¿Cómo trabajo la competencia 6.1 en mi aula en un nivel A2?
En esta página vamos a ofrecer dos ejemplos que podemos llevar a cabo en nuestras aulas. Para realizar una distinción de etapa, el primero de los ejemplos estará destinado a cursos como Educación Infantil o Educación Primaria, mientras que el segundo, a etapas contextualizadas en aulas de Educación Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional.
Freepik. Mano de hombre. DilokaStudio. (CC BY-SA)
EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA
NecesitamosEn este caso tenemos que encontrar el modo de que nuestro alumnado tengaentienda unque conocimientoel práctico de los navegadores y motores de búsqueda de información en internet. Un ejemplo de actividad sería la creación de una Webquest (Dodge, 1995). Se trata de una herramienta orientadaacceso a la investigacióninformación se debe realizar bajo unos códigos éticos, y búsquedaante detodo, informacióncon por medio de la tecnología. Podemos ver el proceso de creación en el siguiente video:rigor.
Youtube.modo Webquest.que oskaru2013
Paraa ampliaranalizar conocimientosi yla disponerinformación deque ejemplosnos prácticos,está podéistransmitiendo visitarnuestro eldocente bancoes decierta recursoso ESL.no, es decir, "¿fake or not fake?"
EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL
En este caso, la dificultad se tiene que ver incrementada. La actividad que vamos a solicitar realizar va a ser que nuestro alumnado conozca las reglas de búsqueda de la información en navegadores. Pueden realizar un decálogo en el que se incluyan estas reglas. Podemos observar un ejemplo de lo que estamos hablando a continuación:
Twitter. Buen Uso de Internet. Alberto Gilsanz. (CC BY-SA)