Advanced Search
Search Results
8634 total results found
Funcionamiento de los centros del profesorado
El funcionamiento de los centros de formación del profesorado está regulado por la ORDEN ECD/204/2019, de 20 de febrero, por la que se regula la organización y funcionamiento de los Centros de Profesorado territoriales en la Comunidad Autónoma de Aragón Los a...
Origen y evolución de los centros del profesorado
ETAPA INICIAL Principios de los 80 Ya existían los CAIRE (Círculos de Estudio e Investigación para la Renovación Pedagógica), estos evolucionaron a los CEP en el RD 2112/1984 con el criterio de acercar las instituciones, descentralizar el sistema y fomentar e...
La figura de la asesoría de formación
La asesoría de formación la ejerce un docente que se ocupa de organizar, gestionar e impartir formación a sus compañeros. Ser asesor de formación es un paréntesis en la carrera de un docente, un cambio de orientación que permite tener perspectiva para volver a...
Funciones de las Asesorías de Formación
Las características y las funciones de los asesores y asesoras de formación vienen descritas en la ORDEN ECD/204/2019, de 20 de febrero, por la que se regula la organización y funcionamiento de los Centros de Profesorado territoriales en la Comunidad Autónoma ...
Coordinación con los sujetos e instituciones que intervienen en el centro educativo
La organización de la mejora de la calidad educativa y su implementación en un centro es una tarea importante y compleja. Requiere del trabajo de un equipo multidisciplinar que incluye la implicación de personas tanto dentro como fuera. La coordinación de los...
Créditos
Autoría: Equipo de CATEDU Origen y evolución Javier Quintana Peiro. Resto de contenidos José Cariñena Burbano Cualquier observación o detección de error por favor aquí soporte.catedu.es Los contenidos se distribuye bajo licencia Creative Common...
Introducción
En el año 2014 la Diputación General de Aragón (DGA) inicia en modo pilotaje el programa de Software Libre con la finalidad de alcanzar los siguientes objetivos: Poder Reutilizar equipos antiguos o de bajas prestaciones Alternativa a Windows 7/8 (MS deja d...
Presentación Contenidos Parte 1
¡¡Hola!! ¡¡Bienvenidos al Software Libre!! En esta primera parte del curso de introducción al Software Libre se tratará de explicar mediante ejemplos reales las bondades de que un área de conocimiento sea libre y se detallará el concepto de libertad en...
Conocimiento Libre
Podríamos copiar aquí la definición de Conocimiento Libre de la wikipedia, pero consideramos que no es necesario para llegar a comprender su importancia y bondades. Creemos que es mejor presentar ejemplos prácticos para su mejor comprensión. Además, con todo e...
Ejemplo de Conocimiento Libre: Cocina Libre
Supongamos que un cocinero Zaragozano crea un riquísimo y delicioso plato, con un éxito enorme entre la población y con una gran demanda de reservas en su restaurante para poder probarlo, decide ceder en formato libre la información de sus ingredientes y proce...
¿Conocimiento Libre significa Conocimiento Gratuito?
Llegados a este punto podríamos tener la siguiente duda: Entonces, si el concocimiento libre se distribuye sin tener que abonar ningún tipo de tasa ... ¿De qué viven aquellos cuyo trabajo gira en torno a la filosofía de conocimiento libre o abierto? Para poder...
¿Qué otras áreas deberían ser de Conocimiento Libre?
Si se ha comprendido el ejemplo mostrado en relación a la Cocina Libre, ¿Qué otras áreas consideras que mejorarían el contexto mundial en beneficio de todos los individuos si fueran libres? Seguro que se te ocurren muchas, y entre esas podríamos destacar las s...
¿Qué es Software Libre?
Es muy difícil datar hechos concretos, pero se considera que el Software Libre nació el 27 de septiembre de 1983 gracias al ingenio del ingeniero Richard Stallman que por entonces trabajaba en el centro de investigación más reputado a nivel mundial, el Massach...
Hitos Importantes
Entre los muchos hitos del Software Libre hay que nombrar y recalcar aquellos que le han dado vida y le han permitido asentar su filosofía. Estos podrían ser los siguientes: En 1983 Richard Stallman comienza a trabajar en el proyecto GNU (sistema operativo ...
Presentación Contenidos Parte 2
Dentro del mundo del Software Libre cabría distinguir entre aplicaciones libres y distribuciones o sistemas operativos libres. La diferencia fundamental radica en que un sistema operativo es el software base que se instala sobre la máquina física, haciendo de ...
¿Qué es Vitalinux?
¡¡Importante!! Vitalinux es un sistema operativo similar a Microsoft Windows o Android que nos va a permitir trabajar con nuestro equipo informático (pc sobremesa, portatil, tablet o dispositivo móvil) con las mismas aplicaciones o similares a las que norma...
¿Cómo se sincroniza Vitalinux con Migasfree?
Tal como se ha tratado de explicar en el apartado anterior la comunicación y sincronización entre Vitalinux y Migasfree es fundamental para tener un sistema operativo totalmente actualizado y personalizado a nivel de centro educativo. Por defecto, todos los dí...
Wiki del proyecto Vitalinux
El proyecto de Software Libre Vitalinux dispone de una Wiki de referencia en la cual se públican todos las novedades, noticias, avisos, contenidos (cursos de formación), FAQs, ... y demás aspectos que le conciernen. Entre toda la información que allí se expon...
Web de Soporte
Con la finalidad de dar soporte técnico a todos los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Aragón que hacen uso de Vitalinux existe una web donde previo registro un usuario puede solicitar ayuda y asesoramiento sobre cualquier aspecto concerniente a Vi...
¿Donde Descargar Vitalinux?
Al tratarse de un Sistema Operativo, la forma más habitual para distribuir/descargar Vitalinux es usando el formato ISO. A continuación veremos donde encontrar la versión más actualizada para su descarga. ¿¿Sabías qué?? ¿Qué es una Archivo o Imagen IS...