5. Presentaciones y mucho más
Creando una presentación
Como ya sabes, en el contexto que nos ocupa, una presentación es un conjunto interactivo de diapositivas enriquecidas con elementos multimedia. Con Presentaciones de Google podrás crear tus propios pases de diapositivas tal y como lo haces con LibreOffice Impress o Microsoft PowerPoint. Vamos a ver cómo funciona.
Configura y Añade diapositivas
Una vez seleccionado el tema, puedes cambiarle el fondo estableciendo un color o una imagen. Añádelo al tema y las próximas diapositivas tendrán un aspecto homogéneo.
Por otro lado, cada diapositiva que añadas puede tener una disposición de elementos distintos. Clica en Diseño y selecciona el más adecuado para cada diapositiva. También puedes clicar en vacía y diseñarla a tu gusto utilizando el menú insertar o los botones oportunos de la barra de herramientas. Este menú lo vimos con más profundidad en el módulo 1.
Ya que has configurado tu presentación, añade diapositivas clicando en el primer icono de la barra de herramientas (+) o pulsanco Ctrl+m.
Transiciones y animaciones
Puedes hacer que el paso de una diapositiva a otra sea visualmente atractivo (transición).También puedes animar la aparición de cada elemento dentro de una diaositiva (animación).
- Para añadir un efecto de transición clica sobre la diapositiva en cuestión y después sobre el botón transición. Puedes seleccionar el tipo de transición, la velocidad e incluso aplicar esa transición a todas las diapositivas. Ahorrarás mucho tiempo.
- Para añadir una animación animación, con el menú Animaciones activo, clica sobreel elemento concreto de la diapositiva y después en + Añadir animación.
¿Quieres ver como queda sin salir de la pantalla de edición? Reproducir te mostrará una vista preliminar.
Añadir notas
Cuando haces una presentación, no se trata de escribir en ella todo lo que vas a decir, sino de dar un soporte visual a lo que queremos transmitir. Pero, ¿qué pasa si la presentación es muy larga y necesitamos un guión más desarrollado para no dejarnos nada en el tintero? La sección Añadir notas que ves debajo de la diapositiva que estás editando seguro que te va a encantar.
Escribe en ella lo que necesites recordar en el momento de la presentación. ¡Solo tú podrás verlo!
Exponiendo una presentación
Iniciar presentación
El botón Iniciar presentación hará que esta se visualice a pantalla completa ya sin opciones de edición. Podemos salir del modo presentación en cualquier momento pulsando Escape (Esc). Para avanzar pulsa la tecla espacio del teclado, el botón izquierdo del ratón y dale al botón play y olvídate (en las opciones de la esquina inferior-izquierda.
Iniciar presentación con las notas del orador
Clica en iniciar presentación con las notas del orador y éstas se mostrarán en una ventana a parte. Dicha ventana se mantendrá sincronizada con la presentación, mostrando en cada momento las notas de la diapositiva que esté activa.
¿Necesitas ver las notas más grandes? Clica en +. ¡Atención! No olvides desactivar en tu ordenador la opción duplicar pantalla. Si no lo haces se te verá el plumero. (Más información para Linux, Mac y Windows)
My Maps
Con Google puedes crear tus propios mapas añadiendo únicamente la información que desees. ¿Tienes muchas ubicaciones que añadir? Súbelas todas de golpe importando un archivoCSV, XLSX, KML o GPX. También puedes invitar a más personas para que introduzcan los datosoportunos.
La interfaz
- Edita el nombre del mapa y añade una descripción.
- Añade una capa con datos que compartan algún criterio de homogeneidad. Posteriormente,el usuario podrá elegir si mostrar dichos datos u ocultarlos.
- Comparte tu mapa tal y como hemos visto en módulos anteriores
- La línea lateral azul indica que tienes seleccionada esta capa. Sube un archivo o añade manualmente tus localizaciones.
- Elige el estilo de tu Mapa base.
- Busca una ubicación para añadirla a tu mapa.
- Botones deshacer y rehacer.
- Botón seleccionar.
- Esta opción te permite añadir un marcador en cualquier punto del mapa sobre el que cliques.
- ¿Quieres delimitar un área en tu mapa? Crea un polígono con esta herramienta.
- Mide la distancia entre varios puntos haciendo clics consecutivos en el mapa.
Añadiendo localizaciones manualmente
Tenemos dos opciones:
-
Selecciona el botón
y clica después en el punto del mapa que quieras añadir. Quedará añadido en la capa que tengas seleccionada. Ahora puedes editar los datos de dicho punto (Nombre, descripción, icono y color del mismo y añadir fotos).
-
Busca la ubicación y selecciona + Añadir al mapa. De esta manera podrás elegir si quieres mostrar además los datos ya registrados en Google Maps.
Añadiendo localizaciones de forma masiva
En una capa que aún no tenga datos clica en Importar. Selcciona tu archivo .csv y súbelo. A partir de ese momento contarás con múltiples opciones para agrupar tus localizaciones dependiendo de los campos de la tabla que hayas subido. Podrás establecer:
- Estilo uniforme: todos los iconos tendrán el mismo aspecto y no se agruparán.
- Secuencia de colores y letras: si seleccionas un campo numérico, las localizaciones seordenarán en tu lista de capa y sus iconos se colorearán en base a un gradiente.
- Estilos individuales: elige un estilo para cada localización de manera independiente.
- Estilo por columna de datos: agrupa tus localizaciones según su nombre, descripción o -si los has subido mediante archivo- elige una columna de tu tabla. Dicha tabla estará accesible y editable para ti en todo momento.
Dibujos y más
¿Necesitas crear un cartel? ¿Quieres hacer una infografía sin las limitaciones de tamaño de papel? Con Dibujos de Google puedes hacerlo. Ya vimos sus principales herramientas en segundo módulo. Puedes aprender a manejar el resto de opciones explorando por tu cuenta.
Pero, si hago un cartel sin tener en cuenta el tamaño de papel, ¿qué pasa si quiero imprimirlo? Muy fácil. Pulsa Ctrl+p y en la ventana emergente selecciona Ajustar a página en elapartado de Configuración.
¿Quieres más?
En tu escritorio de Google Drive, clica en Nuevo - Más - + Conectar más aplicaciones. Una especie de Play Store se abrirá. Pasa el ratón sobre las distintas aplicaciones ofrecidas. Una descripción se mostrará automáticamente. Si quieres saber más clica sobre ella o, si ya te has decidido, selecciona + conectar+.
La oferta es tan grande que lo mejor será que busques la aplicación idónea cuando te surjala necesidad.
Has llegado al final de este curso de Trabajo Colaborativo con Google Drive
¡Enhorabuena! Espero que disfrutes del tiempo que vas a ahorrar sabiendo utilizar estas herramientas.