2 Propuesta de Catedu
2.1 Opciones
Hay diversas opciones para montar un mClon, todas explicadas en https://tecnoloxia.org/mclon/opcions/ la propuesta de CATEDU es la siguiente:
2.1.1 Chasis
Elegimos la opción impresa por ser la más adaptable para el docente, en el capítulo de partes impresas lo describimos con detalle.
Fuente: https://mclon.org Maria L CC-BY-SA
2.1.2 Tarjeta electrónica
Estábamos tentados de usar el ARDUINO ONE pues es la que se encuentra más extendida y la más barata pero tiene una desventaja: no tiene los pines A6 y A7 esto imposibilita las instrucciones:
- sensor luz a bordo
- botón
Por lo tanto, preferimos contar con todas las posibilidades de programación de mBot frente a la economía y nos hemos decantado por el Robotdyn UNO R3
2.1.3 Escudo
Aquí hemos optado por la opción más "Maker" es decir un simple protoboard, esto complica el robot por la multitud de cableado no hay que soldar pero si cablear
2.1.4 La alimentación
De las tres opciones que ofrece https://tecnoloxia.org/mclon/opcions/ lo hemos tenido muy claro: El powerbank sencillo, económico, recargable y da mucha potencia.
2.2 Propuesta mClon vs mBot
Accesorios que vienen con el kit básico de mBot incluido en nuestra propuesta mClon
Hay ciertos accesorios y extras que vamos a añadir a nuestro mClon para ser compatible con el mBot comercial :
- Sensor ultrasónico evita obstáculos
- LED RGB dos a cada lado del sensor ultrasónico
- Sensor sigue-líneas. Dos para cada lado de la línea.
- Sensor de luz
- Zumbador
Fuente Makeblock
Accesorios que no vienen con el kit básico mBot pero SI que están en nuestra propuesta mClon
BRAZO
Con mBlock existe la posibilidad de añadir un servo
La propuesta de Catedu es también añadir este extra que le da al mClon unas posibilidades muy creativas :
Accesorios de mBot que NO están contempladas en el paquete mClon de CATEDU
Matriz LED
mBot tiene una matriz de LEDs 8x16 que permite escribir o dibujar
Fuente: Web de Makeblock.es
Para mClon existe una matriz similar 8x8
Pero no es compatible con la instrucciones de mBlock para la matriz:
En vez de estas, hay que instalar una librería MatrixLed y utilizar las instrucciones correspondientes. Sólo compatible con la versión mBlock 3 ya en desuso. Se explica este proceso en https://tecnoloxia.org/mclon/64leds/
Por esta razón NO está en la propuesta de mClon de Catedu.
Dos LDRs
Nuestra propuesta, por simplificar el robot, tiene un LDR conectado al A6 que sería el sensor de luz abordo pero fácilmente se pueden poner dos LDRs uno al A3 y otro al A1 que serían los equivalentes al sensor de luz Puerto3 y el sensor de luz puerto4
Fuente: https://mclon.org Maria L CC-BY-SA
En total se pueden poner hasta 3 LDRs.
En la web https://tecnoloxia.org/mclon/estrutura/impresion-3d/ se pueden imprimir unos soportes especiales :
Fuente: https://mclon.org Maria L CC-BY-SA
Para más info si lo quieres poner ver https://tecnoloxia.org/mclon/accesorios/sensor-de-luz/
Es una propuesta interesante, no lo hemos añadido por simplificar mClon, pero con dos LDRs se pueden hacer cosas interesantes :
O segue luz non e moi espectacular, pero ten dous ....
— mClon (@mClonRobot) November 10, 2018
LDR pic.twitter.com/wNyDp1O5Hp
Un spoiler con cronómetro
Se trata de una pantalla de cuatro dígitos que puede usarse como cronómetro, contador de eventos, etc..
Fuente: https://mclon.org Maria L CC-BY-SA
Para ver cómo se conectaría hay que consultar https://tecnoloxia.org/mclon/accesorios/aleron-cronometro/
Fuera de camino
Esta opción esta documentado también en la Web https://tecnoloxia.org/mclon/accesorios/todoterreo/
Xa falta pouco para que o modelo todoterreo estea documentado na web. Mentres tanto podedes ver como funciona cos dous modelos de oruga, flexible e PLA. pic.twitter.com/svclPqMJYo
— mClon (@mClonRobot) April 21, 2020
Resuelve laberintos
Consiste en cambiar la posición de un siguelíneas para detectar las paredes de enfrente y el sensor ultrasonidos para seguir la pared derecha, en https://tecnoloxia.org/mclon/accesorios/resolve-labirintos/ explica muy bien esta opción y las piezas 3d extras para hacerlo:
Xa resolvo laberintos! Pero, que sexan sinxelos.
— mClon (@mClonRobot) November 16, 2018
Agora documentar e que a xente me replique pic.twitter.com/QrWEvWiHqs
2.3 Partes impresas
En la web https://tecnoloxia.org/mclon/estrutura/impresion-3d/ tenemos la última versión de los modelos 3D para descargarlos y los consejos para su impresión. O también en 3D/Imprimibles3D at master · mClon/3D · GitHub
Todos los ficheros disponibles en https://drive.google.com/drive/folders/1D8vIUNfCDCvM_04RG5HMXtUEGcaBmnTI?usp=sharing
- El Chasis: Chasis_mClon_v2.stl
- El soporte para ultrasonidos, que utilizaremos el simétrico, pues hay HC-SR04 que tienen el condensador de cuarzo arriba y otros abajo: ultrasonico_simetrico.stl
- Ruedas, hay con muchos diseños, muy bien conseguidos, nosotros nos hemos decantado por uno sencillo Roda_5radiosFC.stl
- Soporte zumbador ZumbadorSoporte
- Brazo robótico con sorporte para el servo ServoBrazo.stl
- El led RGB el derecho RGB-der.stl y el izquierdo RGB-esq.stl
2.3.1 ATENCIÓN: EXCEPCIÓN
El soporte de sensor de línea y bola loca, no vamos a utilizar el que propone, pues hemos observado (al menos con nuestros sensores de siguelíneas) que NO detectaban bien las líneas negras y blancas pues estaban los sensores muy cerca del suelo, por lo que hemos cambiado el diseño original subiéndolo al máximo:
El fichero SIGUELINEAS-CATEDU.stl
Esta pieza necesita soportes para su correcta impresión :
2.4 Lista de material
En https://tecnoloxia.org/mclon/material/ tienes diferentes opciones y consejos de compra muy útiles.
La propuesta de Catedu se utilizó esta lista que la iremos actualizando en sucesivas compras.
Las baterías 18650 son peligrosas, no son aptas para que el aulumno lo manipule, por lo que se entrega el powerbank con la pila montada. Esto necesita una explicación aparte en esta página
Si en tu paquete de formación de este robot te falta algo, ya sabes, en www.catedu.es tienes nuestro correo electrónico o nuestro WhatsApp (preferible):
2.5 18650
Son las baterías que podemos encontrar en los portátiles, coches eléctricos... son de Litio, por lo tanto no tienen el efecto memoria de las Ni-Mh de las pilas recargables y tienen una alta capacidad.
¿Por qué no se utilizan en vez de las pilas recargables si son mejores?
Porque son PELIGROSAS :
EXPLOSIÓN
Puedes ver qué pasa con un simple cortocircuito, imagínate esta explosión en un recinto cerrado, en una linterna, en un armario... o peor: con tus alumnos
El vídeo es más impresionante : https://www.youtube.com/watch?v=ZTzEHsJVZhA
La 18650 del mClon viene montado dentro de la caja PowerBank
¿Por qué? Por estos peligros, para evitar su manipulación. Si abres la caja powerbank y conectas la batería al revés o dejas que lo manipulen los alumnos es tu responsabilidad.
Si alguna vez quieres reciclar las baterías del portatil, tienes que evitar estos cortocircuitos, su explosión puede causar daños graves ver
Estas baterías no son aptas para que el alumnado los manipule luego en Alphabot ES IMPORTANTE QUE LAS BATERÍAS SÓLO LO MANIPULE EL DOCENTE.
CUIDADO CON NO INTERCAMBIAR LA POLARIDAD
OJO ESTAS PILAS SON PELIGROSAS SI SE CORTOCIRCUITAN O NO SE RESPETA LA POLARIDAD, PUEDEN LLEGAR INCLUSO A EXPLOTAR. Y para complicarlo, no se ve bien (los símbolos + y - de las 18650 soy muy pequeños) y en Alphabot hay una contradicción, los símbolos de fuera en la placa no coinciden con los símbolos de dentro grabados en el portapilas ¿cuales son los verdaderos?: Los de fuera. Para que quede claro aquí tienes un dibujo:
CUIDADO CON LAS COMPRAS
Se pueden encontrar en tiendas online con cargador incluido. pero hay que tener precauciones.No te fies de las muy baratas, pues hay algunas que son falsas, LES PONEN HARINA..
BATERIAS PROTEGIDAS Y NO PROTEGIDAS
¿Qué es eso de la protección? La protección no quiere decir que estas protegido frente a una explosión, sino que están protegidas frente a que se descarguen del todo o esten mucho tiempo cargandose, alargando la vida de la batería. Añaden un chip entre la batería y el exterior que desconecta la batería cuando se alcanza valores críticos tanto por abajo cerca del 0% de carga como por arriba cerca del 100%.
Algunas están protegidas, pero lo normal es que no. Aquí para ver si la pila es protegida o no.
Las del AlphaBot NO ESTAN PROTEGIDAS ¿Por qué? porque las protegidas miden 67mm y no caben tiene que ser de 65 mm.
Las del mClon NO ESTAN PROTEGIDAS ¿Por qué? porque no caben en la caja powerbank, tiene que ser de 65 mm