalimentación que ofrezca el profesor a un alumno en una entrega de un trabajo sea aprovechada por todos los alumnos, esto se puede emplear no sólo con mensajes sino con cualquier tipo de archivo adjunto en mensajes de foros.
Otra utilidad muy interesante de los foros calificables es permitir la coevaluación, que se puede conseguir configurando el permiso a los estudiantes para evaluar un foro.
Configurando la calificación de un foro.
En la página de configuración de un Foro encontramos la sección Calificaciones desde donde podremos elegir las siguientes opciones:
Lo primero que debemos configurar es el tipo de consolidación para convertir el foro en calificable
Pulsando el interrogante junto a "Tipo de consolidación" nos explica las diferentes opciones:
Una vez seleccionado un tipo de consolidación, podemos ya elegir la el tipo de calificación (puntuación o escala) así como la calificación máxima y la calificación mínima para considerar la actividad superada.
Calificando un foro.
Para calificar un mensaje de un foro, basta con entrar en el hilo donde se encuentre y desplegar las posibles calificaciones que podemos asignar (en función de la escala o puntuación) y elegir una.
Habilitando la coevaluación
Si queremos que haya coevaluación, tanto en foros como en otro tipo de actividades, lo que necesitaremos es dar los permisos necesarios al alumnado que vaya a calificar, en el caso del foro, de sus compañeros y compañeras.
Para acceder a la página de configuración de estos permisos, lo haremos desde la opción Más >> Permisos del menú horizontal de la actividad.
Una vez en la página de permisos localizaremos el permiso Calificar mensajes y pulsaremos en + para añadirle este permiso al rol de Estudiante:
Basta luego con seleccionar "Estudiante" y con esto ya podrán calificar los mensajes.
Calificación de cuestionarios.
Los cuestionarios son muy útiles debido a que se corrigen automáticamente y permiten a los estudiantes recibir una retroalimentación inmediata sobre sus conocimientos.
Es también una herramienta útil para una evaluación inicial debido a su rapidez y a que el profesor dispone inmediatamente de los resultados procesados, pudiendo adaptar la programación de aula a estos.
Para configurar la calificación de los cuestionarios debemos ir a la sección Calificación de su página de Configuración.
Las opciones son:
- Categoría de la calificación: Este parámetro controla la categoría en la que las calificaciones de esta actividad están ubicadas en el libro de calificaciones
- Calificación para aprobar
- Intentos permitidos: Número de intentos que se permiten hasta superar el cuestionario.
- Método de calificación:Cuando se permiten múltiples intentos, hay diferentes maneras en las que puede usar las distintas calificaciones obtenidas para calcular la puntuación final del examen.
- Calificación más alta: La puntuación final es la más alta en cualquiera de los intentos.
- Puntuación media: La puntuación final es el promedio (la media) de la puntuación de todos los intentos.
- Primera calificación: La puntuación final es la obtenida en el primer intento (se ignoran los demás intentos).
- Última calificación: La calificación final es la obtenida en el intento más reciente.
Una vez configurada, el profesor no tiene que hacer nada más para calificarlos puesto que esta calificación es automática.
U3. Categorías de calificación
Crear categorías
A la hora de generar calificaciones en un curso, es muy necesario poder establecer una organización para agrupar las diferentes actividades y obtener calificaciones intermedias del curso, por ejemplo para establecer calificaciones de las diferentes evaluaciones. Para ello utilizaremos las Categorías de calificación.
Para crear una categoría de calificación lo haremos desde la opción Configuración Calificaciones que elegiremos en el desplegable de la parte superior de la página Calificaciones. Ahí veremos el botón Añadir categoría:
Al pulsarlo nos dirigirá a la ventana para crear la categoría:
Algunas de las opciones
- Nombre de categoría: Para poner un nombre que la identifique en el libro de calificaciones.
- Cálculo total. Definimos aquí cómo se va a calcular la calificación de la categoría sobre la base de los elementos que la integran. Podremos elegir entre varios tipos de cálculo, los más habituales:
- Media de calificaciones: En este caso sumará todas las calificaciones de esa categoría y la dividirá entre el número de calificaciones.
- Media ponderada de las calificaciones: a cada elemento de calificación se le asigna un peso según su importancia.
- Suma de calificaciones: Este tipo de cálculo lo usaremos cuando hayamos asignado un peso o “parte” de una valoración total a cada una de las actividades de la categoría. Así la global la obtendremos sumando esas “partes”
- Tipo de calificación. Valor, si se va a utilizar la calificación numérica. Escala, si se va a usar una escala cualitativa. Aunque en rigor no es necesario, para ser coherentes lo más sencillo es elegir el tipo de calificación que se haya aplicado en los elementos que vamos a integrar en la categoría.
- Escala. Si se ha seleccionado como tipo de calificación Escala, seleccionaremos aquí la escala a aplicar.
- Calif. máxima y mínima: Para definir qué rango de valores tendrá la calificación global de la categoría.
- Ocultar: Para ocultar a los alumnos las calificaciones de los items que pertenezcan a esta categoría.
- Bloquear: La calificación de los items que pertenezcan a esta categoría no podrán modificarse.
Hay más opciones ocultas que aparecerán pulsando en el correspondiente enlace "Ver más..." de cada uno de los bloques.
Asignar categorías
En el ejemplo hemos creado tres categorías: Primera evaluación, Segunda evaluación y Tercera evaluación, entre las que distribuiremos las actividades del curso. No hay correspondencia entre los temas o secciones que hayamos definido en el curso y las categorías creadas, por lo que podremos distribuir libremente las actividades para configurar las calificaciones.
Para mover actividades a categorías de calificación, hacemos click en el icono señalado que acompaña a la actividad que queramos mover.
Después nos aparecerán marcadas con línea discontinua las diferentes lugares donde podamos moverlo. Elegiremos la posición destino que deseemos y Guardamos cambios.
También podemos mover las actividades a las categorías, accediendo a los ajustes de esa actividad y en la sección Calificación, indicamos la Categoría de calificación a la que queremos que pertenezca.
Añadir calificaciones externas
En ocasiones tendremos calificaciones correspondientes a pruebas escritas o ejercicios externos a moodle que queramos incorporar a la página de Calificaciones de Moodle para el cálculo total de la calificación del curso.
Para ello lo que haremos será añadir un nuevo ítem de calificación desde la opción Configuración Calificaciones del desplegable de la parte superior izquierda de la página de Calificaciones. Dicho ítem de calificación aparecerá como una nueva actividad en la página de calificaciones.
Para añadir las puntuaciones de este ítem de calificación para cada alumno/a podremos hacerlo bien desde la opción Informe del calificador o bien desde la opción Vista simple y después seleccionando este ítem de calificación. Una vez en cualquier de estas dos opciones, activaremos el Modo de edición y se habilitarán los cuadros de texto para la incorporación de las puntuaciones correspondientes.
U4. Rastreo de Finalización
El rastreo de finalización permite seguir los avances de los estudiantes en un curso controlando la finalización de las actividades o recursos propuestos. Hay que aclarar que finalizar una actividad, no supone haberla superado con calificación positiva salvo que se configure de ese modo.
Para poder emplear este rastreo, lo primero es activarlo en la Configuración del curso:
Si activamos Mostrar condiciones de finalización de actividad, éstas se mostrarán en la página principal del curso, a la derecha de cada actividad en la que estén definidas:
El rastreo de la actividad se configura en cada actividad por separado. Para ello hay que ir a la Configuración de la actividad y bajar a la sección Finalización de actividad
Ahí se puede ver que la finalización de la actividad puede tener tres modos básicos de rastreo diferentes:
-
Los estudiantes pueden marcar manualmente la actividad como completada. Si se elige esta opción, son los propios estudiantes los que deciden cuando han acabado esta actividad clicando en el botón Marcar como hecha:
-
No indicar la finalización de la actividad. Si se elige esta opción, desaparece el cuadrado que representa la finalización de la actividad.
-
Mostrar la actividad completada cuando se cumplan las condiciones. Si se marca esta opción, luego se puede elegir entre varias condiciones, dependiendo del tipo de actividad.
- Si se trata de un tipo de Recurso (URLs, Archivos, Libro de moodle, etc). La única condición que se puede marcar es El estudiante debe ver esta actividad para finalizarla. Esto permite controlar que los alumnos han visto los recursos (o al menos, los han abierto).
- Si se trata de un tipo de Actividad (Tarea, Cuestionario, Foro...) aquí nos ofrece algunas opciones más dependiendo del tipo de actividad pero al menos nos ofrecerá las siguientes opciones:
- El estudiante debe ver la actividad para finalizarla.
- El estudiante debe recibir una calificación para finalizar al actividad (aunque sea una calificación insuficiente para aprobar la tarea, se considera finalizada).
- El estudiante debe recibir una calificación de para completar esta actividad
- El estudiante debe ver la actividad para finalizarla.
Además pueden aparecer alguna más específica del tipo de actividad como si ha realizado entrega en el caso de las Tareas, si ha completado el número de intentos en el caso de Cuestionarios o si ha participado en debate en el caso de los Foros:
Informe de finalización.
Se puede acceder a un informe que permite realizar el seguimiento de la finalización de actividades por parte de los alumnos.
Para ello tenemos que ir al menú de Informes en el menú horizontal del curso y allí encontramos la opción de Finalización de la actividad
Nos aparecerá un cuadro con las actividades y las casillas para cada alumno.
Bloque de progreso de completado.
Asociado al rastreo de la finalización de las actividades, existe un bloque muy útil que permite a los estudiantes ser conscientes de sus avances, evita que olviden tareas y permite al profesor controlar su progreso de forma fácil a través de la "Vista general de estudiantes".
Para agregar ese bloque, debemos activar el Modo de edición en el curso y en la zona de la derecha clicar en Agregar un bloque y localizar el bloque llamado Estado de finalización.
Este es el bloque que vería un estudiante que ha finalizado las cuatro actividades marcadas en verde. Las actividades no iniciadas aparecen en azul, las entregadas sin corregir en amarillo y las no superadas en rojo. Cada actividad esta representada por un cuadrado que contiene un enlace a la actividad lo que facilita mucho la navegación del estudiante y su progreso en el curso
Sólo el profesor tiene acceso a la Vista general de estudiantes que permite observar esta misma barra para todos los estudiantes a la vez: