Skip to main content

Herramientas tecnológicas para Educación Física

La Educación Física está en plena transformación gracias a la integración de aplicaciones y dispositivos tecnológicos de uso educativo. Estos elementos favorecen el aprendizaje de los alumnos , simplificando la enseñanza y optimizando el seguimiento de los logros y aprendizajes.  Para el profesorado supone una oportunidad de modernizar las estrategias apoyándose en aplicaciones adaptadas a las necesidades de niños y jóvenes. 

 El giro hacia lo digital no es nuevo en EF pero su aceleración en los últimos años  refleja una necesidad cada vez mayor. Se están desarrollando aplicaciones que dan respuesta a las exigencias pedagógicas actuales. Estas aplicaciones facilitan la consulta de datos y deja al alumnado mayor autonomía en su mejora y progresión. Esta mayor autonomía y motivación nos asegura y vínculo con la actividad física en su tiempo libre, uno de los grandes objetivos de todos los profesionales de la EF. 

Tanto para el docente como para el alumnado las TIC van a jugar un papel fundamental en la búsqueda de información , en su modificación y presentación. Para ello va a ser preciso el uso y dominio de hardware y software de grabación, creación , modificación composición, presentación y divulgación tanto de manera directa y presencial como de forma asíncrona por medio de redes sociales, blogs o plataformas de aprendizaje. 

Debemos recordar la importancia vital que tiene en nuestra materia la práctica . Sin ella no podemos conseguir los objetivos generales que la normativa nos propone. Pero esta práctica tiene que estar supeditada a una justificación de su necesidad que le dé razón de ser y que asegura su permanencia en el tiempo extraescolar del alumnado y sus familias. 

Las TIC permiten transmitir los contenidos teóricos de una forma más eficaz, dinámica y comprensible. Disponer, por ejemplo de un sistema de proyección en nuestro lugar de trabajo (gimnasio, pabellón, aula psicomotricidad,...) permite platear de forma inmediata la acción y motivar hacia ella. Favorece además la velocidad de transmisión, la adaptabilidad al contexto grupal y la reutilización disminuyendo el tiempo de explicación y aumentando el tiempo de actividad. 

Son muchas las ventajas que puede aportar la integración de las nuevas tecnologías en la materia de EF . Entre ellas podemos citar: 

  • Aportan más información sobre los temas de interés de la asignatura con el uso de internet.
  • Se adaptan a la metodología y a las características del alumnado.
  • Favorecen el aprendizaje tanto grupal como autónomo.
  • Ofrecen nuevas formas de aprender y enseñar que resultan llamativas y motivadoras para los niños y jóvenes.
  • Brindan herramientas de gestión de aula y organización para el profesorado.
  • Presentan aplicaciones digitales que aportan nuevos conocimientos.
  • Crean nuevas formas de comunicación entre alumnos y profesores.
  • Aumentan las posibilidades e intensidad de uno de los grandes objetivos que tenemos y que es el FOMENTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. 
  • Motiva hacia el aprendizaje haciendo partícipes tanto a alumnado como a docentes. 
  • Loos alumnos se benefician de una mayor interactividad y variedad de AF y los docentes pueden diversificar sus métodos de enseñanza

Aún así la incorporación de las TIC al área de EF no está exento de inconvenientes y en cierto modo no acaba de integrarse por razones como las siguientes. 

  • La ubicación de las infraestructuras tecnológicas de los centros no son las adecuadas para el maestro/profesor  de educación física.
  • Se utilizan las TAC con la finalidad de gestión y organización y no como recurso pedagógico.
  • Se suelen utilizar las herramientas digitales para seguir implementando prácticas tradicionales.
  • Algunos motivos por los que los maestros de educación física no suelen utilizar las TAC son: falta de horas en la asignatura de educación física y el miedo a perder el carácter práctico de dicha asignatura y la falta de formación.
  • Los dispositivos son caros para el uso individualizado del alumnado. 

No podemos olvidarnos tampoco de la paradoja que puede suponer el ,por un lado fomentar el uso de las tecnologías y por otro la prohibición de su uso por parte del alumnado. Solo si el centro educativo lo recoge en su PEC y con finalidad pedagógica se abriría la posibilidad de uso.  

Cabría la posibilidad de que fuera el centro educativo el que proporcionara los dispositivos (móviles , tablets, pulseras de actividad,...). En este caso la utilización de dispositivos tecnológicos evitaría gran parte de los peligros y malos usos que puede tener su utilización.  La disponibilidad de dispositivos propios en el centro permitiría su configuración propia con las aplicaciones necesarias y eliminando aquellas no adecuadas (redes sociales, ...). Además las producciones de las mismas (fotos , grabaciones, ...) quedarían en propiedad del centro educativo. Son muchas las ventajas de evitar el uso de dispositivos personales del alumnado

A grandes rasgos encontramos estos usos de las TIC en EF:

  • Apps móviles de para ejercicio y monitoreo:  son accesibles y de fácil incorporación en el área. Aplicaciones conocidas como NIKE Training Club, MyfitnessPal, FitBit, permiten al alumnado hacer un seguimiento de sus actividades, alimentación,..., estableciendo metas personales , y monitorizando y analizando parámetros como pueden ser las calorías ingeridas y consumidas,  pulso cardiaco y distancias recorridas.