¿Qué es micro:bit?
La placa micro:bit
Micro:bit es un pequeñpequeño ordenador del tamañtamaño de media tarjeta de crécrédito creado inicialmente por la BBC (British Broadcasting Corporation) en 2015 con el fin de promover el desarrollo de la robórobótica y el pensamiento computacional entre la poblaciópoblación escolar de entre 11 y 15 añaños del Reino Unido.
Actualmente su uso estáestá extendido entre 39 millones de escolares de mámás de 60 paípaíses (Micro:bit Educational Foundation, 2023) con mámás de 5 millones de tarjetas distribuidas por todo el mundo (Microes.org, 2023).
Placa BBC micro:bit. Micro:bit Educational Foundation CC BY-SA 4.0
El hardware es 100% libre, y estáestá gestionado por una fundaciófundación sin áánimo de lucro fundada en 2016, la micro:bit Educational Foundation.
Micro:bit no es el primer proyecto de alfabetizacióalfabetización informáinformática de la BBC. Ya en 1981 produjo el BBC Micro, un ordenador de 8 bit programable mediante varios lenguajes de programacióprogramación, entre ellos un lenguaje BASIC muy avanzado para la éépoca. De este ordenador llegaron a venderse 1,5 millones de unidades, principalmente en el Reino Unido. Fue el ordenador con el que las escuelas britábritánicas comenzaron la enseñenseñanza de la informáinformática.
Volviendo a micro:bit, el desarrollo del proyecto ha sido llevado a cabo por 29 socios tecnolótecnológicos de primera lílínea. Por ejemplo, la implementacióimplementación del Bluetooth corriócorrió a cargo de la fundaciófundación propietaria de la marca, Bluetooth SIG, asociacióasociación privada sin áánimo de lucro.
Micro:bit es econóeconómico; tanto las placas como los accesorios producidos por terceras empresas tienen un precio muy contenido.
El sistema destaca por su alta integracióintegración de software y hardware: basta un clic de ratóratón para cargar las librerílibrerías necesarias para que funcione cualquier complemento robórobótico, como sensores, pantallas, tarjetas de Internet de las Cosas, robots, casas domódomóticas, etc.
ProgramacióProgramación de micro:bit
La programacióprogramación de la placa se realiza desde un ordenador a travétravés de un navegador cualquiera, estando disponibles 12 lenguajes de programacióprogramación. Dado su carácarácter abierto, existen múmúltiples soluciones de programacióprogramación, aunque las mámás comúcomún es MakeCode.
El sitio MakeCode permite programar con bloques y tambiétambién en Python y en Java, traduciendo de un lenguaje a otro instantáinstantáneamente. No se necesita ningúningún registro en la plataforma para poder programar. Nuestros programas se guardan en el servidor de MakeCode siempre que no utilicemos nuestro navegador de Internet en modo incóincógnito o que no tengamos activado el borrado automáautomático de cookies.
Sitio web de Make Code. Captura de pantalla
Los programas tambiétambién pueden guardarse descargados en el ordenador compilados en cócódigo de mámáquina. Al subir de nuevo el programa en el editor, se realiza una decompilaciódecompilación automáautomática al lenguaje de bloques, Python o Java. Los programas guardados en cócódigo de mámáquina se pueden cargar directamente en micro:bit, que en el escritorio de un ordenador aparece como una simple unidad USB.
MakeCode contiene ademáademás múmúltiples recursos como tutoriales, vívídeos, fichas de programacióprogramación, cursos para el profesorado, ejemplos y propuestas de proyectos y experimentos en varios idiomas.
Otra soluciósolución muy usada para programar micro:bit es MicroPython, creada por Python Software Foundation, otra organizacióorganización sin áánimo de lucro.
MicroCode permite que los mámás pequeñpequeños, a partir de los 6 añaños de edad, programen micro:bit mediante un sistema de fichas dispuestas en lílíneas de accióacción. EstáEstán disponibles un tutorial introductorio en 20 idiomas, una guíguía del usuario y muchos ejemplos. El proyecto es de cócódigo abierto.
Ejemplo de programa con MicroCode. Captura de pantalla
Micro:bit tambiétambién es programable en Scratch con sósólo añañadir una extensióextensión al editor.
Todos los entornos de desarrollo descritos disponen de un simulador de micro:bit, por lo que ni siquiera resulta necesario disponer de una tarjeta fífísica para aprender a programar.
CaracteríCaracterísticas de micro:bit
CaracteríCaracterísticas de micro:bit V2:
•• Procesador de 64 MHz.
•• 512 KB de RAM Flash y 128 KB de RAM.
•• Matriz de 5 x 5 LED rojos.
•• Dos pulsadores mecámecánicos y un tercer pulsador de apagado y reset.
•• Pulsador tátáctil en el logotipo.
•• MicróMicrófono y altavoz.
•• AceleróAcelerómetro y compácompás.
•• Sensores de luz y de temperatura.
•• Bluetooth de bajo consumo.
•• AlimentacióAlimentación a 3 V o por USB.
•• 25 pines de entradas y salidas.
•• GPIO, PWM, I2C y SPI.
•• 200 mA disponibles en las salidas para alimentar accesorios.
La placa micro:bit que se encontraba disponible en el mercado antes de la introduccióintroducción de la V2 era la denominada V1.5. Se distingue de la V2 en que carece de micrómicrófono, de altavoz y de pulsador tátáctil en el logo. Internamente tiene un procesador menos potente y menos memoria RAM. Tampoco tiene piloto de encendido ni puede apagarse desde el pulsador de reset.
Microbit 3d by GmedranoTIC on Sketchfab