Aplicaciones para trabajar diferentes perfiles específicos del alumnado
garantizarDesde que loshemos comenzado este curso hemos visto multitud de aplicaciones con diversas características y todas ellas, de una manera u otra nos van a permitir trabajar las diferencias individuales de cada alumno. Nosotr@s como guías educativ@s debemos valorar cuáles son las que elegiremos y para qué una vez que conozcamos a nuestro alumnado: lo importante es que tras conocerlas y comprender todas las posibilidades que nos otorgan ejerzamos nuestro criterio docente para elegirlas y confeccionar un modus operandi que haga accesible dichas apps o entornos de aprendizaje,trabajo incluidosasí loscomo materialeslas educativosactividades a desarrollar en, con y lasdesde tecnologíasellas.
utilizadas,La seanaccesibilidad es la base para el empoderamiento del alumnado: si se ven capaces de desenvolverse con soltura en un determinado entorno (en este caso, virtual) podrán asumir la actividad y desempeñar la tarea que les pedimos.
Dada la complejidad de ofrecer una serie de aplicaciones que se puedan utilizar en cualquier aula con cualquier persona, os facilitamos aquí diferentes guías específicas de aplicaciones que pueden ser útiles para alumnado con necesidades educativas especiales elaboradas por distintas entidades. Haz clic en ellas para abrir en una nueva ventana.
|
 |
- APPS accesibles para
todosDiscapacidad losVisual estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades o necesidades específicas. Esto implica adaptar los recursos y las actividades para asegurar que todos los estudiantes puedan acceder, participar y beneficiarse plenamente deen la experienciaEscuela educativa.Inclusiva En- el contexto de las artes plásticas, tanto el modelo DUA como la accesibilidad y la inclusión desempeñan un papel importante. Algunas estrategias y consideraciones específicas podrían incluir:
Ofrecer múltiples formas de representación de la información artística: Proporcionar descripciones verbales, imágenes, videos o materiales táctiles para que los estudiantes puedan explorar y comprender diversas formas de expresión artística.
Adaptar los materiales y las herramientas: Proporcionar adaptaciones físicas o tecnológicas para permitir que los estudiantes con discapacidades motrices o sensoriales puedan participar plenamente en las actividades artísticas. Esto puede incluir el uso de herramientas especializadas, materiales de arte adaptados o software de diseño accesible.
Fomentar la expresión creativa diversa: Permitir que los estudiantes elijan diferentes medios y formas de expresión artística según sus preferencias y habilidades. Esto podría incluir opciones para dibujar, pintar, modelar, fotografía, collage, arte digital, entre otros.
Valorar la diversidad y las perspectivas individuales: Promover un ambiente inclusivo donde se valoren y respeten las diferentes formas de expresión artística y las perspectivas individuales de los estudiantes. Esto puede implicar fomentar la apreciación de la diversidad cultural, étnica y de género en las obras de arte, así como alentar a los estudiantes a explorar y expresar su identidad y experiencias personales a través del arte.
Utilizar tecnologías digitales: Las tecnologías digitales pueden ser una herramienta poderosa para la inclusión en las artes plásticas. Por ejemplo, el uso de software de diseño gráfico o de edición de imágenes puede permitir a los estudiantes experimentar con diferentes técnicas y estilos artísticos de manera accesible. Además, las tecnologías digitales también pueden facilitar la creación y el intercambio de obras de arte entre estudiantes, promoviendo la colaboración y la retroalimentación.ONCE
Es importante destacar que estas son solo algunas sugerencias y consideraciones generales. La aplicación práctica de estas estrategias puede variar dependiendo de las necesidades y características individuales de los estudiantes. Los docentes y profesionales del ámbito educativo deben adaptar las prácticas pedagógicas a las necesidades específicas de sus estudiantes, teniendo en cuenta los principios del modelo DUA, la accesibilidad y la inclusión.

|
|
|
|
|
|
* especificar posibles perfiles del alumnado y proponer herramientas