¿ Por qué un curso sobre sonido, tecnología y creación?
- 1. ¿ Por qué un curso sobre sonido, tecnología y creación?
- 1.1. Objetivos y Contenidos de los bloques
1. ¿ Por qué un curso sobre sonido, tecnología y creación?
El sonido es un fenómeno que se da en la naturaleza y que involucra a la percepción humana y al aprendizaje del entorno. Es una constante en nuestra vida salvo que hayamos perdido la capacidad de escucha. El sonido es relevante y se estudia desde muchos ámbitos del conocimiento; la salud , la biología, el medio ambiente, física , la tecnología, la música, el cine, el arte y nuevos medios,...
A nivel educativo, trabajar sobre el sonido permite la creación de proyectos de aprendizaje integrados dentro de la educación STEAM ya que se pueden desarrollar proyectos desde el ámbito científico- tecnológico, ingenieril o artístico.
Además, forma parte de la cultura maker y del “do it yourself'', por la posibilidad que ofrece de crear bancos de sonido propios y ambientes sonoros de creación propia que se puede incorporar a proyectos de cualquier disciplina. Todo ellos con tecnología de bajo coste y open source, programas de fácil uso y cuyo aprendizaje contribuye a la alfabetización tecnológica y al uso de las tecnologías del aprendizaje.
Tiene aplicación en todas las asignaturas y en todos los niveles educativos y además se puede utilizar en proyectos de centro como la radio en la escuela, en la creación de cortos educativos, la megafonía de los centros educativos,....
1.1. Objetivos y Contenidos de los bloques
BLOQUE 1
Objetivos
- Conocer los elementos necesarios para realizar grabaciones de campo y sus características básicas.
- Realizar grabaciones de campo correctamente.
Contenidos:
1. Qué es lo que queremos hacer en este primer bloque.
2. Concepto de muestra o sample.
3. Principales tipos de grabadoras portátiles.
4. Principales tipos de conectores de audio.
5. Principales tipos de archivos de audio.
7. Grabaciones de campo. Útiles de grabación. Normas básicas.
BLOQUE 2
Objetivos
- Mejorar nuestra escucha. Aprender a escuchar y recuperar en cierta medida nuestra percepción auditiva, paradójicamente dormida entre tanto estímulo sonoro.
- Adquirir un sentido crítico frente a un entorno sonoro agresivo. Concienciarnos de la necesidad de prevenir alteraciones en nuestro sistema auditivo.
- Ser capaces de analizar nuestro paisaje sonoro.
Contenidos
- Concepto de paisaje sonoro. Concepto de ruido.
- El proceso de audición.
- Conocer y comprender los componentes objetivos del sonido. Altura o frecuencia, intensidad, duración y timbre.
BLOQUE 3
Objetivos
· Dar a conocer una herramienta gratuita de edición de audio como es Audacity.
· Conocer las distintas partes del programa, entender cómo podemos manipular el sonido utilizando las distintas herramientas que nos ofrece, empezando desde la edición básica.
· Importar y exportar audio en distintos formatos.
Contenidos
3.1 ¿Qué es Audacity?
3.2 Entrando por primera vez en un programa de edición de audio.
3.3 Importar archivos de audio a Audacity.
3.4 Herramientas básicas.
3.5 Funciones importantes dentro de una pista de audio.
3.6 Grabar con Audacity.
3.7 Mezcla de volúmenes.
3.8 Exportar audio con Audacity.
BLOQUE 4
Objetivos
- Concepto de espacio y profundidad en una creación sonora.
- Uso de los efectos rever, eco y EQ.
- Comprender y utilizar los elementos estructurales y espaciales de una obra sonora.
BLOQUE 5
Objetivos
- Crear un paisaje sonoro.
- Comprender y utilizar los elementos estructurales y espaciales de una obra sonora.
Contenidos:
1. Creación de un paisaje sonoro. Cuestiones básicas. Elementos y fases.
2. Los sonidos.
3. La herramienta
4. El plan.
5. Un ejemplo
BLOQUE 6
Objetivos
- Iniciación al uso de samplers y muestras musicales. Trabajar con percusiones y fondos musicales.
- Grabación y tratamiento de la voz.
Contenidos:
- Tipos de samplers o muestras.
- Uso y manipulación.
- Técnicas y medios para la grabación de la voz.