Skip to main content

2. APRENDIZAJE BASADO EN EVIDENCIAS CIENTÍFICAS

La experiencia como docentes nos dice que los métodos empleados en cada lección (unidad temporal en que se distribuyen las oportunidades de aprendizaje en el aula, las cuales discurren según los métodos empleados por el docente, en relación a unos objetivos concretos, Ruiz Martín, 2020) a lo largo del curso pueden ser muy distintos y durante la misma lección pueden combinarse varios de ellos. No hay un único método sino que  utilizamos una combinación de ellos dependiendo de cuales sean los objetivos de aprendizaje.

Las metodologías más eficaces son aquellas que se basan en los principios de cómo aprendemos, es decir, cuáles son los procesos cognitivos del aprendizaje, los factores emocionales que influyen en el aprendizaje y la autorregulación del aprendizaje.

metodologia COFO 1.jpg

12 principios de la enseñanza guiada por la evidencia
https://www.fecyt.es/es/FECYTedu/12-principios-de-la-ensenanza-guiada-por-la-evidencia
La lectura de este artículo  de Héctor Ruiz  Martín  nos muestra los 12 principios de la enseñanza basada en la evidencia.. En la actividades vas a encontrar preguntas sobre este artículo, así que es un contenido obligatorio.

La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, F.S.P. (FECYT) es una fundación pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. https://www.fecyt.es/es/FECYTedu

FECYT trabaja para reforzar el vínculo entre ciencia y sociedad mediante acciones que promuevan la ciencia abierta e inclusiva, la cultura y la educación científicas, dando respuesta a las necesidades y retos del Sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación.


Más información. Para profundizar en todos estos aspectos os recomiendo la lectura y estudio de los siguientes libros:

Héctor Ruiz Martín. ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza. Ed Grao, 2020. En este libro se explica con claridad y basado en evidencias científicas  cómo aprendemos. Necesitamos, como profesionales, sostener nuestro oficio en  evidencias científicas que corroboren nuestro trabajo.

Héctor Ruiz Martín, EDUMITOS. Ideas sobre el aprendizaje sin respaldo científico, Internacional Sicience Teaching Foundation. Recopilación de mitos sobre el aprendizaje muy prevalentes en la comunidad educativa y el autor los contasta a la luz de la investigación en ciencias cognitivas.

Héctor Ruiz Martín.”Aprendiendo a aprender”, Ed. Vergara, 2020. Sintetiza como aprender el cerebro  y cómo las estrategias de aprendizaje que empleamos pueden marcar la diferencia en nuestro empeño.

Podéis encontrarlos en las bibliotecas de los Centros de Profesorado