Parte 3. Familiarizándonos con el Entorno de Escritorio
- Presentación Contenidos Parte 3
- Primer Contacto con Vitalinux
- Familiarizándonos con el Entorno de Escrito de Vitalinux
- Tarea 3.1: Post-Instalación y Personalización de Vitalinux
- ¿Cómo lanzar Aplicaciones?
- Widgets del Escritorio
- Tarea 3.2: Lanzar Aplicaciones y efecto sobre la RAM y CPU del Sistema
Presentación Contenidos Parte 3
Para seguir el curso y complementar la tarea propuesta en esta parte del curso deberás pinchar sobre los enlaces del menú de navegación del eBook que se localizan a la izquierda. Se recomienda seguir el orden de los contenidos propuesto y no seguir un orden aleatorio. A lo largo de esta parte del curso se proponen 2 tareas, muy sencillas de realizar, que esperamos te resulten útiles.
Primer Contacto con Vitalinux
En el caso de que hayas optado por usar un equipo que ya tiene instalado Vitalinux, será necesario volver a la Post-Instalación para poder conocer el asistente de configuración que aparece la primera vez que se inicia Vitalinux tras ser instalado.
Para volver a la post-instalación teclea CONTROL+ESPACIO y escribe volver a la post-instalación, siendo necesario después reiniciar el equipo (teclea CONTROL+ESPACIO y escribe reiniciar equipo).

Podrás comprobar que para volver a la post-instalación será necesario introducir las credenciales (usuario y contraseña) de una usuario administrador con permisos/privilegios suficientes para ello. En caso de que no hayan sido modificadas las passwords por defecto y sus privilegios, estos son los siguientes usuarios/passwords que hay por defecto en Vitalinux:
- dga: cuenta de usuario administrador. Su contraseña por defecto es careidga.
- docente/docente: cuenta de usuario administrador. Su contraseña por defecto es careidga.
- estudiante/estudiante: cuenta de usuario limitada. Su contraseña por defecto es estudiante/estudiante.
¡Adelante! ¡Muchos Ánimos!
Tras el primer arranque de Vitalinux, resultado de una nueva instalación o de una vuelta a la Post-Instalación, nos aparecerán las ventanas correspondientes a un asistente de Post-Instalación a las cuales deberemos contestar adecuadamente para una correcta configuración de Vitalinux. Aclarar que algunas de estas cuestiones dependerán del lugar donde se le vaya a dar uso a Vitalinux: Centro Educativo o casa, siendo todas ellas configurables igualmente a posteriori como podremos observar en los dos siguientes apartados
Además de la información que encontrarás en los subapartados siguientes de:
...puedes encontrar información de todo éste proceso en la Píldora formativa de Post-Instalación de Vitalinux:
Asistente de Post-Instalación en el caso de usar Vitalinux en un Centro Educativo
Tal como se puede apreciar a través de las siguientes capturas de pantalla, en el caso de que el uso que se le vaya a dar al sistema Vitalinux sea dentro de un Centro Educativo deberemos informar a Vitalinux de lo siguiente:
- ¿Dirección IP del servidor Caché? Los centros que hacen uso de Vitalinux tienen la opción de implementar un pequeño servidor dentro del centro con la finalidad de aumentar la eficacia del conjunto de equipos Vitalinux. En concreto cabría destacar que este servidor ofrece los siguientes servicios:
- Servicio de carpetas compartidas para estudiantes y docentes. De esta forma todos los usuarios de Vitalinux pueden almacenar de manera centralizada sus documentos haciendo que sean accesibles desde cualquier equipo del centro. Además esto facilita la entrega de documentos entre docentes y estudiantes.
- Servicio de entrega de software. Este servicio es fundamental, ya que cuando se requiere instalar un programa en todos o parte de los equipos Vitalinux del centro, en lugar de descargarse de Internet múltiples veces el mismo software, este se descarga una única vez en el servidor y posteriormente este se encarga de entregárselo a todos aquellos que lo requieran. De esta forma reducimos el consumo de ancho de banda del centro y aceleramos el proceso de instalación de software en los equipos Vitalinux.
- ¿Usuario que inicia sesión de manera automática en Vitalinux? Con la finalidad de evitar que el usuario tenga que introducir un login y una password para poder iniciar sesión gráfica cada vez que arranca un equipo, a través del asistente podremos indicar quien es el usuario que mayormente va a usar el equipo. En caso de desearse puede indicarse que el equipo no inicie sesión de manera automática, y que sea necesario autenticarse cada vez que se inicia.
- ¿Qué etiquetas Migasfree queremos asignar al equipo? La correcta asignación de etiquetas Migasfree al equipo es fundamental ya que en función de sus etiquetas Migasfree se decidirá que software tendrá ese equipo. Es decir, al menos todo equipo Vitalinux ubicado en un centro educativo debería tener una etiqueta Migasfree correspondiente al nombre de su centro, de tal forma que ese etiquetado le obligue al equipo a instalarse un determinado conjunto de aplicaciones que ha sido especificado por los responsables informáticos de ese centro. Más adelante veremos más en detalle la importancia de un correcto etiquetado y comprenderemos más en detalle las funciones del Cliente de Migasfree.
Asistente de Post-Instalación en el caso de usar Vitalinux en Entorno Casa
En el caso de que Vitalinux vaya a ser usado de manera privada fuera de un centro educativo deberemos contestar al asistente de Post-Instalación lo siguiente:
- Indicaremos explicitamente que vamos a usar Vitalinux fuera de un centro educativo. Esto, como veremos a continuación, nos preseleccionará la etiqueta Migasfree ENT-CASA garantizando de esta forma que los técnicos de Vitalinux no puedan acceder al equipo de manera remota (en equipos de centro es necesario que los técnicos puedan acceder remotamente para solucinar problemas que puedan darse a posteriori).
-
A continuación indicaremos la cuenta de usuario con la que deseamos que Vitalinux inicie sesión de manera automática, más el nombre que queremos asignar al equipo.
-
¿Usuario con el que queremos que se inicie sesión de manera automática en Vitalinux? Con la finalidad de evitar que el usuario tenga que introducir un login y una password para poder iniciar sesión gráfica cada vez que arranca Vitalinux, a través del asistente podremos indicar una cuenta de inicio de sesión automático. Lógicamente también puede indicarse que no inicie sesión de manera automática y que sea necesario autenticarse con login/password cada vez que se inicia Vitalinux.
-
Vitalinux trae preconfiguradas varias cuentas de usuario con privilegios diferentes: estudiante, docente y control, pero podemos seleccionar Otro Usuario - Crear Usuario Nuevo, lo que nos permitirá crear una nueva cuenta de usuario personalizada para el equipo con la que iniciar sesión de manera automática.
- En el siguiente paso, al llegar al etiquetado, verás que por defecto aparecerá seleccionada la etiqueta ENT-CASA, indicativa de que el equipo va a ser usado en un entorno privado fuera del entorno educativo, pudiendo al mismo tiempo seleccionar las etiquetas de un centro educativo para que el entorno de Escritorio y programas de ese centro educativo se repliquen en el equipo. Es decir, podríamos tener la misma personalización en un equipo privado que el de un centro educativo cualesquiera (por ejemplo, esto permite que un estudiante pueda tener en el ordenador de casa el mismo software que el que tiene instalado el equipo con el que trabaja en el cole). La funcionalidad de las etiquetas la veremos algo mas adelante: Parte 4.
Familiarizándonos con el Entorno de Escrito de Vitalinux
El Entorno de Escritorio de Vitalinux no difiere mucho de entornos como los de Windows. Aunque en Linux existen multitud de entornos diferentes, y algunos de ellos mucho más cool que el que tiene Vitalinux, su elección fue teniendo en cuanta las siguientes premisas:
- Entorno de Escritorio muy ligero. Éste era uno de los requisitos principales, ya que Vitalinux debía poderse instalar en aquellos equipos donde sistemas operativos como Windows ya no era posible por sus requerimientos (Windows se caracteriza por contar con un entorno de Escritorio y de ventanas que consumen muchísimos recursos, memoría RAM y CPU, para funcionar de una manera aceptable).
- Entorno de Escritorio intuitivo. Teniendo en cuenta que el usuario final está muy acostumbrado al entorno de Windows, se eligió un entorno lo más parecido: panel de tareas y notificaciones con el botón de inicio en sup parte izquierda, accesos directos a las principales aplicaciones, etc.
A lo largo de esta parte del curso conoceremos más sobre el Entorno de Escritorio de Vitalinux y sus principales características y formas de personalizarlo.
Preferencias y Apariencia del Escritorio
Partes del Escritorio Vitalinux
El Entorno de Escritorio de Vitalinux es lo que se observa en la pantalla o monitor de nuestro equipo al iniciar una sesión gráfica en el sistema, y se caracteriza por permanecer siempre de fondo. Como podrá apreciarse una vez iniciado Vitalinux, este Entorno de Escritorio no difiere en gran medida de los Escritorios clásicos de Windows a los que todos estamos acostumbramos a trabajar.
En concreto, dentro del Escritorio pueden diferenciarse las siguientes partes importantes:
- Wallpaper o imagen de fondo de Escritorio
- Accesos Directos de Escritorio o también llamados lanzadores de aplicaciones
- Panel Inferior/Superior compuesto por:
- Menú de Inicio: Clásico menú de Inicio desplegable desde el cual podremos acceder a prácticamente todos los lanzadores de aplicaciones existentes en el sistema Vitalinux. Estos lanzadores de aplicaciones, como podrá apreciarse, están clasificados y organizados en submenús, entre los cuales destacan: Educación (lanzadores de aplicaciones Educativas), Oficina (lanzadores de aplicaciones Ofimáticas), Internet (lanzadores de aplicaciones relacionadas con Internet) o Vitalinux (lanzadores a aplicaciones creadas por el equipo de desarrollo de Vitalinux).
- Lanzadores de Aplicaciones más habituales. Encontraremos lanzadores para poder abrir el explorador de archivos del sistema, un buscador de archivos, el editor de imágenes Gimp, la editor Ofimático Libreoffice Writer o el navegador Web Firefox.
- Área de notificación de aplicaciones abiertas. Por cada aplicación que tengamos abierta, aparecerá acceso a ella (mediante ALT + TABULADOR podemos navegar entre las aplicaciones abiertas, al igual que en Windows).
- Área de notificaciones del Sistema. En la parte derecha del panel inferior encontraremos un área desde la cual podremos comprobar el volumen del audio, la distribución del teclado, la carga de la batería (en el caso de que sea un equipo portátil), ... y el más importante, el estado de la comunicación con Migasfree (una especie de rectángulo naranja con unas manchas amarillas, las cuales representan unas migas).
Personalización de Vitalinux 2.x
Contenido
Como ya se ha señalado en apartados anteriores, la forma de personalizar el entorno de Escritorio de tu Vitalinux depende de la versión de Vitalinux que estés usando. A continuación se mostrará como personalizar la versión 2.x:
- 1 Personalización del Escritorio Vitalinux 2.x
- 2 Personalización del Panel Inferior
- 3 Apariencia de Vitalinux
Personalización del Escritorio Vitalinux 2.x
Para poder personalizar el aspecto de nuestro Escritorio necesitamos editar las Preferencias del Escritorio: para ello pulsa CONTROL+ESPACIO, escribe preferencias del escritorio y confirma pulsando a la tecla Intro. Podrás comprobar que desde la ventana que se te habrá abierto, en función de la pestaña que selecciones, tendrás la posibilidad de personalizar la imagen de fondo de Escritorio, el tipo y tamaño de la letra, los iconos de acceso a recursos (papelera, carpeta Documentos, unidades de CD/DVD o USB que se conecten, etc.), o el comportamiento del Escritorio.
Personalización del Panel Inferior del Escritorio
Otra opción de personalización del Entorno de Escritorio de Vitalinux es editar el panel inferior, o añadir uno nuevo para nuevas notificaciones. Para editar el panel inferior será necesario pinchar con el botón derecho del ratón sobre el panel inferior (sobre el área gris del panel) y elegir Configuración del panel. En el caso de que queramos añadir un panel nuevo seleccionaremos Crear un panel nuevo. Entre las diferentes opciones de configuración del panel que encontrarás, destacaríamos la posibilidad de elegir la posición del panel, su tamaño, su apariencia, etc.
Personalización de la Apariencia y Comportamiento de las Ventanas
Otro aspecto que nos puede interesar a la hora de personalizar nuestro Entorno en Vitalinux es la Apariencia y Comportamiento de las Ventanas. En concreto, podemos personalizar el tema de la apariencia de las ventanas, sus bordes, el puntero del ratón, o el tema de iconos. Para configurar todo lo anterior deberemos teclear CONTROL+ESPACIO y escribir personalizar apariencia.
En la píldora formativa del Entorno de Escritorio podremos encontrar un ejemplo gráfico mas detallado de lo que hemos hablado en eśte tema.
Personalización de Vitalinux 3.x
Contenido
Como ya se ha señalado en apartados anteriores, la forma de personalizar el entorno de Escritorio de tu Vitalinux depende de la versión de Vitalinux que estés usando. A continuación se mostrará como personalizar la versión 3.x:
- 1 Apariencia de Vitalinux 3.x
- 1 Personalización del Escritorio Vitalinux 3.x
- 2 Personalización del Panel Superior
Apariencia de Vitalinux 3.x
Un aspecto que nos puede interesar a la hora de personalizar nuestro Entorno en Vitalinux es la Apariencia y Comportamiento de las Ventanas. En concreto, podemos personalizar el tema de la apariencia de las ventanas o el tema de iconos. Para configurar todo lo anterior deberemos teclear CONTROL+ESPACIO y escribir apariencia (personalice la apariencia del escritorio).
Gestor de Ventanas
El gestor de ventanas, el programa que "pinta" los bordes de las ventanas abiertas y que incluye por ejemplo el título de las ventanas los botones o el comportamiento, se debe configuran a parte ya que no dependen del escritorio. Para que quede lo más estético, deberás seleccionar un tema acorde con el tema que has usado para la apariencia (suelen tener un nombre común), pero para gustos los colores. Para configurar ésto deberemos teclear CONTROL+ESPACIO y escribir ventanas (Gestor de ventanaso).
Personalización del Escritorio Vitalinux 3.x
Para poder personalizar el fondo de pantalla y la distribución de los accesos directos en el Escritorio necesitaremos:
- Pinchar con el botón derecho del ratón sobre el Escritorio y elegir la opción Configurar. Desde el diálogo de configuración su puede decidir la distribución de los accesos directos o lanzadores del Escritorio y otros aspectos visuales.
- Para modificar y configurar la imagen de fondo del Escritorio pulsa CONTROL+ESPACIO y escribe Escritorio (advierte que el comentario informativo de esta opción indica configurar el fondo de escritorio) y confirma pulsando a la tecla Intro.