2.1.3. Uso de metadatos
Los metadatos son información adicional que se añade a un archivo digital para describirlo y clasificarlo. Sirven para ayudar en la búsqueda y recuperación de información, permiten establecer relaciones entre los distintos tipos de contenidos digitales y facilitan la gestión y conservación de los mismos.
Para desarrollarconsultar los metadatos de los archivos digitales es necesario recurrir a determinados sistemas de búsqueda y recuperación de información, tales como motores de búsqueda o catalogadores.
Los metadatos se atribuyen a un archivo a través de la inclusión de información relevante y descriptiva en el propio archivo, en su nombre o en su estructura interna, sea este apartado,un partimosdocumento, una imagen o en vídeo, y en algunas ocasiones puede resultar interesante visualizarlos, e incluso también extraerlos o editarlos.
Los contenidos digitales educativos pueden beneficiarse de la inclusión de metadatos que faciliten su búsqueda y recuperación, permitan establecer conexiones entre ellos y contribuyan a su clasificación temática y a su catalogación en bibliotecas y repositorios
Los metadatos se pueden visualizar desde el propio ordenador, aunque también se pueden emplear aplicaciones online gratuitas para ver todos los metadatos que contiene un recurso. Algunas de estas aplicaciones son metada2go.com o FOCA
Los metadatos en las fotos, también conocidos como datos EXIF, están presentes en cualquier fotografía digital (cámara de fotos, smartphone, etc.) y muestran desde información sobre el modelo de cámara o teléfono con el que se hizo dicha foto, hasta los parámetros del disparo, los derechos de autor o el tamaño de la imagen. Pueden revelar información privada, tales como datos sobre la ubicación dónde fue tomada la imagen (en caso de haberse realizado con un smartphone), por ello, es recomendable borrar los metadatos que no queremos que queden vinculados a la imagen.
Es probable que hayas escuchado a algún agente de las ideasfuerzas principalesde seguridad del libroEstado hablándole al alumnado, a las familias o al profesorado, incluso, sobre lo inapropiado de CATEDUsubir dedicado a la adquisiciónfotos del nivel A2lugar en CDD (genérico, apartado área 2, competencia 2.1).
Los metadatos son información legibleel que describese lasencuentran, característicasy delmenos recursoen educativo,tiempo real, sin tener cuidado con los metadatos, algo a lo que facilitacasi nadie prestamos la atención necesaria. Sin quererlo, ni saberlo, en muchas ocasiones, a personas con intereses ilícitos le facilitamos demasiada información que deberíamos cuidar más.
Desde una foto descargada en el ordenador, basta con acceder a "propiedades" y después, en "detalles" para ver los metadatos de la misma. Desde la galería de imágenes del smartphone, al abrir una foto en la galería, en el menú de opciones, pulsando en «Detalles» (la ruta concreta depende del modelo) también pueden verse los metadatos.
En un documento PDF los metadatos contienen información sobre el documento y su manejocontenido, es decir, el nombre del autor, palabras clave e información sobre el copyright.
Para ver los metadados de un PDF basta con ir a «Archivo», después en «Propiedades» y recuperación.hacer clic en «Metadatos adicionales» en la ficha de Descripción. Si hacemos clic en «Avanzado» podremos visualizar todos los metadatos que tiene incrustados el documento.
SonEn muyun útilesdocumento porqueofimático, aportanserá suficiente acceder a «detalles» (la ruta concreta dependerá del archivo, pero será similar) y aparecerá información adicionalsobre ael nombre del autor, la quefecha obtenemosde simplementecreación abriendodel undocumento y su última modificación, el número de palabras, el número de caracteres, etc.
En cualquier otro archivo ode accediendosonido (mp3), imagen, etc. el procedimiento para acceder a unalos páginametadatos web.es Además, sirven para su organización, catalogación o para mejorar las prestaciones de aplicaciones o servicios.similar.
El estándar de metadatos IEEE LOM contiene un grupo mínimo de elementos para la administración, ubicación y evaluación de los objetos de aprendizaje, agrupados en nueve categorías entre las que se incluyen sus características pedagógicas.
Para saber más: Puedes encontrar la relación completa en el siguiente enlace: https://www.asociacionelearning.com/contenidos/lom-learning-object-metadata.asp
Para saber más:
¿Dónde encontramos metadatos de un recurso educativo? En cualquier tipo de recurso: imagen, video, documento de texto, pdf... tenemos la posibilidad de obtener la informació de sus metadatos. En la siguiente página encontrarás información de cómo encontrar los metadatos en algunos de los soportes más usados. Enlace
¿Cómo introduzco o edito los metadatos de un recurso educativo? Accede a la siguiente información para aprender a introducir metadatos en un documento de texto, de audio o de imagen
Por último, os mostramos como extraer lo metadatos de cualquier tipo de documento (documentos de texto, imágenes, vídeos, etc.) a través de FOCA, software de código abierto.
La documentación anterior ha sido obtenida de la web ayudaley (https://ayudaleyprotecciondatos.es/)