Skip to main content

5.4. Metodología: Aprendizaje-Servicio con MIT App Inventor

Las Situaciones de Aprendizaje (SA) que se diseñan a partir de un proyecto de ApS tienen ya implícita la metodología empleada, el Aprendizaje-Servicio. No obstante, eso no quiere decir que no se puedan utilizar otros aproximamientos metodológicos, como el uso de otras metodologías activas en las diferentes actividades o tareas que conforman las diferentes fases de una SA.

En este sentido, los proyectos de ApS a través de aplicaciones móviles integran, además del Aprendizaje-Servicio , otras metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos (AbP), al presentar un producto final en forma de aplicación móvil y, por supuesto, el Pensamiento Computacional propio de la programación de una app. Además, pueden concurrir otras metodologías activas además de las mencionadas como las siguientes:

  • Aprendizaje basado en tareas
  • Enseñanza no directiva
  • Aprendizaje cooperativo
  • Codocencia
  • Trabajo interdiciplinar
  • Aula invertida (Flipped classroom)
  • Gamificación
  • Pensamiento visual (Visual thinking)
  • Desing Thiking
  • ...
Ejemplo práctico: Cibervoluntariado

Siguiendo el ejemplo práctico de Cibervoluntariado, la metodología fundamental utilizada es el ApS. Si además, incluimos una app para dispositivos móviles que centralice el desarrollo del proyecto ya sea como app informativa, entonces el AbP y el pensamiento Computacional estarán presentes también, así como el trabajo colaborativo. Es necesario desarrollar convenientemente este apartado.

Ejemplopráctico2:DesKocaos

VeamosEsta otro ejemplo prácticosituación de proyectoaprendizaje se alinea con los principios metodológicos del Aprendizaje-Servicio, donde se combinan los procesos de ApSaprendizaje que incluye una app se detalla a continuación y para contextualizar este proyecto recuerda los ejemplos de apps vistos encon el bloquecompromiso anterior:

  • App de preguntas/respuestas: difusión de una problemática, mejorar los conocimientos o ejercitar la memoria del usuario, etc.
  • App de lectura de códigos QR: Información publicada en webs, promoción de acciones solidariassocial o de difusiónservicios a la comunidad. En fases posteriores podrá tener un mayor alcance mediante el establecimiento de desigualdadescolaboraciones sociales,con etc.
  • otras
  • Appinstituciones (concejalía de traducciónmayores, residencias de idiomas:la integracióntercera edad, etc.) para desarrollar la “Escuela Digital de personasMayores” otambién colectivos extranjeros, difusión de información básica a turistas, etc.
  • App de localización: creación de rutas turísticas, deportivas o gastronómicas, geolocalización y seguridad de usuarios, etc.

Pues bien, alumnos y alumnas del IES Aguilar y Cano en Estepa (Sevilla) decidieron realizar un proyecto ApS para ayudar a sus compañeros/asfuera del centro coneducativo. necesidadesDe educativasesta especialesmanera, (NEE),el alumnado se convierte en miembro activo de su comunidad, mejorando las relaciones intergeneracionales digitales, la empatía y el compromiso cívico. 

Técnicas y dinámicas de grupo: 
Formación de equipos formales heterogéneos para mejorartoda sula comprensiónsituación lectorade aprendizaje con diferentes roles y sutareas.  atención.


descocados.webp

 

Imagen 5.4.1. I.E.S Aguilar y Cano. (c. 2019, abril 29). App Descokaos. Google Play. https://play.google.com/