Skip to main content

1.1. Introducción y fundamentos teóricos

Las emociones y los sentimientos son aspectos fundamentales de la experiencia humana y han sido objeto de estudio en diversos campos como la psicología,psicología, la filosofíafilosofía y la neurociencia. Aunque ambos términostérminos a menudo se utilizan indistintamente en el lenguaje cotidiano, existe una distincióndistinción conceptual importante entre ellos. En este curso, se exploraráexplorará la definicióndefinición de las emociones y los sentimientos, asíasí como la diferencia clave que existe entre ambos.

Las emociones son reacciones psicofisiológicaspsicofisiológicas breves y automáticasautomáticas que surgen en respuesta a un estímuloestímulo específico.específico. SegúnSegún el modelo propuesto por William James en 1884 (en James, 1985), las emociones son experiencias subjetivas que involucran cambios fisiológicos,fisiológicos, expresiones faciales y tendencias a la acción.acción. SegúnSegún James, las emociones preceden a la experiencia de los sentimientos y preparan al individuo para una respuesta adaptativa. En el capítulocapítulo cuarto profundizaremos másmás en esta teoría.teoría. Por otra parte, Paul Ekman (1972, en Matsumoto, 2004), pionero en el estudio de las expresiones faciales de las emociones, sostuvo que existen emociones básicasbásicas universales, como la alegría,alegría, la tristeza, el miedo, la ira, la sorpresa y el asco, que se expresan de manera similar en diferentes culturas.

Por otro lado, los sentimientos son estados afectivos másmás duraderos y conscientes, que se derivan de las emociones. Los sentimientos son una evaluaciónevaluación subjetiva de la experiencia emocional y pueden estar influidos por factores cognitivos y culturales. SegúnSegún la teoríateoría de James-Lange, los sentimientos son la percepciónpercepción consciente de los cambios corporales experimentados durante una emoción.emoción. Por ejemplo, si una persona experimenta una emociónemoción de miedo, los sentimientos asociados pueden incluir la sensaciónsensación de temor persistente o la preocupaciónpreocupación por la seguridad personal (Ostrosky & Vélez,Vélez, 2013).

Diferencia entre emociones y sentimientos:

La diferencia fundamental entre las emociones y los sentimientos radica en su duraciónduración y nivel de conciencia. Las emociones son respuestas automáticasautomáticas y efímeras,efímeras, mientras que los sentimientos son estados subjetivos másmás duraderos y conscientes. Las primeras son reacciones inmediatas a estímulosestímulos específicos,específicos, mientras que los segundos pueden perdurar a lo largo del tiempo y estar influidos por el pensamiento, la interpretacióninterpretación y la experiencia personal (Pallarés,Pallarés, 2010).

De esta forma, podemos decir que las emociones y los sentimientos son conceptos relacionados pero distintos. Las emociones son respuestas automáticasautomáticas y breves que involucran cambios fisiológicosfisiológicos y preparan al individuo para la acción.acción. En cambio, los sentimientos tienen un caráctercarácter subjetivo, másmás duradero y consciente que deriva de las emociones y se ven influenciados por factores cognitivos y culturales. Comprender esta diferencia es crucial para una mayor comprensióncomprensión de la experiencia humana y porque puede tener implicaciones importantes en el ámbitoámbito de la psicologíapsicología y la salud mental (Buitrago, 2020; Neut et al., 2022).

ExploraciónExploración de los modelos existentes:

Las emociones básicasbásicas son componentes universales de la experiencia humana, que nos permiten responder de manera adaptativa a diferentes estímulosestímulos y situaciones (Ekman, 1992; James, 1985). A lo largo de la historia, numerosos investigadores han propuesto clasificaciones de las emociones básicasbásicas para comprender mejor su naturaleza y función.función. En este texto teórico,teórico, se exploran algunos de los modelos másmás influyentes de clasificaciónclasificación de las emociones básicas,básicas, destacando las característicascaracterísticas distintivas de cada uno.

  1. Modelo de Paul Ekman:

Es uno de los modelos másmás conocidos y ampliamente aceptados. Su autor, propuso seis emociones básicasbásicas universales: alegría,alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco. Ekman basóbasó su clasificaciónclasificación en la observaciónobservación de expresiones faciales en diferentes culturas, identificando patrones comunes que sugeríansugerían una base biológicabiológica para estas emociones (Ekman, 1992).

emociones-basicas.png

  1. Modelo de Robert Plutchik:

Este autor desarrollódesarrolló un modelo de rueda de emociones en el que identificóidentificó ocho emociones básicas:básicas: alegría,alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa, aversión,aversión, confianza y anticipación.anticipación. Plutchik tambiéntambién propuso una estructura bidimensional que clasificaba las emociones en términostérminos de intensidad y polaridad, lo que permitíapermitía una mayor especificidad en la descripcióndescripción de los estados emocionales (Plutchik, 1980).


rueda-plutchik.png

  1. Modelo de Carroll Izard:

Este modelo propone la existencia de 10 emociones básicas:básicas: alegría,alegría, interés,interés, sorpresa, tristeza, ira, desprecio, asco, miedo, vergüenzavergüenza y culpa. Izard enfatizóenfatizó el papel de la diferenciacióndiferenciación emocional en la comprensióncomprensión de las emociones y argumentóargumentó que estas emociones básicasbásicas se desarrollan tempranamente en la infancia y proporcionan un marco para la regulaciónregulación emocional a lo largo de la vida (Izard, 1992).

  1. Modelo de Lisa Feldman Barrett:

Es un modelo que presenta un enfoque constructivista y situacional como base para la comprensióncomprensión de las emociones básicas.básicas. Para el autor, las emociones básicasbásicas no son entidades discretas, sino construcciones mentales que emergen de la interaccióninteracción entre las experiencias internas y las señalesseñales contextuales. Se enfatiza la importancia de la flexibilidad y la variabilidad en la experiencia emocional (Feldman, 2017).

Diferencias y convergencias:

Si bien existen diferencias en cuanto a la cantidad y naturaleza de las emociones básicasbásicas que propone cada modelo, hay una convergencia general en la identificaciónidentificación de emociones como alegría,alegría, tristeza, miedo, ira y sorpresa. Estas emociones parecen estar presentes en múltiplesmúltiples culturas y tienen expresiones faciales reconocibles en todo el mundo (Izard, 1992).

Por lo tanto, y resumiendo, se puede concluir con que la clasificaciónclasificación de las emociones básicasbásicas es un tema complejo y en constante evoluciónevolución en la investigacióninvestigación psicológica.psicológica. Si bien los modelos aquíaquí mencionados ofrecen diferentes perspectivas, todos destacan la importancia de las emociones básicasbásicas en la vida humana y su papel en la adaptaciónadaptación y la regulaciónregulación emocional. La comprensióncomprensión de estas emociones básicasbásicas puede ser valiosa para el campo de la psicologíapsicología y neuropsicologíaneuropsicología (Fernández-Fernández-Abascal et al., 2010).