2. Aspectos avanzados sobre el uso de recursos
- 1. Más opciones de configuración para los recursos
- 2. Más maneras de añadir contenido multimedia en los recursos
- 3. Menú de acciones de Recursos y Actividades
- 4. Atención a la Diversidad
1. Más opciones de configuración para los recursos
En el curso Comenzamos con nuestra aula en Aeducar vimos qué son los recursos y conocimos los diferentes tipos de recursos que podemos utilizar para añadir contenido de consulta a nuestro curso: Archivo, Carpeta, Etiqueta, Libro, Página, Paquete IMS y URL.
En este curso vamos a aprovechar para ampliar algunas de las opciones de configuración que quedaron pendientes:
En cuanto a las configuraciones comunes que se repiten en todos los tipos de recursos aplazamos a este curso de profundización la configuración de Competencias y Marcas.
Competencias
Como hemos visto en el apartado anterior cuando se ha explicado cómo integrar el trabajo por competencias en nuestro curso en Aeducar, en cada recurso (y también en cada actividad) es posible especificar qué competencia entre las asociadas a este curso, es la que se va a trabajar a través de la consulta de este recurso.
También se indicará si la consulta de este recurso implica la adquisición de esa competencia o requiere el envío de alguna evidencia o la revisión por parte del docente.
Marcas
Las marcas permiten al profesorado conectar o categorizar diferentes tipo de contenido en su sitio de Aeducar. Es un apartado de la configuración tanto de recursos como de actividades.
En este apartado escribiremos una o varias marcas o etiquetas siempre separadas por una coma.
Podríamos utilizar marcas para localizar recursos de un mismo tema “operaciones”, “geometría”... o bien para localizar recursos de un tipo “presentación”, “videos”...
Esta opción nos facilita encontrar recursos, por ejemplo, a través del bloque marcas que podemos ubicar bien en la zona superior del curso, o bien en el lateral derecho.
2. Más maneras de añadir contenido multimedia en los recursos
En los recursos de tipo Página, Libro o Etiqueta vamos a disponer de un editor de contenido en el que poder añadir directamente aquello que queramos compartir con nuestro alumnado.
No sólo texto, enlaces e imágenes, sino también más contenido multimedia, como vemos en los iconos del área del editor de contenido.
Los iconos resaltados en la imagen, de izquierda a derecha, nos permiten subir imágenes, vídeos, grabar audio directamente, grabar vídeo directamente o adjuntar ficheros.
Además si pulsamos el primero de los iconos, se despliegan más opciones de edición, como el editor de ecuaciones y la opción de poder incluir código HTML. Esta opción nos va a ser muy útil para poder incluir otros recursos alojados en webs de recursos educativos, como Genially.
A continuación vamos a ver cómo utilizando estas opciones podemos insertar tanto audio como vídeo.
Insertar un audio
Insertar un audio en Aeducar es muy fácil. Este trabajo lo podemos hacer de varias formas:
Grabar nuestro audio directamente desde Aeducar.
-
En Aeducar podemos grabar directamente audios de un tiempo máximo de 2 minutos. Pero antes de ello, tendremos que tener un micrófono (integrado o externo) para poder grabar nuestra voz. Asimismo, debemos dar permisos a la plataforma para utilizar nuestro micrófono.
-
En el menú del editor de contenido del recurso, hacemos clic en el icono
de grabar audio.
-
Nos aparecerá una ventana flotante donde se nos invita a grabar directamente el mensaje que deseemos.
-
Cuando hagamos clic en detener, se guardará automáticamente. En este momento nos propondrá dos alternativas, volver a grabar, si pensamos que no ha salido bien, o adjuntar la grabación. Al elegir esta segunda opción, veremos que el audio nos aparecerá automáticamente en el campo de edición de la entrada.
-
Para publicar este recurso hay que dar un paso final: hacer clic en guardar y volver al curso.
-
NOTA: Esta funcionalidad está disponible para los estudiantes, por lo que pueden utilizarla para participar en los foros, contestar una tarea o responder una pregunta de tipo ensayo.
Subir nuestro audio.
-
Para grabar audios de más de dos minutos tendremos que hacer uso de grabadora de audio en nuestro ordenador o Smartphone/tablet.
-
Una vez tengamos el archivo de audio en nuestro ordenador, podemos subirlo a nuestro curso.
-
En el menú del editor de contenido del recurso, hacemos clic en el icono
de insertar o editar una archivo de audio/vídeo. En la ventana flotante que aparece, elegimos la pestaña del tipo de archivo Audio y, una vez en esa pestaña, hacemos clic en el botón buscar en el repositorio y elegimos la fuente de nuestro audio (si está en una carpeta de nuestro ordenador, hacemos clic en subir archivos).
-
Buscamos el archivo en nuestro ordenador, hacemos clic en Subir. Rellenamos el resto de parámetros (guardar como/autor/tipo de licencia) de acuerdo a nuestras necesidades.
-
Hacemos clic en subir este archivo y nos conduce a la pestaña anterior de Audio. Podemos elegir varias opciones, como poner un título al archivo, seleccionar el modo de reproducción (Ver controles/reproducir automáticamente/silencio/en bucle) y añadir subtítulos y/o capturas.
-
Seguidamente hacemos clic en insertar para que nuestro archivo aparecerá en el campo de edición de entrada.
-
Para publicar este recurso hay que dar un paso final: hacer clic en guardar y volver al curso.
Vía HTML desde un servicio de un tercero.
Desde Aeducar podemos insertar audios de un tercero, como por ejemplo iVoox. Para ello tendremos que copiar el código HTML para insertar nuestro audio de, en este caso, iVoox.
En el editor de contenido del recurso, hacemos clic en el icono HTML y pegamos dicho código. Después, volvemos a hacer clic en el botón de HTML para volver al modo visual de edición, y observaremos que se ha incrustado el reproductor de iVoox y el audio que hemos seleccionado.
Para publicar este recurso hay que dar un paso final: hacer clic en guardar y volver al curso.
Insertar un vídeo.
Grabar nuestro video directamente desde Aeducar.
-
Es posible grabar videos de un tiempo máximo de 2 minutos. Pero antes de ello, tendremos que tener una cámara (integrada o externa) para poder grabar nuestra imagen. Asimismo, debemos dar permisos a Moodle para utilizar nuestro micrófono y la cámara que utilizaremos.
-
En el editor de contenidos del recurso, hacemos clic en el icono
de grabar video.
-
Nos aparecerá una ventana flotante donde se nos invitará a grabar directamente el mensaje que deseemos.
-
Cuando le demos a detener, se guardará automáticamente. En este momento nos propondrá dos alternativas, volver a grabar, si pensamos que no ha salido bien, o adjuntar la grabación. Al elegir esta segunda opción, veremos que el vídeo nos aparecerá automáticamente en el campo de edición de la entrada.
-
Para publicar este recurso hay que dar un paso final: hacer clic en guardar y volver al curso.
-
NOTA: Esta funcionalidad está disponible para los estudiantes, por lo que pueden utilizarla para participar en los foros, contestar una tarea o responder una pregunta de tipo ensayo.
Subir nuestro vídeo.
-
Para grabar un vídeo de más de dos minutos tendremos que hacer uso de un programa de grabación de vídeo (pantalla y/o cámara) en nuestro ordenador o Smartphone/tablet.
-
Una vez tengamos el archivo de audio en nuestro ordenador, podemos subirlo a nuestro recurso.
-
En el editor de contenido del recurso, hacemos clic en el icono de insertar o editar una archivo de audio/vídeo. En la ventana flotante que aparece, elegimos la pestaña del tipo de archivo Vídeo y, una vez en esa pestaña, hacemos clic en el botón buscar en el repositorio y elegimos la fuente de nuestro vídeo (si está en una carpeta de nuestro ordenador, hacemos clic en subir archivos).
-
Buscamos el archivo en nuestro ordenador, hacemos clic en subir. Rellenamos el resto de parámetros (guardar como/autor/tipo de licencia) de acuerdo a nuestras necesidades.
-
Hacemos clic en subir este archivo y nos conduce a la pestaña anterior de Vídeo. En el apartado opciones de visualización podemos elegir varias opciones, como poner un título al archivo o el tamaño del vídeo (pe. 250px por 250 px. Si no se especifican medidas, se publicará con la calidad en píxeles establecida en origen. Sea como fuere, al ser un diseño “responsive”, se adaptará en todos los casos a los parámetros de los dispositivo en el que se consulte). En el apartado ajustes avanzados podemos seleccionar el modo de reproducción (ver controles/reproducir automáticamente/silencio/en bucle) y, por último, podemos añadir subtítulos y/o capturas.
-
Una vez elegidos los parámetros deseados, seguidamente, hacemos clic en insertar para que nuestro archivo aparecerá en el campo de edición de entrada.
-
Para publicar este recurso hay que dar un paso final: hacer clic en guardar y volver al curso.
Vía HTML desde un servicio de un tercero.
Desde Aeducar podemos insertar videos de un tercero, como por ejemplo Youtube, Vimeo o Dailymotion. Para ello tendremos que copiar el código HTML para incrustar nuestro audio de, en este caso Youtube (Compartir > Insertar).
En el editor de contenido de Aeducar, hacemos clic en el icono HTML y pegamos dicho código. Después, volvemos a hacer clic en el botón de HTML para volver al modo visual de edición, y observaremos que se ha incrustado el reproductor de Youtube y el vídeo que hemos seleccionado. Siguiendo el mismo procedimiento que en el método anterior, se puede cambiar el tamaño del vídeo.
Para publicar este recurso hay que dar un paso final: hacer clic en guardar y volver al curso.
3. Menú de acciones de Recursos y Actividades
Cuando accedemos a los recursos añadidos en nuestro curso, en el menú horizontal encontraremos el menú de acciones para ese recurso o actividad en concreto, que además puede tener diferentes opciones en función del tipo de actividad o recurso que se trate:
Veamos ahora algunas de las opciones que son comunes a todos los tipos de recursos y actividad:
Configuración
Nos presenta la página desde donde editar los ajustes del recurso o actividad para poder modificar cualquiera de los que definimos a la hora de añadir ese recurso a nuestro curso.
Desde la opción Más encontramos también una serie de acciones comunes:
Filtros
Es posible habilitar/deshabilitar los siguientes filtros en el recurso o actividad en la que nos encontremos.
-
Mostrar H5P: este filtro activado convierte directamente una URL de un recurso H5P externo, en contenido incrustado en la plataforma.
-
Enlace automático a nombres de actividad: Si lo tenemos activo y en el texto de este recurso o actividad localiza el nombre de otra actividad, automáticamente la enlazará desde este texto.
-
MathJax: posibilita a los usuarios añadir fácilmente ecuaciones y expresiones matemáticas usando un editor de ecuaciones. El filtro MathJax procesa textos de Moodle y descifra (renderiza) completamente las expresiones TeX que aparezcan dentro de marcadores (tokens) específicos.
-
Complementos multimedia: si tenemos activo este filtro y se encuentra un enlace en el texto que apunta hacia un recurso multimedia, lo reemplazará con el código apropiado para el reproductor multimedia que puede reproducir ese recurso. Por ejemplo, un docente desea poner un archivo de audio MP3 como un recurso en su curso, o tiene un enlace al URL de un archivo MP3 externo, si este filtro está activo el o la estudiante podrá reproducirlo dentro de Aeducar usando el reproductor de multimedia de su ordenador.
Permisos
Esta página va a ser muy útil en cuanto queramos restringir o ampliar determinados usos a estudiantes.
En esta página de permisos se muestra el listado de las diferentes capacidades relacionadas con ese recurso o actividad, y para cada una de estas capacidades nos da la posibilidad de dar permiso o de establecer prohibición para los roles o perfiles que decidamos:
Si pulsamos en el + que aparece en la columna de Roles con permiso o Prohibido respectivamente nos aparecerán las siguientes opciones:
Copia de seguridad y Restaurar
Permite crear un archivo .mbz con la copia de seguridad de este recurso o actividad. Después podrá restaurar esa copia de seguridad utilizando la opción Restaurar.
Además de las opciones vistas en este menú horizontal, vamos a ver que también hay una opción muy interesante en el menú que aparece a la derecha de la actividad o recurso cuando activamos la edición del curso.
Asignar roles
Al margen del rol o perfil con el que se matricula a una persona en un curso (student/editingteacher) a nivel de recurso o actividad podríamos asignarle otro rol diferente (rol asignado localmente). Es decir, un estudiante podría tomar el rol de profesor sin permiso de edición en un determinado recurso o actividad.
Desde esta opción podemos consultar si hay algún usuario que tenga asignado otro rol para este recurso o actividad.
Además también podremos asignar localmente el rol a las personas participantes que creamos conveniente.
Los foros son una buena actividad para asignar roles adecuados a los estudiantes, y pueden ser calificables, para ello en los ajustes del Foro configuraremos la sección Calificaciones:
En el tipo de consolidación podemos elegir que la calificación para esta actividad para un estudiante sea bien el promedio de valoraciones (puede tener más de una valoración por haber enviado más de un mensaje en este foro), o bien la calificación más alta entre las obtenidas, o la más baja... Elegiremos la opción se ajuste a nuestras preferencias.
Importar contenido a recursos tipo Libro
En el caso del tipo de recurso Libro, además de las acciones que hemos comentado en el apartado anterior, ofrece también opciones para importar contenidos desde otras fuentes como documentos de texto.
Clicaremos la opción Importar desde Microsoft Word del menú horizontal del recurso de tipo Libro. Esta opción nos ayuda a importar nuestro contenido de una forma muy sencilla e intuitiva.
Nos aseguraremos de clicar en la opción Create subchapters based on subheadings (crear subcapítulos basados en subtítulos) para que los títulos del documento que estén con el estilo "Título 1" se importen como capítulos del libro, y que los títulos que estén con el estilo "Título 2" se importen como subcapítulos de libro.
Necesitaremos que el contenido esté en un documento de texto con formato .docx por lo que nos aseguraremos que ese documento lo guardamos como Word 2007-2019 (.docx) ya sea desde el paquete ofimático LibreOffice o de cualquier otro paquete ofimático que lo permita.
-
NOTA:. A la hora de crear el archivo de texto, es preciso planificar bien el esquema del mismo. Respeta la jerarquía de los estilos de los encabezados en el documento para que el libro se publique correctamente: "Encabezado1", "Encabezado2", "Texto normal" ...
Observamos en el menú de acciones que también está disponible la opción contraria para exportar los contenidos de un recurso de tipo Libro a un documento de texto, así como de imprimir bien el libro o bien el capítulo actual.
4. Atención a la Diversidad
Una de las características y ventajas principales de Moodle es su gran capacidad de configuración. Ésto hace posible que podamos definir diferentes actividades y contenidos en función de las distintas necesidades educativas de nuestro alumnado.
Para poder implementar un plan de estudio diferenciado para nuestro alumnado, nos va a ser de gran utilidad la definición de grupos dentro de las personas participantes en nuestro curso. Podemos definir tantos grupos como necesitemos y animamos a dedicar un tiempo a elegir un buen nombre de grupo, que motive y anime al alumnado que pertenece a él. En el siguiente enlace se explica cómo crear y gestionar grupos.
Uso de Restricciones de acceso.
Una vez tenemos definidos los grupos, podemos configurar cada actividad y/o recurso (página, libro, enlace...) para que sea accesible e incluso visible para el grupo o grupos que deseemos.
También está disponible esta configuración para elementos de comunicación, como los foros y videoconferencias, que nos ayudarán a mantener una comunicación
Para ello usaremos las Restricciones de acceso.
En la imagen anterior vemos la configuración de una actividad de tipo Tarea, pero encontraremos la sección "Restricciones de acceso" en la configuración de cualquier tipo de actividad o recurso.
Si desplegamos esta sección de la configuración, encontraremos la manera de añadir condiciones (restricciones) que deben cumplir los participantes para que puedan acceder (y visualizar) ese contenido.
Entre las condiciones que podemos establecer están las que vemos en la siguiente imagen:
En cuanto a la atención a la diversidad, la restricción que nos interesa es la de Grupo, ya que va a permitir definir qué grupo o grupos tienen acceso a este contenido.
Elegimos el grupo que queremos que trabaje este contenido y si queremos que esa actividad no sea visible para el resto de alumnado, recordamos clicar en el ojo que aparece a la izquierda para que se oculte a quienes no cumplan la restricción.
Si nos fijamos en la parte inferior de la imagen anterior, podríamos seguir ampliando las restricciones. Si por ejemplo queremos dar acceso al alumnado de otro grupo, añadiríamos otra restricción de grupo:
Nos fijamos ahora en que las restricciones se pueden definir en positivo (debe) y también en negativo (no debe) para cuando queramos que acceda todo el alumnado menos el de un grupo, por ejemplo.
Además, cuando tenemos más de una restricción podemos definir si accede cumpliendo al menos una de las condiciones (cualquiera de) o si debe cumplirlas todas.
Restricciones de acceso en función del desempeño mostrado en el curso.
Entre los tipos de restricciones que hemos visto en la imagen anterior, además de la restricción de grupo, nos fijamos ahora en la restricción de Calificación ya que este tipo de restricción nos permitirá, por ejemplo, añadir a nuestro curso tareas o cuestionarios dirigidos a alumnado que no haya superado pruebas anteriores (actividades de recuperación) o proponer nuevos retos a alumnado que haya demostrado haber alcanzado un alto grado de conocimiento en pruebas anteriores (actividades de ampliación).
Uso de excepciones de usuario y de grupo
Otra medida de atención a la diversidad puede ser modificar el plazo de presentación de determinadas actividades en función de los grupos e incluso de usuarios concretos.
Para ello podemos utilizar las opciones "Excepciones de grupo" o "Excepciones de usuario" que aparecen en algunas de las actividades más utilizadas como en el caso de las Tareas y de los Cuestionarios.
Si entramos en la actividad en la que queremos definir alguna excepción, en el menú horizontal de la actividad, desde la opción Más accederemos a la página para la configuración de Excepciones donde elegiremos en la lista desplegable si se trata de una excepción de usuario o de grupo:
Con estas opciones es posible definir diferentes fechas de entrega en función de los grupos y/o usuarios. A la hora de definir una excepción de usuario, empezaremos a escribir el nombre del usuario elegido y nos irá mostrando los usuarios que coincidan con el texto que vamos escribiendo (escritura predictiva).