Bloque 3. Audacity
- 1. Objetivos y contenidos
- 2. ¿Qué es Audacity?
- 3. Entrando por primera vez en un programa de edición de audio
- 4. Importar archivos de audio en Audacity
- 5. Herramientas básicas.
- 6. Funciones importantes dentro de una pista de audio.
- 7. Grabar con Audacity
- 8. Otras herramientas: Copiar, Cortar, Pegar y Deshacer.
- 9. Exportar en Audacity.
1. Objetivos y contenidos
Objetivos:
-
Dar a conocer una herramienta gratuita de edición de audio como es Audacity.
-
Conocer las distintas partes del programa, entender cómo podemos manipular el sonido utilizando las distintas herramientas que nos ofrece, empezando desde la edición básica.
-
Importar y exportar audio en distintos formatos.
Contenidos
3.1 ¿Qué es Audacity?
3.2 Entrando por primera vez en un programa de edición de audio.
3.3 Importar archivos de audio a Audacity.
3.4 Herramientas básicas.
3.5 Funciones importantes dentro de una pista de audio.
3.6 Grabar con Audacity.
3.7 Otras herramientas: Copiar, Cortar, Pegar y Deshacer.
3.8 Mezcla de volúmenes.
3.9 Exportar audio con Audacity.
2. ¿Qué es Audacity?
Audacity es un programa gratuito de grabación y edición de sonidos fácil de usar. Puede grabar, reproducir, importar y exportar sonidos a formatos WAV y MP3, entre otros.
Su instalación es rápida y segura.
Podrás disponer del programa en el siguiente enlace:
https://audacity.uptodown.com/windows
Durante este bloque vamos a enfrentarnos por primera vez a un programa de edición de audio. Conoceremos las partes más importantes del programa y aprenderemos más sobre el sonido y sobre las distintas herramientas que disponemos en el programa para poder manipular nuestros sonidos y generar nuestros ambientes.
Audacity es una aplicación accesible por ser gratuita y porque en su versión de Windows es compatible con los lectores de pantalla Jaws y NVDA. Por otro lado la mayoría de sus opciones tienen su equivalencia con teclas u opciones del menú.
3. Entrando por primera vez en un programa de edición de audio
A continuación vamos a conocer las principales partes de Audacity, con las que tendremos que familiarizarnos desde la primera vez que se abre el programa.
-
Menú: Desde donde importaremos las pistas, guardaremos nuestros archivos y exportaremos nuestras mezclas. Además, desde donde resolveremos los problemas de configuración según el caso.
-
Controles: Son los controles básicos de cualquier dispositivo de grabación y edición, desde donde reproduciremos la mezcla y comenzaremos una grabación.
-
Herramientas: Disponemos de seis herramientas en Audacity para poder manipular nuestras muestras.
-
Línea de tiempo: Todo programa de edición cuenta con una línea de tiempo sobre la que moveremos y manipularemos nuestras muestras.
-
Edición: Otras herramientas básicas, como cortar, copiar, pegar y silenciar muestra.
-
Volumen general: Es el volumen final de nuestra mezcla. Nos indica en tiempo real, mediante una gama de colores, si nuestra mezcla está a un nivel adecuado para ser exportado como archivo de audio.
4. Importar archivos de audio en Audacity
Hay dos formas sencillas de importar archivos de audio. La primera es desde el menú. En la pestaña de “Archivo” Seleccionamos importar. Desde esta pestaña, nos da la posibilidad de importar varios archivos. A nosotros nos interesa “Importar”>>”Audio...”
La segunda forma y más sencilla es, directamente, arrastrando el archivo de audio que deseemos
5. Herramientas básicas.
1. Herramienta selección: (F1) Con un clic sobre la línea de tiempo, con esta herramienta podemos seleccionar el punto concreto desde el que queremos que se reproduzca nuestra mezcla.
También podemos seleccionar el trozo que nos interesa de una pista o un sonido para:
1. Eliminarlo con la tecla “Supr”.
2. copiar y pegar un sonido. (Copiar: “Ctrl+C”; pegar:”Ctrl+V”). Una vez copiado el archivo selecciona en la linea de tiempo donde quieres que se reproduzca la próxima vez y selecciona el comando “Ctrl+V”, o selecciona la opción pegar en la sección de edición del programa.
2. Herramienta envolvente: (F2) Con esta herramienta tenemos la posibilidad de poder manipular el volumen dentro de una pista, pudiendo realizar fundidos de volumen en las pistas más largas para terminar la muestra o hacer que una parte intermedia de nuestro sonido quede con un volumen más bajo al resto de la pista.
Cómo realizar fundidos de entrada salida y crear partes intermedias con menos volumen.
-
Habrá que seleccionar la herramienta de edición de envolvente.
-
Ponemos los puntos que marcarán nuestra zona de envolvente. En el caso del fundido de entrada y salida, pondremos un punto que marcará el final o principio de la envolvente y otro punto que desplazaremos para crear dicha envolvente. En el caso de querer una zona de nuestra pista con menos volumen: Seleccionamos con dos puntos la región de la pista que queremos modificar y otros dos puntos dentro de esta región que desplazaremos para crear la diferencia de volumen.
Una vez seleccionados los puntos, desplazamos los puntos que nos interesan para crear el efecto deseado.
Estos son solo ejemplos muy útiles en cualquier proyecto. La herramienta da tantas posibilidades creativas como seas capaz de imaginar.
3. Herramienta de desplazamiento en el tiempo: (F5) Selecciona esta herramienta y mueve la muestra de audio de una pista a lo largo de la línea de tiempo, hasta el punto que te interese.
4.Herramienta Zoom: (F4) Clic Izquierdo con el ratón para ampliar sobre una pista. Clic Derecho para alejarnos.
6. Funciones importantes dentro de una pista de audio.
Dentro de una pista de audio, en la margen izquierda de cada pista, tenemos varias opciones que son importantes para la mezcla final y para la organización del proyecto.
Cambiar el nombre a la pista de audio: Cambia el nombre de las pistas para diferenciar las muestras dentro de un proyecto con varias pistas para organizarte mejor.
Eliminar pista: Si tienes exceso de pistas, elimina las que no te hagan falta. Para hacerlo haz clic en la “x” que está en la parte de arriba a la izquierda del recuadro de la pista.
Silencio/Solo: Para que una pista en concreto no suene, selecciona la función “Silencio”. Si de lo contrario quieres que las demás pistas no suenen y solo lo haga una en concreto, selecciona en esa pista la función “Solo”.
Volumen de pista: Mueve el volumen de la pista para que quede integrado en la mezcla y no exceda el volumen necesario.
Panorama: Si dispones de unos altavoces estéreo o trabajas con cascos, puede hacer que un sonido en concreto suene por la derecha o por la izquierda, simplemente señalando la posición que deseas con el siguiente cursor:
Minimizar pista: Cuando estamos trabajando con varias pistas, puedes minimizar las que no estés editando.
7. Grabar con Audacity
Con el mismo micrófono del ordenador o con un micrófono externo podremos realizar tomas de grabación de nuestra voz. Para ello has clic en el control grabar de la pantalla principal y Audacity creará una pista automáticamente en la que grabará todo lo que capte el micrófono.
Para realizar estas grabaciones deberemos tener en cuenta el volumen de la señal de entrada del micrófono. No deberá ser muy elevada para no crear distorsiones no deseadas en la toma.
Consejo: Utiliza cascos o silencia las demás pistas del proyecto para que el micrófono solo capte tu voz o el sonido concreto que quieras grabar.
-
En caso de que el programa no capte la señal del micrófono, desde esta pestaña puedes seleccionar tu micrófono de entrada para empezar a grabar.
-
Botón comando Grabar (R). Una vez que le has dado, Audacity comenzará a grabar automáticamente en una nueva pista.
3.Cantidad de señal de entrada. Al igual que en el volumen general, el medidor de volumen de entrada de la señal no deberá llegar nunca al color rojo.
4. Pestaña para bajar y subir el volumen de entrada de la señal. Al encontrar una posición cómoda para grabar, deberemos ajustar este volumen para que la cantidad de señal que recibe el programa no sea muy leve y no llegue a niveles demasiado altos en los que la señal distorsionará.
5. Recuerda poner en “Solo” la pista de grabación, silenciar las demás pistas del proyecto o utilizar cascos en la grabación para no grabar sonidos no deseables que interfieran.
6. Muestra que aparece a tiempo real una vez seleccionada la opción de “Grabar”.
8. Otras herramientas: Copiar, Cortar, Pegar y Deshacer.
Copiar y pegar una muestra:
Vamos a partir de una muestra en la que tenemos dos sonidos en la misma pista y nuestro objetivo es copiar el primer sonido y que vuelva a sonar después del segundo. Seguiremos los siguientes pasos:
Seleccionamos la muestra que queremos copiar con la herramienta selección.
A continuación, copiamos la muestra con la herramienta pegar del menú o simplemente con el comando “Ctrl+C” en el teclado.
Después, con la herramienta selección, elegimos el lugar que ocupara la copia de nuestra muestra en la linea de tiempo. Seleccionamos con un clic el punto exacto y accionamos la herramienta pegar o usamos el comando “Ctrl+V”.
Dividir muestras:
Para dividir los sonidos y usarlos de forma individual, o bien copiamos y pegamos como hemos hecho o seguimos el siguiente proceso:
-
Seleccionamos en la línea de tiempo el punto exacto por el que queremos dividir nuestra muestra y activamos el siguiente comando desde el menú editar: ((Editar>>Recortar líneas>>Dividir))
Dividir
Si no nos gusta el resultado del proceso que hemos realizado, tenemos dos caminos para volver atrás.
-
Comando deshacer:”Ctrl+Z”
-
Desde el menú Audacity:
Así volvemos a tener nuestra muestra unida.
Mezcla de volúmenes:
Cuando estemos mezclando varias pistas, antes de exportar nuestro proyecto, el volumen general no debe superar cierto umbral o la señal distorsionará y no será nítida.
Para saber a qué volumen tenemos que dejar nuestro proyecto nos guiaremos por el indicador de volumen general que hay en la pantalla principal. El medidor nunca deberá llegar a tener color rojo o la señal se distorsionará y cuando exportemos el proyecto no tendremos el resultado que deseamos.
Para evitar esto tendremos que ajustar el volumen individual de cada pista hasta coseguir el resultado deseado.
9. Exportar en Audacity.
Una vez tengamos nuestro proyecto terminado, es el momento de exportar nuestra muestra de audio en formato WAV o MP3.
Para ello selcciona la petaña “Archivo” del menú y selecciona la opción “Exportar audio...”
A continuación, escribe el nombre del proyecto, selecciona el formato del archivo (Recomendado: WAV o MP3) y busca una carpeta de tu ordenador donde guardar tu proyecto.
Una vez seleccionada la carpeta y el nombre, selecciona la opción guardar. Aparecerá ante ti la siguiente pantalla en la que podrás guardar datos sobre tu proyecto.
Acepta y tu proyecto se exportará en la carpeta seleccionada y en el formato deseado.
Recuerda guardar tu proyecto al principio, durante y al final del proceso, para no perder la información y poder retomarlo en cualquier momento.