3. Divulgación
3.0 Divulgación
3.1 Twitter
Empezamos
En este curso no pretendemos hacer un tutorial de cada herramienta, pero sí que se conozca la herramienta adecuada y destacamos en este curso algunas características que resultan apropiadas para las actividades.
Twitter es una de ellas, por eso saldrá en numerosas ocasiones dentro de este curso. Aquí vamos a centrarnos en la divulgación.
-
Registro de Twitter es sencillo y no hace falta un tutorial, en internet tienes varios, pero twitter cambia frecuentementela interfaz, y se quedan obsoletos
- Se puede registrar a nombre de una entidad, no es necesario que sea una persona física. Cada cuenta de twitter está asociada a una dirección de correo electrónico.
- Elige un avatar adecuado a la entidad que representas.
- Por defecto la cuenta es pública, marcarla privada no nos serviría, sólo verían nuestros tweets nuestros seguidores
-
La página web https://twitter.com/ si el número de seguidores no es superior a 200, la página de twitter es suficiente para gestionar tu uso de esta red social, en caso contrario hay que usar otras herramientas como tweetdeck.
- En Twittear o en "¿Qué está pasando?" es donde ponemos nuestros mensajes, que no pueden superar los 280 carácteres (se ha duplicado el número de caracteres desde los 140 anteriores)
- Notificaciones donde vemos las nuevas incorporaciones de la gente que nos sigue o han interaccionado con nuestros tweets
- También se puede ver una visión de nuestra cuenta, el número de tweets, cuantos nos siguen y cuantos seguimos.
- La zona central se ven de forma cronológica los mensajes de la gente que seguimos. Timeline.
Tweets
Al entrar en Twitter, tenemos un diálogo ¿Qué está pasando? Redactar un nuevo Tweet para crear nuestra primera entrada hasta 280 carácteres
pero ¿está limitada la información a los 280 carácteres? NO, aumenta la información:
Enriquece tu Tweet con una imagen
A la hora de twittear podemos añadir una imagen (logotipo de la cámara) que además de llamar la atención de nuestro mensaje, lo representa o incluso puede ampliar su información sin necesidad de estar sujetos a los 280 caráctereres.
- En la figura se puede ver que en el tweet se ha añadido una imagen que es una captura en Word con el robot, y los contenidos.
- Al final del mensaje se puede ver cuanta gente a retwitteado y les ha gustado el mensaje.
Enriquece tu información con un enlace
También podemos poner una dirección URL para acceder más información, pero para que tu tweet no sea un chorizo de URL, te recomendamos algún acortador de URL
Un ejemplo de Tweet con URL corto :
Vamos a ver un ejemplo: quiero acortar esta URL
https://catedu.github.io/soportes-informaticos-profesorado/tweets.html
Voy a la página https://cutt.ly/es (existen muchas pon en Google "acortador URL")
Y se convierte en
https://cutt.ly/LTfBbfJ
No obstante a mi me gusta TinyURL https://tinyurl.com/ ¿Por qué?
- nos asegura que el enlace nunca caduca
- podemos poner alias
Por ejemplo https://catedu.github.io/soportes-informaticos-profesorado/tweets.html se convierte en https://tinyurl.com/wxpd3sf4
Menciona
Mención @ y un nombre de usuario, el mensaje lo verá el usuario que hemos escrito
- Si lo pones al principio los únicos usuarios que podrán verlo (además del destinatario y el remitente) son aquellos que siguen tanto al destinatario como al remitente (los dos a la vez) en su timeline. Entonces se llama respuesta.
- Si lo pones en el cuerpo del mensaje sólo lo verá el destinatario en la pestaña de notificaciones.
- También se ven en el perfil del remitente.
- Las menciones ya no cuentan en el límite de 280 carácteres ver noticia 1/4/17
- El truco del punto permite que ese mensaje lo vea el usuario que se menciona y todos tus seguidores, aunque la mención sea al inicio del tuit. Si no usase el punto, en ese caso se consideraría una respuesta al usuario mencionado y sólo lo verían los usuarios en común entre tu cuenta la del usuario mencionado.
-
Recomendamos cada uno en su ámbito
- Si eres DOCENTE, COFO, equipo directivo..., y quieres que se sepa en tu entorno de tu centro, utiliza @nombrecuentatwittercentro si tu centro tiene cuenta Twitter
- Si eres ASESOR, es importante difundirlo entre la red de formación CPs, servicios provinciales y centrales, por lo tanto usa .@dgafprofesorado al principio si procede
-
¿Qué es mejor mención o respuesta?
- ¿La respuesta a un Tweet es de utilidad a tus seguidores?:
- SI: Utiliza la mención o el truco del punto
- NO: Haz una respuesta
- ¿La respuesta a un Tweet es de utilidad a tus seguidores?:
Por ejemplo, en el siguiente Tweet menciona a @escornabot y a @catedu_es para que lo vean : * el usuario y seguidores de @catedu_es * el usuario y seguidores de @escornabot
Responde![]()
Cuando en un mensaje pulsamos al icono de responder, se añade automáticamente una mención al usuario, @usuario, al principio, luego responder es una mención que lo ven el destinatario, el remitente y los seguidores de ambos.
Si alguien te envía una respuesta y no eres seguidor de ese usuario, entonces la respuesta no aparecerá en tu cronología de inicio. En cambio, la respuesta aparecerá en tu pestaña Notificaciones.
Por lo tanto hay que tener en cuenta que es una conversación pública.
Si quieres que la conversación sea privada, son mensajes directos, y es necesario que la otra persona también nos siga, luego en el botón mensajes, sólo lo podemos hacer a nuestros seguidores: es el icono de Mensajes
Retweet
Divulga los mensajes de otros
Ves algo interesante en twitter: Difúndelo, compartelo, lánzalo ..... es decir relanza un mensaje (que has visto de otro porque lo sigues) para que lo vean tus seguidores
Retweet sin modificación
Retweet con modificación
Igual que antes, pero añadiendo un comentario
Hashtag
Twitter nos permite hacer un foro entre los participantes de una actividad, simplemente utilizando Hashtag
¿Qué es un hashtag?
En Twitter cuando pones un mensaje, si pones el símbolo # seguido de una palabra, por ejemplo #soportesformacion entonces clasifica todos los Tweets que tengan ese Hashtag
¿Puedo inventarme un hashtag?
Sí por supuesto, puede ser que ya se ha usado o en uso (ponlo en la lupa de twitter). Puede ser cualquier palabra. Recomendamos que tenga que ver con tu actividad, y que sea lo más corta y llamativa posible
¿Que posibilidades tiene el Hashtag?
Permite crear un micro-foro con cualquiera usando Twitter pues conecta varias personas con sólo una palabra. Por lógica hay dos tipos:
Ojo: Ten en cuenta que menores de 13 años no pueden tener cuenta Twitter por lo tanto no puedes hacer chats con ellos VER LEGALIDAD.
-
Chats sincronizados: Donde todos comentan en una hora concreta lo que quieran:
- Puede ser en la misma actividad y todos comentar lo que dice el ponente, en este caso se recomienda proyectar en directo lo que dice la audiencia, muy recomendable en ponencias, conferencias.... pero sólo podrán participar los que tengan cuenta en Twitter y tengan un dispositivo para hacerlo, por ejemplo un smartphone.
- O hacer un debate en directo, quedar en una hora determinada y twittear, como pasaba en #eduhora
-
Chats asincronos: Por ejemplo este curso es on-line y cualquier persona entra y sale a cualquier hora, podemos crear un foro donde comentar lo que queramos (más o menos lo que hicimos en el muro del Tema 2)
- Podemos poner en la página web de la actividad los tweets y un botón para twittear
- En este curso lo vas a hacer
- En el curso de Soportes en #soportesformacion
- En el curso de RRSS lo vas a hacer en #RRSSAULARAGON
¿Se puede embeber ?
Estos hastag se pueden insertar en tu página Web, blog...
Usos
Recuerda que LOS MENORES DE 13 AÑOS NO PUEDEN ESTAR REGISTRADOS EN TWITTER
Por lo tanto utilizaremos esta red social en el ámbito de divulgación por parte del docente o del centro de noticias o eventos.
Por ejemplo
Te toca a ti
En Twitter no hay que tener vergüenza, pero sí que no hay que meter la pata. Poner algo que sea de interés para otros pero no ser un pesado.. o sea: el sentido común. Y por supuesto no seas un Trol y si topas con uno, no lo cebes.
Lánzate, entra en tu twitter, y lanza una idea, un tweet, ponle esta palabra #soportesformacion (es un hashtag lo veremos más adelante)
Tweets sobre #soportesformacion
3.2 Facebook
Crea tu página
Para crear tu página tienes que estar de alta en Facebook de forma personal, a diferencia de Twitter, que se pueden crear cuentas genéricas pues sólo se necesita un correo electrónico.
Una vez que estas registrado de forma personal en Facebook puedes crear una página genérica
Ser administrador de una página ya creada
Se pueden añadir administradores u otros roles a la página
Difunde
Aquí tienes la libertad de poner más texto, lo más sencillo es en la opción de "Escribe algo..."
y saldrá un cuadro de diálogo con la posibilidad de añadir fotos
Mira lo que tú quieres y no lo que FACEBOOK quiere que veas
La página de inicio nuestra suele estar tan llena y con la prioridad que manda FACEBOOK que nos perdemos lo que nos interesa.
Las noticias de páginas interesantes ... ¡están tan abajo! :(
Con este sencillo truco no perdemos ninguna noticia que nos interesa:
Grupos en Facebook
No sólo puedes crear páginas sino también grupos. Los grupos son privados. El administrador del grupo envía una invitación a las personas que desea que participen y sólo pueden participar en el grupo con su previa aprobación. Es la mejor opción para que el grupo sea privado.
Los participantes no tienen que ser nuestros amigos luego si utilizamos grupos privados de Facebook con alumnos (mayores de 14 años) o con compañeros docentes, podemos estar tranquilos que no van a ver nada de nuestro perfil personal o línea temporal si hemos configurado que nuestra cuenta sólo pueden ver nuestra información sólo nuestros amigos.
Todo lo tienes en este tutorial:
3.3 Email
No vamos a hacer aquí un tutorial de cómo enviar un correo electrónico pero sí cómo hacerlo más atractivo y eficaz. Vamos a ver :
Personaliza tus emails
Vamos a explicar la técnica de correo combinado * A Con GMail y YAMM * A1. Redacta tu GMail * A2. Prepara tus destinatarios * A3. Instala el complemento YAMM * A4. INICIAMOS LA COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA * B CON UN PROGRAMA DE CORREO ELECTRÓNICO : THUNDERBIRD * B1 Instalar Mail Merge * B2. Guardamos nuestros datos en CSV * B3. Redactamos nuestro emails * B4. Mail merge * B5. Previsualizar y enviar
Dale chispa a tu mensaje
Los mensajes texto son aburridos, siempre es mejor acompañarlos con un diseño visual atractivo pero con alta eficacia resultado/tiempo, veremos MailChimp.
- Registro en Mailchimp
- Pon al menos un contacto
- Creamos un email
- Ponemos contenido
- Enviamos a nuestros destinatarios
Photo by Brett Jordan on Unsplash
Combinar correo electrónico
A.- Con GMail y YAMM
A1. Redacta tu GMail
Entra en tu correo electrónico y redacta tu correo, pero :
- Deja los destinatarios en blanco
- En tu redacción pon las palabras claves personalizadas que tengas. En este ejemplo <> y <>
- Cierra el correo sin enviar, se te guardará en Borradores
A2. Prepara tus destinatarios
Entra en Drive y abre una hoja de cálculo, importa tus datos, si tienes una hoja de cálculo de Excell simplemente copia y pega en esa hoja drive, lo importante es que :
- Tiene que ser hoja de cálculo de Google.
- Tiene que coincidir los nombres de las cabeceras de las columnas con las palabras claves que has puesto en tu correo electrónico. En este caso tiene que ser nombre y grupo pero no vale que ponga Nombre o nombres por ejemplo
- Tiene que haber una columna que ponga los correos electrónicos, no importa qué nombre tenga la cabecera, en este caso pone email pero puede ser correo electrónicos
- No importa que haya columnas que no se utilicen. En este caso apellidos.
A3. Instala el complemento YAMM
Vamos a Complementos->Descargar complementos - Buscamos YAMM Yet Another Mail Merge - Instalamos
A4. INICIAMOS LA COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA
Entramos en el complemento instalado e iniciamos la combinación :
Después de aceptar una ventana de cual es el plan que tienes con YAMM (el plan Free sólo son 50 emails) sale otra ventana que rellenamos el nombre del remitente y seleccionamos el borrador, es decir el email creado en el punto A1
Nos da la opción de programar el envío para más adelante o enviarlo ahora o enviar un emmail de prueba
Si enviamos un e-mail de prueba y nos lo enviará a nuestra cuenta de GMail cómo quedaría el primer email del primer registro:
Una vez hecha la comprobación podemos enviar ya los emails
PROBLEMA : YAMM con el plan free tiene una limitación de envío de correos electrónicos al día, por eso proponemos otro método con Thunderbird :
B CON UN PROGRAMA DE CORREO ELECTRÓNICO : THUNDERBIRD
ATENCIÓN: THUNDERBIRD ES UN PROGRAMA CON NUMEROSAS ACTUALIZACIONES Y MAIL MERGE ES OTRO PROGRAMA PARA THUNDERBID, A VECES NO ESTÁN SINCRONIZADOS EN VERSIONES, SUELE PASAR QUE MAIL MERGE NO ES COMPATIBLE CON LA ÚLTIMA VERSIÓN DE THUNDERBIRD (hasta pasado un tiempo que lo arreglan)
TEN MAIL MERGE SIEMPRE ACTUALIZADO A LA ÚLTIMA VERSIÓN, Y COMPATIBLE CON TU THUNDERBIRD
PARA VERSIONES ANTERIORES DE THUNDERBIRD VISITA https://archive.mozilla.org/pub/thunderbird/releases/
Consulta los cambios en https://addons.thunderbird.net/en-US/thunderbird/addon/mail-merge/?src=ss
B1 Instalar Mail Merge
En https://addons.thunderbird.net/en-GB/thunderbird/addon/mail-merge/ podemos instalar esta extensión de thunderbird
B2.- Nuestros datos en CSV?
No, no hace falta, la nueva versión de Mail Merge acepta varios formatos :
B3.- Redactamos nuestro emails
Redactamos poniendo en destinatarios el nombre de la columna entre doble llave en nuestro caso se llama email y seguimos escribiendo con los campos personalizados también entre doble llave tal y como se ve en la figura siguiente :
B4.- Mail Merge
Nos vamos a Archivo-Mail Merge (también hay un botón arriba a la derecha) y rellenamos
- Ponemos en destinatario el nombre de la columna que tiene los correos electrónicos
- Pulsamos en Mail Merge
- Fuente: elegimos el formato de nuestra fuente
- Archivo elegimos el archivo
- Elegir tipo de entrega Enviar más tarde
- Enviar
B5.- Previsualizar y enviar
Al darle en el 2 Enviar más tarde combina todos los emails y los pone en la bandeja de salida por lo tanto podemos ver el resultado tranquilamente antes de enviarlo.
Si está todo correcto, vamos a la carpeta de salida y pulsamos Enviar todos
C.- ¿Y ficheros adjuntos personalizados?
En nuestras hojas de cálculo de los destinatarios tiene que haber un campo que ponga los nombres de los ficheros fichero1.xxx fichero2.xxx ...
El nombre de ese campo lo tenemos que recordar para el caso de MailMerge de Thunderbird, en este caso es Adjunto
Si utilizas Gmail-YAMM esos ficheros tienen que estar en una carpeta Drive que se tiene que seleccionar en Anexos personalizados del diálogo :
Si utilizas Thunderbird y MailMerge, SELECCIONA EN FILE ESOS FICHEROS Y en el diálogo de MailMerge pon en el campo de Adjunto :
Fuente : https://addons.thunderbird.net/
No envíes correos pesados o masivos
Si tienes que adjuntar ficheros pesados, utiliza formatos de compresión apropiados (pdf, rar..) o mejor, utiliza repositorios en la web (Dropbox, Drive, OneDrive...) y manda simplemente los enlaces, ayudarás a que no se llene la bandeja de entrada de los destinatarios.
Mailchimp
¿Qué queda mejor? este texto en un email :
ESERO Spain - Del Espacio al Aula Octubre ha sido un mes intenso de formaciones online. STEM en 60 minutos se ha consolidado como un formato muy útil a la hora de hacer llegar nuestros recursos a un montón de docentes de toda España.
En noviembre tendremos las dos últimas sesiones de 2020 y también se cerrarán las inscripciones del concurso Detectives Climáticos. Estás a tiempo de participar en ambas iniciativas. Y además, te contamos nuevas propuestas que estamos preparando ...
O este email : Si quieres verlo en el navegador
Entra mejor la segunda opción ¿no crees? los mensajes visuales fijan más la atención que el texto plano. ¿cómo se hace?
1.- Registro en Mailchimp
Entra en https://mailchimp.com/es/ y te registras
2.- Pon al menos un contacto
Te pedirá importar tus contactos, nosotros te aconsejamos poner sólo uno, el tuyo, sí, sí, a ti mismo, y manualmente :
3.- Creamos un email
Entramos en Create y ponemos un título a la campaña
4.- Ponemos contenido
- Ponemos los destinatarios
- De quien nosotros
- Asunto
- Esta es la parte más entretenida, crear el contenido, hay muchas plantillas y opciones.
- Enviar: se enviará a ti mismo un email
5.- Enviamos a nuestros destinatarios
Una vez que hemos recibido el email de Mailchimp podemos reenviarlo a nuestros destinatarios. OJO: Al reenviarlo podemos editarlo.