Skip to main content

3. La internacionalización de los centros educativos.

eTwinning

eTwinning es una comunidad educativa a nivel europeo creada en 2005, cuyo principal objetivo es la colaboración, el contacto y los intercambios entre docentes y alumnado a través de las TIC.  

eTwinning está enfocado para llevarse a cabo en todos los niveles educativos preuniversitarios con independencia de las materias o áreas que estos integran. De igual modo, las enseñanzas de régimen especial son contempladas por esta comunidad y por ello también son objeto de participación en la misma.

La comunidad eTwinning se coordina a nivel europeo por el Servicio Central de Apoyo, ubicado en Bruselas (portal del Servicio Central de Apoyo, http://www.etwinning.net) En cada país miembro la coordinación la lleva el Servicio Nacional de Apoyo (SNA). En el caso de España, el SNA se ubica en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación y Formación Profesional (portal del Servicio Nacional de Apoyo, http://www.etwinning.es ). Cada Comunidad Autónoma cuenta con un representante eTwinning.  

Por último, os recomendamos el siguiente vídeo explicativo de José Más, Embajador eTwinning en Aragón y asesor del CARLEE, en el que nos presenta una visión muy clara y sintética de las principales características que ofrece esta iniciativa comunitaria europea.

  



Erasmus

El principal objetivo de Erasmus+ es mejorar la calidad de la enseñanza Preescolar, Primaria y Secundaria en los centros de toda Europa. En el SEPIE podrás encontrar toda la información referente a estos temas.

Para lograrlo, facilita que los profesionales de los niveles educativos anteriores a la Universidad disfruten de Movilidades para el Aprendizaje. 

La idea es ampliar y mejorar su desarrollo profesional, además de posibilitar la colaboración con sus homólogos de otros países de Europa. Se pretende crear Asociaciones Estratégicas para favorecer el intercambio de buenas prácticas y criterios de innovación para abordar retos comunes, fomentando los vínculos con el mundo extraescolar y con otros ámbitos educativos y formativos.

A continuación, os recomendamos echar un vistazo al siguiente documento resumen en el que hemos recogido los aspectos más relevantes de Erasmus+.