Advanced Search
Search Results
8653 total results found
Riesgo y daño. Prevención y protección
Un riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado del trabajo. A veces el factor de riesgo es fácilmente identificable (por ejemplo un aparato con el cable pelado conectado sin enchufe a la red eléctrica… obvio) pero otras veces...
Derechos y deberes de los docentes en materia de prevención de riesgos
Derechos. Derecho a la información. Este derecho puede ejercerse a través de la web educaragon.org en el siguiente enlace del que posteriormente detallaremos alguno de sus contenidos: http://www.educaragon.org/GestionPersonal/nodo.asp?id=1681 Derecho a for...
Riesgos generales del personal docente
Los riesgos generales están asociados a las condiciones de trabajo que afectan a todo el Claustro de Profesorado, independientemente de su puesto, función o ubicación en el mismo. Vamos a hacer un breve recorrido por ellos.. Riesgos ligados a los factore...
Riesgos específicos del docente en función de su puesto.
Abordar en profundidad este apartado excede de la duración del curso. No obstante no me resisto a dejaros enlaces a materiales que pueden serviros para profundizar en el tema y tomar consciencia de que hay riesgos generales que afectan a todos pero también los...
Créditos
Módulo 2: María Lourdes Alcalá Ibáñez Módulo 3: - Sergio Duce Sesé - Alicia Marín Mormeneo - Marco de Pablo Martínez - Isabel Tolosana Sánchezf Módulo 4 - Joaquín Conejo Fumanal
Créditos
Módulo 2: María Lourdes Alcalá Ibáñez Módulo 3: - Sergio Duce Sesé - Mª José Iranzo Fierros - Alicia Marín Mormeneo - Marco de Pablo Martínez - Jara Serrano García - Isabel Tolosana Sánchez Módulo 4 - Joaquín Conejo Fumanal
Sistemas de protección
Debemos pensar también en proteger nuestro espacio de diversos factores: Viento El aire es un agente geológico especialmente preocupante en nuestra región. Produce estrés mecánico en las plantas e incluso puede provocar su muerte. Si el porte del cu...
Importancia del acolchado o mulching
En cualquier suelo, la parte más fértil es la capa superficial, es donde la materia orgánica es transformada en humus por los microorganismos. Es muy sensible a la actividad humana y fácilmente erosionable si no se acolcha con algún material. Si está desprot...
Herramientas y aperos de labranza
En cada zona se confeccionan herramientas diferentes, es un bien artesanal y cultural. Nosotros destacaremos las más empleadas. El acopio de éstas, dependerá del tipo de sistema de cultivo que vayamos a emplear, ya que en el caso de emplear uno tradicional...
Riego.
Junto con la tierra, la luz y el aire, el agua es elemento imprescindible para el desarrollo de la vida: es el medio conductor de nutrientes, el componente prioritario de la savia bruta y elaborada, estimula la proliferación de microorganismos, favorece la per...
Materiales para la planificación y visualización del diseño de espacios.
Es muy clarificador ver en un plano a escala la superficie de nuestro patio, con las zonas que vamos a destinar a cada fin, visualizar espacios, sombras, tomas de agua, orientación...Con estos planos podemos calcular superficies y sobre ellas establecer marcos...
Inversión económica inicial. ¿De dónde y cuánto dinero?
La dotación económica de la que partimos en los centros no suele ser muy boyante, es inevitable desmoronarse tras habernos empapado de ideas y proyectos muy atractivos y darnos cuenta de que no son factibles. Pero, como dijimos al inicio del curso, no hay pe...
Nociones básicas sobre las familias botánicas más comunes
Consideramos muy importante el dar unas nociones básicas sobre grandes familias botánicas de las especies más frecuentes cultivadas en nuestros huertos. De este modo, se comprenderán mejor las necesidades de cada planta, su ubicación en el huerto, cuidados, re...
Asociación de cultivos
Es conocido que no todas las especies de plantas “se llevan” igual de bien. De hecho hay algunas combinaciones de cultivos que se favorecen mutuamente, lo cual contribuirá a que nuestras plantas estén más saludables y les afecten menos enfermedades. Algunas s...
Rotación de cultivos, ¿siempre es necesaria?
En los manuales de horticultura, y en la agricultura tradicional, se han empleado barbechos y rotaciones de familias de plantas en las camas de cultivo. Si seguimos el método del no volteado del suelo y aplicamos tras cada temporada (dos veces al año) una can...
Cultivos más frecuentes
Son miles las especies y variedades a cultivar, pero hemos de ser conscientes de que si cultivamos las variedades propias de nuestra zona, las cuales llevan adaptándose específicamente a esas condiciones, nos ahorraremos muchos disgustos. Debido a lo vas...
Siembra y plantación
Planificarse con antelación según nuestros intereses y proyectos Es muy importante contar con un calendario de la zona donde se recojan datos como; última y primera helada nocturna, temperaturas mínimas y máximas anuales, pluviometría, etc. Con esta informaci...
El huerto medicinal
Entendemos por huerto medicinal aquel espacio destinado al cultivo de especies que contienen unos principios activos capaces de mejorar nuestra salud. El uso de las plantas medicinales ha de tomarse muy en serio, ya que muchas plantas contienen sustancias que ...
Aprovechamiento y usos de plantas silvestres catalogadas como “malas hierbas”
Como todos sabemos, el etiquetaje de las plantas, como el de otras muchas cosas, las hacemos las personas. Encasillamos en bueno o malo, en función de si es o no útil para nosotros. Es cierto que es un engorro que en la explosión primaveral nuestra espalda n...
Tradición culinaria
Es interesante dar a conocer a nuestro alumnado cómo se han preservado los alimentos a lo largo de la historia. Es curioso ver sus caras cuando recapacitan sobre cómo sería nuestro día a día sin electricidad: sin frigorífico, congelador, luz, ¡¡internet!! Tra...