Advanced Search
Search Results
4116 total results found
2.2 Definir
Una vez identificado, el alumnado tiene que resolverlo por partes, buscando conocimiento y resolver las partes. Paso 3.- Establecer parámetros. Tiene la finalidad de descomponer el reto en problemas más pequeños y por tanto, más fáciles de abordar. Este ...
2.3 Explorar estrategias
En esta parte es importante obligar a presentar un número de propuestas, tantas como miembros del equipo para evitar que se conformen con la primera idea. Paso 6 Presentar propuestas: El equipo se junta y acuerda contemplar las siguientes 4 alternativas: ...
2.4 Actuar
Paso 8. Planificar acciones. El alumnado tendrá que elaborar una lista de las acciones secuenciadas que tienen que llevar a cabo para concluir el montaje: Hacer los planos con detalle para poder fabricar y entregar. Realizar el acopio de materiales y herra...
2.5 Logros
Paso 10.- Exponer resultados Entregan la estructura, los planos la memoria y realizan la presentación final. Paso 11.- Evaluar. Una vez analizados los productos entregados, el equipo docente llevará a cabo una reunión con cada grupo para analizar el desarr...
3.1 Rueda de planificación
Mira este vídeo Vamos a verlo en nuestro ejemplo: Fase 1 Identificar el Resultado de aprendizaje RA en nuestro caso Uniones no soldadas Fase 2 Criterios de Evaluación CE de este Recurso de Aprendizaje RA. No es necesario trabajar todos los CE de un RA. ...
3.2 Taxonomía de Bloom
Ideado por Benjamin Bloom en 1956 puede ayudarnos en el diseño de actividades. Según Bloom revisado por Anderson (2001) el alumno tiene varios niveles ordenados de menor a mayor complejidad Esto nos sugiere unos verbos que nos pueden ayudar a planificar las...
3.3 Elección de grupos
Tenemos que buscar grupos equilibrados, luego recomendamos usar alguna técnica (método Disc, Belbin, Hada, etc.) el más utilizado es el método Disc, que clasifica al alumnado en 4 categorías : Lógico y analítico. Visionario y creativo. Organizador y plani...
3.4 Evaluación
Qué Tenemos que evaluar los RA Resultados de aprendizaje como las competencias transversales. El alumnado tiene que conocer las "reglas del juego", por lo tanto lo que se les va a pedir para la evaluación del reto. El alumno tiene que saber los CE Crite...
Un resumen
En esta presentación interactiva es el mismo contenido de la Guia ¿Aceptas el reto? Guia rápida para aplicar ACbR en FP.
Para saber más
En el siguiente enlace puedes ver estos recursos Aprender a Aprender Ayudando al alumnado a organizarse Planificación Biblioteca Ethazi Documentación de ayuda Gestión del trabajo en equipo Presentación y evaluación del Reto (ejemplos) Coach...
Créditos
Coordinación y montaje: Yolanda Pérez Jordán Fuente: Adaptación de ¿Aceptas el reto? Guia rápida para aplicar ACbR en FP. Ana Patricia Aparicio Clavería Adoración Ascaso Lacasa,Diego López Pascual,María Alegría Rodríguez Castells,Ana Teresa Rodríguez,Clemen...
Introduction
¡Bienvenido/a! El curso que te dispones a comenzar tiene por objeto dar a conocer las pautas para realizar con seguridad actividades de alta montaña de verano que como informador debes conocer y, en la medida de lo posible, transmitir a las personas a las que ...
1. Planificar la actividad
Planificar una actividad en alta montaña igual que para senderismo, es siempre una acción PREVIA a su realización, y marcará en gran medida el éxito de la misma. Para planificar correctamente una actividad será necesario: 1. Seleccionar la ruta adecuada 2. Ha...
2. Planifica: ¿A dónde ir?
El primer paso es saber a dónde vas a ir. Como federado, es muy importante elegir siempre una actividad adecuada a la experiencia y a las características tuyas y del grupo que la va a realizar. Normalmente si vas a realizar actividad en alta montaña ya tendrá...
3. Planifica: ¿Senderismo o alta montaña?
Ya habéis hecho el curso de "Senderismo Seguro", ¿por qué hacer el de Alta Montaña Segura? Varias son las diferencias entre una actividad senderista y una de alta montaña, y en este curso nos centraremos sobre todo en aquéllos temas que tienen una importancia ...
4. Planifica: Factores a tener en cuenta
Estos son los factores a tener en cuenta, no los olvides: 1. Laexperienciay el hábito en la alta montaña de todo el grupo y del líder en especial 2. Laedad, forma física y motivación de los miembros del grupo 3. Las condiciones de la ruta en el momento actu...
5. Planifica: ¿Dónde Informarse?
Como federado y montañéro seguro que conoces a grandes rasgos muchas de las conocerás características técnicas de los recorridos de alta montaña más habituales. Sin embargo también es posible que necesites completar algunos datos o remitir a otros montañeros ...
6. Planifica: Hacer los cálculos
Para calcular los datos básicos de una excursión necesitaremos lo mismo que para senderismo A. Mapade la zona, cuanto más detallado y actualizado mejor (escala 1:25.000, 1:40.000) B. Conocimientos básicos delectura de mapasy deorientaciónen el medio C. Tene...
7. Planifica: Calcula MIDE
El MIDE también sirve para el cálculo de horarios en recorridos de alta montaña. Os recordamos cómo se calculan los tiempos MIDE: - Desnivel: 400 metros/hora en subida y 600 m/h en bajada. - Distancia horizontal: entre 5 y 3 km por hora según el piso del cam...
8. Planifica: Consulta el tiempo
Conocer la previsión meteorológica es fundamental para asegurar una buena excursión. El tiempo puede ser muy cambiante y variar mucho en el mismo día, sobre todo en alta montaña: allí debemos prever siempre posibilidad de lluvia, viento y de descensos brusco...