Información general
- Datos identificativos
- Descripción y finalidad de los aprendizajes
- Temporalización y relación con la programación
Datos identificativos
Descripción y finalidad de los aprendizajes
En esta parte se pide una pequeña justificación del REA y el objetivo base que se pretende con el, atendiendo a la contextualización de éste en el entorno y teniendo en cuenta la temática. Sería como el objetivo o el producto final que se persigue. Es recomendable relacionarlo con los desafíos del SXXI y los ODS.
Con este situación de aprendizaje pretendemos mejorar su percepción visual y lógico-matemática.
Queremos asentar unas bases del pensamiento computacional. Descomposición de un problema grande en otros más pequeños (descomposición), buscar patrones, centrarse en lo importante (abstracción) y elaborar un plan de actuación (algoritmo).
Gracias a esta situación de aprendizaje se hace una puesta en valor de su trabajo, con la exposición del proceso y cesión de sus productos a la sociedad educativa. Además, se proporciona de recursos a otras aulas y centros de personas mayores.
Este REA tiene relación directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente, con los siguientes:
Temporalización y relación con la programación
Nº de sesiones propuestas, propuesta de trimestre en el que se puede aplicar (teniendo en cuenta el ritmo madurativo del alumnado, la temática del REA o sus conocimientos previos) y relación que guarda con la programación (si es pertinente señalar esto).