Introducción
Objetivos y contenidos
Objetivos
- Conocer las posibilidades didácticas del kit Picobricks Pico
- Ser capaz de realizar proyectos dando opción a programar en bloques o en código, dependiendo de la etapa educativa que imparte el docente.
- Sentar las bases para realizar proyectos STEAM con este kit
Contenidos
SOLO SE EXIGIRÁ EL DOMINIO DE UN LENGUAJE DE LOS CUATRO MOSTRADOS
DOS LENGUAJES DE BLOQUES GRÁFICO (PicoBlocky y Microblocks) Y DOS LENGUAJES DE CÓDIGO (Python y Arduino IDE)
- Introducción
- ¿Qué es Pico Bricks?
- Proyectos a realizar
- PROYECTO BLINK
- PROYECTO ACTION-REACTION
- PROYECTO Autonomous Lighting
- PROYECTO Thermometer
- PROYECTO Graphic Monitor
- PROYECTO Dominate the Rhythm
- PROYECTO Show Your Reaction
- PROYECTO My Timer
- PROYECTO Alarm Clock
- PROYECTO Know Your Color
- PicoBlocky
- Interface
- Conexión
- Dos formas de ejecutar los programas
- Proyectos
- Algo diferente PROYECTO IR
- Microblocks
- Instalación
- Proyectos
- Aldo diferente Data Graph
- Micropython con Thonny
- Instalación
- Algo diferente: Apagar y encender por Wifi
- Arduino IDE
- Conexión con Arduino IDE
- Proyectos
- Proyectos con Wifi
¿Qué es Pico Bricks?
Pico Bricks pertenece a las placas electrónicas con sensores y actuadores básicos integrados, pero también preparado para poner externos y así poder hacer proyectos maker.
Hardware
- Placa microcontroladora: Raspberry pi Pico W.
- Sensores o entradas
- Botón
- Sensor Temperatura y Humedad
- Potenciómetro
- Sensor IR con mando
- LDR
- Actuadores o salidas
- OLED Screen
- Led rojo
- RGB Led
- Relé
- Driver motor
- Buzzer
¿Qué es la Raspberry Pi Pico W?
Es una placa controladora con las siguientes características: ( adaptado de Bricogeek Licencia CC-BY )
- Chip RP2040: Un microcontrolador con un procesador ARM Cortex-M0 de doble núcleo funcionando a 133 MHz. Este es el corazón de la placa y le da su potencia.
- Memoria: 264 KB de RAM SRAM y 2 MB de memoria Flash. Aunque no es tanto como un Raspberry Pi tradicional, es más que suficiente para la mayoría de los proyectos de microcontroladores.
- Conectividad: 2.4GHz Wifi 802.11n
- Pines: 26 pines GPIO (General Purpose Input Output), de los cuales muchos son multifunción, incluyendo UART, SPI, I2C, PWM, y pines analógicos (ADC).
- Alimentación: Puede funcionar con una fuente de alimentación de entre 1.8V y 5.5V, lo que la hace versátil para distintas fuentes de energía, como baterías o conexiones USB.
- Interfaz de programación: Puedes programarla usando C/C , MicroPython, o el Arduino IDE, lo que la hace- extremadamente accesible para la comunidad de makers.
P: ¿Qué diferencia tiene con respecto a otros microcontroladores?
R: Con respecto al de las placas Arduino UNO y similares (Atmegaxxx...) es más potente, permite la programación MicroPython, y sobre todo tiene wifi incorporado
P: ¿Igual que el ESP32?
R: No, el ESP32 tiene el Bluetooh y el Raspberry Pi Pico W NO.
P: Entonces... ¿Cuál es mejor?¿el ESP32 o Raspberry Pi Pico W?
R: Pues si tus proyectos no necesitan Bluetooth, ni sensores de tacto que tiene el ESP32, el Raspberry Pi Pico W es muy buena opción pues sólo cuesta 8€, además Raspberry tiene PIO (Programable Input/Output) que permite visualizar en pantallas VGA +info
Importante: Tienes que localizar el botón BOOTSEL que lo hablaremos en este curso
Fuente Datasheet Pico W https://datasheets.raspberrypi.com/picow/pico-w-datasheet.pdf
Software
Puede programarse con multitud de plataformas de código o de bloques gráficos
Fuente https://picobricks.com/products/raspberry-pi-pico-w-kit
¿Qué software se va a utilizar en este curso?
Vamos a ver cuatro programas pertenecientes a dos formas de programar :
- PROGRAMACIÓN POR BLOQUES adecuado para primaria y primeros cursos de secundaria
- PICOBLOCKLY perteneciente a los 4 programas de Pico Bricks IDE
- MICROBLOCKS de software libre, multi tarjeta y popularmente extendido
- PROGRAMACIÓN POR CÓDIGO adecuado para secundaria
- THONNY IDE con el lenguaje micropython
- ARDUINO IDE con el lenguaje de código Arduino (C++)
¿Cuál es el recomendable?
Para programación con bloques: PICOBLOCKLY de Pico Bricks IDE que es un software propio y tiene unos tutoriales muy cómodos (en inglés), aunque si ya trabajas con Microblocks, sigue con él, pues es muy potente
si quieres trabajar con código, el que quieras:
- Si estas acostumbrado al Python, MicroPython con Thonny,
- Si ya trabajas con ArduinoIde puedes seguir trabajando con PicoBricks
Opciones de compra
Fuente Pico Bricks IDE Book CC-BY-SA https://picobricks.com/pages/idebook ver créditos
Picobricks se venden en muchas tiendas y con muchas opciones y accesorios. Tienes que tener en cuenta que :
- Lo más barato es ...
- Pack básico imprescindible:
- Puedes añadirle componentes externos. Recomendamos :
- Lo más cómodo es ....
- Comprar kits ya hechos ver https://picobricks.com/collections
Proyectos
Vamos a ver los siguientes proyectos y vamos a ver que se pueden desarrollar de cuatro formas diferentes:
- PROGRAMACIÓN POR BLOQUES adecuado para primaria y primeros cursos de secundaria
- PICOBLOCKLY perteneciente a los 4 programas de Pico Bricks IDE
- MICROBLOCKS de software libre, multi tarjeta y popularmente extendido
- PROGRAMACIÓN POR CÓDIGO adecuado para secundaria
- THONNY IDE con el lenguaje micropython
- ARDUINO IDE con el lenguaje de código Arduino (C++)
Los proyectos son
- PROYECTO BLINK
- PROYECTO ACTION-REACTION
- PROYECTO Autonomous Lighting
- PROYECTO Thermometer
- PROYECTO Graphic Monitor
- PROYECTO Dominate the Rhythm
- PROYECTO Show Your Reaction
- PROYECTO My Timer
- PROYECTO Alarm Clock
- PROYECTO Know Your Color
Además de algún proyecto que creemos que completa la formación en este robot.
Hay más proyectos en https://github.com/Robotistan/PicoBricks/tree/main/Software/Activities pero implican usar actuadores y sensores externos pero interesantes y fáciles de conseguir y baratos, por ejemplo un servo, un sensor de distancia ultrasónico, etc..
Mentirijilla: el proyecto Buzz Wire Game no hace falta ningún componente externo especial, sólo unos simples cables
El mismo repositorio facilita los proyectos ordenándolos de más fácil a más dificil dificultad, marcamos los que vamos a dar en este curso
- - Blink
- - Action-Reaction
- - Autonomous Lighting
- - Thermometer
- - Graphic Monitor
- - Dominate the Rhythm
- - Show Your Reaction
- - My Timer
- - Alarm Clock
- - Know Your Color
- - Magic Lamp
- - Smart Cooler
- - Buzz Wire Game
- - Dinosaur Game
- - Night and Day
- - Voice Controlled Robot Car
- - Two Axis Robot Arm
- - Smart House
- - Piggy Bank
- - RFID Smart Door
- - Automatic Trash Bin
- - Digital Ruler
- -Air Piano
- - Maze Solver Robot
- - Smart Greenhouse
Libros
Project Book
Un libro completo (en inglés) que lo puedes conseguir aquí https://picobricks.com/pages/projectbook que pena que no tiene licencia CC
IDEBOOK
Este libro esta especializado en realizar proyectos con el software PICOBRICKS IDE lo puedes conseguir aquí https://picobricks.com/pages/idebook y sí que tiene licencia CC
Teacher Book
Con 20 actividades STEM, https://picobricks.com/pages/education
No es descargable, pero puedes solicitarlo gratis en contacto https://picobricks.com/pages/contact-information-picobricks
Pensamiento computacional
¿Dónde encaja Picobricks dentro de la oferta de equipos robóticos para la educación? Cómo puedes ver entra tanto en primaria como secundaria gracias a sus dos modos de programación:
- Programación en bloques (Primaria)
- Programación en código (Secundaria)
Unido al bajo precio y a las prestaciones que tiene con actuadores y sensores, es un buen producto con buena relación calidad/precio
Guía orientativa
Tenemos un grupo Telegram Robótica Educativa en Aragón, si estás interesado en unirte, envía un mensaje por Telegram (obligatorio) a CATEDU 623197587 https://t.me/catedu_es y te añadimos en el grupo