3. DINAMIZANDO PRESENTACIONES: Hiperenlaces, Fondos, numeración de páginas y pie de página.
- DINAMIZANDO
- Contenidos
- U.1. Insertar Hipervínculos
- Hipervínculo a web
- Hipervínculo a correo electrónico
- Hipervínculo a otra diapositiva
- Botones de acción
- Práctica 3.1.0
- Hipervínculo a un documento
- Más Hipervínculos
- Práctica 3.1.1
- U.2. Insertar Fondos
- U3 Patrón de diapositivas
- U4 Número y pie de página
- Para saber más
- Aplicación didáctica
DINAMIZANDO
info
Un hipervínculo (también llamado enlace, vínculo, o hiperenlace) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hipervínculo permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente.
Los hipervínculos son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlace.
Colaboradores de Wikipedia, "Hiperenlace," Wikipedia, La enciclopedia libre, (descargado 26 de noviembre de 2013).
También vamos a perfeccionar el tema de cambiar los fondos y utilizarlos a nuestro gusto, por ejemplo si la pregunta es falsa podemos poner un fondo rojo y si es correcta un verde u otro color.
Vamos a insertar números y pies de página, muy útiles para firmar nuestras presentaciones y saber en que diapositiva nos encontramos. No alviar crear un guión en papel y lápiz antes de empezar cualquier presentación.
Por eso en este módulo vamos a intentar usar el dinamismo de los enlaces, para crear un concurso, cuento o historia, hipervinculada a nuestro gusto, para poder ir adelante, atrás o llegar a un mismo o diferente final.
La presentación de la práctica a enviar al tutor, se podrá seleccionar uno de ellos y colgarlo en la nube Google Drive o Dropbox... entre otros.
Objetivos
Buscamos intentar alcanzar los objetivos siguientes:
- Conocer como poner enlaces en PowerPoint, Open Office, Drive y Keynote.
- Practicar la interactividad con textos, objetos, imágenes, elementos multimedia formas con diferentes programas.
- Conocer las semejanzas y diferencias entre ellos.
- Insertar diferentes fondos, numerar páginas e insertar pie de página.
- Conseguir el manejo básico de una presentación con interactividad. Crear una nueva presentación. Abrir una presentación existente. Guardar una presentación. Insertar o eliminar diapositivas. Manejo de la vista Esquema. Organizar el contenido de una presentación. Organizar diapositivas. Manejo de la vista Clasificador de diapositivas. Mover, eliminar, copiar o duplicar diapositivas.
- Trabajar con texto. Agregar texto a las diapositivas y poner hipervínculos. Trabajar con viñetas. Formato de párrafo. Insertar un símbolo o un carácter especial.
- Trabajar con combinaciones de colores. Diseño de las diapositivas. Botones, formas, flechas, objetos e hipervincularlos.
- Insertar vínculos a:
- Otra diapositiva.
- A otra presentación.
- Un documento o archivo de diferentes formatos .pdf,.odt .doc,.txt, .jpg, .png, .mp3, .flv, swf, mp4...
- Una página web externa.
- A una cuenta de correo.
- Saber insertar diferentes fondos.
- Repasar los conceptos básicos de las Presentaciones.
- Presentar una presentación numerada y con pie de página según conveniencia del trabajo a realizar.
- Usar de diferentes herramientas de los programas que nos ayudan a crear interactividad. Generar presentaciones sencillas para ser expuestas por un orador.
- Elaborar una presentación para plantear el trabajo a nuestro alumnado, para que realicen un trabajo o investiguen sobre un tema, para exponerlo en clase. Preparar Introducción o hipótesis, forma de organizar los grupos, tareas a realizar, documentación de apoyo y manera de evaluar. Incluir gráficas, tablas y organigramas.
- Subir una presentación o archivos a Drive y compartirlo.
Contenidos
Enumeración de los contenidos que forman parte del módulo.
1. Insertar Hipervínculos
- En PowerPoint
- En OpenOffice
- En Drive
- En Keynote
1.1. Hipervínculos a web
- En PowerPoint
- En OpenOffice
- En Drive
- En Keynote
1.2. Hipervínculos a correo electrónico
- En PowerPoint
- En OpenOffice
- En Drive
- En Keynote
1.3. Hipervínculo a otra diapositiva
- En PowerPoint
- En OpenOfficen
- EnDrive
- En Keynote
1.3.1. Botones de acción
- En PowerPoint
- En OpenOffice
- En Drive
- En Keynote
Práctica 3.1.0
1.4. Hipervínculo a un documento
- En PowerPoint
- En OpenOffice
- EnDrive
-
En Keynote
-
Práctica 3.1.1
-
Más Hipervínculos
2. Insertar Fondos
- 2.1. PowerPoint
- 2.2. En OpenOffice
- 2.3. En Drive
- 2.4. En Keynote
- Práctica 3.1.1
3. Insertar número y pie de página
- 3.1. PowerPoint
- 3.2. En OpenOffice
- 3.3. En Drive
-
3.4. En Keynote
-
Para saber más
-
Aplicación didáctica
U.1. Insertar Hipervínculos
Acerca de los hipervínculos
ATENCIÓN cuando elegimos hipervínculos a documentos tienen que estar en la misma carpeta que la presentación inicial antes de hacer el hipervínculo pues en caso contrario funcionaría en nuestro ordenador, pero en otro ordenador no. Esto también lo veremos que ocurre con la música y el vídeo.
Los hipervínculos son elementos de navegación que nos pueden servir como ayuda para desplazarse a través de la presentación de un pase de diapositivas a otra diapositiva o para ir directamente a una página en Internet. Los hipervínculos también pueden desencadenar determinadas acciones, como abrir un mensaje de correo electrónico en el que ya aparece la dirección o abrir otro documento (texto, presentación, pdf...).
A.1. PowerPoint
Más adelante veremos como insertar hipervínculos a Web, Correo Electrónico, a otra diapositiva, a otro documentos y más hipervínculos.
A tener en cuenta:
Cuidado con el patrón de diapositivas:
Si hacemos un hipervínculo en el patrón de diapositivas (por ejemplo botones de acción vinculados a la diapositiva siguiente, la anterior, al final de la presentación y al principio de la misma, estos botones SI se repiten en todas las diapositivas por lo tanto interesa ponerlo en la vista patrón). Los cambios no se pueden hacer en vista normal, sólo en vista patrón.
Si queremos hacer vínculos a otros lugares (documentos, webs, emails, otras diapositivas..) suelen ser elementos que NO se repiten en todas las diapositivas por lo tanto lo tenemos que hacer en la vista normal en las diferentes diapositivas, sobre los diferentes objetos, y no en la vista patrón.
Para poner un hipervínculo en Power Point, debemos ir a la pestaña Insertar> Hipervínculos, podemos observar que hipervínculo, no abrirá enlaces a diferentes lugares y Acción nos permite, Hipervínculo a (Diapositiva siguiente, anterior, última, primera… URL, otro archivo. Algo muy interesante como, Ejecutar programa (para que hagan un ejercicio en el mismo nuestro receptores o alumnado). Ejecutar marco, Acción de objeto, Reproducir un sonido… etc.
Podemos hacer enlaces a Archivo > Carpeta actual: a otros documentos de nuestra presentación. Por ello, aconsejamos, que al crear cualquier proyecto, metamos todo en una carpeta, para después no perder los enlaces al abrirlo en otro ordenador. Nosotros hemos apuntado a un simple documento.txt.
B.2. En OpenOffice
Los enlaces en OpenOffice, son muy similares a los de PowerPoint, veremos más adelante como se hace.
C.3. En Drive
Google Drive, destaca pos la simplicidad como vamos diciendo, cualquier enlace que queramos colocar, al igual que los dos anteriores, lo haremos de forma muy simple. Vamos a Insertar, Enlace o (ctrl+K), seleccionamos el objeto texto o elemento a enlazar y pegamos la dirección web.
Insertar hipervínculos
1.- En el documento actual, insertar un marcador en la ubicación a la que deseamos ir o el número de marcadores que necesitemos.
2.- Seleccionar el texto o el objeto que deseamos representar en el hipervínculo.
3.- Clic en el hipervínculo del grupo vínculos en la pestaña insertar.
4.- Debajo de vincular a: clic en lugar de este documento.
5.- En la lista, selecciona el marcador al que desees vincular.
Veremos más adelante como se enlaza a página web, mail, otra diapositiva, objeto, otro documento...
D.4. En Keynote
http://help.apple.com/keynote/mac/6.0/#/tande32a1b86
Acerca de cómo convertir un objeto en un hipervínculo
Podemos convertir texto, imágenes y figuras en hipervínculos que realicen una acción cuando se haga clic en ellos durante una presentación. Al convertir un objeto en un hipervínculo, se marca con un distintivo de fecha curva en el lienzo de diapositivas; este distintivo no es visible cuando se visualiza la presentación. Sin embargo, el texto convertido en un hipervínculo integrado aparece subrayado; el subrayado del texto es visible cuando se visualiza la presentación, a menos que haya seleccionado cambiar el formato del texto sin el subrayado.
Estas flechas predibujadas que apuntan hacia delante y hacia atrás son un ejemplo de un elemento de navegación que puede usarse en un pase de diapositivas. El pequeño distintivo de fecha curva que se muestra en la esquina inferior de cada una indica que se ha convertido en un hipervínculo.
¿Hacia dónde podemos vincular?
- Ir a una diapositiva concreta.
- Abrir una página web en el navegador web por omisión del ordenador.
- Abrir otro documento de Keynote.
- Abrir un mensaje de correo electrónico.
- Salir del pase de diapositivas.
Lo vemos en cada apartado a continuación.
Hipervínculo a web
Normas de estilo
En la realización de la presentación seguro que nos han venido a la cabeza o hemos conocido enlaces interactivos para obtener o complementar la información. Resulta elegante, y honesto, que desde nuestro producto final facilitemos el acceso a estos sitios mediante el enlace correspondiente. Es el momento de decidir dónde pondremos los enlaces.
Nuestra recomendación es:
- que si aluden a una lista de recursos o de direcciones, éstos vayan en una diapositiva aparte
- mientras que para informaciones concretas y precisas, se haga el enlace en la diapositiva correspondiente.
Hipervínculo a página Web
Debemos insertar correctamente la dirección web (URL) completo, por ejemplo http://www.aularagon.org y probar que el enlace funciona para comprobar que lo hemos copiado bien.
En otros programas aconsejamos que el enlace lleve a una página en blanco (abrir en una página nueva _blank) si es posible para que nos respete lo que estamos viendo.
Nosotros hemos puesto una página Web, recordemos que también podemos copiar del navegador y pegar en esta ventana, la dirección Web (ctrl.+C y ctrl. +V)
Hemos insertado Formas > Botón de acción sin nada y posteriormente le insertamos el texto. Se nos abre: Configuración de la acción, escribimos bien la URL que es la página http://es.wikipedia.org cuidado de escribir bien la dirección no repetir http://http:// o dejarnos alguna letra el link no funcionaría. Comprobamos si funciona el botón a la www.
Nos hemos dado cuenta que el link está hecho sólo con el botón rectángulo y queremos reforzar, que cuando hagamos la presentación esté también vinculado el texto, lo hacemos como siempre: Seleccionamos -> botón derecho y seleccionamos Hipervínculo... -> Archivo o página Web existente, pegando la dirección en Dirección. Lo comprobamos desde Presentación de diapositivas, diapositiva actual, vemos que el resultado es mejor, todo está vinculado a la Wikipedia.
A tener en cuenta:
Si queremos hacer vínculos a Webs, suelen ser elementos que NO se repiten en todas las diapositivas por lo tanto lo tenemos que hacer en la vista normal en las diferentes diapositivas, sobre los diferentes objetos, y no en la vista patrón.
Para poner un enlace a una página Web en este programa, debemos ir a la pestaña 1 Insertar> Hipervínculo 3,
Marcamos el objeto, o texto a enlazar en nuestro caso hemos puesto un texto, marcamos página Web existente, (Enlace a WWW) lo podemos cambiar a la derecha del 4 y nos lo cambiará en la diapositiva.
En nuestro caso hemos ido a un navegador y al encontrar la URL deseada (Ctrl+C) y hemos vuelto al programa y sobre el hueco de dirección hemos puesto esto, con (Ctrl + V): http://tintadigital.wikispaces.com/ que era la web que nos interesaba a nivel personal, enseñar en la presentación, la pegamos en Dirección: (5) y pasamos al punto 6 Aceptar y ya tenemos nuestro enlace a la página web.
Abrir una página web en el navegador web por omisión del ordenador.
Insertar direcciones de páginas Web
- Escribir la dirección URL que desee en la línea de entrada para URLs en OpenOffice.org o busque una dirección a través de la función de búsqueda en la barra de hiperenlaces.
- Seleccionar la URL que aparece en la línea de entrada (p.ej. http://www.sun.com/staroffice). Activar el comando Editar -> Copiar o pulse Ctrl + C. (En nuestro caso hemos puesto un blog que no necesita www)
- Volver a su documento e insertar luego la URL con el comando Editar -> Insertar o con Ctrl + V
- ES importante tener en cuenta que en Nombre, será el texto que nos saldrá vinculado y en nuestro caso www, no enlaza (como texto encima de la nube).
- Aplicar para que se grabe el enlace a la web.
Hipervínculo a página Web en Drive
Insertar un hipervínculo que vaya a una pagina web
1.- Seleccionamos el texto u objeto de dibujo que deseemos y abrimos el cuadro de dialogo hipervínculo.
2.- Clic en archivo o pagina web existente, debajo de vincular a:
3.- Seleccionar el archivo al que deseas crearle el vínculo.
Manipulación de hipervínculos.
Se puede acceder a las opciones que tiene cada hipervínculo, colocando el Ratón, clic derecho aparecerá un cuadro. Para modificar el hipervínculo
Seleccionamos la opción modificar hipervínculo.
Drive sorprende por su simplicidad. Vamos a la pestaña insertar> Enlace marcamos el objeto o con ctrl+K podemos poner el enlace. Puedo enlazar a una página web, sobre un texto objeto...
Veamos que al lado de cambiar el color del texto, también tenemos el símbolo enlace. También puedo forzar su aparición con el botón derecho del ratón.
Una vez puesto el enlace, debajo de mismo me aparece en azul el enlace – Cambiar | Eliminar
Hipervínculo a página Web en Keynote
Para añadir un hipervínculo que abre una página web:
1 Seleccionar el texto o el objeto que desee convertir en un hipervínculo. Si escribimos el texto que empieza por “www” o “http” (o lo copiamos de otro documento), ese texto se convertirá automáticamente en un hipervínculo. Para desactivar esta opción, seleccione Keynote > Preferencias, haga clic en Autocorrección y anular la selección de la opción “Detectar automática de direcciones web y de correo electrónico”. Este ajuste es específico del ordenador, por lo que si el documento se abre en un ordenador con un ajuste diferente, se utilizará el ajuste de ese ordenador.
2 Clic en Inspector en la barra de herramientas, clic en el botón “Inspector de hipervínculos” y seleccionar “Activar como hipervínculo”.
3 Seleccionar Página web en el menú local “Enlazar con”.
4 Escribir la dirección de la página web en el campo URL.
5 Si deseamos cambiar el texto que se muestra como hipervínculo en el documento, escribir un texto nuevo en el campo Mostrar.
Añadir un enlace a texto o a un objeto
-
Con la tecla Control pulsada, clic en el texto seleccionado o en un objeto al que deseemos añadir un enlace y, a continuación, seleccionar “Añadir enlace”.
-
Seleccionar una de las opciones del menú desplegable “Enlazar con”.
- Página web: enlaza con una página web en el navegador por omisión. Haga clic en Abrir para abrir la página web que ha introducido en el navegador por omisión.
-
Proporcionemos la información requerida (una URL o dirección de correo electrónico, por ejemplo).
-
Clic fuera del cuadro de diálogo para cerrarlo o clic en Abrir para abrir el enlace.
Hipervínculo a correo electrónico
Los hipervínculos a correo electrónico facilita la comunicación para la mejora de la presentación realizando enlaces de correos electrónicos con los autores de la presentación y con personas relacionadas con la temática y que estén dispuestos a colaborar.
El problema es que el enlace normalmente no funciona porque la mayoría de ordenadores o tienen un programa de gestión de correo, pero el mismo hecho que visualice el email ya posibilita la comunicación.
en PowerPoint
Hay que tener cuidado si el ordenador no tiene instalado un correo pop, como la inmensa mayoría de PCS, lo aprendemos a continuación.
Para hacer un enlace a correo electrónico es exactamente igual que un hipervínculo a una dirección Web sólo que para un botón de acción hay que anteponer las palabras mailto: a la dirección de correo electrónico,que deseemos, fijémonos que hemos incluidoreproducir sonido y hemos elegido el sonido de Cámara que nos parece bastante adecuado. (Sobre Botón acción sale esta pantalla)
Para un hipervínculo creado en cualquier objeto no es necesario, pues existe un botón exclusivo para estos enlaces que automáticamente ponen la palabra mailto: _(rellena el campo correo electrónico y verás como aparece automáticamente la palabra mailto:) _además de la posibilidad de poner el campo Asunto:
(Sobre el texto aparece esta pantalla)
¿Qué programa se abre cuando se pincha en el hipervínculo?
En versiones anteriores, se abría el programa de correo predeterminado que solía ser el Outlook, (el programa que tengamos configurado el correo electrónico por ejemplo el Outlook Express.)
En esta versión también intenta abrir el programa "de cliente de correo" que puede ser también un programa cliente POP3 como el Outlook, Thunderbird.... y si no puede, sale una advertencia:
He intenta abrir la web para cliente de correo para entrar en nuestro correo
¿Por qué no funciona bien en la mayoría de los casos?
Porque lo normal es tener cuentas email que no aceptan programas de gestión de correo tipo POP3, por ejemplo hotmail, yahoo... y lo normal es no tener configurado el programa de correo Outlook, Thunderbird...
PERO TEN EN CUENTA QUE EL PROBLEMA NO ES DE LA PRESENTACIÓN SINO DE QUE EL ORDENADOR DONDE SE ESTA EJECUTANDO NO ESTÁ BIEN CONFIGURADO
Es como si en la presentación hubiera un vínculo a un archivo Word y el ordenador no tiene Word, el problema es del ordenador, no de la presentación.
en OpenOffice
Abrir un mensaje de correo electrónico.
en Keynote en google Drive
Muy similar al resto de programas sigamos los pasos:
- Insertar
- Marcar el objeto. En nuestro caso será un sobre.
- Ctrl+K o enlace
- Ponemos la dirección de coreo, nosotros no hemos puesto mailto: y funciona igual (lo pone drive)
- Aplicar para que grabe el correo
- Vemos como pone mailto:.... y si activamos el sobre o el objeto que hayamos colocado enlace a mail, nos permitirá cambiar o eliminar el enlace
* en *Keynote
Añadir un enlace a texto o a un objeto
-
Con la tecla Control pulsada, clic en el texto seleccionado o en un objeto al que deseemos añadir un enlace y, a continuación, seleccionar “Añadir enlace”.
-
Seleccionar una de las opciones del menú desplegable “Enlazar con”.
- Mail: abre un mensaje de correo electrónico con la dirección y el asunto introducidos. Clic en Abrir para acceder a una vista previa del mensaje de correo electrónico.
-
Proporcionemos la información requerida (la dirección de correo electrónico, por ejemplo).
-
Clic fuera del cuadro de diálogo para cerrarlo o clic en Abrir para abrir el enlace.
Pongamos un objeto y lo vinculamos a una cuenta de correo
- En el botón formas en la barra de herramientas y seleccionamos una forma.
- La insertamos en la diapositiva.
- Seleccionamos las asas alrededor de la forma para ajustar tamaño deseado.
- Clic en el botón Inspector en la barra de herramientas para abrir la ventana.
- Seleccionar Inspector gráfico en la ventana Inspector para cambiar el trazo de relleno, y otros elementos gráficos del objeto.
- Clic en el botón Vínculo, un círculo azul con la flecha blanca, que se encuentra a la derecha de la ventana Inspector
- Seleccionar la casilla de verificación Activar como hipervínculo.
- Clic en la casilla que dice Vincular a:
- Seleccionar el destino del enlace
- Sobre u objeto para abrir un mensaje de correo electrónico, escribir la dirección de correo electrónico del destinatario y el asunto.
- Recordar si el gestor de correo, no está configurado no podremos mandar enlace. (Es más para uso personal con cuenta POP bien configurada)
Hipervínculo a otra diapositiva
Estilo
Cuando trabajes con presentaciones ramificadas, que no sean de una única secuencia, intenta que cada diapositiva tenga botones de acceso a cada vía de presentación.
Emplea los enlaces como elementos para crear interactividad directa con el alumnado. Así es útil emplear enlaces de preguntas con varias opciones y éstas son hipervínculos a sendas diapositivas de respuesta.
en PowerPoint
Los botones de acción se verán más adelante.
- :
Cualquier elemento es enlazable a la primera, última, siguiente, anterior…diapositiva.
- Podemos insertar un botón sin icono, donde después colocaremos un texto encima de él que vaya a otra diapositiva, tal y como lo indica la figura
- Cualquier objeto podemos hacer que tenga un hipervínculo a otra diapositiva, por ejemplo en la figura es un cuadro de texto dando con el botón derecho a Hipervínculo luego a Lugar de este documento y seleccionar la diapositiva
en OpenOffice
Ir a una diapositiva concreta.
Hemos abierto nuestro OpenOffice Impress desde inicio, todos los programas....
Le hemos aplicado un diseño y hemos añadido unas cuantas diapositivas desde Insertar Diapositivas.
Elegimos un objeto desde la Galería penúltimo icono de la derecha, justo encima de la brújula (Navegador)
Insertamos una flecha a nuestro gusto (nosotros una flecha amarilla) y la hemos escalado, tocando los cuadraditos verdes de la misma. (Botón izdo. y encojemos ya que era muy grande).
Pasos para ir de la diapositiva 1 a la 2:
- Elegimos flecha u objeto deseado en la galería por ejemplo.
- Redimensionamos o escalamos la flecha al tamaño deseado.
- Tocamos la diana y seleccionamos la página a la que queremos que nos lleve el botón.
- Aplicamos los cambios. Si lanzamos con F5 la presentación nos lleva a la diapositiva 2 en nuestro caso.
Cuidado, de esta forma, no veré que el la flecha hay un enlace.
Si quiero que se veo una mano en la flecha, lo debo hacer con Interacción de esta forma:
- Botón derecho sobre el obejto (flecha que hemos cogido de la galería desde la derecha)
- Interacción
- Elegir dónde queremos ir...
en Drive
Con el resto de inserciones de enlaces, lo podemos hacer en texto y objetos. Nosotros hemos elegido una forma similar a la flecha 3, que por ciento podríamos poner un número para recordar hacia dónde va.
1 Insertar, vamos a Enlace o Ctrl+K, seleccionamos el objeto naranja 3, se nos abre un cuadro de diálogo que desplegamos y podemos seleccionar, Diapositiva siguiente, última..., hemos elegido Diapositiva 2 (4), sólo nos resta aplicar 5 y si queremos cambiar o eliminar marcaremos el obejto y veremos el punto 6
en Keynote
¿Cómo ir a una diapositiva concreta?
Si deseamos poder movernos por las presentación a lo largo de una ruta no lineal o si deseamos que los usuarios seleccionen sus propias rutas a través de la presentación: Podemos usar hipervínculos para ir directamente a cualquier diapositiva de Keynote.
Para añadir un hipervínculo que vaya directamente a una diapositiva en concreto:
1 Seleccionamos el texto o el objeto que desee convertir en un hipervínculo.
2 Clic en Inspector en la barra de herramientas, clic en el botón Inspector de hipervínculos y seleccionar Activar como hipervínculo.
3 En el menú local Enlazar con, seleccionar Diapositiva.
4 Seleccionamos la opción que describe la diapositiva que deseamos mostrar (siguiente, anterior, primera o última; última visualizada; o un número de diapositiva concreto).
Añadir un enlace a texto o a un objeto
-
Con la tecla Control pulsada, clic en el texto seleccionado o en un objeto al que deseemos añadir un enlace y, a continuación, seleccionar “Añadir enlace”.
-
Seleccionar una de las opciones del menú desplegable “Enlazar con”.
-
Diapositiva: enlaza con otra diapositiva de la presentación. Clic en “Ir a la diapositiva” para ir a la diapositiva que haya seleccionado
-
Salir del pase de diapositivas: sale de la presentación al hacer clic en el texto u objeto.
-
-
Proporcionemos la información requerida (una diapositiva, por ejemplo).
-
Clic fuera del cuadro de diálogo para cerrarlo o clic en Abrir para abrir el enlace.
Botones de acción
Consejo de estilo
Aconsejamos colocar los botones de navegación en todas las diapositivas, excepto la primera diapositiva que suele ser el título de la presentación
La mejor manera de que no estén descolocados entre diapositiva y diapositiva es ponerlo EN EL PATRÓN DE DIAPOSITIVAS
Botones de Acción en PowerPoint
PowerPoint nos ofrece la posibilidad de unos gráficos llamados botones de acción que facilitan la creación de enlaces. Por ejemplo, en nuestra consabida presentación sería muy útil la existencia de un botón que nos permitiera retroceder de diapositiva al hacer clic sobre él. Escogemos el que corresponde a la acción de hacia atrás o anterior.
Pero antes que nada descargamos una plantilla interesante de Internet, con la que decidamos hacer las prácticas y así aprender de otros:
Después de seleccionarla y con conexión a Internet la descargamos.
Insertamos un botón de acción en la nueva presentación:
Hemos ido a insertar Formas y hemos seleccionado la del gráfico.
Nos aparece el cuadro de configuración de la acción y podremos seleccionar el hipervínculo deseado.
Si queremos cambiar las características estéticas del botón, es algo tan fácil como hacer clic sobre él con el botón derecho del ratón. Comprobamos la existencia de formato de forma y la seleccionamos.
Ahora podemos cambiar diferentes elementos, entre ellos el color, si elegimos fondo, nos pone el botón en el color de fondo y queda muy bien. En el gráfico ponemos un azul suave como ejemplo.
Reflexión
Ya lo tenemos a nuestro gusto. Ahora es el momento de insertar dicho botón al resto de las diapositivas salvo la primera, ¿hay alguna manera de hacer esto automáticamente?
Solución
Pues claro que sí, utilizando el Patrón de diapositivas para ello insertamos los botones en el patrón de diapositivas por ejemplo en el pie de página, pero no en el patrón de títulos (la primera diapositiva tiene que ser de sólo título como es lo habitual)
danger
Atención
No hagas hipervínculos a documentos con los botones de acción, suelen hacer rutas absolutas.
Los botones de acción de ir a diapositiva siguiente, anterior, principio y fin, son botones que se repiten en varias diapositivas, por lo que nuestro consejo es realizarlo en la vista patrón para conseguir uniformidad.
Sería una tontería hacerlos en la vista normal: Uno saldría hacia arriba, otros hacia abajo, además de realizar un trabajo de tontos. Se hace en la vista patrón, y se consigue que sólo se hace una vez y uniformidad en la presentación.
Agregar botones en OpenOffice Impress
Podemos insertar cualquier Objeto y ponerle interactividad.
Pero también podemos insertar objetos más complicados:
Para agregar un botón a un documento
-
Eligimos Ver - Barras de herramientas - Campos de control de formulario.
-
En la barra de herramientas Campos de control de formulario, clic en el icono Botón de comando.
El puntero del ratón adopta el aspecto de una cruz.
-
Arrastramos en el documento para dibujar el botón.
-
Clic con el botón derecho y seleccionamos Campo de control.
-
Especificar las propiedades del botón.
-
Para cambiar la etiqueta del botón, clic en la ficha General y editamos el texto del cuadro Etiqueta.
-
Para asignar una macro al botón, clic en la ficha Eventos y clic en el botón de puntos suspensivos ... que hay junto a la acción del botón que se desea que ejecute la macro. En el diálogo Asignar macro, buscamos la macro que deseamos usar (Hemos elegido Botón)y haga clic en Aceptar.
-
Cerramos el diálogo Propiedades.
-
(Opcional) Especificamos las propiedades del formulario al cual el botón pertenece.
-
Clic con el botón derecho en el botón y seleccionamos Formulario.
-
Se abre el diálogo Propiedades del formulario.
-
Especificamos las propiedades para el formulario y luego cerramos el diálogo.
Agregar Formas en Drive
Drive nos sigue sorprendiendo por su sencillez, podemos insertar botones o más bien formas de varias formas, dentro de la propia presentación o preparar un dibujo para utilizarlo después, lo mostramos en las dos figuras siguientes:
Cómo convertir un objeto en un hipervínculo
Podemos convertir texto, imágenes y figuras en hipervínculos que realicen una acción cuando se haga clic en ellos durante una presentación.
Al convertir un objeto en un hipervínculo, se marca con un distintivo de flecha curva en el lienzo de diapositivas; este distintivo no es visible cuando se visualiza la presentación.
Las flechas predibujadas que apuntan hacia delante y hacia atrás son un ejemplo de un elemento de navegación que puede usarse en un pase de diapositivas. El pequeño distintivo de flecha curva que se muestra en la esquina inferior de cada una indica que se ha convertido en un hipervínculo.
Añadir Figuras en Keynote
Añadir una figura
-
Clic en Figura
en la barra de herramientas. Para ver más estilos de figura, clic en las flechas.
-
Seleccionamos una figura para añadirla a la diapositiva.
Añadir texto dentro de una figura
- Hacemos doble clic en la figura para hacer aparecer el punto de inserción y escribimos el texto. Si hay demasiado texto que mostrar en la figura, aparecerá un indicador de recorte (+). Para cambiar de tamaño una figura, clic en ella y, a continuación, arrastrar cualquier tirador de selección hasta que aparezca todo el texto.
Podemos formatear el texto que hay dentro de la figura, al igual que cualquier otro texto en la diapositiva. Seleccionamos el texto y, a continuación, utilizamos las herramientas del panel Texto del inspector de formato para modificarlo.
Práctica 3.1.0
Actividad
Botones de acción.
Los hipervínculos a diapositivas a la misma presentación tienen posibilidades didácticas:
- Por ejemplo UN ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN y así ir a la diapositiva correspondiente.
- Otro ejemplo más sofisticado es crear una presentación INTERACTIVA con los alumnos con preguntas tipo TEST de esta manera despertamos su atención en la presentación y según la opción salta a una diapositiva que diga BIEN o diga MAL
Se puede jugar con las diapositivas ocultas, por ejemplo las diapositivas Bien y Mal son ocultas y sólo se visualiza a través de los hipervínculos correspondientes
Te proponemos practicar estos dos tipos de presentaciones.
Hipervínculo a un documento
en PowerPoint
-
Advertir de que debemos crear en enlace correctamente, colocar presentación y documento en el mismo sitio (misma carpeta) y luego hacer el hipervínculo y no al revés, si no no nos funcionará al llevar la presentación de un ordenador a otro.
- ¿Por qué?: Para evitar sorpresas y después que no se nos vea el documento. Si hemos puesto el enlace a una archivo de nuestro ordenador en casa, si nos llevamos el trabajo a otra máquina, no encuentra el enlace y no se nos muestra el archivo, ya que apunta a un lugar que no existe ese archivo al ser una nueva máquina,
- Insertamos un texto (el típico "Pincha aquí" )
- Seleccionamos el texto donde queremos hacer el hipervínculo
- En el menú Insertar-Hipervínculo (o también botón derecho-Hipervínculo)
- Seleccionamos el documento
ATENCIÓN el documento tiene que estar previamente en la carpeta donde está guardada la presentación, ocurre igual que los sonidos y los vídeos, si no se hace esto, el hipervínculo se queda con una ruta absoluta que hace no funciona en otros ordenadores.
Cuidado con los botones de acción
Hemos detectado que los hipervínculos a documentos realizados en los botones de acción no funcionan correctamente en otro ordenador (hace referencias absolutas, no relativas, esto lo veremos más adelante), parece ser que están diseñados sólo para hacer hipervínculos a otras diapositivas.
en OpenOffice
Abrir otro documento de nuestra máquina.
- Seleccionamos Nuevo documento
- Buscamos la ruta (en nuestro caso hemos creado previamente el Documento.txt y hemos forzado poner ese nombre en la ruta, para que enlazara bien)
- Como en un documento de texto elegimos el primero
- Nos gusta que se abra en una página en blanco o nueva. Podemos poner Texto y nombre y observar para que sirve.
- Aplicar para grabar lo que hemos hecho y probarlo para ver si funciona. Si falla repetir el proceso y poner bien la ruta del documento. (La podemos buscar con navegador de archivos y copiar y pegar)
en Drive
Insertar un hipervínculo que vaya a una ubicación en el documento actual
Para poder establecer un vínculo con un lugar del documento actual, se requiere la utilización de marcadores.
¿Qué es un marcador?
Es un elemento o una ubicación de un documento que se identifica y se le asigna un nombre para futuras referencias.
¿Cómo se agrega un marcador?
Basta con seleccionar un elemento, o una ubicación y asignarle un nombre de marcador.
1.- Seleccionar un elemento al que deseemos asignar un marcador o clic donde deseemos insertar un marcador.
2.- En la pestaña insertar, buscamos el grupo Vínculos y clic en marcador.
3.- Nombre del marcador: escribir o seleccionar un nombre.
4.- Clic en agregar.
Mostrar los marcadores
Los marcadores no son visibles en los documentos. Si deseamos mostrar los marcadores los veremos mientras trabajamos en un documento.
Los marcadores no se imprimen.
1.- Al presionar el boton office, entramos en las opciones de word, y en la categoría avanzadas, busca la sección mostrar contenido de documento.
2.- Activar la casilla de verificacion.
Insertar un hipervínculo que vaya a una ubicación especifica en otro documento.
-
Abrir el archivo al que deseamos ir e insertar un marcador.
-
Abrimos el archivo desde el que deseamos establecer el vínculo y seleccionamos el texto o el objeto que queremos convertir en hipervínculo.
-
Abrimos el cuadro de dialogo hipervínculo.
-
Debajo de vincular a: clic en archivo o pagina web existente.
-
Buscamos y seleccionamos el documento con el que queremos establecer el vínculo
-
Clic en el marcador…y seleccionamos el marcador que deseemos.
Vamos imágenes, primero en Documento y posteriormente en presentaciones:
¿Qué lío no?
Una forma más fácil, es el documento que tenemos abierto en Drive por ejemplo un texto, copiamos la ruta del navegador y le ponemos un enlace en el objeto o texto pegándolo y funciona también.
Hipervínculo con un archivo de Keynote
En este caso explicaremos algo similar Cómo agregar un hipervínculo que abre otro archivo de Keynote.
Para añadir un hipervínculo que abre otro documento de Keynote:
- Seleccionamos el texto o el objeto que deseemos convertir en un hipervínculo.
- Clic en Inspector en la barra de herramientas, clic en el botón Inspector de hipervínculos y seleccionar Activar como hipervínculo.
- Seleccionar Archivo de Keynote en el menú local Enlazar con.
- Vamos hasta el archivo y clic en Abrir.
- Si deseamos cambiar el texto que se muestra como hipervínculo en el documento, escribimos un texto nuevo en el campo Mostrar.
Al hacer clic en un enlace a otro documento de Keynote, el nuevo pase de diapositivas comenzará a reproducirse desde la primera diapositiva.
Más Hipervínculos
Hemos insertado un cuadro de botones de acción desde insertar > Formas y hemos elegido en botones de acción el cuadrado
nos aparece el cuadro botón cuadrado con el color por defecto, al darle con el botón derecho se nos abre un cuadro de dialogo que nos ayudará a crear hipervínculos a: Los diferentes lugares de la propia presentación (otra forma deshacer lo anterior) Diapositiva, Dirección URL (es a una página web www.), a otra presentación u otro archivo. Así de fácil, conseguiremos vincularlo a lo que queramos. También podremos ponerle un sonido al botón de acción sí marcamos el cuadro de reproducir sonido.
Hipervínculo a otro documento con botón (no aconsejable)
Podemos tener un hipervínculo a un documento Word por ejemplo, y su realización se hace exactamente igual que un hipervínculo a otra presentación.
No es aconsejable, pues nos hemos encontrado que PowerPoint hace RUTAS ABSOLUTAS con lo cual se ve en tú ordenador pero en otro ordenador no se visualiza)
La única diferencia es que si es a través de un botón sin icono, en vez de elegir Otra presentación hay que elegir Otro archivo
Ver gráfico Nos abre ottra ventana y lo único que debemos hacer es seleccionar otro archivo. Recordar la misma carpeta hay que tener las mismas precauciones que hemos comentado antes de usar una carpeta para todo el proyecto y de esa forma evitaremos sorpresas y problemas de rutas.
Hipervínculo imagen o wordArt: Crear un nuevo documento
Si en vez de ser un botón queremos que sea otro objeto, por ejemplo una imagen, simplemente con el botón derecho, seleccionamos Hipervínculo en la figura se ha seleccionado un texto en WordArt y una foto.
Si elegimos hipervínculo a Crear nuevo documento, nos crea un nuevo documento, si no le ponemos extensión le pone por defecto .htm de página web.
OpenOffice
Salir del pase de diapositivas.
Siempre podemos apretar botón derecho y buscar el final de la presentación.
Pero si lo deseamos podemos poner un botón en todas las diapositivas para mandar la presentación a la última diapositiva.
Práctica 3.1.1
Actividad
Practicar estos enlaces:
- Abrir una nueva presentación.
- Elegir una de varias diapositivas.
- Insertar una objeto o texto.
- Enlazarlo a diferentes posiciones: a la primera, última, siguiente, anterior…diapositiva.
- Enlace a correo electrónico.
Ayuda
Crear un nuevo documento: nos crea una nueva presentación, con el nombre que deseemos o podemos vincularlo a una presentación existente. Nosotros creamos una nueva presentación, seleccionar una plantilla.
Enlace a un correo electrónico, nos ayuda y nos pone el mailto: completamos con la información que nos interesa.
La info. En pantalla no es necesario ponerlo, a nivel básico. Recordar que la dirección debe ser correcta y al abrirlo en una máquina, el receptor se le abrirá el programa de correo que tenga predeterminado. A veces falla, pero lo importante es poner el enlace a la dirección de correo correcta y en algunos programas forzar el mailto:
U.2. Insertar Fondos
El fondo de una diapositiva aunque parezca un elemento secundario, juega un papel importante para el éxito de una presentación.
- Emplea fondos diversos para presentaciones de gran cantidad de diapositivas (más de 20), pero que tengan un nexo común.
- Juega con las diferentes texturas que ofrece el programa, así la textura de madera transmite un efecto cálido.
- Si empleas varios fondos intenta que la secuencia de los mismos sea de mayor a menor monotonía.
2.1 En PowerPoint
Pdemos elegir los fondos de la diapositiva en este menú de Diseño
También podemos elegir una imagen nuestra en el diálogo que se muestra:
Ver tutorial http://aularagon.catedu.es/materialesaularagon2013/presentaciones/insertarfondospowerpoint.mp4
2.2. En OpenOffice
Podemos empezar a seleccionar el fondo en el asistente:
Si no nos gusta el fondo. Clic Botón derecho sobre la diapositivas que estamos. Elegir Diapositiva > pestañita negra y elegir Definir imagen de fondo para diapositivas…
Vamos jugando con estas opciones y colocamos el fondo igual que lo hacemos con otros programas.
2.3. En Drive
Vamos a Fondo, podemos cambiar el color simplemente, nosotros hemos elegido un azul claro, para mantener un diseño relajado y serio. Podemos también, elegir una imagen que subiremos desde nuestra máquina con Subir. Podemos tomar una instantánea desde nuestro webcam (dando los permisos y configurando lo bien). Desde URL como marca el gráfico en la línea azul más larga, nos abrirla una ventana que nos pide “Pega la URL de una imagen aquí” (el problema será si esa página elimina esa imagen la perderemos como fondo).
Por otro lado si tenemos Álbumes creados en nuestro Drive, podemos seleccionar de cualquiera de ellos una imagen. En nuestro caso, hemos elegido : Tus álbumes | TIC'S para la educación. Es nuestro álbum del blog personal en Blogger. También, puedo seleccionar imágenes compartidas conmigo, recientes.
Si no me convencen, puedo ir a Búsqueda (línea roja .-.-) se abre una ventana, que me permite buscarla en Google, Life o de archivo.
2.4. En Keynote
Para modificar el fondo de una diapositiva maestra:
1. Seleccionar la diapositiva maestra con la que deseamos trabajar.
2. Seleccionar los elementos no deseados y pulsar la tecla Suprimir.
3. Si deseamos que un objeto (figura, imagen, sonido o archivo de película, tabla o gráfica) sea un elemento de fondo, añadirlo a la diapositiva maestra y editar su tamaño y posición en la diapositiva. Después de colocar un objeto, podemos seleccionar Disposición > Bloquear para evitar moverlo sin darnos cuenta mientras trabajamos.
4. Para permitir que los objetos de la diapositiva maestra se entrelacen con los objetos añadidos a las diapositivas basadas en dicha diapositiva maestra, abrir el Inspector de las diapositivas maestras, clic en Apariencia y seleccione “Permitir apilar los objetos de la diapositiva con la diapositiva maestra”.
5. Para rellenar el fondo de la diapositiva con un color o una imagen, utilizar los controles de Fondo del panel Apariencia disponibles en el Inspector de las diapositivas maestras.
Un uso habitual de las capas de fondo es para gráficos de canal alfa (gráficos con transparencia); se pueden añadir objetos a una diapositiva y apilarlos para que se muestren a través de parte de la imagen de fondo.
Cómo modificar el fondo de una diapositiva
Si lo deseamos, podemos cambiar el color o la imagen del fondo de cualquier diapositiva. Estas modificaciones se efectúan en la ventana de información de la diapositiva.
Para modificar el fondo de una diapositiva:
1. Seleccionar la diapositiva que desea modificar.
2. Seleccionar Visualización > Mostrar Información (o haga clic en el botón de información en la barra de herramientas).
3. En la ventana de información, haga clic en Diapositiva para abrir la información de la diapositiva.
4. Eligir un tipo de fondo en el menú local Fondo. Si seleccionamos "Relleno de imagen", localicemos la imagen que deseamos usar como fondo en la ventana que aparecerá y haga clic en Abrir. Si seleccionamos Relleno del degradado, eligir dos colores en los cuadros de color.
Si aplicamos un relleno de imagen, en el menú local podemos elegir una manera de ajustar la imagen a la diapositiva.
Si aplicamos un degradado, podemos ajustar su ángulo mediante la rueda correspondiente.
Cambiar el tema de la presentación
- Clic en Archivo > “Cambiar tema” y seleccionar un tema nuevo.
- Anular la selección de la casilla “Conservar los cambios de estilo” si deseamos que los estilos de tema nuevos anulen los cambios de estilo.
- Clic en Seleccionar.
U3 Patrón de diapositivas
En PowerPoint
En el M1 en la Unidad 9 ya adelantamos que cuando se aplica un diseño de diapositiva LLEVA ASOCIADO UN PATRÓN DE DIAPOSITIVAS.
¿Qué podemos conseguir?: Modificando un patrón asociado a un diseño SE MODIFICAN TODAS LAS DIAPOSITIVAS REFERENTES A ESTE DISEÑO.
Podemos conseguir poner elementos a un patrón asociado a un diseño y tenemos una aplicación homogénea.
Como ejemplo vamos a aprender a insertar BOTONES DE NAVEGACIÓN a todas las diapositivas menos a la primera:
- Método a lo bruto: Poner estos botones en cada una de las diapositivas.
- Trabajamos innecesariamente.
- En cada diapositiva se nos queda en una posición diferente.
- Si modificamos algún elemento en una diapositiva no afecta a las demás con la pérdida de la uniformidad.
- Con el patrón de diapositivas: Es lo correcto.
En este enlace aprenderás a cómo insertar los botones de acción en todas las diapositivas menos en la primera:
http://aularagon.catedu.es/materialesaularagon2013/presentaciones/videos/patrondiapos/patron.htm
En Impress
Con Open Office también tenemos la opción de Patrón de diapositivas, sólo que en este caso se entra por Fondo...
Para poder hacer lo mismo que en PowerPoint: Insertar un botón de acción en todas las diapositivas menos en la primera podemos ver este vídeo:
Si queremos saber más de patrón de diapositivas en Impress aquí
U4 Número y pie de página
3.1. PowerPoint
1 Vamos a la pestaña Insertar > 2 Número de diapositiva
Se nos abre un cuadro de diálogo 3 de Encabezado y pie de página. Cómo hemos elegido el tema panorámico el nº nos aparece en la parte superior izda. círculo rojo.
También podemos ver cómo quedará en la vista previa. Y el pie de página también (flecha verde). Esto nos cambiará según el diseño elegido.
También podemos poner una fecha y hora (que se actualice automáticamente o fija)
Si no queremos que aparezcan estos datos en la primera diapositiva de título, marcamos la última opción rodeada de amarillo del gráfico superior.
3.2. En OpenOffice
3.3. En Drive
Veamos el enlace:
https://support.google.com/drive/answer/83321?hl=es
Lo más rápido sería insertar un cuadro de texto y colocarlo donde queramos
3.4. En Keynote
Cómo añadir números de diapositiva
Podemos añadir números de diapositiva (similares a los números de página) a diapositivas individuales, o activar la numeración de una diapositiva maestra para que cada diapositiva nueva que se base en dicha diapositiva maestra reciba un número de diapositiva automáticamente. También podemos mostrar y ocultar los números de diapositiva de todas las diapositivas a la vez.
Cómo añadir números de diapositiva:
- Seleccionar una diapositiva en el navegador de diapositivas, abrir el inspector de las diapositivas, haga clic en Apariencia y, a continuación, seleccionar “Número de diapositiva”. El número asignado refleja la ubicación de la diapositiva en el navegador de diapositivas (las diapositivas omitidas no se numeran).
- Para añadir números de diapositiva a una diapositiva maestra, clic en Visualización en la barra de herramientas y seleccione “Mostrar diapositivas maestras”. En el navegador de diapositivas maestras, seleccionar la diapositiva maestra que deseemos modificar. Abrir el inspector de las diapositivas, clic en Apariencia y, a continuación, seleccionar “Número de diapositiva”.
- Seleccionar Diapositiva > “Mostrar número en todas las diapositivas” para mostrar todos los números de diapositiva, u “Ocultar número en todas las diapositivas” para ocultar
Para ocultar o mostrar los números de todas las diapositivas:
Los números de diapositiva.
Después de haber añadido los números de diapositiva, arrastrar el número a la posición que deseemos en la diapositiva y utilizar el panel “Tipo de letra” para dar formato al número.
En Iwork se hace así
http://www.apple.com/mx/findouthow/iwork/#pages09-insertingnumbers
Para saber más
Existen muchas formas de llegar a una página web. Tenemos la posibilidad de buscarla en nuestros marcadores, favoritos, hipervínculos e incluso hay quien busca el nombre de esa página en Google. Aunque la manera más tradicional de ir a ella es introducir la dirección en la barra de dirección de nuestro navegador.
Borrar el Historial
En ocasiones es muy conveniente eliminar del equipo el historial de navegación guardado o es decir, la información de las páginas que han sido visitadas.
Eliminar el historial de navegación en Internet Explorer
En Internet Explorer abre en el Panel de control la herramienta "Opciones de internet".
En la pestaña General, en Historial de exploración usa el botón "Eliminar".
en Google Chrome
en Firefox
En Firefox usa las teclas: Control+Shift+Del para abrir la ventana de "Limpiar el historial reciente".
En Safari
Para borrar los datos almacenados por el navegador Safari:
Aplicación didáctica
Crear debate en clase en una presentación
Justificación: Tras una ponencia, se abre un turno de preguntas, algunas no llegan a ser realizadas en directo, por falta de tiempo, por timidez del oyente u otras causas. Por eso pensamos que las redes sociales pueden ser un buen instrumento, para abrir un espacio de preguntas que va más allá de la presentación y además queda constancia escrita para futuras consultas.
Dentro de las redes sociales una de las que más me gusta es:
Twitter es un programa que para muchos, es un servicio inútil y sin sentido. Sin embargo, es importante reflexionar que en estas herramientas están perdiendo el tiempo nuestros alumnos.
Lo utilizamos para compartir páginas que nos gustan, enlaces a vídeos. Sigo a gente que me aporta información interesante. Por otro lado cuento a mis seguidores algo que he descubierto como me siento, si me ha gustado algo. Podemos tweetear una clase, un curso un congreso, preguntar opinar y el receptor lo ve al instante.
Otra cosa muy interesante son las listas: Una lista es un grupo seleccionado de usuarios de Twitter. Puedes crear tus propias listas o suscribirte a las listas creadas por otros usuarios. Al ver una cronología de lista se mostrará una cronología de Tweets realizados solamente por los usuarios que están incluidos en dicha lista.
Aprendamos un poco sobre el programa:
1. Inicio: Me lleva a la páginas de los tweets (mensajes de menos de 280 caracteres). @ Conecta: enlaza con interacciones o acciones. #Descubre:
Tweets. Lo que está sucediendo ahora, hecho a tu medida.
2. Buscar: Puedo buscar usuarios
3. El sobre es para mandar mensajes directo a un usario y que no los lean los demás. La rueda engranaje configurar mi perfil (mis datos)
4. Enlaza a las diferentes zonas escritas
5. Muy interesante aquí es donde puedo poner mi página web, blog personal y algunos datos que quiero que sean públicos, es una forma de ganar visitas a nuesto blog, ENLAZAR con nuestra página
6. En donde pondré el mensaje al usuario (truco si quiero que sea privado pondré una D @)
7. Zona donde se verán los vídeos o fotos que subo a twitter. (Puedo enlazar otras redes sociales, o aplicaciones...)
8. Zona donde vemos el nº de Twetts de un usuario, a quien sigue y los seguidores que tiene.
9. En éste caso estamos siguiendo a @twitter tengo el botón azul. Twittear, añadir, bloquear etc.
10. Nos suguiere a quien seguir.
11. Vemos los twetts de la gente que seguimos.
.
Twitter es un sistema de microblogging que nos permite (en no más de 140 caracteres) informar a nuestros seguidores o quien decida “seguirnos”, que es lo que estamos haciendo; es una bitácora de nuestras actividades y a la vez un sistema de comunicación que permite enviar mensajes a otros usuarios.
Ideas de cómo aprovechar el potencial de Twitter en la docencia Tomado de: “Teaching with Twitter” de Steve Wheeler:
- Tablón de anuncios “Twit “Para comunicar a los estudiantes cambios en el contenido de los cursos, horarios, lugares u otra información importante.
- “Resumiendo” Pedir a los alumnos que lean un artículo y a continuación, hacer un resumen o síntesis de los principales puntos
- Compartir enlaces. Compartir un hipervínculo – una tarea dirigida a estudiantes – periódicamente cada estudiante tiene la obligación de compartir un nuevo enlace a una web que han descubierto interesante.
- Lingua Tweeta. Para el aprendizaje de idiomas modernos. Enviar mensajes en lenguas extranjeras y pedir a los estudiantes responder en la misma lengua o traducir en su lenguaje nativo.
- Micro Escritura. Escritura progresiva y colaborativa en Twitter para crear microrrelatos. De acuerdo con los estudiantes se turnan para contribuir a un cuento o “historia” en un período de tiempo.
- Micro-encuentros Mantener conversaciones en las que participen todos los estudiantes suscritos a la cuenta de Twitter. Mientras todo el mundo está siguiendo todo el grupo, nadie debería perderse en el flujo de Twitter. Deben participar todos los estudiantes, porque la secuencia de los contribuyentes será acordada de antemano.
Recursos on-line para profundizar
http://edutwitter.com/
http://www.edmodo.com/
http://www.tecnotic.com/node/750