¿Cómo podría trabajar la competencia 6.2 en mi aula en un nivel A2?
En esta página se exponen dos ejemplos que se pueden llevar a cabo en nuestras aulas. Para realizar una distinción de etapa, el primero de los ejemplos estará destinado a cursos como Educación Infantil o Educación Primaria, mientras que el segundo, a etapas contextualizadas en aulas de Educación Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional.
Freepik. ManoLogos de hombre.RRSS. DilokaStudio.myriaammira. (CC BY-SA)
EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA
EnLos esteemoticonos casohan trascendido a su utilidad inicial, y en la actualidad se tienehan convertido en un nuevo lenguaje, en el cual tenemos que encontrarconocer el modocódigo depara quepoder nuestro alumnado entienda queinterpretar el acceso a la información se debe realizar bajo unos códigos éticos, y ante todo, con rigor.mensaje.
De modo que se vaVamos a analizar si la información que nos está transmitiendo nuestro docente es cierta o no, es decir, "¿fake or not fake?" Esta información se puede transmitir mediantedesarrollar una rutina en el aula de pensamientoadivinanzas, como ejemplo proponemos comenzar con temas que denominamosles Elresulten termómetrofamiliares. deEn valores.la Sesiguiente puedeimagen realizardeben endilucidar un aula, en un auditorio, o en un espacio abierto,cuál es importante que se realice en gran grupo. A viva voz se soslaya un artículo (verdadero o falso), y el grupo tiene que trasladarse a un lado u otro de la salapelícula ooculta.
Freepik.The VectorPhone de personas.House. (CC BY-SA)
EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL
EnAplico, estecon casoasesoramiento de otro docente, una dinámica de grupo que recrea distintas situaciones relacionadas con la publicación de contenidos (fotografías, comentarios, información personal) en RRSS que genera enfrentamientos con un grupo de clase que se deseaconsidera que nuestro alumnado tenga una experiencia de usuario satisfactoria y que garantice su bienestar. Uno de los modos más ejemplificantes es mediante la configuración de los navegadores. Podemos configurar los navegadores en las aulas, salas de informática, biblioteca... en sitios de confianza. La idea es que dispongamos de una barra de marcadores de confianza, que sean conocidosridiculizado por elesa alumnado,publicación. y que sepan el uso que le tienen que dar.
Freepik. ComoAdolescente mostrartriste. la Barra de Marcadores en Google Chrome. Erick Clavijo.Freepik. (CC BY-SA)