Fases del aprendizaje autorregulado
En
“Asíelcomoámbitodentrode investigación sobre autorregulación del aprendizajeexistenseestructurasdistinguendevariosgestiónmodelos.socialParadeldesarrollaraula,estetambiénapartado, nos centraremos en elaprendizajemodeloentrecíclicoigualesdesefasespuedendeidentificar formatos o dimensiones sobre lasZimmerman quese pueden establecer situaciones de aprendizaje entre iguales, las cuales se exponen a continuación.”
Colaboración entre iguales: esta se da cuando dos o más alumnos de niveles similares trabajan en forma colaborativa detiene unaformabaseconstante, en vías de la resolución de una tarea.Es una forma de agrupación que exige una menor planificación y organización
serían:Aprendizaje cooperativo: consiste en la realización por parte de los estudiantes de tareas o actividades preestablecidas,socio-cognitiva en la que sepresentanponeformasénfasisde interacción que permitenen ladiscusión,motivación.planificaciónSegún
yeldistribución deautor, lasresponsabilidades.fasesEste agrupamiento exige una mayor planificación y organización. Las actividades han sido previamente establecidas y se distingue un mayor nivel de distribución de las responsabilidades al repartirse entre el alumnado distintos roles de trabajo dentro del grupo.-
CondicionesFase de planificación:Es la fase inicial que
mejoranselos resultadoscompone delaprendizaje cooperativo(Johnson, Johnson y Holubec, 1999) :Interdependencia positiva, el éxitoproceso dela resolución“Análisis de la tarearesideyende las Creencias auto-motivadoras”. Por ejemplo, cuando un estudiante se enfrenta por primera vez a una tarea, él debiese realizar dos procesos: 1) establecer los objetivos quetodosdebelosalcanzar y 2) realizar una planificación estratégica. Estos dos procesos permiten llevar a cabo el análisis de la tarea. En el caso de lascomponentesCreenciasdelauto-grupomotivadorashayanseaprendidoestableceporqueigualinfluyen cinco tipos de variables: 1) autoeficacia, 2) expectativas de resultado, 3) valor de la tarea, 4) interés y 5) orientación a metas. Estas variables son personales y permiten generar la motivación para realizar la actividad.
-
Fase de ejecución:
Fase de Ejecución: se compone de dos procesos: 1) auto-control y 2) auto-observación. El primero se define como el proceso para mantener la concentración y el
reconocimientointerés a través delosestrategiaslogrosde tipo metacognitivo o de tipo motivacional. Por un lado, el autocontrol metacognitivo sedanestablece al escoger una estrategia específica, por ejemplo, al hacer un resumen. Por otro lado, el autocontrol motivacional se refiere anivelincentivargrupal.el interés, por ejemplo, usando mensajes de recuerdo sobre la meta. El segundo proceso se define como la comparación entre lo que se está haciendo con respecto a un modelo ideal de ejecución. InteraccionescaraFase
adecaraauto-reflexión:Fase de Auto Reflexión: esta fase se compone del proceso auto-juicio y del proceso auto-reacción, los cuales interactúan entre sí. Por una parte, el
alumnado.auto-juicio Responsabilidadesindividual,el proceso quetodopermitelosalmiembrosestudiantedeljuzgargruposutenganejecución.asignadaDe este modo, el estudiante puede realizar unatareaHabilidades sociales, paraautoevaluación queexistalebuenapermitecomunicaciónvalorarensueltrabajo,grupo, es necesario desarrollarbasándose en losalumnos actitudescriterios departicipación, de resolución constructiva de conflictos, aceptación de puntos de vista diferentes…Autorreflexión de grupo, todos los participantes han pensar de forma grupal, si están consiguiendo los objetivos, si haycalidad quemarcardebieronnuevasserformasestablecidosdeclaramenteafrontarlos,aletc
-
Métodos de aprendizaje cooperativo: Se pueden agrupar en métodos simples y métodos complejos en funcióninicio de laextensiónactividad por el profesor. También, el estudiante realizará atribuciones causales que implican el cómo se auto-explica el éxito o fracaso en la actividad. Por otra parte, eltiempo y la exigenciaproceso de auto-reacción se refiere a las reacciones del estudiante ante susresultados.auto-juicios.AlgunosAsí, su auto-reacción puede ser deellossatisfacción,serían:afecto,Tutoría entre igualesPuzzleTorneo de equipos y juegosVídeo- Resumen de aprendizaje cooperativo
Más información de cooperativo en este enlace.
Un hilo interesante sobre las condiciones para maximizar la eficacia del aprendizaje cooperativo.
“Tutoría entre iguales: en esta, un alumno considerado como experto en algún campoadaptación ocontenidounaespecíficoreaccióninstruyedefensiva.a otro considerado como menos experto o novato”.Esta forma de organización también conlleva “un cierto nivel de planificación y distribución de las responsabilidades tanto en el alumno tutor como en el tutorado.”
GiovanniPara Sánchezmás Chacón "Aprendizaje entre Iguales y Aprendizaje Cooperativo: Principios Psicopedagógicos y Métodosinformación de Enseñanza"cada Revistauna Ensayosde Pedagógicoslas Vol.fases: X,El Nºproceso 1de 103-123,autorregulación ISSNsegún 1659-0104,Zimmerman enero-junio,– 2015Educada.Mente
Zambrano, Carolina, Albarran, Felipe, & Salcedo, Pedro A.. (2018). Percepción de Estudiantes de Pedagogía respecto de la Autorregulación del Aprendizaje. Formación universitaria, 11(3), 73-86. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000300073