Parte 3. Familiarizándonos con el Entorno de Escritorio

Presentación Contenidos Parte 3

image.png¡¡Ánimo!!

¡¡Seguimos con Vitalinux!!
En esta parte del curso de introducción a Vitalinux se pretende que el usuario se familiarize con el entorno de Escritorio del sistema operativo Vitalinux. En concreto, aprenderemos a obtener información básica del sistema a través del Widget del Escritorio, veremos como personalizar las preferencias de nuestro Escritorio, averiguaremos diferentes formas de lanzar aplicaciones, y aprenderemos algunos atajos predefinidos del sistema operativo, entre otros muchos aspectos.

Para seguir el curso y complementar la tarea propuesta en esta parte del curso deberás pinchar sobre los enlaces del menú de navegación del eBook que se localizan a la izquierda. Se recomienda seguir el orden de los contenidos propuesto y no seguir un orden aleatorio. A lo largo de esta parte del curso se proponen 2 tareas, muy sencillas de realizar, que esperamos te resulten útiles.

Primer Contacto con Vitalinux

image.png¡¡Importante!!

¡Requieres Vitalinux recién instalado!
Las tareas que vamos a realizar a partir de ahora requieren de un Vitalinux instalado, ya sea en un equipo físico o de manera virtual (tarea realizada previamente).
En el caso de que hayas optado por usar un equipo que ya tiene instalado Vitalinux, será necesario volver a la Post-Instalación para poder conocer el asistente de configuración que aparece la primera vez que se inicia Vitalinux tras ser instalado.
Para volver a la post-instalación teclea CONTROL+ESPACIO y escribe volver a la post-instalación, siendo necesario después reiniciar el equipo (teclea CONTROL+ESPACIO y escribe reiniciar equipo).
Imagen no Localizada
Img: Se requieren usuario y contraseña de un usuario administrador para volver a la post-instalación

Podrás comprobar que para volver a la post-instalación será necesario introducir las credenciales (usuario y contraseña) de una usuario administrador con permisos/privilegios suficientes para ello. En caso de que no hayan sido modificadas las passwords por defecto y sus privilegios, estos son los siguientes usuarios/passwords que hay por defecto en Vitalinux:
  • dga: cuenta de usuario administrador. Su contraseña por defecto es careidga.
  • docente/docente: cuenta de usuario administrador. Su contraseña por defecto es careidga.
  • estudiante/estudiante: cuenta de usuario limitada. Su contraseña por defecto es estudiante/estudiante.

¡Adelante! ¡Muchos Ánimos!

Tras el primer arranque de Vitalinux, resultado de una nueva instalación o de una vuelta a la Post-Instalación, nos aparecerán las ventanas correspondientes a un asistente de Post-Instalación a las cuales deberemos contestar adecuadamente para una correcta configuración de Vitalinux. Aclarar que algunas de estas cuestiones dependerán del lugar donde se le vaya a dar uso a Vitalinux: Centro Educativo o casa, siendo todas ellas configurables igualmente a posteriori como podremos observar en los dos siguientes apartados

image.png


image 4.2.1 - Informaremos desde donde se usará Vitalinux: Centro Educativo o Casa

Además de la información que encontrarás en los subapartados siguientes de:

...puedes encontrar información de todo éste proceso en la Píldora formativa de Post-Instalación de Vitalinux:

Asistente de Post-Instalación en el caso de usar Vitalinux en un Centro Educativo

image.png

image 4.2.1.1 - Debemos indicar ... ¿Donde usaremos Vitalinux? (Centro Educativo o Casa)

Tal como se puede apreciar a través de las siguientes capturas de pantalla, en el caso de que el uso que se le vaya a dar al sistema Vitalinux sea dentro de un Centro Educativo deberemos informar a Vitalinux de lo siguiente:

image.png

image 4.2.1.2 - Indicaremos la dirección IP del Servidor Caché que haya en el centro educativo, el Usuario con el que queremos que inicie sesión de manera automática y el Nombre del Equipo

image.png


image 4.2.1.3 - ¿Qué etiquetas quieres asignar a este equipo Vitalinux?

Asistente de Post-Instalación en el caso de usar Vitalinux en Entorno Casa

En el caso de que Vitalinux vaya a ser usado de manera privada fuera de un centro educativo deberemos contestar al asistente de Post-Instalación lo siguiente:

  • Indicaremos explicitamente que vamos a usar Vitalinux fuera de un centro educativo. Esto, como veremos a continuación, nos preseleccionará la etiqueta Migasfree ENT-CASA garantizando de esta forma que los técnicos de Vitalinux no puedan acceder al equipo de manera remota (en equipos de centro es necesario que los técnicos puedan acceder remotamente para solucinar problemas que puedan darse a posteriori).

image.png

image 4.2.2.1 - Debemos indicar ... ¿Donde usaremos Vitalinux? (Centro Educativo o Casa)

  • A continuación indicaremos la cuenta de usuario con la que deseamos que Vitalinux inicie sesión de manera automática, más el nombre que queremos asignar al equipo.

  • ¿Usuario con el que queremos que se inicie sesión de manera automática en Vitalinux? Con la finalidad de evitar que el usuario tenga que introducir un login y una password para poder iniciar sesión gráfica cada vez que arranca Vitalinux, a través del asistente podremos indicar una cuenta de inicio de sesión automático. Lógicamente también puede indicarse que no inicie sesión de manera automática y que sea necesario autenticarse con login/password cada vez que se inicia Vitalinux.

  • Vitalinux trae preconfiguradas varias cuentas de usuario con privilegios diferentes: estudiante, docente y control, pero podemos seleccionar Otro Usuario - Crear Usuario Nuevo, lo que nos permitirá crear una nueva cuenta de usuario personalizada para el equipo con la que iniciar sesión de manera automática.

image.png

image 4.2.2.2 - Al usar Vitalinux en un ámbito privado/casa, ¿Quieres crear tu propia cuenta de usuario? Puedes crear tu propia cuenta de usuario, con perfil de administrador e iniciar que inicie sesión de manera automática con dicha cuenta

  • En el siguiente paso, al llegar al etiquetado, verás que por defecto aparecerá seleccionada la etiqueta ENT-CASA, indicativa de que el equipo va a ser usado en un entorno privado fuera del entorno educativo, pudiendo al mismo tiempo seleccionar las etiquetas de un centro educativo para que el entorno de Escritorio y programas de ese centro educativo se repliquen en el equipo. Es decir, podríamos tener la misma personalización en un equipo privado que el de un centro educativo cualesquiera (por ejemplo, esto permite que un estudiante pueda tener en el ordenador de casa el mismo software que el que tiene instalado el equipo con el que trabaja en el cole). La funcionalidad de las etiquetas la veremos algo mas adelante: Parte 4.

image.png

image 4.2.2.3 - En el etiquetado Migasfree tendremos seleccionada por defecto la etiqueta ENT-CASA, pudiendo seleccionar cualquier otra etiqueta de personalización de un centro educativo

Familiarizándonos con el Entorno de Escrito de Vitalinux

El Entorno de Escritorio de Vitalinux no difiere mucho de entornos como los de Windows. Aunque en Linux existen multitud de entornos diferentes, y algunos de ellos mucho más cool que el que tiene Vitalinux, su elección fue teniendo en cuanta las siguientes premisas:

A lo largo de esta parte del curso conoceremos más sobre el Entorno de Escritorio de Vitalinux y sus principales características y formas de personalizarlo.

Preferencias y Apariencia del Escritorio

Partes del Escritorio Vitalinux

El Entorno de Escritorio de Vitalinux es lo que se observa en la pantalla o monitor de nuestro equipo al iniciar una sesión gráfica en el sistema, y se caracteriza por permanecer siempre de fondo. Como podrá apreciarse una vez iniciado Vitalinux, este Entorno de Escritorio no difiere en gran medida de los Escritorios clásicos de Windows a los que todos estamos acostumbramos a trabajar.

image.png


image 4.3.1.1 - Partes del Entorno de Escritorio de Vitalinux

image.png¡¡Importante!!

¿Cómo se si mi Vitalinux es versión 2 o 3?
Actualmente, el programa de software libre de la DGA da soporte a dos versiones de Vitalinux, la 2 basada en Ubuntu 18.04 LTS con soporte oficial entre 2018-2023, y la 3 basada en Ubuntu 22.04 LTS con soporte oficial entre 2022-2027. Aunque aparentemente en su manejo puedan resultar versiones parecidas, por debajo usan software diferente y se gestionan y administran de forma no igual. De cara a poder personalizar su entorno de Escritorio (siguiente apartado) es importante saber con que versión trabajamos. La forma visual de conocer la versión de nuestro Vitalinux es observar el Widget informativo de su Escritorio, ya que como puede apreciarse en la imagen anterior no son iguales.

En concreto, dentro del Escritorio pueden diferenciarse las siguientes partes importantes:

image.png


image 4.3.1.2 - Área de Notificaciones de Vitalinux

Personalización de Vitalinux 2.x

Contenido

Como ya se ha señalado en apartados anteriores, la forma de personalizar el entorno de Escritorio de tu Vitalinux depende de la versión de Vitalinux que estés usando. A continuación se mostrará como personalizar la versión 2.x:

Personalización del Escritorio Vitalinux 2.x

Para poder personalizar el aspecto de nuestro Escritorio necesitamos editar las Preferencias del Escritorio: para ello pulsa CONTROL+ESPACIO, escribe preferencias del escritorio y confirma pulsando a la tecla Intro. Podrás comprobar que desde la ventana que se te habrá abierto, en función de la pestaña que selecciones, tendrás la posibilidad de personalizar la imagen de fondo de Escritorio, el tipo y tamaño de la letra, los iconos de acceso a recursos (papelera, carpeta Documentos, unidades de CD/DVD o USB que se conecten, etc.), o el comportamiento del Escritorio.

image.png

image 4.3.2.1 - Preferencias del Escritorio Vitalinux

image.png

image 4.3.2.2 - Iconos a mostrar en el Escritorio Vitalinux

image.png

image 4.3.2.3 - Comportamiento del Escritorio Vitalinux

Personalización del Panel Inferior del Escritorio

Otra opción de personalización del Entorno de Escritorio de Vitalinux es editar el panel inferior, o añadir uno nuevo para nuevas notificaciones. Para editar el panel inferior será necesario pinchar con el botón derecho del ratón sobre el panel inferior (sobre el área gris del panel) y elegir Configuración del panel. En el caso de que queramos añadir un panel nuevo seleccionaremos Crear un panel nuevo. Entre las diferentes opciones de configuración del panel que encontrarás, destacaríamos la posibilidad de elegir la posición del panelsu tamañosu apariencia, etc.

 image.png

Img: Personalización del Panel Inferior de Vitalinux

  

image.png

Img: Opciones de Personalización del Panel Inferior de Vitalinux

 

Personalización de la Apariencia y Comportamiento de las Ventanas

Otro aspecto que nos puede interesar a la hora de personalizar nuestro Entorno en Vitalinux es la Apariencia y Comportamiento de las Ventanas. En concreto, podemos personalizar el tema de la apariencia de las ventanas, sus bordes, el puntero del ratón, o el tema de iconos. Para configurar todo lo anterior deberemos teclear CONTROL+ESPACIO y escribir personalizar apariencia.

 image.png


Img: Personalización de la Apariencia del Entorno de Ventanas

 

En la píldora formativa del Entorno de Escritorio podremos encontrar un ejemplo gráfico mas detallado de lo que hemos hablado en eśte tema.

Personalización de Vitalinux 3.x

Contenido

Como ya se ha señalado en apartados anteriores, la forma de personalizar el entorno de Escritorio de tu Vitalinux depende de la versión de Vitalinux que estés usando. A continuación se mostrará como personalizar la versión 3.x:

image.png

¿Por qué determinadas opciones de personalización no funcionan en Vitalinux 3?
Antes de empezar a personalizar tu Vitalinux 3 debes tener en cuenta que ciertas opciones de personalización están restringidas. Es decir, al tratarse de un sistema operativo pensado para ser usado esencialmente en centros educativos, algunas de sus opciones de configuración no estan operativas con la finalidad de evitar usos malintencionados o indebidos.

 

Apariencia de Vitalinux 3.x

Un aspecto que nos puede interesar a la hora de personalizar nuestro Entorno en Vitalinux es la Apariencia y Comportamiento de las Ventanas. En concreto, podemos personalizar el tema de la apariencia de las ventanas o el tema de iconos. Para configurar todo lo anterior deberemos teclear CONTROL+ESPACIO y escribir apariencia (personalice la apariencia del escritorio).

 image.png

Img: Apariencia en Vitalinux 3

  vx-3.2-apariencia.gif



Img: Configuración de la apariencia en Vitalinux 3

 

Gestor de Ventanas

El gestor de ventanas, el programa que "pinta" los bordes de las ventanas abiertas y que incluye por ejemplo el título de las ventanas los botones o el comportamiento, se debe configuran a parte ya que no dependen del escritorio. Para que quede lo más estético, deberás seleccionar un tema acorde con el tema que has usado para la apariencia (suelen tener un nombre común), pero para gustos los colores. Para configurar ésto deberemos teclear CONTROL+ESPACIO y escribir ventanas (Gestor de ventanaso).

 image.png

Img: Gestor de ventanas en Vitalinux 3

  

vx-3.2-gestor_ventanas.gif
Img: Configuración de la gestión de ventanas en Vitalinux 3

 

Personalización del Escritorio Vitalinux 3.x

Para poder personalizar el fondo de pantalla y la distribución de los accesos directos en el Escritorio necesitaremos:

  1. Pinchar con el botón derecho del ratón sobre el Escritorio y elegir la opción Configurar. Desde el diálogo de configuración su puede decidir la distribución de los accesos directos o lanzadores del Escritorio y otros aspectos visuales.
  2. Para modificar y configurar la imagen de fondo del Escritorio pulsa CONTROL+ESPACIO y escribe Escritorio (advierte que el comentario informativo de esta opción indica configurar el fondo de escritorio) y confirma pulsando a la tecla Intro.

 vx-3.2-escritorio-configurar_wallpaper.gif

Img: Elección del fondo de pantalla o wallpaper

  vx-3.2-nemo_desktop-distribucion_lanzadores.gifvx-3.2-panel-preferencias.gif

Img: Distribución de los accesos directos del Escritorio

 

Personalización del Panel Superior del Escritorio

Otra opción de personalización del Entorno de Escritorio de Vitalinux es editar el panel superior. Para editar el panel inferior será necesario pinchar con el botón derecho del ratón sobre el panel (sobre el área del panel que este libre) y elegir Panel/Preferencias del panel. Entre las diferentes opciones de configuración del panel que encontrarás, destacaríamos la posibilidad de elegir la posición del panelsu tamañosu apariencia, etc.

 

image.png

Img: Personalización del panel del Entorno de Escritorio


Tarea 3.1: Post-Instalación y Personalización de Vitalinux

image.png¡¡Ojo!!

¡¡Necesitas conexión a Internet!!
Para poder realizar exitosamente la tarea necesitaras que Vitalinux tenga conexión con Internet.

Para su comprobación puedes abrir un navegador Web: teclea la combinación CONTROL+ESPACIO y escribe Firefox ó Chrome y confirma con la tecla Intro. Comprueba que puedes navegar a cualquier página web.

Si no tienes conexión a Internet y el equipo se conecta por cable, revisa que estés correctamente conectado y que la red de tu casa tenga servidor DHCP (que será lo normal en un entorno doméstico).

En el caso de que la conexión sea inalámbrica deberás configurar previamente la red Wireless pinchando con el botón izquierdo del ratón sobre el icono de red que hay en la parte derecha de la barra inferior de notificaciones, permitiéndote elegir la red Wireless a la que te quieres conectar e introduciendo la contraseña de la red a la que te conectes.

image.png

 Desde el Área de notificaciones podremos configurar nuestra red inalámbrica

image.pngTarea 3.1

Post-Instalación y Personalización de Vitalinux
Requisitos: Es necesario disponer de un equipo físico o virtual con Vitalinux instalado, además de haber leido los apartados referentes a la Post-Instalación y su Personalización


Tras instalar Vitalinux habrás advertido que en el primer arranque se mostrará un asistente de Post-Instalación de Vitalinux. A continuación se propone como tarea llevar a cabo la Post-Instalación y posterior personalización del entorno de Vitalinux, con la finalidad de conocer que es lo que se pretende con esta post-instalación de Vitalinux. Para ello lleva a cabo las siguientes acciones:

1. En el caso de que no dispongas de un Vitalinux recién instalado para poder realizar la post-instalación, deberás volver a ella de la siguiente forma: teclea CONTROL+ESPACIO y escribe Volver a la Post-Instalación. La próxima vez que inicies sesión podrás comprobar como surge de nuevo el asistente de post-instalación.

2. Realiza la post-instalación de Vitalinux. Si es una instalación desde cero, indica en la post-instalación que su uso es privado, fuera del entorno de un Centro Educativo (etiqueta Migasfree de Entorno Casa: ENT-CASA), y crea una nueva cuenta de usuario personalizada (llamala como quieras, p.e. aularagon) con privilegios de administración. En el caso de que hagas uso de un equipo de tu centro educativo con Vitalinux ya instalado, el cual tenga asignadas ya unas etiquetas Migasfree, simplemente añade la etiqueta ENT-CASA.
Para configurar lo anterior simplemente deberás seguir las preguntas del asistente vistas ya en la parte teórica de esta parte del curso.

Una vez terminado el proceso de post-instalación podremos empezar a trabajar con Vitalinux, aunque en verdad, el proceso de Post-Intalación seguirá configurando el equipo en base a la información suministrada al asistente pero de una manera transparente para el usuario. La Post-Instalación terminará en el momento en que finalice la comunicación con el servidor Migasfree que gestiona su software, y por tanto, en el momento en que el equipo este perfectamente actualizado.

3. Tras llevar a cabo la post-instalación empezaremos a personalizar el Entorno de Vitalinux. Para ello:

  1. Accede a las Preferencias del Escritorio y modifica la imagen de fondo del Escritorio, y algún otro parámetro como el tamaño y fuente de la letra o distribución de los accesos directos.
  2. Configura el panel inferior/superior de tal forma que su anchura sea de tan sólo el 80% y que aparezca centrado. En la pestaña de Miniaplicaciones del panel (vitalinux 2.x) o Elementos (vitalinux 3.x) prueba a añadir o agregar un nuevo indicador.
  3. Accede a la Personalización de la apariencia de Vitalinux y cambia el tema de las ventanas e iconos seleccionando alguno que te agrade.

Formato de Entrega: En un documento ofimático escribe y pega las fotos o capturas de pantalla necesarias para justificar todo lo que se te pide a continuación. Si es posible expórtalo a formato PDF para garantizar su portabilidad, y adjúntalo como respuesta a la tarea solicitada. Por tanto, envía al tutor un único archivo .pdf que se nombrará siguiendo las siguientes pautas: apellido1_apellido2_nombre_TareaX.pdf.
Asegúrate que el nombre no contenga la letra ñ, tildes ni caracteres especiales extraños. Así por ejemplo la alumna Begoña Sánchez Mañas, debería nombrar esta tarea como: sanchez_manas_begona_Tarea3.1.pdf

¿Cómo lanzar Aplicaciones?


¿¿Sabías qué??
¿Como lanzar aplicaciones en Vitalinux?
En Vitalinux existen diferentes formas de abrir o lanzar aplicaciones. Podrían destacarse las siguientes: desde el Menú Clásico de Inicio, mediante el Lanzador de Aplicaciones Synapse, haciendo uso de los Dock Plank o Gnome Pie o mediante el uso de Atajos de Teclado. ¡Todas ellas se describen a continuación!

Contenido

Desde el clásico Menú de Inicio

El Menú de Inicio Clásico es el típico menú desplegable de Windows que puede desplegarse y acceder a sus aplicaciones pinchando con el botón izquierdo del ratón sobre el icono de Vitalinux que hay en la parte izquierda del panel inferior del Escritorio. También puede desplegarse mediante el Atajo de teclado CONTROL+ESC.

image.png

image 4.3.5.1 - Menú Clásico de Aplicaciones en Vitalinux 2

vx-3.2-menu_clasico_aplicaciones.gif
image 4.3.5.2 - Menú Clásico de Aplicaciones en Vitalinux 3

Una vez desplegado podrás comprobar que todos los lanzadores están clasificados por temática: Internet, Oficina, Gráficos, Sonido y Video, etc.

Mediante el lanzador de Aplicaciones Synapse/Albert

Sin lugar a dudas, el uso del Lanzador de Aplicaciones Albert es la forma más aconsejable, rápida y eficiente de lanzar aplicaciones. Para lanzar cualquier aplicación del sistema tan sólo tendrás que pulsar la combinación de teclas CONTROL+ESPACIO y a continuación escribir un texto relacionado con la aplicación que deseas lanzar: por ejemplo, firefox, chrome, matar proceso, etc.... Además si tecleamos una palabra clave que esta en varias aplicaciones, pulsando la flecha que apunta hacia abajo se desplegarán todas las aplicaciones o documentos que la contengan. Por ejemplo, si escribimos Libreoffice y pulsamos la flecha hacia abajo veremos todas las aplicaciones de la suite ofimática Libreoffice, alternativa a las Microsoft Office. Puedes probar si lo deseas a lanzar alguna aplicación para comprobar su eficiencia.

Albert además nos permite más funcionalidades:

image.png

image 4.3.5.3 - Albert: Lanzador de aplicaciones rápido y eficiente

Mediante la configuración de Atajos de teclado

Sin lugar a dudas, el uso de combinación de teclas para el acceso a recursos y aplicaciones es la forma más rápida y eficiente de interactuar con un sistema operativo. En Vitalinux es posible modificar los atajos existentes e introducir nuevos.

Podemos repasar algunos de los Atajos que ya están predefinidos e incluso probar a definir alguno:

Atajos de Teclado predefinidos en Vitalinux

  1. Tecla IMPRIMIR PANTALLA: Lanza un programa que nos permitirá capturar la pantalla completa, una ventana activa, o una parte de la pantalla. Además nos permitirá elegir un nombre para la captura y su ubicación (por defecto la dejará en la carpeta del HOME del usuario Imágenes)
  2. Tecla F11: Pone en pantalla completa la ventana que tengamos abierta
  3. Combinación Tecla de Windows + E: Abre el explorador de archivos de Vitalinux
  4. Combinación Tecla de Windows + D: Minimiza todas las ventanas y nos muestra únicamente el Escritorio limpio. Para regresar a la situación en la que estabamos, podemos volver a pulsar dicha combinación.
  5. Combinación Tecla de Windows + flecha_del_cursor: Posiciona la ventana activa en la mitad superior, inferior, izda o derecha según usemos una flecha u otra. Útil para organizar las ventanas en el Escritorio.
  6. Combinación CONTROL + ESC: Despliega el menú de Inicio clásico de aplicaciones
  7. Combinación CONTROL + ALT + T: Abre una terminal de comandos
  8. Combinación ALT + F4: Cierra la ventana que este en ese momento activa
  9. Combinación ALT + TABULADOR: Permite navegar entre las distintas ventanas que tenemos abiertas. Para probarlo, podemos abrir varias aplicaciones y comprobar su efecto.
  10. Combinación ALT + SHIFT + TABULADOR: Permite navegar entre las distintas ventanas que tenemos abiertas en sentido inverso al anterior. Para probarlo, podemos abrir varias aplicaciones y comprobar su efecto.
  11. Combinación Tecla Función + f7 y Función + f8: Subir/Bajarla intensidad de la luz del ordenador
  12. Combinación Tecla Función + f11 y Función + f12: Subir/Bajar el volumen
  13. Combinación CONTROL + ALT + SUPRIMIR: Cierra la sesión del usuario

Con la finalidad de aclarar visualmente la forma de lanzar aplicaciones, puedes consultar la pílodora foramativa de Ejecutar Aplicaciones en Vitalinux:

Opcional: Definir nuevos Atajos de Teclado en Vitalinux 3

El uso de atajos de teclado permite optimizar el uso del ordenador. A continuación se va a exponer cómo definir un nuevo atajo en Vitalinux 3. A modo de ejemplo se mostrará como iniciar la aplicación Libreoffice Writer al pulsar la combinación de teclas CONTROL+SHIFT+W (La tecla SHIFT es la tecla que se pulsa para escribir en mayúsculas). Para ello:

  1. Teclea CONTROL+ESPACIO y escribe teclado. Se abrirá una ventana que te permitirá configurar todo lo relativo al teclado.
  2. Selecciona la pestaña relativa a Atajos de las aplicaciones, y pulsa en Añadir.
  3. En la ventana de configuración la orden asociada al teclado escribe libreoffice --writer y acepta. A continuación deberás teclear la combinación de teclas asociadas al atajo: CONTROL+SHIFT+W
vx-3.2-atajos-de-teclado.gif
Img: Configuración de un atajo de teclado para lanzar libreoffice --writer

 

Opcional: Definir nuevos Atajos de Teclado en Vitalinux 2

El uso de atajos de teclado permite optimizar el uso del ordenador. A continuación se va a exponer cómo definir un nuevo atajo en Vitalinux 2. A modo de ejemplo se mostrará como iniciar la aplicación Libreoffice Writer al pulsar la combinación de teclas CONTROL+SHIFT+W (La tecla SHIFT es la tecla que se pulsa para escribir en mayúsculas). Para ello:

1. Para lanzar la aplicación, nada más facil que teclear CONTROL+ESPACIO y escribir atajos y cuando veamos la aplicación Configurar atajos con Obkey pulsar Intro

image.png

2. Ahora podemos ver los atajos que hay definidos o crear uno nuevo. Para añadir uno, simplemente deberemos pulsar el botón Insert sibling keybing (el segundo empezando por la izda).

image.png

3. Cuando lo creemos se añadirá una nueva fila en la tabla inferior, para que podamos definir nuestro atajo con el valor de Key A y el Key(text) A. Si clickamos sobre la A de la columna Key podemos hacer la combinación que deseemos (por ejemplo, la tecla Windows y la W).

image.png

image.png

4. Ahora, deberemos asociar una acción a dicha combinación. Seleccionada la combinación que he realizado, vamos a la caja de Actions de la derecha y clickamos en el botón de + para definir una nueva acción. Por defecto sale Focus, y lo cambiaremos a Execute.

image.png

5. En la caja de texto que aparece arriba al lado de command, indicamos el comando que queremos asociar al atajo. En mi caso: `libreoffice --writer`. (Podemos escribir solo libreoffice si queremos que se lanze toda la suite) y guardar dicho atajo para el futuro.

image.png

Widgets del Escritorio

image.png

¡¡Importante!!
¿Qué es un Widget Conky?
Un Widget Conky es un complemento de Escritorio que nos permite monitorizar e informar al usuario a través de un vistazo de diferentes aspectos de nuestro sistema operativo.

Vitalinux, por defecto, dispone de uno Widget Conky en la parte derecha/central del Escritorio que informa al usuario de:

image.png


image 4.3.6.1 - Widget informativo del Escritorio en Vitalinux 2 y 3

Tarea 3.2: Lanzar Aplicaciones y efecto sobre la RAM y CPU del Sistema

image.png¡¡Importante!!

¡Qué importantes son la RAM y CPU!
De todas las características hardware de un equipo hay dos que merece la pena señalar por las siguientes razones:
  1. RAM: Cuando lanzamos/abrimos una aplicación o programa (p.e. firefox, libreoffice, gimp, etc.) este se copia del disco duro a la memoria RAM del ordenador, para posteriormente ser leida y ejecutada por el procesador o CPU del equipo. Es decir, nuestra CPU nunca lee los programas a ejecutar directamente del disco duro sino de la memoria RAM, ya que esta última es mucho más rápida y por tanto mucho más eficiente. Según esto, a medida que vamos abriendo aplicaciones estas se van copiando en memoria RAM y la van agotando. Por esta razón, la cantidad de memoria RAM determina la cantidad de programas que pueden ser ejecutados simultáneamente garantizando fluidez en su rendimiento. En el momento en que la memoria RAM se llena, para poder seguir abriendo aplicaciones es necesario intercambiar o llevar parte de su contenido al disco duro provocando de esta forma un decremento en su rendimiento de manera notable apreciando perdida de fluidez y de tiempo de respuesta. A medida que se cierran aplicaciones abiertas estas son eliminadas de la memoria RAM dejando espacio libre para que posteriormente pueda ser ocupado por otras aplicaciones que sean lanzadas/abiertas.
    Además, al hilo de todo lo anterior, podemos deducir que la rapidez de nuestro disco duro determinará lo rapidez con que se copia en memoria RAM y empieza a ejecutarse el programa por parte de la CPU. Por esa razón, el uso de discos duros SSD (de estado sólido, no mecánicos) garantiza que las aplicaciones se carguen más rápidamente proporcionando una sensación de fluidez mucho mayor.
  2. CPU o procesador: Es el elemento principal de un ordenador. Su velocidad de computo y potencia de procesamiento determinará lo rápido que se leen y ejecutan los programas que se han cargado en memoria RAM, determinando el rendimiento global del sistema. Mientras que los procesadores de baja gama (Pentium, Atom, Celeron, AMD-E, etc.) disparan su consumo y se saturan a poco que se les pide, los procesadores de alta gama (i3, i5, i7, etc.) son capaces de ejecutar aplicaciones pesadas sin alcanzar el 50% de su potencia. En concreto, el consumo de CPU se incrementa cuando lanzamos/abrimos una aplicación y cuando realizamos acciones o cambios en la aplicación ya abierta. Si las aplicaciones están abiertas pero en reposo (el usuario no lleva a cabo ninguna acción) la CPU estará totalmente ociosa

Según todo lo anterior, y a modo de reflexión, cabría señalar que muchos de los modelos de mini portátiles que se repartieron en centros educativos hace más de una decada bajo el amparo del programa Escuela 2.0 tienen un CPU muy flojita (Atom) y poca memoria RAM (512/1024MB), lo que provoca que se saturen en seguida. Cambiar el disco duro HDD que incorporan por un SSD y ampliar su memoria RAM aportará mejoras en el arranque del sistema operativo, en la respuesta del equipo al lanzar aplicaciones y permitirá tener más aplicaciones abiertas sin penalizar en su rendimiento, pero siempre habrá que ser conscientes de que la CPU o procesador, al no poderse cambiar/mejorar, es el que es y se seguirá atragantando/saturando ante aplicaciones pesadas o que demanden mucho computo.

image.pngTarea 3.2 Lanzar Aplicaciones y efecto sobre la RAM y CPU del Sistema

Requisitos: Es necesario disponer de un equipo físico o virtual con Vitalinux instalado, además de haber leido los apartados referentes a Cómo lanzar Aplicaciones e información del Widget del Escritorio
Como tarea te proponemos repasar algunas de las formas descritas para lanzar aplicaciones, y al mismo tiempo aprovechar para conocer que efecto tiene esto sobre la CPU y la RAM del sistema operativo Vitalinux gracias a la información suministrada por el Widget ubicado en el Escritorio. En concreto se sugiere realizar las siguientes acciones:
Nota sobre las capturas a presentar: No es necesario que presentes las capturas de cómo lanzas las aplicaciones usando los diferentes métodos propuestos...de hecho en algún caso será incompatible que lances la aplicación y a la vez tomes la captura de la pantalla
  1. Inicia sesión gráfica en Vitalinux, espera a que finalice la comunicación con Migasfree (el icono de Migasfree que hay en la parte derecha del panel del entorno de escritorio se pondrá en color grisaceo), y anota aproximadamente el porcentaje de memoria RAM y CPU consumidas por el sistema operativo en reposo (sin abrir o lanzar ninguna aplicación) gracias a la información proporcionada por el Widget del Escritorio (ver figura adjunta). Si deseas tener información precisa de la cantidad de CPU y RAM que están consumiendo tu equipo puedes hacer uso de la aplicación CPU-X (control+espacio y escribes cpu-x), tal como se muestra también en la imagen adjunta. Nota: Para poder acceder al Escritorio y visualizar el Widget de forma rápida, en lugar de ir minimizando una a una las diferentes ventanas que tengas abiertas puedes hacer uso del atajo de teclado Super+D, conde la tecla Super se corresponde con la tecla que tiene el logo de Windows situada a la izquierda de la barra espaciadora. Pulsando repetidas veces ese atajo podrás comprobar como se minimizan o restauran simultáneamente todas las ventanas abiertas.

image.png

Img: El Widget del Escritorio nos informa del consumo de los recursos CPU y RAM

image.png

Img: CPU-X nos proporciona información detallada de todos los recursos del sistema

2. Despliega el Menú de Inicio Clásico (al estilo de Windows XP y Windows 7), bien pinchando con el botón izquierdo del ratón o pulsando la tecla Super (la tecla con el logo de Windows que hay a la izquierda de la barra espaciadora). Busca en en el submenú o categoría de aplicaciones Sonido y Vídeo la aplicación Openshot y abrela. Esta aplicación te permite crear un vídeo a partir de imágenes, vídeos y música. Advierte que todas las aplicaciones estan categorizadas en función de su utilidad (Educación, Gráficos, Internet, Oficina, etc.). Minimiza la aplicación y observa el Widget del Escritorio para conocer en que porcentaje ha aumentado la memoria RAM y la CPU del sistema para saber cuanto consume dicha aplicación (la finalidad es ver como afecta a los recursos del sistema el lanzar una aplicación, puede ser openshot o la que tu prefieras).

3. Teclea CONTROL+ESPACIO, escribe Navegador Firefox y confirma con la tecla Intro para abrir o lanzar dicha aplicación. Advierte que esta forma de lanzar aplicaciones a través de Albert es mucho más rápida, cómoda, intuitiva y eficiente que acceder a ella a través del Menú de Inicio Clásico (categoría Internet). Al igual que en el caso anterior, minimiza la aplicación y observa el Widget del Escritorio para conocer en cuanto ha aumentado la memoria RAM y CPU del sistema para saber cuanto consume el afamado navegador Web. Abre varias pestañas (teclea CONTROL+T) y advierte su efecto sobre la memoria RAM y CPU.

4. Otra forma muy eficiente de lanzar una aplicación es a través de un atajo de teclado. Un buen ejemplo es teclear la Tecla de Windows (tecla que se encuentra junto al ALT izquierdo)+E para acceder al Explorador de Archivos de Vitalinux. Comprueba su funcionamiento y anota igualmente su consumo de CPU y RAM.

5. En ocasiones, al igual que en Windows, puede quedarse colgada alguna aplicación sin poder cerrarla. En esos casos convendría Matar la aplicación como se sugiere a continuación. Suponiendo que todavía mantienes abiertas las aplicaciones anteriores teclea CONTROL+ESPACIO y escribe detener o matar programa. Al confirmar con la tecla Intro podrás advertir que el puntero del ratón cambia de forma y que al pinchar sobre cualquier aplicación abierta provoca su cierre (¡¡Cuidado por que si pinchas sobre el Escritorio también cerrarás/matarás a éste!!).

image.png

Img: Podemos matar cualquier programa que se resista a cerrarse

6. Haz una breve reflexión, si lo consideras necesario, sobre la tarea realizada. Es importante advertir que hay aplicaciones que consumen prácticamente la misma cantidad de recursos que el propio sistema operativo (los navegadores Web modernos Firefox o Chrome son un ejemplo de ello). Este es un aspecto sumamente importante ya que Vitalinux es un sistema operativo ligero con la finalidad de poder reutilizar equipos antiguos, pero de poco sirve que el sistema operativo lo sea si las aplicaciones que lanzamos sobre él no lo son, el equipo se acabará saturando al poner al límite sus recursos (memoria RAM o CPU). Es decir, en equipos con pocos recursos además de hacer uso de un sistema operativo ligero también deberíamos hacer uso de aplicaciones que lo fueran (existen alternativas ligeras a toda aplicación. Por ejemplo, Midori es un navegador Web que sería una alternativa ligera a Firefox o Chrome).

7. De manera opcional, crea un atajo de teclado, tal como se muestra en el apartado correspondiente a ¿Cómo lanzar aplicaciones?, de tal forma que se lance la aplicación Libreoffice Writer (comando/orden: libreoffice --writer) al pulsar la combinación de teclas CONTROL+SHIFT+W (La tecla SHIFT es la tecla que se pulsa para escribir en mayúsculas).

Formato de Entrega: En un documento ofimático escribe y pega las fotos o capturas de pantalla necesarias para justificar todo lo que se te pide a continuación. Si es posible expórtalo a formato PDF para garantizar su portabilidad, y adjúntalo como respuesta a la tarea solicitada. Por tanto, envía al tutor un único archivo .pdf que se nombrará siguiendo las siguientes pautas: apellido1_apellido2_nombre_TareaX.pdf.
Asegúrate que el nombre no contenga la letra ñ, tildes ni caracteres especiales extraños. Así por ejemplo la alumna Begoña Sánchez Mañas, debería nombrar esta tarea como: sanchez_manas_begona_Tarea3.2.pdf