Advanced Search
Search Results
10236 total results found
Competencia 2.1. Búsqueda y selección de contenidos digitales.
Competencia 1.1 COMUNICACIÓN ORGANIZATIVA
En este capítulo se cubre la primera de las competencias del área 1 del MRCDD y su relación con la enseñanza de idiomas en las distintas etapas educativas.
Competencia 2.2. Creación y modificación de contenidos digitales
Competencia 2.3. Protección, gestión y compartición de contenidos digitales.
Competencia 1.2. PARTICIPACIÓN, COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN PROFESIONAL
Competencia 1.3. PRÁCTICA REFLEXIVA
Competencia 1.4.DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Introducción
La idea de este capítulo es realizar una introducción sobre la herramienta
Perspectiva del docente
En este capítulo analizaremos qué puede hacer el/la docente con esta herramienta
Perspectiva del alumnado
En este capítulo analizaremos qué puede hacer nuestro alumnado con esta herramienta
1.2. Participación, colaboración y coordinación profesional
1.3. Práctica reflexiva
1.4. Desarrollo profesional digital continuo
sta competencia se aplicará en aquellas situaciones en las que el objetivo fundamental es el desarrollo profesional continuo a través de medios digitales, es decir, la mejora de las competencias docentes propias, bien a través del trabajo individual o en colab...
1.5. Protección de Datos Personales, Privacidad, Seguridad y Bienestar Digital
2.1. Búsqueda y selección de contenidos digitales
2.2. Creación y modificación de contenidos
2.3. Protección, gestión y compartición de contenidos digitales
Competencia 1.5. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, PRIVACIDAD, SEGURIDAD Y BIENESTAR DIGITAL
1.1. COMUNICACIÓN ORGANIZATIVA
Esta competencia hace referencia al uso de las tecnologías digitales para aplicar estrategias de comunicación organizativa entre los agentes de la comunidad educativa o bien con terceros.
1.2. PARTICIPACIÓN, COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN PROFESIONAL
Esta competencia hace referencia al uso de las tecnologías digitales en la participación activa y proactiva en los órganos de coordinación docente, gestión y realización de tareas docentes administrativas.
Módulo 2: Uso básico de Scribus
Scribus, es un software libre de autoedición que sirve para maquetar páginas con textos, e imágenes. Al igual que otros programas comerciales de autoedición como QuarkXPress y Adobe InDesign, Scribus permite crear libros, revistas, carteles, o tríptico,s con u...
Descarga e instalación de Scribus
Scribus, puede descargarse desde el sitio web oficial y utilizarse de forma libre. Es recomendable instalar la última versión, Scribus 1.4.6. En el siguiente enlace se pueden encontrar las diferentes versiones para Windows, Mac OS X, y el resto de sistemas ope...
E-actividad 2
Diseño de un cartel con contenidos educativos para el aula Para experimentar con el uso de Scribus, se propone maquetar un cartel para su producción y exposición en el aula, de temática libre. A lo largo del curso, se presenta de forma detallada el proceso de ...
Crear y configurar un documento
El primer paso para crear el cartel, es definir el formato del documento donde se maquetarán los textos e imágenes. Al abrir Scribus, en la primera ventana, aparecen las opciones de CONFIGURACIÓN DEL DOCUMENTO. En esta ventana, se pueden definir las propiedade...
El entorno de trabajo
Al trabajar con un documento en Scribus se muestran un conjunto de HERRAMIENTAS, con iconos de acceso directo. Estos bloques de herramientas (Archivo, Editar, Herramientas) pueden mostrarse, u ocultarse, en el entorno de trabajo de Scribus, tal y como se muest...
Editar textos
La EDICIÓN DE TEXTOS y definición de las características de la tipografía, es una de las partes más importantes del trabajo del maquetador. En Scribus, para escribir textos se tienen que crear previamente marcos o cajas de textos con la herramienta, Insertar c...
Editar imágenes y objetos
En Scribus, para maquetar necesitaremos incorporar, además de TEXTOS, IMÁGENES, Y OTROS OBJETOS DE DIBUJO. Una forma rápida de incluir imágenes en los documentos, es utilizando el icono de acceso rápido “Insertar imágenes”. Icono de la herramienta Insertar I...
Modulo 3: Maquetar con Scribus
La función de la MAQUETACIÓN VISUAL, consiste en crear estructuras gráficas pregnantes, con los textos, e imágenes, de los soportes gráficos. Se ocupa de definir, organizar, y jerarquizar la información visual, con ayuda de una retícula, o estructura compositi...
Conceptos básicos de tipografía y maquetación
El diseño de una MAQUETACIÓN VISUAL acertada precisa de un conjunto de decisiones que el maquetador deberá tomar de forma simultánea, e inequívoca. La concreción del formato, los márgenes, el tamaño de las cajas de textos, o el número y dimensiones de las colu...
Crear capas, alinear y distribuir
En ocasiones, para maquetar nos ayudará guiarnos con alguna ESTRUCTURA COMPOSITIVA efectiva. En este caso práctico, para maquetar el cartel usaremos la regla de los tercios. Para crear una retícula con la regla de los tercios en el documento de Scribus, que no...
Transformar objetos
En Scribus, se pueden TRANSFORMAR OBJETOS con la ayuda de la ventana “Propiedades”, y las opciones localizadas en la paleta de herramientas, con nombre "X, Y, Z". Desde esta pestaña podremos definir los valores de anchura, y altura de los objetos, rotarlos, ag...
Crear una paleta personalizada de colores
La EDICIÓN DEL COLOR, en Scribus, se realiza desde el menú Editar, seleccionando la opción "Colores". Aunque Scribus incorpora una paleta de colores estándar de la aplicación, como la mostrada en la siguiente imagen. Apariencia de la paleta de colores estánda...
Concluir la maquetación del cartel
La maquetación del cartel se finalizará utilizando los colores creados en la paleta de colores personalizada. Con el uso del color el cartel captará con más eficacia la atención del público objetivo. En Scribus, la edición de los colores de los objetos se real...
Créditos
Autoría {{ book.author }}
Introducción
¿Quieres proporcionar contenido personalizado a cada alumno en tus clases de idiomas? ¿Cómo podemos adaptarnos al ritmo de progreso de cada alumno? Herramientas como Duolingo nos ayudan a personalizar la experiencia de aprendizaje en un entorno gamificado. En...
Usando Duolingo
En la siguiente presentación puedes ver una guía paso a paso de cómo utilizar duolingo en tu ordenador desde cero. Actividad Ahora te toca practicar un poco. Si no tienes una cuenta en Duolingo, créala, fija tu objetivo diario y practica durante unos días....
Creando nuestra propia clase
A continuación aprenderemos cómo crear nuestra propia clase en https://schools.duolingo.com/. De esta manera podremos asignar tareas a nuestros alumnos, llevar un seguimiento de su cumplimiento y ver un registro de su actividad. ¡Recuerda! Tus alumnos deben sa...
Créditos
Este curso se ha realizado con textos de creación propia de Jesús López de Leyva, del equipo de CATEDU, y materiales extraídos y embebidos respetando siempre su licencia de uso, indicándola debidamente en cada caso.
Introducción
En este curso vamos a utilizar los posibles "gadgets" que tiene mBot y propuestas avanzadas. Para seguir este curso se recomienda haber visto el curso mBot I {% include "git+https://github.com/catedu/robotica.git/README.md" %}
M1 mBot plus
Siempre hay que dejar una puerta a las mentes inquietas ... Vamos a calentar motores, aún no pongamos gadgets.