Advanced Search
Search Results
339 total results found
Créditos
Autoría Área de Formación en Red del INTEF. Adaptación realizada por Ángel Tambo Santos. Cristina Martín Bruna. Reedición y ampliación para Moodle 4. Materiales cofinanciados por Fondo Social Europeo
Entorno de programación
Créditos
Autoría Autor Javier Quintana CATEDU 2018 Actualización a mBlock 5.0 Javier Quintana CATEDU 2024
Pensamiento computacional
Puedes ver que este robot tiene un un margen de edad y como su programación es por bloques (Scratch) su curva de aprendizaje es rápida y apropiada para muchas situaciones.
Créditos
2017 por Javier Quintana Peiró CATEDU. 2024 actualizado a mBlock 4.0 por Javier Quintana CATEDU
Créditos
2018 por Mª Rosa Ferez Puchades.
Créditos
0.2 Aclarando conceptos
Esperamos que después de la lectura Guía práctica de licencias de uso para docentes has podido encontrar respuesta a: ¿Puedo utilizar cualquier material que esté disponible en internet para mis clases? Respuesta Cuando una obra es de dominio público Respue...
Creditos
2017 Capítulos 1,2 y 3 con mBlock4 por Javier Quintana CATEDU 2023 Actualizado a mBlock 5 por Javier Quintana CATEDU 2024 Capítulo 4, 5, 6 Inteligencia Artificial por Javier Quintana CATEDU
Créditos
Autoría y licencias Mario Monteagudo Alda CP EJEA Microbit Música y sonido con micro:bit Referencias Javier Quintana Peiró CATEDU Maqueen Smartcar Retos con la microbit Extraído de Almaribot.com José Franciso Muñoz Retos ...
El pensamiento computacional
Hay muchas herramientas para trabajar en los niños el lenguaje de las máquinas, pero ¿Cuál elegir? ¿Cuál es el apropiado a qué edad?¿El ARDUINO donde se sitúa? para aclarar un poco hemos elaborado esta hoja de ruta, es orientativa de las herramientas y robots ...
Créditos
2018 Contenidos iniciales con mBlock3 por CATEDU (Javier Quintana Peiró). 2024 Revisión a la versión mBlock5 por CATEDU (Javier Quintana Peiró). 2025: Añadido ECHIDNA SCRATCH e INTELIGENCIA ARTIFICIAL y CÓDIGO por CATEDU (Javier Quintana Peiró). Imágenes ...
Créditos
Autoría: Jesús López Leyva (CATEDU) Javier Quintana Peiró (CATEDU) José Cariñena Burbano (CATEDU)
Código abierto, estándares abiertos y OpenDocument
{{@}}
¿Qué es Draw?
Conocimiento previo Todo el contenido de este módulo ha sido obtenido de la documentación oficial de LibreOffice. Podéis consultarla con más detalle en este documento así como acceder a la autoría de este material. Se ha comprobado el correcto funcionamiento ...
Área de trabajo de Draw
Los componentes principales del área de trabajo de Draw se muestran en la Figura 1. Puede rodear el área de dibujo con barras de herramientas y áreas informativas. La cantidad y la posición de las herramientas visibles varía según la tarea que se esté realiza...
Posicionar objetos auxiliares
Para simplificar la posición de objetos es posible hacer visibles líneas guía —extensiones de los bordes del objeto—mientras éste se está moviendo. Esas líneas guía no tienen la función de ajustar.
Seleccionar objetos
Selección directa La forma más fácil de seleccionar un objeto es pulsar directamente en él. Si el objeto no tiene relleno, entonces hay que pulsar su contorno. Seleccionar objetos ocultos Incluso si los objetos están detrás de otros y no se ven, todavía p...
Mover y ajustar dinámicamente el tamaño de un objeto
Existen varias formas de mover o cambiar el tamaño de un objeto. El método que se describe aquí se llama dinámico en el sentido de que se lleva a cabo usando el ratón. Cuando se cambia un objeto dinámicamente, recuerde comprobar el área central de la barra de...
Editar objetos
Para cambiar los atributos de un objeto (como el color, ancho de los bordes, etc) puede usar la barra Líneas y relleno o el menú contextual. Cuando se selecciona un texto, esta barra de herramientas se transforma mostrando las opciones para formato de texto....