VinciBot
Introducción
Escuela 4.0 STEAM
Contenido general para todos los cursos. (Normativa del programa y enlace a la web)
Módulo 1
Pensamiento computacional y currículo.
Pensamiento computacional
Definiciones de Pensamiento computacional:
El pensamiento computacional se basa en cuatro pilares básicos: descomposición de un problema en pasos sencillos, reconocimiento de patrones, abstracción y diseño de algoritmos. Este tipo de pensamiento es básico para llevar a cabo un programa informático y generalizable a otro tipo de situaciones.
Haz clic en las zonas activas de la presentación para acceder a toda la información.
Currículo
En la siguiente presentación puedes ver cuando se cita el pensamiento computacional en el currículo de nuestra Comunidad Autónoma para la etapa de Primaria (2º y 3er ciclo), según la Orden ECD/1112/2022, de 18 de julio, por la que se aprueban el currículo y las características de la evaluación de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón (Orden publicada en el BOA el 27 de julio de 2022).
VinciBot es un robot educativo diseñado para alumnos y alumnas a partir de 8 años (2º y 3er ciclo de Educación Primaria).
Haz clic en las zonas activas de la presentación para acceder a toda la información.
Módulo 2
Conocimiento del robot.
Qué es VinciBot
VinciBot es un robot de suelo. Cuenta con un software de codificación propio para poder manipularlo a través de una programación basada en bloques, mientras se desarrolla el pensamiento computacional. Aconsejado para alumnos y alumnas a partir de 8 años.
Haz clic en las zonas activas de la presentación para acceder a toda la información.
Módulo 3
Software de programación.
MatataCode
MatataCode es un software de programación visual desarrollado independientemente por Matatalab, enfocado en el ámbito de la educación STEAM y apto para niños y niñas a partir de 8 años que desean aprender a programar. Los usuarios pueden programar simplemente arrastrando y soltando bloques. Integra el hardware y el software de VinciBot para que aprender a programar sea más divertido.
El sitio web de MatataCode para su descarga es: https://vinci.matatastudio.com/static/download.html
Elige la versión que se adapte a tu dispositivo.
MatataCode Web es un software de programación visual en línea que permite a los usuarios acceder al sitio web de MatataCode a través de un navegador compatible. Esto permite a los usuarios comenzar su experiencia en programación utilizando la interfaz de programación basada en bloques de MatataCode.
El sitio web de MatataCode Web es: https://coding.matatalab.com.
Para conectar VinciBot desde MatataCode existen dos opciones:
- Conectar el VinciBot a un ordenador empleando el cable USB-C.
-
Conectar el VinciBot a un ordenador empleando el Bluetooth. (Indicador parpadea no conectado. Constante conectado).
Conectado Vincibot al dispositivo, desde MatataCode hacer clic en el botón de conexión USB o Bluetooth.
MatataCode detecta automáticamente el dispositivo. Se selecciona el dispositivo en la interfaz emergente y se hace clic en "Conectar".
Una vez conectado el dispositivo, el icono de conexión USB o Bluetooth aparecerá en la interfaz.
MatataCode solo puede conectarse a un dispositivo a la vez. Debe desconectar la conexión existente antes de conectar un nuevo dispositivo.
MatataCode Web.
Haz clic en las zonas activas de la presentación para acceder a toda la información.
Actualización de firmware y modo de recuperación.
Módulo 4
Retos
Módulo 5
Ejemplo de actividad aplicada al aula.