2 BLOGS
- 3.1 ¿Blog en RRSS ?
- 3.2 ¿Qué es un blog?
- 3.3 ¿Qué es embeber?
- 3.4 ¿Cómo crear un blog?
- 3.5 ¿Cómo crear entradas?
3.1 ¿Blog en RRSS ?
Coloquialmente un blog no es una RRSS pero técnicamente si se permiten la participación de otros sí que puede considerar RRSS. Debido a sus ventajas en educación creemos que es conveniente dar un rápido repaso.
¿dónde creo mi blog?
Podemos hacerlo en varios sitios, los dos principales son:
- Blogger pensado para hacer blog con Google, es estable y muy sencillo de utilizar, es la herramienta que nos centraremos en este curso.
- WordPress tiene un formato flexible, permite formato tipo web y blog y está muy extendido, CATEDU puede proporcionar un espacio WP a los docentes y puede solicitarse a través de correo electronico en soportecatedu@educa.aragon.es, o bien visitando http://soporte.catedu.es/.
Evidentemente no podemos profundizar en Blogs, sólo vamos a dar unos principios básicos para romper el hielo, pero si de verdad quieres sacarle todo el partido a esta herramienta te recomendamos nuestros apuntes y curso Aprendizaje colaborativo con los Blogs.
Photo by Anete Lūsiņa on Unsplash
Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU
3.2 ¿Qué es un blog?
Antes de empezar con WordPress y Blogger, unos conceptos básicos:
Un blog es una web donde los contenidos están en formato de artículos y se muestra primero el último publicado.
Dentro del blog también encontraremos las páginas. Podrían parecerse a los posts pero suelen tener contenido mucho más estático y duradero. En las páginas podemos incluir datos de contacto, la descripción del blog y ese contenido que queremos que siempre esté accesible aunque vayan pasando los meses.
Las categorías son las diferentes secciones que estableceremos dentro del blog. Por ejemplo: ejercicios, artículos de interés, repaso, entra en examen…
Otra palabra que encontraremos al publicar los posts es “tag” o etiqueta. Es la palabra o palabras que definen el tema sobre el que trata ese post. Ayudan a posicionar el artículo dentro de los buscadores. Por ejemplo, un artículo sobre el último rediseño de Twitter debería llevar los tags: Twitter, diseño, rediseño, redes sociales, social media…
Ampliamos vocabulario
- Blogger: persona que escribe y tiene un blog.
- Enlace: es un link que se añade al post para completar o ampliar información sobre el tema que se está tratando.
- Contenido multimedia: engloba todos los vídeos, gifs e imágenes que queramos añadir en el post.
- Plugin: son programas que se instalan en el blog para ampliar sus características estándar.
- Widget: aplicaciones que se instalan en el blog para cambiar su apariencia y añadir nuevos bloques.
Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU
3.3 ¿Qué es embeber?
Embeber en informática significa "incrustar" quizás sea una castellanización del inglés "embed". Con los blogs podemos incrustar código de una fuente en otra y de esta manera conseguimos que nuestros artículos cobren vida, es una herramienta tan potente que está estandarizada en Internet. ES UN CONCEPTO CLAVE EN LOS BLOGS Y PAGINAS WEB
En general la técnica es común a los editores WYSIWYG. (es el acrónimo de What You See Is What You Get, "lo que ves es lo que obtienes") los editores WYSIWYG están también en Blogger. WordPress, Moodle ... y en casi todos sitios (por ejemplo este curso está realizado en una herramienta que se llama Exelearning, y también tiene un editor WYSIWYG).
¿Qué puedo embeber?
- Vídeos = Youtube, Vimeo ...
- Presentaciones = Slideshare, SlideBoom...
- Revistas, libros, textos en PDF = Issuu, ...
- Libros electrónicos EPub = Scribd...
- Fotos = Flickr, Google Fotos ...
- ¡¡ideal !!!, en nuestro blog podemos tener un carrusel de fotos del álbum de nuestra actividad.
- Encuestas = Google Forms (esto lo veremos en el módulo 3)
- ¡¡ perfecto !!!, podemos en nuestro blog tener una encuesta de la actividad.
- Un muro = Padlet
- En nuestros artículos podemos tener un muro donde la gente sin necesidad de registrarse, colgar vídeos, enlaces...
- Podcast, Historias, banners, libros, líneas de tiempo, mapas mentales, nubes de palabra, actividades educativas Quizlet o LiveWorkShets, Scratch, Tinkercad, Arduino, Simulaciones STEAM, Wordwall, Python.... MOGOLLÓN ver https://libros.catedu.es/books/aprendizaje-colaborativo-con-blog/chapter/2-mejorar-nuestro-blog
¿Cómo se embebe?
La TÉCNICA es sencilla:
- CONSEGUIR EL CÓDIGO EMBED Hay que utilizar la intuición para buscar el código embed, a veces con el botón <> otras con la palabra compartir o con el símbolo
, etc.
- Entrar en el artículo donde quieres insertar, y buscar el botón HTML, <> en Arablogs, Blogger o WordPress.. e insertar el código embed.
Vale, pero sé más concreto ¿Cómo se embebe?
Ok, mira estos enlaces para estos dos casos particulares
- WordPress: https://libros.catedu.es/books/aprendizaje-colaborativo-con-blog/page/embeber-wp
- Blogger: https://libros.catedu.es/books/aprendizaje-colaborativo-con-blog/page/embeber-blogger
Financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU
3.4 ¿Cómo crear un blog?
{% include "git+https://github.com/catedu/soportes-informaticos-profesorado.git/como_crear_un_blog.md" %}
3.5 ¿Cómo crear entradas?
{% include "git+https://github.com/catedu/soportes-informaticos-profesorado.git/como_crear_entradas.md" %}