1. EMPEZANDO PRESENTACIONES: PowerPoint, Open Office, Drive y Keynote.
- EMPEZANDO
- Contenidos
- U1 Instalación
- Power Point
- Desinstalación
- Agregar y quitar
- Practica 1.1
- Office OnLine
- Práctica
- Open Office
- Keynote
- U.2 Abrir y cerrar el programa
- U.3 La interfaz del programa
- U.4 La Cinta de Opciones.
- Vídeo Tutorial
- U.5. Crear una presentación
- Nueva diapositiva
- Práctica 1.2
- Práctica 1.3
- U.6. Texto.
- U.7 Diapositiva con Imágenes
- Importante
- Comprimir imágenes
- Barra herramientas
- PhotoFiltre
- Retoque Básico
- Actividad lectura
- Para Saber más.
- U.8. Insertar Objetos
- Aplicación didáctica
- U9 Diseño
- Diseño en Power Point
- Diseño en Drive
- Más cosas de diseño
EMPEZANDO
PowerPoint, Open Office, Drive y Keynote son unas herramientas magníficas para crear presentaciones. Flexibles, potentes, de manejo fácil, líderes en su sector.
Introducción
Pretendemos conocer básicamente los 4 programas, que presentaremos a lo largo del curso en este orden:
PowerPoint, Open Office, Drive y Keynote.
Tras el Módulo 0 de introducción y con una buena base teórica de como hacerlas, centraremos el módulo 1 conocer básicamente los programas, para hacer una presentación básica completa.
En este primer módulo, sería interesante manejar tres de los propuestos. Habrá ejercicios, que podremos practicarlos con algunos de ellos, si lo deseamos.
Para la presentación de la práctica a enviar al tutor, se podrá seleccionar uno de ellos, mandarlo por correo electrónico de la plataforma, compartirlo o colgarlo en la nube Google Drive o Dropbox... entre otros. (Tener en cuenta que el archivo tenga los permiso correctos para que lo pueda visualizar el tutor).
Tras ver como podemos abrir los programas, si no los tenemos, conseguirlos e instalarlos, vamos a aprender a abrir y cerrar los programas, crear accesos directos, manejar sus barras de herramientas, ver la similitud entre una cinta de opciones de PowerPoint y otras herramientas de 3 programas diferentes al primero.
Nos familiarizaremos con el escritorio o interface de los 4 programas de presentaciones y conoceremos y manejaremos sus herramientas.
Tas un conocimiento básico, ya podremos empezar a crear nuestras primeras presentaciones y ver que hay muchas semejanzas en programas tan diferentes.
¡Ánimo, seguro vamos a aprender mucho con el Módulo 1!
Objetivos
Lista de objetivos a alcanzar.
- Instalar programas de presentaciones. Descubrir si están instalados en nuestras máquinas y que Sistema operativo utilizan.
- Localizar los programas en nuestra máquina.
- Conocer las herramientas básicos de los programas de presentaciones con PowerPoint, Open Office, Drive y Keynote.
- Poder practicar presentaciones, con diferentes programas.
- Conocer las semejanzas y diferencias entre ellos.
- Realizar la instalación o registro de las herramientas elegidas para proceder a su conocimiento y la realización de actividades.
Contenidos
Enumeración de los contenidos que forman parte del módulo.
Unidad 1
1. Instalación de programas**
*1.1. Desinstalación*
*1.2. Agregar y quitar componentes*
*1.3 Office OnLine*
*1.4 Instalación del OpenOffice*
*1.5. Descarga e instalación Keynote*
*Práctica 1.1.1*
2. Abrir y cerrar el programa
Aprendamos a abrir y cerrar los programas. En los centros debemos tener instalado el office 2007 por el proyecto Ramón y Cajal, Pizarra digital… El Open office lo podremos descargar e instalar (videotutorial), el Drive lo tenemos gracias a una cuenta Gmail de Google y el Keynote si poseemos un Mac
2.1. Desde el icono de PowerPoint, Open Office del escritorio haciendo doble clic sobre él.
2.2. Desde el botón Inicio, de la esquina inferior izquierda.
2.3. También podemos abrir el programa desde el acceso directo.
2.4. Abrir el programa Keynote
3. Conocer la interfaz del programa
3.1. Escritorio en PowerPoint
3.2. Escritorio Open Office
3.3. Escritorio en Drive
3.4. Escritorio en Keynote
4. Conocer la Cinta de Opciones. Archivo, insertar, diseño…
4.1. Herramientas en PowerPoint
4.2. Herramientas en Open Office
4.3. Herramientas en DRIVE
4.4. Herramientas en Keynote
Vídeo Tutorial: Conociendo la cinta de opciones
Textos, colores, fuentes y orientaciones, insertar imágenes y objetos: PowerPoint, Open Office, Drive y Keynote. Parte segunda.
5. Crear una presentación
Diapositiva de título, vuestro nombre, centro, departamento...
5.1. En PowerPoint
5.2. En OpenOffice
5.3. En Drive
5.4. En Keynote
Insertar y eliminar una nueva diapositiva**
Práctica 1.5.2
Práctica 1.5.3
6. Diapositivas con Texto, de diferentes colores, fuentes y orientaciones.
6.1. PowerPoint
6.2. En OpenOffice
6.3. En Drive
6.4. En Keynote
7. Diapositiva con Imágenes
7.1. PowerPoint. Insertar imagen desde archivo e insertar imágenes prediseñadas
7.2. En OpenOffice
7.3. En Drive
7.4. En Keynote
1. Descargar PhotoFiltre
2. Retoque Básico
8. Insertar Objetos
8.1. En PowerPoint
8.2. En OpenOffice
8.3. En Drive
8.4. En Keynote
Práctica 1.8.4
Para saber más. PIXLR
Aplicación didáctica
U1 Instalación
PODEMOS SALTARNOS ESTA SECCIÓN SI YA TENEMOS INSTALADO LOS PROGRAMAS QUE DESEAMOS UTILIZAR
Power Point
ATENCIÓN
Sólo mostramos la instalación del OFFICE 2007 (Es el que tenemos instalados en los minis, tablet PC de los centros.)
La instalación de otras versiones de es parecido.
Instalación
Tenemos que comprobar que nuestro equipo reúne los requisitos mínimos para instalar el PowerPoint 2007
Luego es necesario el DVD de instalación del Office 2007, lo insertamos y si no arranca automáticamente el programa de instalación, examinamos el DVD, y hacemos doble click en el archivo setup:
Al ejecutarlo, nos pedirá la clave de instalación que son 25 caracteres alfanuméricos.
Si la clave es correcta, nos saldrá la aceptación de las condiciones de la licencia.
Si ya tenemos instalado el Office 2003 en el ordenador nos aparecerá la siguiente pantalla preguntando si queremos actualizar nuestro ordenador o entrar en opciones avanzadas.
Podríamos elegir la primera opción, pero como somos muy atrevidos, utilizaremos Personalizar, y nos sale las siguientes pantallas:
En la pestaña Actualizar, podríamos conservar las versiones anteriores del 2003 pero nuestro consejo es dar el paso definitivo y acostumbrarnos a la nueva versión.
En la pestaña Opciones de Instalación, nos pregunta por los programas a instalar, evidentemente el importante para este curso es el POWER POINT pero PARA SEGUIR EL CURSO ES NECESARIO EL WORD (ejercicios de exportación Word-) Y EL EXCELL (para los gráficos en ).
De cada uno de los programas o ítems (subprogramas al ir desplegando el árbol en diferentes ramas) tenemos varias opciones:
- Ejecutar desde mi PC: el programa se instala con las opciones elegidas (es decir si desplegamos el árbol podemos elegir los subprogramas que deseamos instalar).
- Ejecutar todo desde mi PC: el programa se instala con todas las opciones.
- Instalar al utilizar por primera vez: no lo instala, pero se graba en el ordenador el archivo de instalación por si en un momento dado necesitas el programa, entonces lo instala.
- No disponible: no instalar este ítem.
Elegimos a primera opción, con las opciones por defecto del nos vale para nuestros objetivos.
En la pestaña Ubicación de archivos, tenemos la opción de instalar el Office en otro disco duro. RECUERDA QUE SI TIENES EL DISCO DURO CONGELADO TIENES QUE DESCONGELARLO PREVIAMENTE ANTES DE INSTALAR EL OFFICE.
Le damos al botón Actualizar y se irá copiando e instalando el Office 2007 la velocidad dependerá de tu sistema (Requisitos mínimos)
Finalmente nos saldrá una ventana donde nos invita a conectarnos con Office Online (ver sección)
O si lo teníamos instalado:
y finalmente, se es una reinstalación nos crea un nuevo acceso directo y si es una instalación nueva nos pide reiniciar el ordenador, indispensable para que nuestro office 2007 se ejecute correctamente.
Desinstalación
Para el proceso de desinstalación, tenemos dos opciones:
- Utilizar el mismo DVD de Office 2007 el programa Setup tal y como vistes en Instalación
- Entrar en la aplicación de Windows: "panel de control"
Una vez entrado en el programa, son las mismas pantallas que "Agregar y quitar componentes" pero en este caso sería quitar todo el PowerPoint o el Office
Para hacerlo con el panél de control:
a) En Windows XP:
- Inicio-Panel de control-, Agregar o quitar programas, del siguiente modo:
1. Cierra todos los programas.
2. Hacer clic en el botón Inicio de Windows
3. Seleccionar Configuración / Panel de Control.
4. Hacer doble clic en el icono Agregar o quitar programas.
5. Activar la ficha Instalar o desinstalar, haciendo clic sobre su solapa.
6. Si instalaste PowerPoint utilizando el programa de instalación de Office, hacer clic en MicrosoftOffice. En caso contrario, hacer clic sobre Microsoft PowerPoint.
7. Hacer clic sobre el botón Agregar o quitar.
b) En Windows Vista o Windows 7: sigue las ilustraciones.
y luego
Agregar y quitar
Si en un PC que tiene ya instalado el Office 2007 lo volvemos a intentar instalar (es decir meter el DVD de instalación y ejecutar el archivo Setup tal y como indica en la sección de instalación) nos saldrá esta ventana:
Si elegimos la primera opción de Agregar o quitar funciones, nos aparece la misma ventana que nos apareció en instalación.
Si vemos la figura en el caso de PowerPoint tenemos intalado el módulo de "Compatibilidad con programación de .NET" y no tenemos el "Complemento de organización Chart para programas de Microsoft Office".
Si queremos instalar el componente que nos falta simplemente seleccionar "Ejecutar desde mi PC"
De igual manera si queremos desinstalar un componente, entonces seleccionariamos "No disponible"
Practica 1.1
ATENCIÓN RECORDAR: LAS PRÁCTICAS NO SON OBLIGATORIAS NI TENEMOS QUE ENVIARLAS AL TUTOR.
Pero si nos ayudan a comprender mejor los programas que vamos a utilizar.
1. Instalar por primera vez PowerPoint.
Si no tenemos instalados los programas probar de instalarlos siguiendo los pasos anteriores. _(esto sí que es obligatorio, sino no podemos seguir el curso completo) _
El Power Point lo tenemos en los minis y tablets de los centros por los proyectos Ramón y Cajal , además del proyecto Pizarra Digital.
El Open Office impress, podéis ver el videotutorial del M1. U1 Instalación: 1.4 Instalación de Open Office
El Drive lo tenemos en Internet con una cuenta de Google.
Para Instalar Kynote debemos tener un MAC de Apple.
Si nos decantamos por Windows:eligir la opción Personalizada, aparecerá una lista de aplicaciones y componentes entre los que podrás elegir aquellos con los que vayamos a trabajar. Ésta es la opción que deberíamos elegir para instalar sólo PowerPoint. Por defecto, en la lista de opciones se encuentran activadas todas las de la instalación típica; aquéllas que no precisemos podemos desactivarlas haciendo clic sobre su casilla de verificación.
En este caso, un último cuadro de diálogo avisa que para completar la instalación debe reiniciar su ordenador, haciendo clic sobre el botón Reiniciar Windows. Si nos lo pide guardamos todos nuestros trabajos y procedemos al reinicio.
2. Instalar componentes adicionales
Si ya tenemos el Office 2007 instalado, podemos practicar añadiendo un componente adicional, por ejemplo se nos ocurre las fuentes japonesas, para ver y editar documentos en japonés, y así si nos descargamos un PowerPoint en este lenguaje lo podríamos editar.
Seguimoslos pasos indicados en Agregar y quitar componentes
El componente está en "Características compartidas de Office" - "Soporte internacional"
3. Quitar componentes adicionales.
Es muy normal que tengamos componentes que nunca vayamos a utilizar, o están duplicados con otros programas que tenemos instalados. Quitar estos componentes es una buena opción para no recargar el registro de Windows.
Ejemplo de componentes que nunca vas a utilizar: En el caso de PowerPoint el componente de compatibilidad con programación de .NET no es necesario al menos que nos metamos en el mundo de la programación.
Ejemplo de duplicación: si utilizamos un correo electrónico via Web o POP3 tipo Thunderbird, no necesitamos el componente de Office: Outlook, o si utilizas herramientas de sincronización compartido con otros usuarios como Dropbox no necesitas el componente de Office Groove.
Para quitar componentes sigue los pasos de la sección Agregar y quitar componentes.
Os animamos, a que os atreváis a realizar alguna de la maniobras que os presentamos anteriormente.
(Modificación de la práctica del curso PowerPoint creado por J. Quintana y C. Barrabés 2012 para Aulargón)
Office OnLine
Nota
Nuestra experiencia nos dice que para utilizar el es mejor Google Drive que lo veremos más adelante, pero añadimos estos contenidos para mostrar que Microsoft sigue el mismo camino.
Debido a que es mejor Drive, estos contenidos SON OPTATIVOS y no se exige en las tareas.
Si entramos en la Web que nos informan de las novedades del programa, y nos ofrecen, la nueva generación de colaboración Con Office 365 colabore en la nube con Office, Exchange, SharePoint y videoconferencias Lync. Ver más | Office 365 - Pruébalo vemos la siguiente pantalla:
Planes y precios de Office 365 Ámbito educativo. Ver Web: http://office.microsoft.com/es-es/academic/comparar-planes-de-office-365-academico-FX103045755.aspx
Entrando en la sección de la introducción de esta web, nos encontramos con las novedades del Office 2007:
Y si entramos en la sección de PowerPoint (a mano izquierda de la pantalla principal) nos encontramos con:
Con Office 2010 aparece Office Web Apps
Office Web Apps nos permite crear y compartir documentos de Word, libros de Excel, presentaciones de PowerPoint y blocs de notas de OneNote en línea en el explorador web. Con quien compartamos podrá abrir estos documentos en su explorador. En lugar de enviar datos adjuntos por correo electrónico, envíar un vínculo al documento en línea.
Práctica
Actividad
Vamos a ir a superar un reto con un ejercicio de la web.
Es posible que nos pida que instalemos Windows Media Player.
Sigamos los pasos y podremos realizar la práctica
se puede instalar la extensión siguiendo estas instrucciones:
1. Descargar la extensión de aquí (clic derecho y "Guardar enlace como ...") y guárdelo en su máquina local.
2. en Chrome, seleccione el menú / herramientas / extensiones de Chrome.
3. Usted tendrá que marcar la casilla Modo de desarrollador para instalar la extensión.
4. Arrastrar y soltar el archivo de extensión en la página de extensiones. Chrome le pedirá que instalar la extensión.
Windows Media Player HTML5 Extension para Chrome Notas de la versión
Crear su primera presentación
Escuchar audio de la página y prácticas
http://office.microsoft.com/es-es/training/ejercicio-RZ010186615.aspx?section=9
Open Office
Si no disponemos de los programas, podemos instalarlos. El PowerPoint los tenemos en los centros en su versión 2003, 2007 por los proyectos Ramón y Cajal y Pizarra digital instalados en nuestras máquinas. El OpenOffice Impress es de código abierto y lo podemos descargar desde la web. El Drive lo tenemos en la nube y podemos acceder al mismo con una cuenta de Gmail y Keynote es para Mac.
Si no lo tenemos instalado ver video tutorial: Instala OpenOffice. Ver (Video tutorial 1)
Keynote
Veamos como descargar e intalar desde El Mac App Store.
Para descargar del Mac App Store, necesitamos un Mac con OS X 10.6.6 o posterior. Más información.
http://www.apple.com/es/mac/keynote/
U.2 Abrir y cerrar el programa
Veamos las formas básicas de iniciar los programas.
Keynote
PowerPoint, Open Office
Entrar a los programas desde los accesos directos
Todos los programas instalados en mi máquina, pueden abrirse desde el acceso directo con un doble clic del botón izdo., que encontraremos en pantalla (Imágenes 1,2,3 y 4) ( Fig.1.2.1.)
Si no tienes acceso directo en el escritorio Clic en Iniciar --> Todos los programas --> Microsoft Office --> Microsoft Office PowerPoint 20XX.
Su aspecto puede ser ligeramente distinto en función de la versión de Windows que utilicemos.
*Google Drive *
Para entrar en Drive mira en el Módulo 0 en la Unidad 3 el apartado 3.1 "Subir archivos al Drive" allí explica cómo entrar en Drive
Puede existir en tu centro un Google Apps, si es el caso, puedes utilizar ese camino.
Importante
Si no existe el acceso directo y queremos crearlo hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la opción del programa, por ejemplo el Microsoft PowerPoint del menú inicio. Luego selección a Enviar a > Escritorio (crear acceso directo).
1.3. También podemos abrir el programa desde el acceso directo pero con el botón derecho --> Abrir
1.4. Abrir el programa Keynote
Si no tenemos el programa deberemos buscarlo en el APP Store, cuenta poco menos de 20 Dólares. Lo descargamos e instalamos, nos generará el icono a través del cual podremos abrir el programa.
Los documentos KEYNOTE son Archivos varios asociados con iWork Keynote File (Apple Inc.).
La forma más rápida y sencilla de abrir su archivo KEYNOTE es haciendo doble clic sobre éste.
Actividad
Una vez visto como abrir el programa, vamos a practicarlo en nuestra máquina.
Si no tenemos acceso directo lo creamos en nuestro escritorio, nos será muy útil para la realización del curso.
-
Crear acceso Directo al PowerPoint
-
Acceso directo al OpenOffice impress (si no lo tenemos instalado lo hacemos. Ver (Vídeo tutorial 1)
de instalación de OppenOffice.
-
Drive está en la nube. Si tenemos Gmail, ya lo podemos usar, accediendo a la cuenta, vamos al icono
. Si no vamos pensando un usuario para ir creando una cuenta Ahora.(Vídeo tutorial 2)
También cuando lo deseemos, tendremos la opción de descargarlo en nuestra máquina.
-
Si somos de Mac, creamos el acceso directo.
Mediante los Alias podemos acceder a cualquier archivo que tengamos un difícil acceso, es la alternativa a usar Quicksilver o Spotlight, útil para los que se acaban de cambiar a Mac y echan de menos esta función de PC.
Para crear un Alias sólo tenemos que abrir el menú secundario del archivo, dando a la zona derecha del TrackPad en caso de usar MacBook o el botón secundario si usamos iMac con un ratón. Nos aparecerá un menú como el de la imagen inferior, aquí sólo debemos seleccionar Crear Alias.
U.3 La interfaz del programa
3.1. Escritorio en PowerPoint
Veamos la versión 2007, que es la que tenemos instalada en los centros por los proyectos Ramón y Cajal, pizarra digital...
Descripción:
- Botón de office: Es la típica mariposa que sale en todos los programas de Office 2007, en este botón tenemos acceso a los típicos botones de Nuevo, Guardar, Imprimir....
- Barra de herramientas de acceso rápido: Esta barra es configurable, es decir que con el botón derecho puedes quitar o añadir los botones que quieras. Es recomendable tener al menos los dos primeros que pone por defecto "guardar" "deshacer".
-
Barra de menús: Por estos menús la barra estandard va cambiando.Configurable.
-
Barra estandard: Son las distintas opciones que tiene los botones del menú.Configurable.Hay que destacar que cuando se encuentra con el símbolo
salen más botones.
-
Área de trabajo o diapositiva actual: Donde se insertan los diferentes elementos de la diapositiva.
- Área de diapositivas: Muestra todas las diapositivas creadas por el momento. Se puede ver en vista de Miniaturas o en vista de Esquema.
- Notas al orador: Son notas personales que no salen en la proyección.
- Barra de estado: Como su nombre indica muestra información relativa a la situación del programa.
- Barra de vista Para pasar a vista de proyección, de clasificador de diapositivas o normal
- Barra de zoom Para ampliar o reducir la vista
También podemos repasar esto en el siguiente enlace. (Barras de trabajo)
3.2. Escritorio OpenOffice
Fijémonos en la semejanzas y diferencias, entre la Fig.1.3.1 y Fig.1.3.2
3.3. Escritorio en Drive
Para acceder a drive, debemos hacerlo por nuestra cuenta Gmail. Una vez allí veremos una pantalla como la figura Fig.1.3.3
3.4. Escritorio en Keynote:
http://www.apple.com/mx/findouthow/iwork/#keynote-intro
Reflexión Sobre los Programa
¿Verdad que hay muchas semejanzas entre los diferentes programas?
¿Qué es lo que más os ha llamado la atención?
¿Pensáis hay que programas mejor que otros o son diferentes y se complementan?
var feedback17_9text = "Mostrar retroalimentación";
Solución
Aunque, nos decantemos por uno más que otros, no dejemos de probar varios, ya que esto nos va a enriquecer, seremos más hábiles y nos será más fácil cumplir con la tarea que deberemos mandar al tutor.
La pantalla de diapositivas y el área de las diapositivas está situada en la misma situación en los 4 programas.
Quizás varían las herramientas, pero podemos aplicar ciertas cosas de manera muy parecida, cambiar el tamaño de los textos, el color, insertar un cuadro de texto.
Ánimo pues, ya que poco a poco vamos a ir cogiendo soltura con las presentaciones y no sólo dominaremos algunos de estos 4 programas, en otros módulos conoceremos otras soluciones como Prezi, Slideshare ...
Veamos ahora las herramientas.
U.4 La Cinta de Opciones.
3.1. Herramientas en PowerPoint
Las herramientas están organizadas de forma lógica en fichas:
Inicio, Insertar, Diseño, Animaciones, Presentación con diapositivas, Revisar, Vista, Formato y en mi caso complementos (ya que tengo un programa instalado que se complementa con este programa) y como se observa en el gráfico a su vez están divididas en grupos, que hemos enmarcado en naranja y rojo (Portapapeles, diapositivas, fuente, párrafo, dibujo y edición). Pero además como marcamos en verde hay más opciones ocultas en las pestañitas verdes, aunque, no las hemos marcado todas y os retamos a descubrirlas. Mirar un pequeño botón en su esquina inferior derecha. Este botón abre un panel o cuadro de diálogo con más opciones relacionadas con el grupo en cuestión.
Por ejemplo, en la imagen vemos la pestaña más utilizada, Inicio, que contiene los grupos Portapapeles, Diapositivas, Fuente, Párrafo, Dibujo y Edición.
Para situarnos en una ficha diferente, simplemente hacer clic en su correspondiente nombre de pestaña.
Veamos la Barra Insertar:
Más tarde haremos la Practica y o retamos a descubrir las barras de Diseño Animaciones, Revisar, vista etc.
3.2. Herramientas en Open Office Impress
Abramos el programa:
Iniciar --> Todos los programas --> Open Office. Nos aparece algo así:
Ahora fijémonos si queremos insertar texto en la diapositiva que pasa con la barra.
Ahora ya conocemos un poco más Impress
3.3. Herramientas en DRIVE
Entramos en nuestra cuenta Google (Ver Módulo 0 Unidad 3) :
Clickamos en el icono del triángulo tricolor (verde, amarillo y azul)
La primera vez que entramos, nos aparece este mensaje:
- Google Drive te permite acceder a tus cosas en cualquier ordenador o dispositivo móvil.
- Para añadir archivos, descarga Google Drive en tu PC o usa el botón rojo para subir.
Si lo deseamos también lo posemos descargar en nuestra máquina, para tener un enlace con mi unidad Drive.
Una vez abierto, podremos crear nuestras presentaciones o bien subirlas.
3.4. Herramientas en Keynote
Ver video
Vídeo Tutorial
Veamos un vídeo tutorial para aprender más sobre la cinta de opciones
http://aularagon.catedu.es/materialesaularagon2013/presentaciones/conociendocintaopciones.mp4
U.5. Crear una presentación
Guiaremos los pasos, para completar la tarea de crear una presentación completa, con textos, colores, orientaciones, fuentes, imágenes y objetos. (Es la práctica obligatoria de este largo módulo) No os preocupéis, vamos a intentar hacerlo de forma sencilla, sin florituras, sin animaciones, para profundizar más en los siguientes Módulos.
A medida que vayamos siguiendo estos apuntes, podremos ir haciendo nuestra presentación para cumplir la tarea que enviaremos al tutor a través de Drive, correo electrónico, compartiendo un enlace (por ejemplo)
5.1. Diapositiva de título, vuestro nombre, centro, departamento...
5.1.1. En PowerPoint
¡Empezamos Por fin!
Abrir una presentación nueva
Entramos en el botón de Office y señalamos Nueva-Presentación en blanco
Es interesante que sepamos algunos aspectos del diálogo que aparece:
- En blanco es una presentación sin ninguna plantilla ni estilo predeterminados
- Plantillas instaladas, Temas instalados, etc.. es para utilizar los estilos instalados, OnLine, ... elementos que utilizaremos en las próximas secciones
Abrir una presentación de PowerPoint 2010 en PowerPoint 2003 o en una versión anterior
Diseño en Power Point 2010 http://office.microsoft.com/es-es/powerpoint-help/que-es-un-diseno-de-diapositiva-HA010338412.aspx
Diseño de la diapositiva
Definir un diseño a la diapositiva existente
Es muy fácil, en el botón Diseño de la barra estándar correspondiente al menú Inicio elegir una de las opciones que se nos presentan.
Consejo: Los diseños más comunes son los siguientes:
- Sólo título: Recomendable para la primera diapositiva
- Título y subtítulo es recomendable para el resto, luego se incorporan en esta diapositiva los diferentes elementos: cuadros de texto, imágenes....
- Título y objetos recomendable para cuando queremos exponer elementos sin perder el esquema
- En blanco Recomendable cuando no seguimos ningún esquema en la diapositiva.
Después siempre le podremos cambiar el tema:
En una presentación en blanco, cada diapositiva que creemos está totalmente vacía, sin elementos de diseño, el fondo blanco y la fuente la que tenga por defecto.
Podemos sustituir este diseño cambiando el tema (en PowerPoint 2003 se llama estilo, en PowerPoint 2007 temas) abriendo el Panel de temas.
En PowerPoint 2010
- Seleccionar la opción "Diseño de la diapositiva" en el menú Formato.
- Usando la vista normal, clic en la pestaña Diapositivas y elegir las diapositivas a las que deseemos aplicar un diseño
- Clic en el diseño que desees de las opciones que aparecen en el panel de tareas Diseño
Hay que tener en cuenta que el cambio de estilo o tema se aplica a todas las diapositivas
Tenemos varias maneras de abrir el panel de temas:
A la hora de crear una presentación en el botón de Office- Nuevo -Temas instalados y elegimos el tema
5.1.2. En OpenOffice
Elegimos para empezar :
a) Tipo --> Presentación vacía. Siguiente
b) Fondo --> Pantalla.
c) Transición de diapositiva --> Efecto barrido hacia… --> Elegimos velocidad Rápida
d) Crear
5.1.3. En Drive
Fijaros que nos deja elegir diseño, si queremos avanzar trabajo lo podemos hacer. Una de las novedades es que nos permite hacer presentaciones panorámicas. Debemos pensar en que resolución proyectaremos (este contenido lo veremos en otro módulo más adelante).
De momento bien ¿no? La verdad es que se parecen mucho verdad.
5.1.4. En Keynote
Os dejamos un tutorial, mirar el enlace, Crear o abrir una presentación: http://help.apple.com/keynote/mac/6.0/#/tan72232b56
Nueva diapositiva
1.5.1.1 En PowerPoint
Insertar y definir el diseño
Evidentemente ya en el menú de la barra de herramientas de Inicio tenemos un botón que nos indica insertar una nueva diapositiva, tenemos dos formas de insertar una nueva diapositiva:
- Respetando el mismo diseño que la diapositiva anterior
- Definiendo otro diseño
Los diseños lo trataremos en la Unidad 9, según donde hagamos click en el botón (en la parte superior o en la inferior) estamos eligiendo una de las dos opciones:
Eliminar
Si queremos eliminar una diapositiva enseguida que la hemos insertado podemos hacer un ctrl+ Z o deshacer.
Nos podemos poner en vista normal o clasificador de diapositivas, nos ponemos encima y le damos clic a la tecla Supr.
También si nos ponemos sobre la diapositiva, botón derecho y elimina diapositiva.
1.5.1.2 En Open Office
Se realiza de forma muy similar al anterior ver gráfico:
1.5.1.3. En Drive
Insertar
Ctrl + M o Insertar --> .
Eliminar
Se hace igual, nos ponemos sobre la diapositiva que deseamos eliminar, botón derecho Borrar diapositiva.
1.5.1.4. En Kynote
Aquí tienes toda la información al respecto, en la web oficial de soporte de Apple.
Práctica 1.2
Elegir uno de los 4 programas y realizar una presentación con 5 diapositivas que correspondan a los siguientes diseños:
-
Título y subtítulo. Diseño adecuado para la diapositiva que se utiliza como portada de las siguientes diapositivas (puede haber más de una)
-
Título y texto Diseño adecuado para las diapositivas de contenido
-
En blanco Diseño adecuado para un formato libre de la diapositiva
-
Un contenido Cuando queremos sólo visualizar por ejemplo una imagen toda la diapositiva.
-
Título y contenido Si deseamos que el contenido tenga título
¿por qué es conveniente aplicar Diseños?
La primera razón es dar a nuestra presentación un aspecto de UNIFORMIDAD: todas las diapositivas que corresponden a un diseño están fijadas con los mismos formatos, aspectos y posiciones de cuadros de texto, que se pueden editar en el patrón de diapositivas (se verá más adelante en la u9).
Práctica 1.3
Reflexión
- Crear una presentación con una temática predefinida y cambiar el diseño de las diapositivas Título, Título y subtítulo, título y objeto, ...
- Crear una presentación en blanco, cambiar los diseños de las diapositivas Título, Título y subtítulo, título y objeto, ... y luego cambiar la temática
¿cual de estas dos opciones es la más correcta? ¿elegir primero el diseño y luego el tema, o primero el tema y luego el diseño?
Solución
Es difícil, depende de gustos, normalmente es mejor elegir el tema, pues es la opción que más determinará la diapositiva, los títulos y demás elementos de diseño pueden estar condicionados al tema elegido
U.6. Texto.
2.1. Diapositivas con Texto, de diferentes colores, fuentes y orientaciones.**
2.1.1. PowerPoint
Nueva diapositiva--> Inicio -->ventana Diapositivas : Título y objetos
Este diseño, es simplemente para ilustrar los botones que deberemos usar. Recordemos las pautas del Módulo 0 para crear una buena presentación.
5.1.2. En OpenOffice
Veamos como mejoramos el diseño con un poco de orden:
5.1.3. En Drive
A medida que vamos haciendo presentaciones mejoramos en el diseño, ánimo adelante y probar todas las opciones que veáis.
5.1.4. En Keynote
Seleccionar, editar y dar formato a texto
http://help.apple.com/keynote/mac/6.0/#/tan79a8f6388
Aprendamos un poco más siguiendo el enlace de la imagen
U.7 Diapositiva con Imágenes
3.1. Diapositiva con Imágenes
Podemos insertar imágenes desde:
- Archivo (Desde nuestro ordenador) Más adelante aprenderemos a capturarlas desde imprimir pantalla, recortes, un escáner, cámara, teléfono móvil…
- Prediseñadas (De la galería de imágenes de los programas. En una librería organizada por categorías.)
- Desde Internet (Buscando en la red. Cuidado con el copyright © de estas imágenes, si no dicen nada las imágenes tienes derechos de autor y se debe pedir permiso al dueño. Si se decide utilizarlas, sin ánimo de lucro, lo que podemos hacer es nombrar la fuente.
Los formatos de Imagen, normalmente fotografías procedentes de cámaras digitales, capturas desde cualquier dispositivo. Suelen ser de tipo JPG. Existen otros formatos interesantes, png, pdf, tiff etc. Dependiendo del programa que utilicemos, podremos guardar en uno u otro formato.
En éste curso aprenderemos a manejar varios, pero nos coordinaremos con el curso de retoque de imagen y en el módulo de imagen aprenderemos cuatro pasos sencillos para lo básico de estas.
3.1.1. PowerPoint
Insertar imagen desde archivo e insertar imágenes prediseñadas
Lo podemos hacer de varias formas. Desde la pestaña Inicio --> Ilustraciones o directamente desde el centro de la diapositiva con un diseño:
Podéis repasar esto aquí.
3.1.2. En OpenOffice
1. Insertar 2.a mitad del desplegable aparece imagen. Fijémonos que podemos insertar desde aquí otros elementos: Tabla, Vídeo y sonido, objeto. Lo veremos más adelante. Lo más fácil es a partir de un archivo que tengamos, si es de la galería no pesará mucho, si es de una cámara o lo escaneamos, deberemos tratar la imagen para bajarle el peso y que nuestra presentación no sea muy pesada. Antiguamente esto era un problema mayor al tener que mandar una presentación por correo, el peso era muy grande y no la podíamos mandar o nos daba muchos problemas de tiempo de carga. Esto lo veremos en otro módulo.
Mirar la barra de herramientas inferior de la figura 2.3.2 que tiene un icono que nos lleva a la galería. La foto o imagen insertada, la podemos redimensionar, manejando los cuadraditos verdes como los que aparecen en pantalla. Lo mismo desde posición y tamaño en rojo de la parte inferior derecha figura 2.3.2.
También podemos ponerle una línea alrededor de la imagen, cambiarle ese color gris y elegir un grosos a gusto y respetando las normas de diseño Módulo 0
3.1.3. En Drive
En Drive parece que todo es más sencillo, al existir menos botones a elegir. Fijémonos en que, al igual que en algunos blog podemos arrastrar la imagen desde una carpeta abierta, como indica la A verde. Podemos insertar la imagen en le nube Drive, abriendo la imagen como lo haríamos habitualmente. También podemos incluir una imagen desde le URL (Un localizador de recursos uniforme, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de uniform resource locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc.)
Y por otro lado, si tenemos Álbumes, imágenes en la Unidad Dirver o alguien lo ha compartido conmigo, podré insertar esas imágenes en la presentación. (Recordar siempre debo saber si puedo usar esas imágenes. Nuestro consejo, al ser una presentación educativa y sin ánimo de lucro es hacer referencia al autor.
Actividad de lectura
Leer el artículo. http://claudiobarrabes.blogspot.com.es/2013/10/citar-una-imagen-fotografia.html
Colaboradores de Wikipedia, "Localizador uniforme de recursos," Wikipedia, La enciclopedia libre, http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Localizador_uniforme_de_recursos&oldid=70127867 (descargado 26 de octubre de 2013).
Comentar en el foro lo que desconocíais y si lo que aplicareis a partir de ahora.
Solución
Si tenéis alguna sugerencia dejar un comentario en el Blog. Gracias de antemano.
3.1.4. En Keynote
- Abrir "Aplicaciones> iWork> Keynote". Abrir un archivo.
- Importa un archivo de imagen o icono directamente en Keynote abriendo la carpeta en el buscador, buscando el archivo de imagen. Arrastrar el archivo a la pantalla abierta de Keynote. Aparece un más de color verde sobre la pantalla. Soltar el archivo y la imagen aparecerá en la pantalla.
- Importa arrastrándola desde otra aplicación abierta y colocándolo en la pantalla.
- Copiar y pegar desde otro programa. Seleccionar la imagen, marcándola y presionando (Ctrl + C) o "Copiar" en el menú de edición. En un explorador Web, hacer control-clic en la imagen y selecciona "Copiar imagen". Pegar la imagen en Keynote pulsando (Control + V) o seleccionando la opción "Pegar" en el menú de edición.
Como importar una imagen
Podemos importar una imagen directamente desde el Finder o desde el visualizador multimedia.
Para importar un archivo de imagen:
Arrastrar un archivo de imagen desde el fin de hasta el documento y colocarlo donde deseemos.
Arrastrar una imagen al navegador desde diapositivas para crear una nueva diapositiva que contenga dicha imagen.
Hacer clic en multimedia en la barra de herramientas, hacer clic en fotos en la visualización multimedia, seleccionar el álbum donde se encuentra imagen y a continuación arrastrar una miniatura para colocarla donde deseemos.
Seleccionada insertar > seleccionan, elegimos que el archivo,. Arrastrar la imagen para colocarla donde deseemos.
Por omisión, si tamaño una imagen colocada en una diapositiva es mayor que la propia diapositiva, Keynote su muestre a la imagen para que se ajusten a la diapositiva. (una imagen cuya resolución se ha reducido presenta menos pixels que la imagen original; se elimina parte de la información de la imagen.) Las imágenes en formatoJPEG siguen siendo imágenes JPEG; otros formatos se convierten a TIFF.
Una vez se haya reducido la imagen para ajustarla la diapositiva, no podrán restaurar la su tamaño original haciendo clic en “tamaño original” en el inspector de las dimensiones. Para evitar el uso de imágenes o muestre arrastrar y utilizarlas con su tamaño original, seleccionas Keynote>Preferencias hacemos clic en General y anula vamos la selección de la acción “ reducir las imágenes hasta ajustarlas a las diapositivas”
Importante
Tipos de imágenes
Las imágenes de una presentación son una característica importante de la misma, no sólo porque realzan su atractivo ante los lectores, sino porque proporcionan información. Existen muchos formatos de imágenes, pero os mostramos los formatos más utilizados son GIF (Graphics Interchange Format) y JPEG (Joint Photographic Expert Group), y PNG (Portable Network Graphics) que conjugan una buena calidad de visualización con un tamaño reducido, lo que reduce su tiempo de acceso y descarga.
- El formato GIF permite usar hasta 256 colores diferentes, lo que lo hace apropiado para dibujos: imágenes con pocos colores o que contengan zonas amplias de un color uniforme (incluidos el blanco y el negro). Al almacenar la imagen se puede optar por reducir el número de colores a un máximo de ocho, lo que reduce el espacio de almacenamiento a menos de la mitad.
- El formato JPEG se desarrolló para almacenar en poco espacio imágenes que contengan mucha información, como pueden ser las fotografías, en las que no es normal que existan áreas grandes conteniendo exactamente el mismo color. La reducción del espacio de almacenamiento se logra aplicando algoritmos matemáticos. Al almacenar la imagen se puede elegir el grado de compresión que queremos darle, en detrimento de la calidad del resultado. Es conveniente hacer algunas pruebas, porque la mayor parte de las veces la pérdida de calidad no es apreciable por el ojo humano.
- El formato PNG es equivalente al JPG, se creó para liberalizar patentes y permite además animaciones.
Diseño estético
Es conveniente que tengas en cuenta lo explicado en el M0 sección 2.3 especialmente no abusar de número de imágenes por diapositiva y las prediseñadas.
Almacenamiento
Una vez que has insertado una imagen en una diapositiva, esta se almacena con el archivo de la presentación. LA PRESENTACIÓN YA NO NECESITA EL ARCHIVO IMAGEN (no ocurre lo mismo con los sonidos y vídeos). Es típico que los alumnos nos envían los archivos de las presentaciones y todos los archivos de las imágenes insertadas, eso es innecesario.
El tamaño importa
Una imagen capturada con una máquina fotográfica digital, perfectamente puede ocupar decenas de Megas, por lo tanto 10 diapositivas con fotos sin retocar, nos pesarían cientos de Megas y eso es demasiado.
Por esta razón en esta Unidad 7 aprenderemos a comprimir las imágenes1, editar las imágenes para darles un retoque y por supuesto para cambiar el tamaño.
Un tamaño razonable es hacerlo similar a la resolución de nuestra pantalla: 800, 1024 pixeles de ancho por ejemplo.
____________________
1 Realmente una imagen en JPG, PNG y GIF ya está comprimida, en PowerPoint se llama comprimir las imágenes a reducir el tamaño y la resolución para que la presentación no ocupe tanto, sin que se note la pérdida de calidad. Con un click en un botón nuestra presentación adelgaza!!!
Adquirir una imagen
Crear tus propias imágenes
Lo mejor para evitar problemas de autoría es crear nuestras propias imágenes, además en mucho más creativo. Lo podemos hacer desde:
- Una captura de pantalla. (Ctrl+imp Pant) o (Fn+impr pa) en un portátil Hp, Toshiba...
- Una cámara digital, un móvil, escáner...
Conectamos el aparato a nuestra máquina y abrimos el archivo que nos interesa y lo guardamos en una carpeta.
Creamos una carpeta y podemos arrastrar de una a otra también. (Por precaución, nuestra imágenes preferidas en nuestro PC, en una copia de seguridad y si es necesario en la nube).
Desde Internet
Imágenes con licencia libre hay muchas páginas donde conseguirlo. Si no se dice nada, tiene todos los derechos reservados, en cambio si dice claramente que permite su uso, podemos usarlo. Por ejemplo Pixebay podemos ver sus condicionesen esta página.
Las licencias
ReconocimientoCC BY
Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original. Esta es la más flexible de las licencias ofrecidas. Se recomienda para la máxima difusión y utilización de los materiales licenciados.
Acceda al Resumen de la Licencia | Acceda al Código Legal
En el módulo de imagen, manejaremos el Álbum de fotografías , veremos cómo crear una presentación a partir de una serie de fotografías, podremos agruparlas y si queremos, compartir fácilmente en Internet.
Para saber más
Comprimir imágenes
Editar todas las imágenes en un programa externo para reducir su tamaño y que nuestra presentación sea manejable no es necesario. Power Point tiene una herramienta para comprimir las imágenes que realmente lo que hace es reducir el tamaño y la resolución para que la presentación no ocupe tanto, sin que se note la pérdida de calidad.
Barra herramientas
Cuando se inserta una imagen, podemos hacer sencillas modificaciones con la barra de herramientas específica para las imágenes.
En PowerPoint 2007 podemos ver sus funciones aquí.
PhotoFiltre
Instalar
Por coordinación con el Curso de Retoque de imagen de Aularagón, vamos a utilizar el programa PhotoFilter en su versión 7.
Podéis descargar el archivo portable desde: http://www.photofiltre-studio.com/pf7-en.htm y elijo el portable, para no tener que instalarlo.
Os bajará un .Zip de unos 5.3 megas que se almacenará en la carpeta de descargas que tenga configurado nuestro navegador (si tenemos activo el antivirus se habrá analizado a la vez que se descargaba).
Ahora lo pasamos al Español:
Descargamos en parche español Spanish / Español / Espagnol
Baja el siguiente archivo (studioEs) y copiarlo en la carpeta donde tenemos el photofiltre, elimina el archivo studioEN.plg y sólo dejamos el studioES.plg
Si dejamos los dos nos lo abre en inglés.
Y listo, ahora queda en español.
Cuidado no descargar el Studio X sólo nos durará 30 días.
Retoque Básico
Redimensionarla, bajar peso.
Hemos elegido una imagen de nuestra cámara, en vez de cable, como es una tarjeta SD, la hemos puesto en nuestro lector de tarjetas (algunos portátiles la llevan de serie y los sobre mesas podemos adquirir un lector, de esa forma no es necesario la cámara y el cable especial usb de conexión.
Nos damos cuenta que esa imagen pesa casi 4 megas, por lo tanto, el objetivo es bajar ese peso,
Lo podemos hacer bajando los píxels (cogida de la cámara es de 3216x2136, ancho y alto)
También podemos bajar la resolución de 300 píxels a 72 píxels por pulgada si va a web o a una presentación y queremos que la imagen pese poco.
Abrir el Photofiltre desde el archivo y elegimos el PhotoFiltre7.exe
Abrimos archivo desde carpeta o lo importamos desde escáner.
La flecha inferior de la imagen nos indica el tamaño y el peso 16 Megas.
Hagamos unos retoques: Ponemos dos textos (se añaden automáticamente 2 capas de texto), ponemos un marco y la aplicamos un filtro.
Actividad lectura
Leer la ayuda
Lo legítimo o razonable, tener en cuenta los derechos de uso.
Los propietarios de los sitios web pueden servirse de licencias para indicar si otros usuarios pueden utilizar el contenido de sus sitios y de qué manera pueden hacerlo.
Solución
# Búsqueda de imágenes en Google Drive
Cualquier usuario puede buscar imágenes en la Web pero, si lo que buscas es contenido para apropiártelo y hacer de él un uso que va más allá de lo legítimo o razonable, entonces debes tener en cuenta los derechos de uso. Los propietarios de los sitios web pueden servirse de licencias para indicar si otros usuarios pueden utilizar el contenido de sus sitios y de qué manera pueden hacerlo.
Al buscar imágenes en Google Drive, la página de resultados de la búsqueda incluirá los detalles de las licencias que especifican cómo pueden utilizarse las imágenes correspondientes. Selecciona solo aquellas imágenes que hayas confirmado que puedes usar en el contexto previsto de acuerdo con los detalles de la licencia. Incluye la fuente y/o el autor según sea necesario. Si encuentras imágenes para las que no se especifican derechos de uso en los resultados de búsqueda, informanos de ellas a través del foro de ayuda.
Antes de utilizar contenido que hayamos encontrado, debemos comprobar que nos está permitido usarlo y revisamos con atención las condiciones de uso que se indican en la licencia. Por ejemplo, la mayoría de las licencias exigen que se mencione al autor de la imagen siempre que se utilice. Google no tiene manera de saber si se te permite el uso en cuestión, de manera que no podemos alegar que el contenido se esté utilizando legalmente bajo licencia.
Nuestro consejo es que si utilizamos una imagen siempre mencionemos al autor. Al no seer su uso, con ánimo de lucro, tenemos menos problemas que si fuera para la venta de un libro por ejemplo, no podríamos utilizar estas imágenes con tanta facilidad.
Normalmente, si no pone nada en una imagen, tiene por defecto todos los derechos reservados. Si la quisiéramos utilizar, nos deberíamos poner en contacto con su autos y pedir permiso para su uso.
Lo mejor que podemos hacer, es crear nuestra propias imágenes, creando nuestro propio banco.
Para Saber más.
Edición de Imágenes PIXLR
Una de las tareas más habituales para adecuar nuestras imágenes y usarlas en nuestras presentaciones en Internet es realizar pequeños ajustes a imágenes o fotografías.
Recomendamos un programa On line de retoque de imagen, se llama PIXLR http://pixlr.com. Pixlr es una herramienta de edición de imágenes online y gratuita, que puede utilizarse desde cualquier navegador que disponga de la tecnología Flash.
Cuenta con aplicaciones para iOS y Android lo que permite utilizarla desde prácticamente cualquier dispositivo actual.
No es necesario realizar ningún tipo registro, aunque si lo hacemos tendremos posibilidad de guardar nuestras imágenes en la nube.
Tiene para compartir nuestras imágenes imm.io.
Grabber, una extensión para FireFox y Chrome, que nos permite realizar capturas de pantalla.
Pixlr-o-matic. La más sencilla de las 3, intuitiva, funciona como Instagram , podemos realizar ajustes sencillos y aplicar muchos de filtros a nuestras fotografías.
Pixlr express. También fácil de usar, permite añadir efectos, marcos, textos y pegatinas componer posters utilizando varias imágenes. Ideal para diseñar carteles sencillos utilizando como base una fotografía.
Pixlr editor. Disponible Español. Interfaz que imita la de Photoshop más sencilla, tiene herramientas de dibujo, filtros capas, efectos de capa, transparencias… .Es la más avanzada de las herramientas que componen el programa.
Colgaremos un manual en nuestro Blog
Existen multitud de programas que permiten, con más o menos posibilidades, editarlas o crearlas desde cero. Desde el profesional PhotoShop, pasando por Picasa, Gimp, Paint.NET, o incluso PhotoScape.
Redimensionar imágenes por lotes
-
XnConvert es un programa en español, gratis y muy útil para convertir imágenes entre formatos, o hacer algunos ajustes a varias imágenes, incluso a una sola, y desean hacerlas por lotes. De Xnview.
-
Fotosizer otro similar ver el enlace del programa.
-
Image Tools: Sitio Web: Image Tools. Descarga Image Tools (portable)
-
BIMP Lite Batch Image Processor es una herramienta preparada para aplicar diferentes operaciones a nuestras imágenes y de forma simultánea. Puede usarse para crear miniaturas, añadir sufijos o prefijos, renombrar utilizando número secuencial, sustituir o eliminar espacios, rotarlas, incluir texto… La opción redimensionar permite forzar el ancho y el alto especificado y mantener las proporciones. Además puede convertir entre formatos GIF, JPG, PNG, BMP, MIFF, TIFF, PCX o TGA. Incluye cliente FTP Web autor de descarga: http://www.files.cerebralsynergy.com/BIMPLite.exe
MUY IMPORTANTE:Cuidado con las webs de descarga de programas, nos instalan una aplicación para descargar el programa que quizás lleve alguna sorpresa. Si aceptamos, es posible que nos encontremos con la suscripción a boletín de noticias de esa página, al aceptar sus cookies, permitimos en algunos casos que sepan nuestra IP y algunos datos más, la instalación de toolbar si no hemos desmarcado las pestañas para que no lo haga. Por eso, nuestro consejo es BUSCAR LA PÁGINA DE AUTOR del programa. Tras la descarga pasar el antivirus (recomendamos tener un buen antivirus), siempre a algo que hemos descargado de Internet. Corremos el peligro que nuestra máquina se ralentice y debamos limpiar o desinstalar todo lo que no queramos, con la perdida de tiempo que nos va a suponer.
Compartirla y subirla a la nube
Flickr
Si queremos compartirlas y que nos las comenten las podemos subir a Flickr http://www.flickr.com/ (1 Terabyte de espacio, con publicidad, pero la propiedad de las imágenes son nuestras. No como otros, Facebook.... etc.) También podemos jugar con permisos de visualización privado, público. Los cambios se hacen en Información adicional.
Podemos tener una cuenta, con nuestra cuenta facebook, google o un mail de yahoo.
500 píxels
Otra similar es:
Para saber más veamos los links:
Del curso PowerPoint 2007 realizado junto con Javier Quintana.
U.8. Insertar Objetos
Muy Importante:
Cuando creemos un proyecto, debemos CREAR UNA CARPETA NUEVA y ponerlo todo dentro de ella.
Si luego queremos comprimir y mandar a alguien no nos faltará algún archivo (desperdigado en nuestro disco duro), y nos podría dar problemas en la presentación.
8.1. PowerPoint
Hemos insertado Formas. Si desplegamos la pestaña de formas nos aparecen un montón de símbolos que podremos utilizar para nuestras presentaciones, sólo debemos elegir la forma deseada, ir a la diapositiva, nos aparece un símbolo +, apretamos botón izquierdo y ya la tenemos.
Para modificar esa forma sólo tendremos que seleccionarla haciendo un clic sobre ella y elegir los parámetros deseados. Veamos la barra que aparece para insertar de nuevas, cambiar el estilo, darle un estilo WordArt, organizar (por si se nos monta una imagen sobre otras ordenarlas) y cambiar tamaño, aunque cuando aparecen las bolas o cuadrados blancos a la forma, la podemos engrandar o achicar como deseemos, recordar que la bolita verde nos permite rotar imagen.
Repasando el gráfico, fijémonos que desde insertar, nos hemos centrado en las formas, el smartart son unos gráficos muy útiles que podremos modificar fácilmente el texto o diseño, al insertarlos nos aparece una cuadro lateral que nos permite cambiar textos, lo mismo con el gráfico, nos aparecerá una Excel que a medida que cambiemos los datos en el cambiará la gráfica.
El hipervínculo es para poner enlaces 8 nosotros hemos puesto un enlace a una cuenta de correo poniendo mailto:cbarrabes@iesender.org
Acción: configuraremos sobre una, forma, cuadro de texto… poniendo un hipervínculo a otra diapositiva de la presentación (podemos ir donde queramos de la misma, de esta forma conseguimos que la presentación, no sea lineal ), podemos poner enlaces a URL, Webs o a otros archivos que queramos abrir (recordar que cuando hagamos esto, es interesante preparar la presentación y tenerlo todo colocado en una misma carpeta, para que no perdamos archivos necesarios al hacer la presentación), también lo podemos vincular a otra presentación, generando de esta forma un árbol de presentaciones. También podremos ejecutar otro programa, un marco, darle acción a un objeto, que reproduzca un sonido al hacer clic sobre el objeto que estamos configurando la acción o resaltar al hacer clic.
8.2. En OpenOffice
Vamos a insertar varias cosas en nuestra presentación:
Seleccionamos el tipo de hipervínculo que se debemos insertar. (Repetimos y lo hacernos en la palabra correo y para mandar una enlace a una cuenta como antes)
A Internet
Utilicemos la página Internet del diálogo Hiperenlace para editar hiperenlaces con direcciones WWW o FTP.
Correo y noticias
En la página Correo y noticias del diálogo Hiperenlace se pueden editar los hiperenlaces de las direcciones de correo-e y noticias.
Documento
Para editar los hiperenlaces a cualquier documento o destinos dentro de los documentos se pueden editar desde la pestaña Documento del diálogo Hiperenlace.
Nuevo documento
Utilicemos la pestaña Nuevo documento del diálogo Hipervínculo para configurar un hiperenlace a un documento nuevo y crear dicho documento de forma simultánea.
4.3. En Drive
Ver enlace : Cómo insertar y disponer texto, figuras y líneas. https://support.google.com/drive/answer/1696521?hl=es&ref_topic=1694924
8.4. En Keynote
Ver enlace: http://help.apple.com/keynote/mac/6.0/#/tan72232820
Añadir una figura
- Clic en Figura
en la barra de herramientas.
Para ver más estilos de figura, clic en las flechas.
2. Seleccionar una figura para añadirla a la diapositiva.
Añadir texto dentro de una figura
- Doble clic en la figura para hacer aparecer el punto de inserción y escribir el texto.
Si hay demasiado texto que mostrar en la figura, aparecerá un indicador de recorte (+). Para cambiar de tamaño una figura, clic en ella y, a continuación, arrastrar cualquier tirador de selección hasta que aparezca todo el texto.
Podemos formatear el texto que hay dentro de la figura, al igual que cualquier otro texto en la diapositiva. Seleccionar el texto y, a continuación, utilizar las herramientas del panel Texto del inspector de formato para modificarlo.
Aplicación didáctica
El cuento o la Novela Policíaca
Área: Lengua y Literatura
Nivel: 2º de ESO hasta Bachillerato. (Aunque se puede adaptar para primaria)
Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por tanto, fácil de entender.
Algunos de los subgéneros más populares del cuento son:
- Cuento de hadas
- Cuento de suspenso
- Cuento de humor
- Cuento histórico
- Cuento romántico
- Microrrelato
- Cuento de ciencia ficción
- Cuento policíaco
Colaboradores de Wikipedia, "Cuento," Wikipedia, La enciclopedia libre, http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cuento&oldid=71007375 (descargado 26 de noviembre de 2013).
La cuento o novela policíaca es un tipo de relato en el que se suele narrar la historia de un crimen que, a través de un sistemático procedimiento de observación y de lógica.
Un cuento policíaco 1 2 es aquel que agrupa las narraciones breves de hechos ficticios o reales, relacionados directamente con criminales y con la justicia, generalmente teniendo como tema principal la resolución de un misterio, la persecución de un delincuente, o temáticas similares. El cuento puede ser blanco o negro;
- blanco: que el policía sea el que se encarga de su trabajo y de la investigación detectivesca y policial;
- negro: que el detective o el policía se mete en el bando contrario para poder atrapar al criminal.
El cuento policial es un cuento de crimen misterio y persecución. Al discurrir en su lectura no sólo mejoramos nuestra capacidad deductiva, sino que al paso, nos convertimos en grandes detectives que van en busca de la verdad y que se apasionan para desentrañar el misterio oculto.
El verdadero creador de este género es Edgar Allan Poe, que en 1841 publica “El asesinato de la rue Morgue”
Colaboradores de Wikipedia, "Cuento policíaco," Wikipedia, La enciclopedia libre,http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cuento_polic%C3%ADaco&oldid=70886022 (descargado 26 de noviembre de 2013).
Érase una vez…”, si te gusta escribir, si crees que tienes imaginación...
Vuestra misión (y desafío) será escribir un cuento, leerlo y presentarlo en clase al resto de los compañeros y, al final, grabarlo en un archivo audio, de cara a poder constituir una fonoteca de aula.
La presentación final podrá realizarse en uno de los siguientes formatos:
A) Una presentación (con inclusión de texto e imágenes);
B) Un Cartel (con inclusión de texto, imágenes y dibujos).
Para ello deberéis seguir cada una de las pautas del profesor.
Hacer grupos de tres personas.
- Cada grupo deberá asignar tres papeles:
- 1) Un responsable; 2) Un coordinador; 3) Un corrector de estilo.
- Una vez asignado los papeles y sus responsabilidades, éstas deben constar en una ficha.
A continuación será una primera toma de contacto, debéis explorar todas sus partes, averiguar el buen funcionamiento de todos los enlaces, fijaros con especial atención en la tarea y en la parte de evaluación. Al final haremos una puesta en común de las dudas.
Investigar, informarse y recopilar información
a) Investigar en Internet sobre cada uno de estos autores, estos aspectos:
Página sobre los hermanos Grimm:
http://www.hadaluna.com/otraspaginas/hnosgrimm.htm
- Biografía
- Época a la que pertenece
- Producción literaria
- Aportaciones al cuento o novela policíaca.
- Breve antología.
- Selección de algún fragmento interesante de alguna de sus obras
b) Información sobre los respectivos personajes literarios que crearon.
c) Conocer la estructura de un cuento. Ver siguiente página Web:
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/ CUENTOS/contar/clasificacion.htm
Informarse sobre técnicas para escribir un cuento:
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1narraci.htm
http://centros3.pntic.mec.es/cp.gines.garcia.martinez/cuento1.htm
d) Leer y escuchar
Ahora vais a observar y analizar diferentes formas de narrar un cuento.
Ismael Serrano: Caperucita Roja:
www.youtube.com/watch?v=DraatpWuDAE
Anuncio
http://www.youtube.com/watch?v=jLHJAz5zZT8
Después de leerlo y analizarlo deberéis volver a escribirlo modificando parte de los elementos o de la estructura.
Para leer cuentos de Andersen:
http://www.hadaluna.com/indices/andersenindex.htm
http://www.ricochet-jeunes.org/es/biblio/base9/perrault.htm
Para leer cuentos de los hermanos Grimm:
http://www.hadaluna.com/indices/grimmindex.htm
www.escolar.com/avanzado/lengua008.htm
Pasamos al montaje:
Procesador de textos para pasar a limpio cada borrador. Una vez creado el documento le daréis un título y lo guardaréis en la carpeta anteriormente creada.
Prepararemos las imágenes y lo guardaremos todo en una carpeta.
El producto final deberá pasarse a una presentación.
EVALUACIÓN DEL PRODUCTO FINAL
|
Escasa consolidación 1 |
Aprendizaje medio 2 |
Buen aprendizaje 3 |
Excelencia en el aprendizaje 4 |
Notación numérica |
IDEAS Y CONTENIDO GLOBAL DEL TRABAJO |
El trabajo presenta lagunas importantes. La información presentada no es del todo pertinente con el tema abordado. |
No hay lagunas significativas ni vacíos en la información. El contenido presentado tiene aspectos que pueden ser mejorados. |
Contenido adecuado y pertinente con el tema abordado. Las ideas y la información aportadas resultan de interés. |
El trabajo es claro, coherente y bien enfocado. El tema se ha enriquecido y ampliado con ideas, detalles e informaciones interesantes.
|
|
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO |
La presentación y la organización del material resultan confusas e inapropiadas. |
La presentación tiene una información organizada y estructurada en forma apropiada. |
La presentación tiene un formato atractivo y una información bien organizada. Casi todos los apartados tienen una estructura clara y adecuada al tema abordado. |
La presentación tiene un formato muy atractivo. La información utilizada es apropiada y perfectamente organizada. Todos los apartados resultan claros y bien distribuidos. |
|
CALIDAD Y CANTIDAD DEL SOPORTE VISUAL |
Apenas hay dibujos, fotos o imágenes. El trabajo final resulta pobre. El soporte visual es inadecuado.
|
Escaso soporte visual en relación al texto. Las imágenes utilizadas son poco interesantes y no del todo apropiadas. |
El trabajo presenta un buen equilibrio entre texto y soporte visual. Las imágenes utilizadas son interesantes y apropiadas. |
Excelente combinación de texto y soporte visual. Se utilizan imágenes significativas, originales y apropiadas al tema tratado. |
|
USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS PROPORCIONADOS |
Apenas se recogen datos de los recursos ofrecidos. Los datos recogidos no se ajustan a los contenidos. |
Se consultan casi todos los recursos ofrecidos. Los datos recogidos se ajustan a los contenidos pero son escasos.
|
Se consultan todos los recursos ofrecidos. Los datos recogidos se ajustan bien a los contenidos y se hace un buen aprovechamiento de los mismos. |
Se consultan todos los recursos y en algunos apartados se amplían. Los datos recogidos se ajustan perfectamente a los contenidos, siendo muy específicos en algún caso y muy bien aprovechados. |
|
ESFUERZO |
El trabajo final demuestra que los alumnos del grupo no pusieron ningún esfuerzo. |
El trabajo final demuestra que faltó esfuerzo por parte de los alumnos del grupo |
El trabajo final demuestra que los alumnos del grupo no alcanzaron a poner todo su esfuerzo. |
El trabajo final demuestra que los alumnos del grupo se esforzaron al máximo. |
|
Enlaces de Interés
Crea tu cuento:http://www.macomotu.com/crea_tu_cuento/index.php?gclid=CJDkpZvZxrICFQfonAodMxwAdA
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuento_polic%C3%ADaco
http://llevatetodo.com/cuento-policial-resumen-caracteristicas/
http://flamaliteraria.blogspot.com/2011/05/genero-policial-caracteristicas.html
http://www.buenasiembra.com.ar/literatura/articulos/policial.htm
http://www.literautas.com/es/blog/post-3910/como-escribir-un-cuento-corto/
U9 Diseño
Aplicar el diseño en las diapositivas es importante por estas razones:
- La presentación tiene un aspecto homogéneo UNIFORMIDAD: todas las diapositivas que corresponden a un diseño están fijadas con los mismos formatos, aspectos y posiciones de cuadros de texto, que se pueden editar en el patrón de diapositivas.
-
Nuestro consejo es utilizar los diseños según la función de la diapositiva:
-
Las diapositivas de sólo título son adecuadas como primera diapositiva de un apartado
- Las diapositivas de título y objeto son adecuadas para mostrar información
- Las diapositivas de título y dos objetos cuando queremos realizar comparaciones
-
Diapositivas en blanco sin ningún diseño cuando el formato lo queremos libre
-
Si deseamos exportar la presentación, el formato de diseño facilita la clasificación de las diapositivas
- como formato Web, cada diapositiva se exportará como una página, y el título de cada página será el título que hemos asignado en el diseño.
- A otros programas como Word o cualquier programa con diseño y estilos respetará el esquema aplicado
Diseño en Power Point
Definir un diseño a la diapositiva existente
Es muy fácil, en el botón Diseño de la barra estandar correspondiente al menú Inicio elegir una de las opciones que se nos presentan.
Consejo: Los diseños más comunes son los siguientes:
- Sólo título: Recomendable para la primera diapositiva
- Título y subtítulo es recomendable para el resto, luego se incorporan en esta diapositiva los diferentes elementos: cuadros de texto, imágenes....
- Título y objetos recomendable para cuando queremos exponer elementos sin perder el esquema
- En blanco Recomendable cuando no seguimos ningún esquema en la diapositiva.
ES MUY CONVENIENTE QUE APLIQUEMOS DISEÑO A NUESTRAS DIAPOSITIVAS PARA CONSEGUIR UN ASPECTO HOMOGÉNEO
Diseño en Drive
En Drive tenemos la opción del diseño en el siguiente menú:
Más cosas de diseño
Patrones de diapositivas
¿No te gustaría que a todas las diapositivas o un conjunto de ellas poner un elemento y esté en todos igual?
Esto se puede hacer con el patrón de diapositivas.
Las ideas claras ...
CUANDO SE APLICA UN DISEÑO DE DIAPOSITIVA : AUTOMÁTICAMENTE TIENE UN PATRÓN ASOCIADO
De tal manera que al modificar en el patrón algo, afecta a TODAS LAS DIAPOSITIVAS QUE CORRESPONDE A ESE DISEÑO.
Por ejemplo: Creamos diapositivas de Título y objeto, nos vamos al patrón correspondiente, añadimos un elemento, modificamos la fuente, el tamaño, los colores, el fondo.. y todas las diapositivas de Título y objeto se modifican automáticamente ¡¡¡magia!!!
No lo trabajaremos en este módulo 1, lo exigiremos en el módulo 3, sólo lo introducimos aquí para que tengas claro el concepto, pues es acorde a esta unidad de Diseño.
Plantillas desde Internet
Enlace de plantillas apropiadas:
Imágenes: