2. Reverb

Uno de los efectos más importantes y reconocibles es la reverb. La reverb no es más que un efecto espacial, cualquier sonido tiene una reverberación asociada, y como acabamos de ver, esto es lo que nos ayuda a determinar la posición de los sonidos.

Al emitir un sonido, parte de la onda sonora viaja directa hacia el receptor y parte es reflejada por las paredes, techos y demás elementos de un recinto, provocando una serie de reflexiones (reverberación) que llegan hasta el receptor en diferentes tiempos, hasta que finalmente son absorbidas por completo debido a las propiedades de absorción de los materiales contra los que impacta.

Nos permite, como se ha mencionado, determinar la posición de los objetos emisores de sonidos. Por ejemplo, dentro de una iglesia, si escuchamos un sonido desde la distancia, percibiremos la reverb con mayor intensidad que el sonido en sí. Por el contrario, cuando un sonido suena de cerca, por lo general la reverb tiene un carácter más envolvente, pero se escucha menos que el propio sonido.

Con el efecto de reverb podremos emular distintas estancias, simplemente modificando alguno de sus parámetros.

Mira este video para entender mejor que es la reverb y cómo cambia según el entorno en el que se produzca el sonido.

El primer método para aplicar la reverb no va a ser sobre la pista principal. Vamos a aplicarla en una pista duplicada. Lo que haremos será mezclar la señal original en seco y la señal totalmente revervberada. Para ello sigue estos pasos:

  1. Seleccionamos la pista original, (Pista 1), y la duplícamos. “Ctrl+D”.

  2. Cambiamos el nombre a la nueva pista duplicada (Pista 1 “Reverb”), para no confundirnos en un proyecto con varias pistas.

  3. Seleccionamos la pista duplicada con un clic, seleccionamos la pestaña “Efectos” del menú y Seleccionamos el efecto “Reverberación...”


A continuación, ajustaremos los parámetros de nuestra reverb. Jugaremos solamente con dos parámetros básicos para conseguir efectos interesantes y muy efectivos para crear esos ambientes. Habrá otros parámetros que dejaremos ajustados de forma fija.

Copia aproximadamente los siguientes parámetros fijos:


Parámetros con los que vamos a jugar:

Vamos a ver unos ejemplos:



Revision #2
Created 15 June 2023 19:53:23 by Equipo CATEDU
Updated 21 June 2023 12:31:36 by Silvia Coscolin Sanchez