Skip to main content

3.4.2 Técnicas y estrategias para el aprendizaje autorregulado

ElEstas contenidoson dealgunas técnicas y estrategias que pueden ayudar a desarrollar esta páginahabilidad correspondevinculada al aprendizaje autorregulado:

  1. Establecer metas claras: Definir metas específicas y realistas ayuda a la página 3.4.3 "Estrategias para trabajarenfocar el aprendizaje autorregulado",y delproporciona cursoun sentido de CATEDUdirección.

    B1
  2. genérico, https://libros.catedu.es/books/b1-generico-area-3-ensenanza-y-aprendizaje/page/343-estrategias-para-trabajar-el-aprendizaje-autorregulado.

  3. APlanificación lay horaorganización: Crear un horario de trabajarestudio y asignar tiempo para cada tarea o materia ayuda a mantenerse organizado y estructurado.

  4. Automonitoreo: Hacer un seguimiento de su propio progreso y evaluar regularmente su comprensión y habilidades permite identificar áreas en unlas aulaque se necesita mejorar.

  5. Autorreflexión: Tomarse el aprendizaje autorregulado, hay que poner en marcha y desarrollar una serie de estrategias que nos van a permitir adquirir información, procesarla, integrarla, relacionarla con contenidos previos para, por último, recuperarlatiempo para poder utilizarla. Se trata de hacer ver en el alumnado que el uso de estas estrategias le van a ayudar a procesar y controlar su aprendizaje. Cuantas más estrategias se empleen, mejores resultados obtendremos. Podríamos dividirlas en:

    • Estrategias cognitivas: se utilizan para ayudar al estudiante a conseguir un objetivo concreto (por ejemplo, la comprensión de un texto). Estas son: 
      • De repaso o repetición.
      • De relación entre diferentes contenidos.
      • De organización de la información discriminando y seleccionando la más relevante de la menos útil.
      • Estrategias de pensamiento crítico, hay que reflexionar sobre el contenidoproceso de aprendizaje y hacerevaluar unaqué críticamétodos sobrey elestrategias mismo.funcionaron o no funcionaron ayuda a identificar áreas de mejora.

    • EstrategiasUso metacognitivas:de seestrategias utilizande paraaprendizaje: asegurarIdentificar quey utilizar estrategias efectivas de aprendizaje, como la toma de notas, el objetivoresumen, sela haelaboración alcanzado,de omapas para queconceptuales, el aprendizajeautoexplicación, ocurra.etc., Son:puede
        mejorar
      • Planificaciónla comprensión y retención de la meta y cuáles son las vías para alcanzarla.información.
      • MonitoreoUso de recursos externos: Aprender a utilizar recursos externos, como libros, internet, tutores o controlcompañeros de lasestudio, actividadespuede queampliar seel vanconocimiento realizando.y proporcionar diferentes perspectivas sobre el tema.

      • Modificación.Gestión Sidel haytiempo: algúnAprender procesoa administrar el tiempo de manera eficiente y establecer prioridades ayuda a evitar la procrastinación y garantiza un estudio productivo.

      • Resolución de problemas: Aprender a abordar y resolver problemas de aprendizaje que he detectado a través del monitoreo que no se estaba realizando bien, es el momento de cambiarmanera deindependiente estrategiadesarrolla o si por el contrario el monitoreo ha sido positivo seguir en la misma línea.

      • Valoración del proceso.
    • Estrategiashabilidades de pensamiento crítico y promueve la autonomía.

    • Automotivación: Desarrollar una mentalidad positiva y una actitud de gestióncrecimiento dees recursos:fundamental para organizarmantener la información que dispone el alumnado. Algunas de ellas son:

      • Gestión del tiempomotivación a travéslargo de agendas o calendarios no sólo de eventos, si no de registro de evolución del propio proceso de aprendizaje.plazo.
      • Búsqueda de ayuda para resolver dudas.
      • Técnicas de estudio.
      • Estrategias de organización de pensamiento a través de mapas mentales, ideas clave, imágenes, infografías etc. 

Aparte de estas estrategias no hay que olvidar el componente motivacional para utilizar este tipo de mecanismos de aprendizaje autorregulado, el alumno tiene que sentirse animado y con voluntad para utilizarlas.

 

Más información: El aprendizaje autorregulado: Gestionar cómo aprendemos - NeuroClass