Perspectiva del alumnado
En este capítulo analizaremos qué puede hacer nuestro alumnado con esta herramienta
El grupo
A los estudiantes podemos proporcionarles el enlace al grupo accesible desde la sección Grupos del menú superior pero en ese caso no obtendremos las ventajas asociadas a disponer de una cuenta y unirse al grupo. Por ello, mi consejo, es que para sacar el máximo provecho de la plataforma vuestro alumnado se registre en la misma y posteriormente se una al grupo. Recordad que el uso de la plataforma es gratuito y no vendo datos a nadie.
Cuando un estudiante se registra y accede a trivinet accede a su Panel de control (como vosotros)
Unirse a un grupo
Para unirse a un grupo, en el panel de control el/la estudiante deberá pulsar en Unirse a un grupo
Elaboración propia
lo que le llevará a una pantalla como la siguiente:
Elaboración propia
En la que deberá escribir el nombre del grupo que hemos creado (o una parte del nombre) y posteriormente presionar en Buscar grupo
. A continuación, debajo, aparecerá el listado de grupos que cumplan con los criterios de búsqueda.
Si en el grupo que hemos creado hemos establecido una contraseña, deberemos facilitársela a los estudiantes para que la introduzcan en el campo contraseña y posteriormente pulsar Unirse a este grupo. Si el grupo no tiene contraseña será suficiente con pulsar Unirse a este grupo.
El sistema distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Ya está unido al grupo, ¿ahora qué?
Una vez que nuestros estudiantes se hayan unido al grupo verán algo similar a
Elaboración propia
que si os fijáis es diferente a lo que veis vosotros/as cuando creáis un grupo. Las diferentes posibilidades que tiene las veremos en apartados posteriores
Preguntas
Como vimos anteriormente, los estudiantes NO pueden insertar preguntas directamente al grupo pero si pueden sugerir preguntas al mismo.
Si en su panel de control
pinchan en Mas opciones
aparece un desplegable dónde aparece la opción Sugerir pregunta al grupo
y Sugerir pregunta de mapa al grupo
.
Elaboración propia
Vamos a ver un ejemplo del primer caso. Tras pulsar el botón se accede a
Elaboración propia
que vemos es similar a la nuestra de insertar pregunta pero con menos opciones. Tras rellenar el formulario el/la estudiante la pregunta sugerida nos aparecerá en nuestro Panel de control de grupo
.
No dejes que se te acumulen las preguntas pendientes de validar. Al alumnado le gusta mucho que además de las preguntas creadas por sus profesores aparezcan también las que ellos/as han sugerido.
Tipos de juego, exámenes y partidas
Si en el panel de control el estudiante pulsa sobre el botón jugar, aparece un desplegable con las siguientes opciones:
- Juego infinito aleatorio
- Configurar juego infinito en grupo
- Jugar multijugador
- Ver exámenes
- Ver partidas
Elaboración propia
Vamos a ver las diferentes funciones
Juego infinito aleatorio
Cuando lo estudiantes marcan esta opción aparece una pantalla similar a la siguiente:
Elaboración propia
en la que tenemos (de arriba a abajo y de izquierda a derecha):
- Una barra de progreso con el tiempo que nos queda para responder
- Botón de explicación. Si lo marcamos, tras cada respuesta veremos la teoría asociada a la pregunta
- Botón deterner tras responder: la partida se detendrá tras responder
- Comodín de estadísticas de respuestas: nos dirán en qué porcentaje se ha respondido a esa pregunta. Puede usarse 1 vez al día por grupo.
- Comodín del 50%: Quitará 2 respuestas dejando siempre la correcta y otra mas. Puede usarse 1 vez al día por grupo.
- Botón me gusta
- Botón no me gusta
- Texto de la pregunta
- Imagen de la pregunta (si la hay)
- Respuestas (si la respuesta tiene imagen aparecerá dentro)
- Vídeo de youtube (si lo hay)
- Estadísticas de la pregunta
Configurar juego infinito en grupo
Al pulsar en este botón accederemos a una pantalla similar a esta:
Elaboración propia
en la cual podremos configurar cómo queremos que sea nuestra partida.
El juego de este modo no se tiene en cuenta en las clasificaciones del grupo
Jugar multijugador
Esto es algo que en la actualidad se encuentra todavía bajo desarrollo. La idea es que puedan jugar entre si a la misma pregunta en vez de que cada uno/a lo haga a su aire.
Ver exámenes
Cuando un/a estudiante accede a este apartado se encuentra una pantalla similar a la siguiente:
Elaboración propia
en la que ve un listado de:
- Exámenes pendientes de hacer: Si están activos puede realizarlos. Si no lo están, no.
- Exámenes realizados: Con la calificación obtenida, aciertos, fallos, así como el examen en si con las respuesta que dió, las correctas y la explicación asociada a cada pregunta.
- Una gráfica con estadísticas de su progreso.
Ver partidas
Al acceder a este apartado un estudiante ve las partidas que tiene asignadas pudiendo ver las partidas activas (y jugarlas) y las partidas inactivas (así como la puntuación obtenida). En este caso no pueden ver el desglose de aciertos, fallos y preguntas no respondidas.
Elaboración propia
Auto seguimiento
El alumnado no puede acceder a la matriz de datos como podemos hacerlo nosotros/as pero si que puede acceder a la pantalla de seguimiento.
Elaboración propia
Como vemos, no dispone del filtro de estudiante para ver qué han hecho sus compañeros/as pero si puede filtrar por pregunta concreta para ver su evolución.
Si en las preguntas añadimos explicación los estudiantes pueden ver las explicaciones asociadas a una pregunta pinchando en el símbolo de información que aparece en las respuestas