Cultura de Pensamiento. Aprender y enseñar a pensar
Introducción
Todos pensamos. A lo largo de nuestras vidas pensamos de muy diversas formas. A veces, forma parte de nuestra rutina una manera de pensar casi automática y aparentemente inconsciente que llevamos a cabo mientras realizamos nuestras tareas cotidianas. En otras ocasiones, lo hacemos de un modo más impulsivo, casi reactivo, una forma de pensar instintiva que a veces nos lleva a sacar conclusiones precipitadas. Luego está esa forma de pensar intuitiva, cuando se nos ocurren las cosas sin esfuerzo.
Podríamos hablar incluso de una forma de pensar distraída, cuando, tal vez porque tenemos prisa, no prestamos atención o no sabemos cómo hacerlo, se nos escapan gestos mentales importantes, como no comprobar la exactitud de una afirmación antes de actuar en consecuencia. Y, finalmente, a veces pensamos de forma eficiente. Muchos de nosotros no lo hacemos habitualmente. Pero podríamos, y deberíamos hacerlo.
Una cultura de pensamiento se crea en aquellos lugares en los que el pensamiento individual y de grupo es valorado y se hace visible, y se promueve de forma activa como parte de las experiencias cotidianas y habituales de los miembros del grupo (Ritchhart, 2002).Se relaciona directamente con el aprendizaje y en el marco del enfoque por competencias, con la competencia de aprender a aprender. Realizar tareas que requieran utilizar el pensamiento no necesariamente obtiene como resultado que los alumnos piensen. Es necesario enseñarles a utilizar habilidades y destrezas. Los buenos pensadores no sólo tienen habilidades de pensamiento, sino que tienen algo más (motivaciones, actitudes, valores y hábitos mentales) que juegan un papel importante en el buen pensamiento y son los que determinan el buen uso de las habilidades cuando es necesario.
Pensar para aprender
Desde que nacemos y aún antes, estamos pensando, estamos realizando una función que es innata del ser humano. Pero si bien todos nacemos con la capacidad de pensar, es necesario un trabajo focalizado del pensamiento para que alcance niveles cada vez más altos de desarrollo y no quede limitada a una función automática de la tenemos poca o ninguna conciencia. Perkins (1998), explica que desde pequeños, los niños se tienen que desarrollar inmersos en una cultura del pensamiento, para que al llegar a jóvenes y adultos puedan estar atentos y hacer frente a situaciones complejas, como organizar el tiempo y establecer una buena estrategia en el estudio, poder entender el punto de vista de otra persona aunque piense diferente, ser críticos frente a un discurso, encontrar caminos laterales cuando una situación aparenta no tener salida, detectar y hacer frente a rumores infundados.
Las investigaciones realizadas por el equipo del Proyecto Zero, establecen que la mayoría de las personas tienen las habilidades, actitudes y alertas de pensamiento sin desarrollar. Se muestran pasivos e indiferentes frente a circunstancias que provocan el pensamiento, están insensibles frente a señales que invitan a reflexionar, no cultivan actitudes de pensamiento profundo, tales como: cuestionar las evidencias, ir más allá de lo obvio, ver el lado oculto de las situaciones, pensar diferente al menos por un tiempo y aprovechar todas las oportunidades que inciten a la reflexión. Por esta razón es importante que los niños y jóvenes aprendan estas actitudes, habilidades y alertas que son promotoras del pensamiento, pero que no pueden desarrollarse de forma espontánea.
whatIsPZ? from Sue Borchardt on Vimeo.
Pensamiento invisible
Una de las razones por las cuales no somos conscientes de nuestros pensamientos es que, por suerte o por desgracia, nuestros pensamientos no son perceptibles para las personas que nos rodean, y muchas veces, son imperceptibles también las situaciones que los provocan. Perkins afirma:
“El pensamiento es básicamente invisible. […] En la mayoría de los casos el pensamiento permanece bajo el capó, dentro del maravilloso motor de nuestra mente. […] Afortunadamente, ni el pensamiento, ni las oportunidades para pensar, necesariamente deben ser invisibles como frecuentemente lo son. Como educadores, podemos trabajar para lograr hacer el pensamiento mucho más visible de lo que suele ser en el aula. Cuando así lo hacemos, estamos ofreciendo a los estudiantes más oportunidades desde donde construir y aprender.”
En el campo educativo, la posibilidad de captar con nuestros sentidos el objeto de aprendizaje facilita mucho el proceso. Por ejemplo, para un niño que está aprendiendo a escribir, el visualizar las diferentes letras ayuda a que pueda reproducirlas. Para un estudiante de secundaria que está estudiando la célula, si tiene la oportunidad de observar una célula al microscopio es posible que se forme más fácilmente una imagen mental y que dicha imagen colabore con la construcción de conceptos. Para un estudiante que aprende la ejecución de una pieza musical en un instrumento, al escuchar interpretación de un músico experimentado, se forma una idea sobre la cadencia en la que tiene que trabajar.
En el proceso de aprendizaje inciden mucho las percepciones: La observación del objeto de aprendizaje de forma directa o indirecta, nos permite imitar, reproducir, evocar, adaptar y transformar esa percepción y construir un conocimiento nuestro, un conocimiento que tiene una huella personal. El problema surge cuando el objeto de aprendizaje es el propio pensamiento, porque el objeto de estudio es imperceptible, al menos en primera instancia y son imperceptibles también las circunstancias que lo provocan.
- ¿Cómo enseñar a nuestros estudiantes un objeto de aprendizaje tan intangible?
- ¿Cómo describir y trabajar con lo imperceptible?
- ¿Cómo hacer perceptibles las situaciones que provocan nuestros pensamientos?
- ¿Cómo aprender a pensar?
- ¿Cómo enseñar a pensar a nuestros estudiantes?
¿Por qué hacer visible el pensamiento?
Más allá del diagnóstico que proporciona a los profesores un registro visible del pensamiento de los estudiantes, de lo que aprenden y qué áreas necesitan reforzar, apoya el buen pensamiento de diversas formas:
- La Visualización del Pensamiento expresa una perspectiva poderosa del Conocimiento.
- La Visualización del Pensamiento demuestra el valor de la colaboración intelectual.
- La Visualización del Pensamiento cambia la cultura de la clase.
- Desarrolla una cultura de Visualización del Pensamiento en todo el colegio.
Aprender a Pensar, Pensar para Aprender, Comprender y Formar Hábitos de Pensamiento, desde la infancia más temprana, genera ciudadanos de mente abierta, éticos y participativos.
¿Qué es el pensamiento eficaz?
El pensamiento eficaz se refiere a la aplicación competente y estratégica de destrezas de pensamiento y hábitos de la mente productivos que nos permiten llevar a cabo actos me-ditados de pensamientos, como tomar decisiones, argumentar y otras acciones analíticas, creativas o críticas. Los individuos que son capaces de pensar con eficiencia pueden em-plear, y de hecho emplean, esas destrezas y hábitos por iniciativa propia, y son capaces de monitorizar su uso cuando les hace falta.
El pensamiento eficaz puede ayudarnos a alcanzar los más altos niveles en nuestro anhelo de conocer y comprender el mundo que nos rodea, así como de actuar con sensatez, apoyándonos en ese conocimiento y esa comprensión. El pensamiento eficaz está formado por:
- Rutinas y destrezas de pensamiento. Emplear procedimientos reflexivos específicos y apropiados para un ejercicio de pensamiento determinado.
- Hábitos de la mente. Conducir estos procedimientos para dar lugar a conductas de reflexión amplias y productivas relacionadas con el hecho de pensar.
- Metacognición. Realizar estas dos cosas basándonos en la valoración que hace-mos de lo que se nos pide y en nuestro plan para llevarlo a cabo.
El pensamiento eficaz implica la aplicación planificada, correcta y coherente de los procedimientos adecuados para una tarea que requiera que pensemos, sin saltarnos nin-guna operación clave y apoyándonos en las actitudes reflexivas adecuadas y en el conoci-miento relevante en la materia. Cuando se está acostumbrado a pensar detenidamente so-bre las cosas, este proceso es automático. Los pensadores eficaces, reflexionan sobre el tipo de pensamiento que realizarán antes de realizarlo y mientras lo llevan a cabo. Realizan diversas actividades de reflexión, a menudo combinándolas entre sí, y en el contexto de diversas actitudes de reflexión permanentes, con el fin de lograr sus objetivos. Se apoyan en sus habilidades y buscan la solución al problema, ajustando el enfoque hasta quedar satisfechos con el resultado.
Fuente: Swartz, R., Costa, A.L., Beyer, B., Reagan R., Kallick B. (2008). El aprendizaje basado en el pensamiento. SM Biblioteca de innovación educativa
Desarrollar una cultura de pensamiento en el aula
Ritchhart (2014), afirma que el pensamiento, las situaciones provocadoras del mismo, las oportunidades para activar la reflexión, no tienen por qué ser invisibles. Según las investigaciones de Ritchhhart (2002) los mejores docentes establecen a través de su práctica, una fuerte cultura del pensamiento. Los estudiantes aprenden de la clase, pero también aprenden de las culturas que forman parte del contexto del aula. Dichas culturas, pasan a formar parte del currículo oculto y emergen en las expectativas y concepciones que facilitan u obstaculizan el aprendizaje de los alumnos. Para que los estudiantes aprendan, hay que asegurar que se desarrolle en el aula una cultura del pensamiento, a través del trabajo con disposiciones del pensamiento como: indagación, curiosidad, juego de ideas y análisis de temas complejos. Es esencial tener en cuenta que las rutinas de pensamiento o las diferentes destrezas, estrategias o hábitos deben tener lugar dentro de una cultura de aula que invita y favorece pensar, sino pueden convertirse en meros ejercicios sin relevancia
Según Ritchhart, existen ocho claves que ayudan a desarrollar una cultura del pensamiento en el aula:
- Tiempo
- Oportunidades
- Rutinas
- Lenguaje
- Creación de modelos
- Interrelaciones
- Entorno físico
- Expectativas
1. Tiempo
Dedicar tiempo curricular para que los estudiantes puedan pensar y resolver las propuestas del profesor. No basta con que el profesor active al estudiante con buenas propuestas, debe brindar a los estudiantes suficiente tiempo y respetar las diferencias individuales, para que esta variable no sea limitante en su producción.
Por otra parte, es fundamental dar un tiempo determinado y cumplirlo. Habitualmente los profesores cuando damos tiempo en el aula lo vamos modificando sobre la marcha y esto va en contra de las propuestas o el diseño didáctico inicial porque hace que vayamos perdiendo credibilidad con nuestros alumnos, “porque cuando digo 1 minuto a veces son 3 o a veces son 5”. Para esto podemos ayudarnos de un cronometro en la pizarra, o un reloj de arena.
Es importante, además, reservar tiempo para pensar individualmente (asegurarnos que "todos piensan y que piensan solos") y tiempo para hacerlo en grupo.
“El grupo en sí puede llegar a ser siempre más inteligente que el individuo más inteligente del mismo”. Pero se necesitan tiempos y estructuras para combinar ambos.
2. Oportunidades
Proponer a los estudiantes actividades auténticas, donde puedan poner en práctica, desarrollar diferentes procesos cognitivos e implicarse en las distintas tareas.
Es importante ofrecer al alumno un material determinado sobre el que pensar: No pensamos sobre abstracto por eso hay que dar siempre un material acerca del cual pensar, una imagen, un texto, un vídeo, etc.
3. Rutinas
Son organizadores, que ayudan a estructurar, ordenar y desarrollar distintas formas de pensamiento en el proceso de aprendizaje y que promueven la autonomía de los estudiantes.
4. Lenguaje
Para poder desarrollar el pensamiento, es necesario poder implementar en el aula un lenguaje del pensamiento, donde se puedan denominar, describir, distinguir los distintos procesos cognitivos y reflexionar sobre los mismos.
Cuando pongamos ejemplos de cómo observamos o de cómo pensamos, al introducir la sesión clase, siempre se han de utilizar ejemplos familiare, visibles y asequibles para el alumno. Cercanía produce conexión.
5. Creación de modelos
Cuando los estudiantes comparten sus ideas, intercambian puntos de vista y los discuten, se van desarrollando entre todos, diferentes modelos de pensamiento.
6. Interrelaciones
En un contexto donde cada uno puede decir lo que piensa y se promueve el respeto por las ideas del otro, se va creando un ambiente de confianza donde cada uno puede mostrar sus fortalezas y pero también sus debilidades.
7. Entorno físico
Si bien es importante crear un ambiente emocional de confianza, también es importante establecer un ambiente físico, como puede ser de forma especial el aula, el laboratorio o el taller, para estimular la cultura del pensamiento.
8. Expectativas
Establecer un “menú” u “orden del día” para que los estudiantes conozcan los objetivos de aprendizaje, ir focalizándose en qué aspectos debe pensar y conocer qué espera…
Rutinas de pensamiento
Las rutinas de pensamiento ayudan a “hacer visible” el pensamiento. Son procedimientos o patrones para la reflexión, que se aplican repetidas veces en las actividades de aula. Juegan un rol muy importante en la organización y sistematización de la forma de pensar, pudiendo convertirse en parte integral del proceso de aprendizaje en una determinada asignatura. Estas rutinas son sencillas, cuentan con pocos pasos que colaboran en focalizar la atención en la movilización del pensamiento y en generar un fuerte andamiaje para desarrollar la comprensión.
Las Rutinas de Pensamiento, fueron desarrolladas por los Investigadores del Proyecto Zero (2008) de Harvard, son estrategias cognitivas bastante fáciles de seguir, que consisten en preguntas o afirmaciones abiertas que promueven el pensamiento en los estudiantes.
En realidad las Rutinas de Pensamiento se aplican muchas veces en clase, sin embargo el uso sistemático de las mismas es lo que marca la diferencia, ya que son elementos que conducen a los estudiantes a crear una Cultura de Pensamiento dentro y fuera del aula al incorporarlas en sus actividades diarias de forma intencional.
Las Rutinas de Pensamiento son una provocación continua para justificar, profundizar y cuestionar, así se convierten en un motor de pensamiento, que con el tiempo los estudiantes utilizan de forma natural.
Ventajas de utilizar Rutinas de Pensamiento
Lisa Verkerk que ha desarrollado varias de estas Rutinas dentro del proyecto “Visible Thinking” (Haciendo el Pensamiento Visible) del Proyecto Zero de Harvard, explica que los estudiantes a través de las Rutinas de Pensamiento:
- Logran una mayor motivación y envolvimiento en los contenidos a explorar, desarrollando sus capacidades al_ “Hacer Visible su Pensamiento”._
- Define las Rutinas como instrumentos que se utilizan una y otra vez en las aulas y que contribuyen a generar los movimientos de pensamiento concretos.
- Son estructuras con las que los alumnos inician, discuten, exploran documentos y gestionan su pensamiento, a la vez que descubren modelos de conducta que les permiten utilizar la mente para generar pensamientos, razonamientos y reflexiones.
Las Rutinas de Pensamiento son modelos de pensamiento que se utilizan repetidas veces y se integran con mucha facilidad en el aprendizaje.
Características de las rutinas de pensamiento
- Pocos pasos fáciles de enseñar, aprender y recordar.
- Se utilizan repetidamente ya sea individualmente o colectivamente.
- Se aplican en cualquier variedad de contextos.
- Cada Rutina tiene un nombre que la identifica y que es fácil de recordar.
- Primero se trabaja de manera individual para que el alumno reflexione y después se integra al trabajo grupal.
- Están formuladas para que el “Pensamiento se haga Visible”, que todos lo vean, aprecien y desarrollen capacidades.
- Los alumnos son más reflexivos y metacognitivos, empiezan a considerar varios puntos de vista y en especial desarrollan su autonomía.
Las Rutinas de Pensamiento son estructuras organizativas que guían a los estudiantes en el proceso de la Visualización del Pensamiento, fomentan una característica distintiva que los psicólogos cognitivos llaman “Procesamiento Activo” , en la que los alumnos se involucran activamente en cualquier tema pensando más allá de los hechos que conocen, haciendo preguntas, aprovechando los conocimientos previos, examinando la veracidad de sus ideas y conectando de manera visible el conocimiento anterior con el nuevo.
Destrezas de pensamiento
Robert Swartz desde el Centro Nacional para la enseñanza del pensamiento o NCTT del MIT en Boston, propone una metodología que trata de enseñar a pensar a los alumnos a través de los contenidos del currículum.
Las destrezas de pensamiento son patrones sencillos de pensamiento muy útiles para estructurar y analizar la información.
Swartz establece la siguiente clasificación de pensamiento o destrezas de pensamiento::
- Clarificar y comprender
- Analizar ideas
- Analizar argumentos
- Pensamiento creativo
- Generar posibilidades
- Crear metáforas
- Pensamiento crítico
- Analizar información
- Realizar inferencias
- Toma de decisiones
- Resolución de problemas
Infografía: Destrezas de pensamiento de Robert Swartz
Fuente: SM Conectados <http://www.smconectados.com/>
Infusión: enseñar a pensar con contenidos curriculares
El objetivo es hacer uso de prácticas educativas eficaces para integrar la enseñanza del pensamiento eficaz en la enseñanza de los contenidos de cualquier nivel educativo y en cualquier área de conocimiento, con el fin de conseguir una mejora sustancial en el aprendizaje de contenidos por parte de los alumnos, en su forma de pensar y de escribir, en su motivación para aprender, en los resultados que tengan en los exámenes y en su imagen personal. Estas prácticas derivan principalmente de aquellas relacionadas con la enseñanza directa.
Metacognición
“No puede enseñarse a aprender y a pensar con independencia de los contenidos en base a los cuales se aprende y se piensa”
Esta es la premisa sobre la que se asienta el desarrollo de la competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida (aprender a aprender).
Las estrategias metacognitivas trabajan la conciencia sobre el propio proceso de aprendizaje (cómo se aprende), y es, junto con las estrategias de organización y planificación, y las técnicas de estudio, un aspecto fundamental para la adquisición de aprendizajes significativos y lograr la autonomía y autorregulación del proceso de aprendizaje.
Fuentes
Bibliografía
- Perkins, D., Tishman, S., Jay, E. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en una cultura del__pensamiento. Buenos Aires. Aique.
- Ritchhart, R. (2002). Intellectual Character. What It Is, Why It Matters and How to Get It. San Francisco_.__Jossey Bass._
- Ritchhart, R. et al. (2006). Thinking Routines. Establishing Patterns of Thinking in the Classroom. Paper prepared for the AERA Conference.
- Ritchhart, R., Church, M., Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento. Buenos Aires. Paidós.
- Swartz, R., Costa, A.L., Beyer, B., Reagan R., Kallick B. (2008). El aprendizaje basado en el pensamiento. SM Biblioteca de innovación educativa
Webgrafía
- Destrezas de pensamiento en https://thinkingforthechange.wordpress.com/destrezas-de-pensamiento/ [consulta: 21 junio 2015]
- Project Zero http://www.pz.harvard.edu/ [consulta: 21 junio 2015]
- Enseñar a pensar, nuevo currículum: Project Zero en Explorador de innovación educativa http://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2015/01/08/ensenar-a-pensar-nuevo-curriculum-project-zero/ Fundación Telefónica [consulta: 21 de junio 2015]
- SM Conectados http://www.smconectados.com/ [consulta: 21 de junio 2015}
- Recapacita. Fundación Mapfre http://www.recapacita.fundacionmapfre.org/ [consulta: 21 de junio 2015]
No Comments