Preguntas

Si antes hemos dicho que los grupos son el núcleo central de nuestras materias podríamos decir que las preguntas son el núcleo central de los grupos ya que trivinet.com fue concebido como un juego de preguntas y respuestas que sirviese a docentes y alumnado.

Todo lo relativo a las preguntas lo gestionaremos desde el panel de control del grupo que queramos gestionar y tenemos las siguientes posibilidades:

Vamos a ver las distintas posibilidades en este capítulo.

Inserta preguntas

En este apartado vamos a ver como añadir la típica pregunta con varias respuestas. Para ello pulsaremos en Inserta pregunta y accederemos a un formulario como el siguiente:

insertar-pregunta.png

Elaboración propia

En dónde dice:

Por último pulsaremos el botón Insertar pregunta al grupo y ya tendremos una nueva pregunta en nuestro grupo. Por defecto, las preguntas están activas. Posteriormente veremos como desactivarlas. 

Insertar preguntas de mapa

Las típicas preguntas con 1 pregunta y varias opciones están bien pero en ocasiones se quedan cortas según cuál sea nuestra materia y, por esa razón, creé las preguntas de tipo mapa.

En estas preguntas hay varios campos (solo indico los mas relevantes):

Una vez establezcamos los valores anteriores veremos una imagen previa de como quedaría el mapa (dónde se quedaría centrado, el punto solución y el área circular que se consideraría solución. Dejo una imagen de un ejemplo:

pregunta-mapa.png

Elaboración propia

Gestionar preguntas del grupo

Conforme el tamaño de nuestro grupo crece se hace importante poder gestionar su contenido. En este apartado podemos:

También tenemos acceso a estadísticas:

radar-aciertos-agrupaciones.png

Elaboración propia

Toda esta información estadística nos proporciona una valiosa información de dónde necesitamos trabajar mas con nuestro alumnado

Agrupaciones de preguntas

Como comentábamos con anterioridad cuando un grupo crece en cantidad de preguntas el mismo resulta complejo de gestionar por ello creé las agrupaciones. Las agrupaciones no son mas que un modo lógico de agrupar preguntas.

En mi caso creo una agrupación por cada unidad didáctica así tengo las preguntas ordenadas de ese modo y posteriormente obtengo estadísticas por cada alumno/a y unidad didáctica lo cual me proporciona una información muy valiosa sobre los progresos de cada estudiante.

Para crear una agrupación accederemos a la pantalla que hemos visto anteriormente titulada Gestionar preguntas del grupo y ahí pulsaremos en Crear agrupación. En el formulario ponemos el nombre que queramos darle a la agrupación y, al finalizar, pulsaremos en Guardar.

Podemos añadir preguntas a una agrupación simplemente arrastrándola dentro de ella o bien entrando en la edición de la pregunta y estableciendo ahí a qué agrupación pertenece.

Preguntas pendientes de validar

Los creadores/as y administradores/as de los grupos insertan preguntas directamente en el grupo mientras que los integrantes del grupo sugieren preguntas que requieren ser validadas por un creador/a o administrador/a del grupo para pasar a formar parte del mismo

En nuestro panel de control del grupo aparece un botón que dice Preguntas pendientes de validar y, a su lado, un número. Ese número nos indica el número de preguntas pendientes de validar que hay en ese momento.

Si pulsamos dicho botón accederemos a un listado con las preguntas en cuestión. Desde ahí podemos directamente borrarlas o, bien, aceptarlas tras haberlas revisado.  En la pantalla de revisión veremos quién ha enviado la pregunta al grupo y podemos asignarlas a una agrupación si así lo deseamos (los/as estudiantes pueden sugerir preguntas pero no decir a qué agrupación corresponden). Es bastante frecuente que en esta pantalla haya que corregir fallos ortográficos que los estudiantes hayan cometido.

validar-pregunta.png

Elaboración propia

Esta pantalla tiene 3 botones:

En mi caso utilizo los últimos minutos de algunas clases para que mi alumnado sugiera preguntas al grupo para así: 1º) hacerles recordar lo trabajado en clase y 2º) detectar fallas de asimilación de la sesión

Coger preguntas de otro grupo

Una posibilidad muy interesante es la de poder importar en nuestro grupo preguntas que ya existan en trivinet. Para ello nos dirigiremos a:

  1. Panel de control del grupo
  2. Coger preguntas de otro grupo

Tras ello accederemos a un formulario similar al siguiente:

anadir-preguntas-otros-grupos.png

Elaboración propia

Tras pulsar el botón Buscar aparecerán en 2 columnas las preguntas que coincidan con nuestros parámetros de búsqueda en un aspecto similar al siguiente

anadir-preguntas-otros-grupos-busqueda.png

Elaboración propia

Si prestamos atención veremos que a la izquierda del texto de cada pregunta aparece un botón que dice Añadir y otro botón con el símbolo de información. Si pulsamos en el botón Añadir la pregunta pasará a formar parte de nuestro grupo (por defecto aparecerá inactiva). Si pulsamos en el botón con el símbolo de información veremos los detalles de la pregunta en cuestión para así tener mas información sobre la misma. Dejo a continuación un ejemplo:

pregunta-detalle.png

Elaboración propia

Importar preguntas de moodle en formato XML

Si dispones de un curso en Moodle y en él tienes un banco de preguntas puedes exportarlas desde Moodle para importarlas en trivinet.com

El fichero debe estar en formato xml y ocupar menos de 1 MB para poder ser procesado. Únicamente se procesarán las preguntas de tipo elección múltiple que tengan 4 respuestas y las preguntas de verdadero/falso. Las preguntas se quedarán como preguntas pendientes de validar para así poder revisarlas antes de ser incorporadas al grupo.


Revision #12
Created 28 March 2023 17:35:18 by Pablo Ruiz
Updated 13 December 2023 18:14:49 by Pablo Ruiz