Skip to main content

3. Normativa sobre accesibilidad digital

La Accesibilidad Digital se rige en EspañaEspaña por tres normativas principalmente:

La Directiva (UE) 2016/2102.

2102,

El Real Decreto 1112/2018.

y

La Norma Europea (EN) 301 549.

549.

Entre las tres abarcan aspectos necesarios para avanzar en dicha accesibilidad, implantando cambios en la manera de concebir nuestros entornos digitales, acercándolosacercándolos asíasí a cualquier tipo de usuario. 

A continuacióncontinuación se explica probablemente cada una de ellas, no obstante os adjuntamos al final de este resumen una presentaciónpresentación con toda la informacióninformación completa, enlace a documentos oficiales y algúnalgún video resumen del Observatorio de Accesibilidad de la AdministraciónAdministración electrónicaelectrónica del Gobierno de EspañaEspaña donde se explican las novedades que introduce el Real Decreto 1112/2018.

Directiva (UE) 2016/2102

La Directiva (UE) 2016/2102, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, nos habla sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móvilesmóviles de los organismos del sector público,público, y establece para todos los miembros de la UniónUnión Europea:

  • Que todos los sitios web y aplicaciones para dispositivos móvilesmóviles de las entidades públicaspúblicas deben ser accesibles.

Esta Directiva se completa con dos Decisiones de EjecuciónEjecución :

  1. En la DecisiónDecisión de ejecuciónejecución UE 2018/2048 sobre la norma armonizada aplicable a los sitios web y las aplicaciones para dispositivos móvilesmóviles para garantizar los requisitos de accesibilidad, se establece la Norma Europea EN 301 549 de Accesibilidad para productos y servicios de las TIC. Los acuerdos de dicha decisióndecisión se publicaron en el Diario Oficial de la UniónUnión Europea; esto entróentró en vigor el 20 de diciembre de 2018. Se realizórealizó en Bruselas y el presidente de la ComisiónComisión que se encargóencargó de ello fue Jean-Claude Juncker.
  2. En la DecisiónDecisión de ejecuciónejecución UE 2018/1524 se basa en una metodologíametodología de seguimiento de los requisitos de accesibilidad, un modelo de declaracióndeclaración de accesibilidad y las directrices para la presentaciónpresentación de informes por parte de los Estados miembros.

Entre los principales aspectos a destacar se encuentran establecer unos requisitos comunes de accesibilidad cuya finalidad es garantizar una mayor accesibilidad de los sitios web y las aplicaciones para dispositivos móvilesmóviles de los organismos del sector público,público, haciéndoloshaciéndolos perceptibles, operables, comprensibles y robustos.

Real Decreto 1112/2018

El Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móvilesmóviles del sector públicopúblico traspone a la legislaciónlegislación españolaespañola la Directiva (UE) 2016/2102. 

Este Decreto pretende la consecuciónconsecución de dos objetivos principales:

  • Garantizar los requisitos de accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móvilesmóviles de los organismos del sector públicopúblico y otros.
  • Lograr que la accesibilidad-web sea entendida como el conjunto de principios y técnicastécnicas que se deben respetar al diseñar,diseñar, construir, mantener y actualizar los sitios web y las aplicaciones para dispositivos móviles,móviles, garantizando la igualdad y la no discriminacióndiscriminación en el acceso de los usuarios , en particular de las personas con discapacidad y de las personas mayores.

En dicho Decreto quedan definidos algunos conceptos de gran relevancia en la accesibilidad digital y que apareceránaparecerán a lo largo de este curso en repetidas ocasiones:

  • Sitio web: Es un conjunto de archivos electrónicoselectrónicos y páginaspáginas web de referencia a un tema en particular bajo un nombre de dominio específicoespecífico a los que se accede utilizando un navegador web.
  • Aplicaciones para dispositivos móvilesmóviles: Son las aplicaciones informáticasinformáticas diseñadasdiseñadas y desarrolladas para ser usadas por el públicopúblico en general en dispositivos móviles,móviles, entre los que se incluyen los teléfonosteléfonos inteligentes y las tabletas. No incluyen el programa «software»«software» que controla dichos dispositivos (sistemas operativos para dispositivos móviles)móviles) ni el equipo informático.informático.
  • Archivo ofimáticoofimático: Son los documentos que no estánestán destinados, en principio, a ser utilizados en la web, pero estánestán incluidos en sitios web, pudiendo estar realizados, entre otros, en formato estándarestándar Portable Document Format (PDF), o habiendo sido confeccionados mediante procesadores de texto, hojas de cálculocálculo o aplicaciones para la realizaciónrealización de presentaciones.
  • Contenido de los sitios web y de las aplicaciones para dispositivos móvilesmóviles: Es la informacióninformación tanto textual como no textual, los documentos y formularios que se pueden descargar, asíasí como las formas de bidireccional, como el tratamiento de formularios digitales y la cumplimentacióncumplimentación de los procesos de identificación,identificación, autenticación,autenticación, firma y pago.
  • Contenido multimedia de base temporal: Son los archivos multimedia que pueden ser de los siguientes tipos: Solo audio, solo vídeo,vídeo, audio y vídeo,vídeo, o cualquiera de los anteriores combinados con interacción.interacción.
  • Contenidos multimedia pregrabados: Son los contenidos multimedia de base temporal publicados en directo que se mantienen en línealínea o se vuelven a emitir tras su transmisióntransmisión en directo, inmediatamente despuésdespués de la fecha de la emisiónemisión inicial o la nueva emisión.emisión.
  • Datos de las comprobaciones: Son los resultados cuantificados de la actividad de seguimiento realizado para comprobar la conformidad de los sitios web y las aplicaciones para dispositivos móvilesmóviles con los requisitos de accesibilidad exigidos. Incluyen tanto la informacióninformación cuantitativa sobre las muestras de sitios web y aplicaciones para dispositivos móvilesmóviles comprobadas como la informacióninformación cuantitativa sobre el nivel de accesibilidad.
  • Perceptibilidad: Es el principio de la accesibilidad que exige que la informacióninformación y los componentes de la interfaz de usuario se presenten a las personas usuarias de manera que puedan percibirlos.
  • Operabilidad: Es el principio de la accesibilidad que exige que los componentes y la navegaciónnavegación de la interfaz de usuario se puedan utilizar por cualquier persona usuaria.
  • Comprensibilidad: Es el principio de la accesibilidad que exige que la informacióninformación y el funcionamiento de la interfaz de usuario sean comprensibles para cualquier persona usuaria.
  • Robustez: Es el principio de la accesibilidad que exige que los contenidos sean suficientemente sólidossólidos para poder ser interpretados de forma fiable por una gran variedad de agentes de usuario, incluidas las tecnologíastecnologías de asistencia. 

Norma Europea (ES) 301 549

El estándarestándar de aplicaciónaplicación para el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad se recoge en la norma europea EN 301 549: Norma Europea de Accesibilidad para Productos y Servicios de TecnologíasTecnologías de la InformaciónInformación y ComunicaciónComunicación (TIC).

Esta norma europea es dinámicadinámica y se va actualizando periódicamenteperiódicamente incorporando nuevos requisitos de accesibilidad adecuándoseadecuándose asíasí a un medio cambiante.

La últimaúltima versiónversión disponible es la 3.1.1, que fue publicada en noviembre de 2019 y solo estáestá disponible en inglés.inglés. En inglésinglés el equivalente es la Norma UNE-EN 301549:2020. 

Estas normas para contenidos digitales son equivalentes a la versiónversión másmás reciente de las Pautas de Accesibilidad de Contenido Web (WCAG) 2.1. AdemásAdemás de las normas para contenidos digitales, tambiéntambién se incluyen los requisitos para productos y servicios (maquinaria, ordenadores...).

Tras este breve recorrido normativo, os dejamos una presentaciónpresentación dinámicadinámica con toda la informacióninformación legislativa :

ElaboraciónElaboración propia . CC BY-NC-SA