2. Diseño

Diseño

Vamos a ver las diferentes posibilidades a la hora de diseñar una actividad

Diseño-maquetación.png

Antes de nada...

¿Qué hay que poner?

Lee bien lo que tienes que contener, lo describe en la ORDEN ECD/579/2019, de 7 de mayo, por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.

Recomendamos diseñar bien :

Ojo con los plagios de textos e imágenes ver

¿Qué herramienta elegir?

Por supuesto esto es orientativo, por favor no hay que tomarlo como la biblia, depende de tus conocimientos y preferencias, la decisión es tuya. 

Hay muchas herramientas para maquetar, pero no podemos abarcar todas, hemos elegido estas por simplicidad

WORD

Sólo unos consejos

Aquí no vamos a hacer un tutorial de Word, si quieres hacer un curso entra en este curso de Aularagon, puedes entrar como invitado

Exporta a PDF

Tu documento ya está listo: Publícalo, difúndelo, imprime... pero asegúrate que se vea bien en cualquier equipo, móvil, web.... la forma más segura es el estándar PDF (los usuarios no tienen por qué tener el Word con las mismas fuentes que tienes instaladas, la mejor forma de asegurar una visualización correcta es el PDF).

Letras

No te limites a las fuentes que tengas instaladas, para hacer más llamativo tu Word pero utiliza la misma, la uniformidad ayuda.

La mejor letra para leer online es Verdana y si es en papel las Serif como Arial o Helvética

Generador de textos online

Entra en alguna de estas páginas, este muro tienes algunos enlaces, pon también tu propuesta. Es muy fácil generar texto, se crea una imagen, copia y pega en tu documento.

Instala alguna fuente

Instala algunas fuentes apropiadas a tu estilo te ganará rapidez y profesionalidad. Se instala en la carpeta de fuentes del sistema por lo que se comparte con otras aplicaciones.

¿Cómo instalar una fuente en Word? Puedes ver esta documentación de Office.

Seguro que hay muchos sitios donde se pueden descargar fuentes, si conoces alguna interesante, puedes ponerlo en este muro https://padlet.com/CATEDU/letrasguay

Creación de contenidos colaborativos en AEDUCAR

GOOGLE DRIVE para compartir

A Compartir

Google Drive es un servicio de Google que te ofrece la posibilidad de almacenar archivos en la nube y editarlos de forma individual o colaborativa.

Este curso no pretende hacer tutoriales de Google Drive,en Aularagon tienes un curso, puedes entrar como invitado, pero sí que vamos a destacar lo de compartir:

A1 Compartir a un compañero

Es la mejor herramienta que tiene los Documentos de Drive, con este enlace, se lo envías a otra persona y puede colaborar en el documento.

A2 Atrévete con este documento

Modifica este documento pinchando aquí

A3 Atrévete con un dibujo

Modifica este dibujo pinchando aquí

B Publicar

B1 Compartir solo lectura (publicar)

Una vez que tenemos el documento ya finalizado, podemos publicarlo en las redes sociales, página Web, etc... para obtener en enlace tenemos que rehacer los mismos pasos pero sólo lectura, tiene la ventaja que una modificación se refleja en el mismo documento.

No recomendamos Archivo - Publicar en la Web pues en el caso de los Documentos se trastoca todo ver ejemplo

En enlace es algo largo:

https://docs.google.com/document/d/1bu1apdbeQ69VH2bBJYrJZxn9BXGE9TY6m0hyVAHBmMI/edit?usp=sharing

Siempre lo podemos acortar para publicarlo, o en un código QR : https://goo.gl/VPoeRK

B2 Descargarlo como PDF

Otra opción es descargarlo como PDF y colgar ese pdf en tu página web (Blog, Wordpress...)

C Dibujos

Esta herramienta esta muy olvidada, y no hay razón de ser, está en Nuevo escondida en el botón Más.

Es un editor sencillo para crear dibujos, pero lo que destacamos es su posibilidad de Compartir y la posibilidad de embeber.

La de Compartir es igual que un documento de Google que hemos visto pero la de embeber, se realiza en Archivo -  Publicar en la Web

Y tenemos dos opciones

Podemos ver cual es el efecto de embeberlo. ¿Qué ventajas tiene? La modificación de la imagen se actualiza automáticamente, cualquier cambio automáticamente es publicado.

En A3 atrévete con un dibujo puedes ver un ejemplo de embebido

SCRIBUS -Toque profesional

No te asustes, no vamos a explicar nada de Scribus, en Aularagón tienes un tutorial del curso, pero queremos destacar esta herramienta como la más adecuada para la maquetación, eso sí, es algo engorrosa.

via GIPHY

GENIALLY

Es una herramienta on-line https://www.genial.ly/es que permite diseñar carteles, posters, presentación... en general cualquier infografía, lo preferimos frente al www.canva.com.

Generador de textos

Para la cartelería, folletos, incluso para la pagina web de contenidos, es útil tener acceso a páginas donde online se generan textos (animados o no) es muy sencillo de utilizar:

  1. Eliges el estilo que quieras
  2. Tecleas el texto y automáticamente aparece una imagen con el texto tecleado en el estilo elegido.
  3. Copiar y pegar donde quieras o descargarla, o incluso embeberla

Pruébalo por ejemplo en esta página https://cooltext.com/ ¿eres capaz de reproducir este texto?

Hay muchas páginas de letras, si ves alguna interesante que quieras compartir en este curso ponlo en este muro https://padlet.com/CATEDU/letrasguay también ponemos las páginas para descargar fuentes:

¿Qué tal si añades un QR?

En la ORDEN ECD/579/2019, de 7 de mayo, por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.Artículo 12 apartado k: Sistema de difusión 

En el folleto de la actividad, aparte de poner en enlace a la página Web, es una buena idea dar acceso a la dirección cómodamente con un código QR

Los códigos QR sirven para que los móviles, con un simple escaneo entren en una dirección, mapa, ver un texto .... para ello se necesita una APP que escanee códigos QR

Acortar la URL mejor !

Recomendamos antes acortar la URL para que el código QR no salga muy redundante, en Internet hay numerosas páginas.

Si ponemos generador de códigos QR en internet nos sale muchísimos, a nosotros nos gusta este http://www.qrcode.es/es/generador-qr-code/ que posibilita la inclusión de un logotipo dentro del código.

También cuando proyectamos una información con el proyector y queremos que la audiencia navegue a un sitio determinado

Por ejemplo ...

Estamos proyectando un tema muy interesante ;) "Soportes para la formación del profesorado" y queremos que la audiencia nos diga qué le parece, aquí tienes el QR que se proyectaría, pruébalo!!!

static-qr-code-c15d2c516f107c2d7b3241772f81d881.png

tienes que ver más o menos algo así en el móvil 

Imagen de WhatsApp 2025-03-04 a las 14.03.00_797fd1ed.jpg

Imágenes

Ya lo nombramos en Antes de nada.hay que tener cuidado con los derechos de autor ver

Nuestro consejo es acudir a páginas web que permitan su copia y difusión.

Y otro consejo: Utilizar imágenes lo suficientemente genéricas para englobar la información de la actividad pero dentro del campo de la actividad.

Como hay muchas páginas, recomendamos usar este muro, https://padlet.com/CATEDU/paginas_web_fotos, y si conoces alguna ponlo en el muro.