Skip to main content

6.2.1. Comunicación y colaboración

ComunicaciónComunicación y colaboracióncolaboración

Como hemos visto anteriormente, las tecnologíastecnologías digitales han favorecido mediante diversas herramientas a la comunicacióncomunicación interpersonal asíasí como el trabajo colaborativo entre los docentes.
Esta cultura de comunicacióncomunicación y colaboracióncolaboración digital es la que hemos de transferir a nuestro alumnado ya sea mediante herramientas para la comunicacióncomunicación como el correo electrónicoelectrónico o el entorno virtual de aprendizaje asíasí como las herramientas colaborativas tales como los documentos compartidos o los gestores de tareas.

Las destrezas técnicastécnicas que debemos conocer en este apartado, han sido desarrolladas ya en el siguiente libro del áreaárea 1:

¿Qué¿Qué deben saber nuestros alumnos sobre la comunicacióncomunicación y colaboracióncolaboración digital?

InteracciónInteracción a travéstravés de canales digitales
  • Los menores interactúaninteractúan a travéstravés de una gran variedad de plataformas digitales, por eso es necesario que comprendan cuálescuáles son los medios de comunicacióncomunicación digitales apropiados para cada contexto.
  • Y es que no es lo mismo comunicarse a travéstravés de una plataforma educativa, WhatsApp, o una red social como Twitter. Cada espacio tiene sus normas de conducta, derechos, deberes, obligaciones y peligros.
  • Los menores deben aprender quéqué plataforma utilizar en base a sus necesidades, cómocómo hacerlo de manera responsable, y cómocómo actuar para evitar los riesgos a los que se exponen en cada medio.
Compartir a travéstravés de tecnologíastecnologías digitales
  • Una vez que los menores hacen uso de Internet, estánestán expuestos a ser víctimasvíctimas de robos de informacióninformación o del uso de su propio contenido como arma contra ellos mismos u otros. Por eso deben aprender a compartir datos, informacióninformación y contenido digital de manera apropiada y segura. Evitando que personas desconocidas o peligrosas tengan acceso a su información.información.
  • Además,Además, dentro de estas competencias digitales para menores, es importante que conozcan las prácticasprácticas de referencia y atribuciónatribución de los contenidos en Internet, de esta forma evitaránevitarán meterse en problemas legales por apropiaciónapropiación de contenido con derechos de autor.
Participar en la ciudadaníaciudadanía a travéstravés de las tecnologíastecnologías digitales
  • Internet ha permitido a todas las personas participar en la sociedad mediante el uso de servicios digitales públicospúblicos y privados. AsíAsí como de buscar oportunidades de auto-empoderamiento y de ciudadaníaciudadanía participativa a travéstravés de las tecnologíastecnologías digitales apropiadas.
  • Los menores pueden formar parte activa de la sociedad e implicarse en temas de transcendencia como la política,política, y los movimientos sociales. Pero para ello, deben saber donde y cómocómo hacerlo.
ColaboraciónColaboración a travéstravés de tecnologíastecnologías digitales
  • Uno de los grandes beneficios que ha traídotraído Internet con élél es el de poder compartir los conocimientos de todo el mundo en un mismo lugar. Esto ha permitido acercar a personas con los mismos intereses y crear procesos colaborativos para la construcciónconstrucción y creacióncreación de recursos y conocimientos. Un gran espacio comúncomún donde los menores pueden aprender a tener una visiónvisión másmás amplia de los temas.
Normas de conducta
  • Todo lo que se publica en Internet permanece ahíahí para siempre y tiene repercusiones en la vida real. Si tenemos en cuenta esto, y para garantizar un uso responsable y seguro de Internet, los menores deben aprender a estar al tanto de las normas conductuales y de los conocimientos técnicostécnicos mientras se utilizan las tecnologíastecnologías digitales y la interaccióninteracción en entornos digitales.
  • TambiénTambién es necesario que sepan adaptar las estrategias de comunicacióncomunicación al públicopúblico específicoespecífico y conocer la diversidad cultural y generacional en entornos digitales.
GestiónGestión de la identidad digital
  • La identidad digital es la versiónversión que existe online de cada persona y se crea a partir de la actividad que se tiene en Internet a travéstravés de los años.años.
  • Una mala identidad digital propia puede acabar perjudicando en la vida real. Por eso es importante que desde niñosniños aprendan a crear y gestionar una o varias identidades digitales, proteger la propia reputaciónreputación y manejar los datos que producen a travéstravés de varias herramientas, entornos y servicios digitales.

ExtraídoExtraído de: https://gaptain.com/blog/competencias-digitales-para-menores-comunicacion-y-colaboracion/