Unidad 2. Chatear

Unidad 2. Chatear {#unidad-2-chatear}

Las vídeollamadas serán objeto de otros de los módulos de este curso, así que nos centraremos aquí en los Chat de texto y, especialmente, los de voz.

Continuando con las recomendaciones anteriores sobre correo, hemos reservado la undécima para esta segunda unidad: Activa el chat si tienes Gmail. Estar comunicado con tu equipo docente o con las familias a la vez que respondes sus correos puede resultarte muy útil estos días.

Las llamadas de voz o videollamadas ayudarán a que entiendan mejor tus explicaciones.

2.1. Mensajería instantánea y masiva. Contenido opcional {#2-1-mensajer-a-instant-nea-y-masiva-contenido-opcional}

Hoy más que nunca es necesario un servicio de mensajería instantánea para comunicar con el equipo docente o con las familias. Seguro que en el centro hay un grupo de Whatsapp para profesorado, así que no insistiremos en ello, pero el grupo o los grupos de mensajería con las familias es un asunto más delicado. Por eso, proponemos Telegram, ya que es un servicio similar a Whatsapp, pero permite ocultar el número de teléfono de las personas que participan.

Obtén más información sobre Telegram y sus configuraciones a través de este manual.

Evaluación (opcional) {#evaluaci-n-opcional}

2.2. Remind. Una aplicación para trabajar con nuestro alumnado {#2-2-remind-una-aplicaci-n-para-trabajar-con-nuestro-alumnado}

Fuente: Remind.com

Remind es una herramienta de comunicación que ha sido diseñada para su uso en ambientes educativos, por lo que permite mantener el contacto con nuestro alumnado de una forma fácil, segura y directa. La aplicación es multiplataforma, desde su versión web, hasta sus versiones para escritorio (Windows o IOS) y su versión móvil (Android / IOS). Su integración con Classroom y otras herramientas amplían mucho sus posibilidades y usabilidad. La aplicación es gratuita, pero tiene unos límites. Podemos crear hasta 10 clases y en cada clase puede haber hasta 150 miembros. Si necesitamos más clases, sería necesario contratar un paquete de pago para el centro. Antes de explicar su operatividad, conveniente explicar en 6 puntos la utilidad de Remind.

2.2.1. 6 Razones para utilizar Remind en Clase {#2-2-1-6-razones-para-utilizar-remind-en-clase}

Este es un aspecto positivo ya que impide que la aplicación se convierta en un escenario para hablar de cualquier tema. No es una aplicación para debatir, sirve para comunicarnos con el alumnado, mandar tareas, resolver dudas, etc. y poder resolver dudas de los padres o concertar tutorías con ellos, o alertarlos de cualquier problema que pudiera surgir de una forma rápida.

Fuente: remind.com

2.2.2. Remind: una experiencia en el aula. {#2-2-2-remind-una-experiencia-en-el-aula}

La experiencia con Remind puede llegar a ser muy positiva. Pero antes de empezar a utilizarla, hay que explicar al alumnado por qué utilizamos esta herramienta, qué objetivos se persigue, y su utilidad.

Para ello hay que dedicarle unos 10 minutos a explicar la app y su usabilidad. Una vez hecho eso, es necesario hacerles llegar el código de la clase, o clases, a las que se tiene que apuntar. Para ordenar las clases, lo mejor es poner primero el curso y luego la asignatura (2º ESO. Ciencias Sociales).

¿Para qué se puede utilizar Remind? Aquí os dejamos algunas ideas:

Remind cumple con lo que promete en su web, y no tiene más pretensiones que convertirse en una aplicación útil y sencilla para conectar profesores, alumnos y padres.

Desde luego, es una herramienta básica pero muy útil y depende de cómo enfoques tus clases. Para cuestiones más complejas, para eso tenemos Classroom o Edmodo.

Para acabar, compartimos una presentación en la se explica todo el proceso de registro y uso de esta aplicación. Deberéis consultarlo para aprender a utilizar Remind.

2.3. Discord: Chat de voz {#2-3-discord-chat-de-voz}

La existencia de servicios de videollamada, ha relegado a los chat de voz a un segundo plano, sin embargo, adquieren sentido si el vídeo de los interlocutores pierde protagonismo en favor de mostrar entornos de trabajo, como puede ser una pizarra para explicar o colaborar.

En este sentido, puedes ver este vídeo de uso de la pizarra Jamboard de Google.

Un buen acompañamiento para una sesión de Jamboard puede ser un chat de voz como el que proporciona Discord, que tiene versión on-line, de escritorio o app para dispositivos móviles. En el ejemplo que nos ocupa, lanzaríamos y compartiríamos el enlace a la Jamboard y el enlace al chat de discord.

Una vez que nos hemos dado de alta, podemos crear nuestro canal e invitar a la participación mediante URL.

Se trata de un programa con muchas más prestaciones interesantes, pues permite crear categorías e, incluso, compartir archivos o mostrar el escritorio con sus aplicaciones,, pero eso ya sería objeto de una formación más larga.

También tiene versión para descargar en WIndows, Linux, Mac e IOS.


Revision #1
Created 1 February 2022 11:13:53 by Equipo CATEDU
Updated 1 February 2022 11:13:54 by Equipo CATEDU