Skip to main content
Advanced Search
Search Terms
Content Type

Exact Matches
Tag Searches
Date Options
Updated after
Updated before
Created after
Created before

Search Results

86 total results found

7. Bibliografía del Módulo 2

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

• _Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. • _Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. • _Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se estab...

Conceptos elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 3 ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE ...

1. Introducción y objetivos La prevención de riesgos laborales debe estar integrada en todas las actividades que se realicen en la empresa; por tanto, todos los trabajadores, con independencia de su rango jerárquico dentro de la empresa, deben estar implicado...

2. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 3 ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE ...

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, las administraciones públicas competentes desarrollarán funciones de promoción de la prevención, asesoramiento técnico, vigilancia y control del cumplimiento de la nor­mativa de prev...

3. Organización del trabajo preventivo: “rutinas” básicas

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 3 ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE ...

En cumplimiento del deber de protección, el empresario debe garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Para alcanzar este objetivo es necesario realizar actividades o rutinas básicas ...

4. Anexo 1. Las funciones de nivel básico y los requisitos para desempeñarlas

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 3 ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE ...

(Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de los servicios de prevención) Artículo 35: Funciones de nivel básico 1.Integran el nivel básico de la actividad preventiva las funciones siguientes: a._Promover los comportamientos...

5. Anexo 2. El recurso preventivo

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 3 ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE ...

Independientemente de cual sea el modelo de organización preventiva implantado por la empresa (recursos propios o concierto con servicios de prevención ajenos), la presen­cia del recurso preventivo será preceptiva cuando se dé alguno de los tres supuestos enun...

6. Bibliografía del Módulo 3

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 3 ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE ...

• _INSHT, 2012. Guía Técnica de Simplificación Documental. NIPO: 272-12-014-4. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/GuiaSimplificacionDocumental.pdf • _INSHT, 2015. Guía Técnica para la Integración de la prevención de riesg...

Conceptos primeros auxilios

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 4 PRIMEROS AUXILIOS

1. Introducción y objetivos El estado y la evolución de las lesiones derivadas de un accidente dependen, en gran parte, de la rapidez y de la calidad de los primeros auxilios recibidos. La LPRL marca como obligación del empresario el análisis de las posibles...

2. Primeros auxilios: consejos generales

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 4 PRIMEROS AUXILIOS

Por primeros auxilios se entiende: “El conjunto de técnicas y procedimientos de ca­rácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con co­nocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un accidente o enfermedad...

3. Activación del sistema de emergencia

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 4 PRIMEROS AUXILIOS

La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar el empeoramiento de las posibles lesiones que padezca. En cualquier accidente debe activarse el sistema de emergencias. Para ello debe re­cordarse la palabra “PAS”, que está fo...

4. Eslabones de la cadena de socorro

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 4 PRIMEROS AUXILIOS

Entre la víctima y la atención médica especializada pueden intervenir una serie de per­sonas (eslabones) que deben ser informadas, formadas y entrenadas para garantizar la rapidez y eficacia de la actuación frente a emergencias. Entre ellas se encuentran: los...

5. Evaluación primaria de un accidentado

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 4 PRIMEROS AUXILIOS

Una vez activado el Sistema de Emergencia (PAS) y a la hora de socorrer, se debe esta­blecer un método único que permita identificar las situaciones vitales o de emergencia médica. Los signos vitales son aquellos factores que nos dan muestras de vida en un ser...

6. Hemorragias

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 4 PRIMEROS AUXILIOS

Ante cualquier tipo de hemorragia se debe actuar de la siguiente forma: AVISAR A LOS SERVICIOS DE URGENCIAS. Tumbar al accidentado en posición horizontal con los miembros inferiores elevados. Buscar una hemorragia externa, a veces oculta por la ropa, deteni...

7. Botiquín de urgencias

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 4 PRIMEROS AUXILIOS

Según la ORDEN TAS/2947/2007, de 8 de octubre, por la que se establece el suministro a las empresas de botiquines con material de primeros auxilios en caso de accidente de trabajo, como parte de la acción protectora del sistema de la Seguridad Social, to­dos l...

8. ANEXO Actuación en la valoración primaria y técnicas de reanimación

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 4 PRIMEROS AUXILIOS

Valoración primaria: actuación La actuación en la valoración primaria se va a centrar en el reconocimiento de los signos vitales, consciencia y respiración y su restablecimiento. Para comprobar la consciencia del accidentado, habrá que preguntarle qué le ha ...

9. Bibliografía del Módulo 4

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 4 PRIMEROS AUXILIOS

• _INSHT, 2014. Socorrismo laboral y primeros auxilios. NIPO: 272-14-083-0. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/fichas%20de%20publicaciones/en%20catalogo/seguridad /Socorrismo%20laboral.pdf • _INSHT, 1997. NTP 458. Primeros auxilios en la em...

Riesgos específicos docentes

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Tema 5. RIESGOS ESPECÍFICOS DOCENTES. E...

1. Riesgos específicos del profesorado Riesgos específicos del profesorado. En este tema abordaremos los riesgos específicos del profesorado. Será una visión general y globalizadora, lo que no siempre resulta atinente a cada caso personal. No tiene los mismo...

2. Riesgos psicosociales

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Tema 5. RIESGOS ESPECÍFICOS DOCENTES. E...

Riesgos psicosociales. Ya hemos visto que los riesgos psicosociales son la posibilidad de que la persona docente sufra un daño determinado procedente de los aspectos del diseño del trabajo, de la organización y de la dirección del trabajo, y sus contextos soc...

3. Trastornos músculo-esqueléticos

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Tema 5. RIESGOS ESPECÍFICOS DOCENTES. E...

Trastornos músculo-esqueléticos. (Este punto ha sido elaborado conforme a la web www.prevenciondocente.es del profesor Javier Pérez Soriano, bajo licencia Creative Commons) Los trastornos musculoesqueléticos son unos trastornos físicos de origen laboral, con ...

4. Trastornos de la voz

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Tema 5. RIESGOS ESPECÍFICOS DOCENTES. E...

 Prevención de trastornos de la voz en docentes. Los problemas de la voz son considerados como la en­fermedad profesional más específica del profesorado, al utilizar la voz como herramienta fundamental de tra­bajo. La disfonía es la alteración de una o más d...